Marcharse sin móvil ni ordenador, tomarse un año para uno mismo y dedicarse a viajar, reflexionar o aprender cosas nuevas... En el mundo anglosajón es algo bastante habitual. En España, en cambio, la cosa es distinta. Aquí se llama "excedencia voluntaria" y está recogida por la ley: cualquier trabajador con un año en la empresa puede pedirla, por un periodo que va de cuatro meses a cinco años, siempre que sea la primera vez o hayan pasado cuatro años desde la última. Eso sí, no garantiza que te reserven tu puesto: la ley solo da derecho..
|
etiquetas: excedencia voluntaria , españa , año sabático , vacaciones , trabajador
Estoy agotado, asfixiado, deprimido, aturdido, quemado y desmotivado. Llevo tiempo necesitando por lo menos 2-3 meses de parar mi vida un poco, respirar y curar un poco mi salud mental.
Pero claro. Quién paga la hipoteca si hago eso? No tengo el privilegio de ser de familia Cayetana para tener ciertos colchones. El ingreso vital general me vendría de maravilla, pero claro, quién legisla algo así?
Creo que “el despertar” lo tuve durante la pandemia. Recuerdo ahora con nostalgia lo feliz que fui disfrutando de mis hijos a tope, teniendo tiempo para mi familia, sin estrés porque no podíamos ir a ninguna parte salvo a hacer la compra.
Es necesario un cambio de paradigma y trabajar menos, pero para ello tiene que haber una mejor distribución de la riqueza y eso, mientras no haya guillotinas de por medio, dudo que vaya a ocurrir.
Con las excedencias con reserva de puesto (cuidado de hijos) son menos complicaciones que con las voluntarias para volver.