El sistema de etiquetas medioambientales de la DGT, implantado en 2016, lleva años en el punto de mira por no reflejar ni por asomo la realidad de emisiones de los coche. Nunca lo ha hecho, pero ahora Pere Navarro asegura que el cambio será inevitable y llegará de golpe. Esto supondría una auténtica revolución: dos coches con la misma tecnología y antigüedad podrían tener etiquetas distintas en función de cuánto contaminen de verdad, algo que alinearía la clasificación con el objetivo original de mejorar la calidad del aire en las ciudades.
|
etiquetas: dgt , etiqueta , coche , contaminación
La bombilla incandescente eran 0 emisiones, pero su consumo era muy elevado y no podían llevar una etiqueta ECO.
La etiqueta 0 EMISIONES te permite circular por zonas donde se quiere evitar la contaminación del aire, lo que siempre es bueno para los que viven ahí. Un coche 100% eléctrico con etiqueta 0 nunca va a emitir nada mientras circula. Y como bonus es mucho más eficiente que cualquier coche a combustión.
Aquí el problema es con los coches híbridos que por poner un motor eléctrico y una batería más o menos grande cuelan como sin emisiones aunque no esté garantizado.
El resto de coches 100% a combustión todos emiten gases cancerígenos y CO2 siempre.
Bulos los justos.
TAMPOCO, se basan EN EL AÑO de fabricación donde ya era obligatoria esa normativa. Y por tanto se basan en que se cumpla esa normativa(supuestamente, ejem ejem dieselgate) y no en la realidad de lo que contaminan. MEDIR NO MIDEN NADA ni las pegatinas ni la normativa de las pegatinas. SI MIDEN, en pruebas muy concretas y vehiculos nuevos, la contaminación las normas euro en las que, más o menos, quieren basarse estas "pegatinas".
"Bulos los justos" por favor señala mi bulo bien clarito si es lo que pretendes decir.
Un cybertrack es 0 emisiones, pero no es ECO, un corsa del 2000 puede ser eco, pero no puede ser 0 emisiones.
www.dw.com/es/neumáticos-de-vehículos-eléctricos-una-polución-poco
combustión, se mire por donde se mire. Yo ahora mismo estoy cargando mi coche con energía solar, así que, aunque consumiera 25kWh/100km, sigue sin contaminar.
Y habría que ver cuánta es la diferencia en emisiones de partículas de neumáticos entre los eléctricos y los ICE, porque me da que es bastante menos relevante que lo que sale por el tubo de escape.
Pero eso no quita que haya que ir eliminando todo lo que echa humo y nos mata lentamente.
Si, claro que es un BUEN APEOVECHAMIENTO el que haces en tu ejemplo, pero IMPORTAR, importa.
PD: ya se la historia del frenado regenerativo, pero me refiero que algo sacarán para sacar las nuevas pegatinas 0.0
Mi post va más bien a la inventiva de los políticos para sacar siempre normativa nueva y dinero con ella, lo que digo "etiqueta 0.0"
PD: ya lo tienen contemplado en la Euro7:
La norma Euro 7 establece límites más estrictos para las emisiones de partículas de frenos (PM10) para turismos y… » ver todo el comentario
Lo que digo dejaría ser cierto, si el 100% de la generación fuera renovable. Otra cosa es que me digas que, por ejemplo, las plantas de ciclo combinado tienen mucho margen de mejora en la emisión de contaminantes. O metas en la ecuación a la energía nuclear...… » ver todo el comentario
el start&stop afecta al consumo si incluso con START&STOP el consumo es mayor el STARTSTOP no añade nada a la ecologicación que no esté descontado ya. (relee tu respuesta a la que contesto que es lo que está mal, en esa frase sobra el "start-stop").
Otros contaminantes como los NOx no están relacionados con el consumo sino con la temperatura de la cámara de combustión y los sistemas de