Las redes sociales se colman de imágenes preciosistas, idealmente captadas, donde se exhiben emplazamientos solitarios, bellos e idílicos, que tras las cámaras están plagados de turistas. Hileras de gente esperando para inmortalizar la caída de una cascada, la cumbre de una montaña o el monumento de turno, como si el trayecto fuese en balde sin esa prueba. Un contexto internacional, el de la turistificación masiva, que ha azuzado otra mentalidad: la negativa al turismo. El no-viajero.
|
etiquetas: españa , viajar , viajeros , síndrome , ansiedad
Ese puto estrés de ir a algún sitio y no poder parar de ir a un sitio, a otro, ir con todo planificado al milímetro para terminar haciendo 20 kilómetros al día y horas y horas de cola.
Joer, para mí las vacaciones es relajarme, descansar y no tener estrés.
Rascarme los huevos tirado en un sitio con poca gente y ya está. No tengo esa necesidad compulsiva de"tienes que ver esto" o "has estado en tal sitio y no has visto esta mierda super famosa". Pues no joder, y me importa una mierda
Ese puto estrés de ir a algún sitio y no poder parar de ir a un sitio, a otro, ir con todo planificado al milímetro para terminar haciendo 20 kilómetros al día y horas y horas de cola.
Joer, para mí las vacaciones es relajarme, descansar y no tener estrés.
Rascarme los huevos tirado en un sitio con poca gente y ya está. No tengo esa necesidad compulsiva de"tienes que ver esto" o "has estado en tal sitio y no has visto esta mierda super famosa". Pues no joder, y me importa una mierda
Todo el puto día andando para allí para acá en busca de esa lata de sardinas
Ahora estoy en fase de no viajar. O viajar en otro plan. Y desde luego fuera de temporada.
Cuando estuve en Azores, por ejemplo, me busqué un sitio en mitad del campo, que estaba a muy buen precio y que no tenía rival dentro de la ciudad
Y total, ya iba a alquilar coche, así que me la pelaba bastante si estaba fuera de Ponta Delgada
Yo soy de los que se documentan, ven muchos sitios y viaja fuera de temporada
Pero a mi ritmo.
Y lo necesito, porque mi forma de desconectar es bombardear el cerebro con estímulos, de manera que lo fuerzo a ocuparse con cosas distintas
Cuando viajo en coche hago lo mismo. Alquilo fuera de la ciudad.
Y amárrate, no sea que te caigas cuando duermes
- si voy por mi cuenta en coche es un stress tremendo de preparar el viaje: hotel que no dé grima ni demasiado caro o lejano, sitios que ver, coste, horarios, colas, dónde comer sin que te timen/intoxiquen, aprovechar el día todo lo posible, etc.
- si es viaje organizado otro stress que implica levantarte muy temprano todos los días, ver 4 cosas de buya y corriendo sin poder apenas pararte que igual ni te interesan… » ver todo el comentario
A ver que no digo que hayas sitios que merecerá la pena estar en persona, pero creo que el 90% o mas no es necesario, está idealizado y/o masificado
Están cambiando a peor, pero los sitios que llevamos unos 10 años visitando, es un placer llegar a las 12 de la mañana, subir a comer y bajar de vuelta a echarse una siesta, despertar y ver cuatro animales de dos patas y libro en mano, y 15 buitres volando por encima.
Ni click ni leches, un baño ahí y se te quitan todas las mierdas de la cabeza.
Me puedo pegar un viaje,... pero para descansar, para relax el pueblo o el sitio que tengas o puedas
La última vez que fui de turismo fue en 2016. Ahora solo viajo una vez cada dos años mas o menos al pueblo de mi suegra en Hungria,me doy un paseo por el bosque, le hago algun trabajillo de jardineria y me tumbo a la bartola en el porche a leer un libro.
Las mejores vacaciones, buscar setas, identificar arboles, acariciar ovejas y escuchar pajaritos
Lo he pasado en grande en ciudades desconocidas como:
Suzhou en China
Konya en Turquía… » ver todo el comentario
Por no hablar de la seguridad en según que sitios. Y no me refiero solo a lo que te puedan hacer otros, sino desde seguridad alimentaria, a serpientes que te encuentres por ahí...
Para mí, cargar mi bici con todo lo necesario, meterla en un tren y pasarme una semana dependiendo de las tiendas de pueblos pequeños y los refugios de montaña que encuentre en el camino para pasar la noche, o mi hamaca entre dos árboles, es placer en estado puro.
Disfrutar de la bajada que me espera al otro lado de la montaña, mirar toda una provincia a tus pies desde su techo solitario, bañarme en charcas yo solo y comer lo que me ofrezcan en cualquier bar de pueblo, me trasporta a mí niñez.
Es decir, entre hacer eso de lo que te quejas y lo que haces tú hay una infinidad de opciones.
Me gusta ir a sitios con días suficientes para explorarlo, pero sin tener que ver una lista cerrada de cosas a toda prisa. Suelo pararme el día pateando la cuidad o el monte de turno, y al final del día igual he estado andando 10 horas, pero porque me apetece hacerlo así, 0 estress, volviendo a pasar por… » ver todo el comentario
Igual que si no te levantas con tiempo para muchas cosas, no vas a poder "disfrutar" de muchas de las principales atracciones turísticas que son en teoría el principal motivo por el que has ido.
Viajar sólo tiene sentido si de verdad yendo al sitio al que vas puedes tener una experiencia que en casa no puedes. Ya sea ir a esquiar, ir a hacer surf, un concierto de tu banda favorita... Pero eso de viajar "por conocer sitios" es miope y absurdo.
El objetivo de acá en adelante es hacer viajes de 3 o 4 días (una vez al mes de ser posible) con la simple consigna de perderme y caminar con la cámara de fotos al hombro.
El viernes viajo por "obligación" a Barcelona, vuelvo el lunes, pero en mi cerebro esos viajes es como que no cuentan, voy... Hago lo… » ver todo el comentario
Lo último que me apetece en vacaciones es agobiarme más que cuando no tengo. Si para evitarlo tengo que pasarlas donde resido habitualmente cuando todo el mundo se ha pirado a las chimbambas a 'disfrutar', firmo ahora mismo con la sangre de mis hijos.
Prefiero mil veces la soledad de pensar si no estoy atento, aquí me devorará un oso y tardarán años en encontrar mi cadáver, a oir remotamente cerca los gritos de "cocacola, kas, pareos de playa, reserva tu paella!!!"
A mi dejadme en el pueblo en el que vivo todo el año, con el río al lado para bañarme y mi pista para correr. Y en casa, buen cine con el proyector, comida casera con productos de la zona y trasteo con Linux y FPGAs.
A viajar por viajar le pueden dar por saco pero bien.
Pateo por el monte y acampada libre si. Coches y aviones, NO.
Creo que no he estado sin pareja más de unos meses desde los 17 años.
Tias atípicas, eso sí. Pijas urbanas de centro comercial, pues no.
¿tienes 18?
no te piques hombre, que para algo he puesto el emoticono...
No me picó, tranqui
No voy ni a una que se haga al lado de casa, como para hacer eso...
Flipo con las obligaciones autoimpuestas...
Viajar es cultura y conocimiento.
Si fuese rico, estaría viajando de manera permanente.
Lo que aporta viajar depende de lo que tú hagas con ello, al igual que leer o ir al teatro, no de la actividad en si.
¡Pues no te los aguantes, que es malo!
Juzgar no es malo. Todo el mundo lo hace. El tema está en el respeto. Y , por respeto, prefiero hablar en términos genéricos sin dirigirme a nadie en concreto.
Y mucho menos negativizo comentarios que no me gustan pero son respetuosos.
Yo viajé mucho en su día (y lo disfruté mucho), y desde hace unos años cada día se me hace menos agradable y bastante agotador por muchos motivos, y prefiero disfrutar de mi hogar tranquilamente con las personas que tengo cerca y con las que quieran viajar y venir a verme.
La cultura y el conocimiento se pueden adquirir de muchas formas, no solo viajando.
¿Qué distancia
sustanciahay que recorrerconsumirpara que se considere un viaje?Ahora con 50 me da taquicardia pensarlo. Es como el estres postraumático de quien vuelve de la guerra. Sabes que viajando te pueden pasar cosas imprevisibles y me da miedo. Prefiero veranear en el pueblo.
Riesgo a perder un vuelo, un pasaporte, una gastroenteritis, un "disculpen las molestias". Eso me estresa y joroba.
Del mismo modo que tampoco disfrutaría de hacer puenting. Solo si me pagan muuucho.
El viajar por turismo y el mero hecho de escapar de la vida rutinaria de cada uno es ante todo un síntoma de infelicidad.
Mi respuesta es siempre la misma: "me encanta viajar, sólo que la economía a veces no me lo permite", que además es verdad, aunque deseara viajar, si no se puede, no se puede.
Considero que si algo no me gusta no me pierdo nada. Sólo me pierdo aquello que me encantaría hacer, que quisiera disfrutar, que me alegraría la vida, etc y que por múltiples circunstancias no puedo, ya sea por mi economía, por enfermedad, por problemas y situaciones familiares etc.
Si no te gusta el fútbol, no te pierdes nada, aunque para otros sea lo más de lo más.
Por ejemplo, si hay carne o pescado en el menú, si no elijo pescado no lo disfrutaré, pero estoy disfrutando de la carne.
El tema es que sea algo voluntario. Y si es algo impuesto por las circunstancias, pues hay que aguantarse e intentar ver el lado bueno de las cosas. Saludos
Que nos da igual, que no nos lo perdemos de verdad. Igual que si no te gusta el futbol pues tampoco te lo pierdes si no vas, porque… » ver todo el comentario
Ir a pasar penurias a otro país con el vuelo a las 6am, dormido esperando con las maletas que te den la llave del hotel… se tiene que hacer cuando eres muy joven pero cansa enseguida.
Yo soy viajero de verdad, de los que se mezclan con los locales, que van a mercados históricos, fiestas populares de la zona, me empapo de la cultura local...
Ya me lo sé todo de Chipiona, Barbate y Bollullos de la Mitación...
Próximo destino: Churriana de la Vega...
No sé, el envío suena a gente con la piel muy fina.
Pensar en la saturación de todo me tira para atrás.
Sin sitios para aparcar, ni para poder comer en un restaurante porque todo está petado. Hace tiempo que agosto no es para mi.
En general hay destinos que son un auténtico NO GO ZONE.
Lo veo planazo. Lo complicado es tener los 40.000€ o más que re costaría la broma.
En tren no me importa, me gusta viajar en tren.
Pero al final, viajar por turismo no es algo que me llame la atención, prefiero ir a una casa rural con alguien que me apetezca estar, mi pareja normalmente, y desconectar de todo. Luego puedo ver cosas de la zona, pero ir expresamente a eso no suele ser el objetivo del viaje.
A veces parece que tienes que viajar si o si o eres un aburrido o alguien extraño… » ver todo el comentario
Explica muchas cosas.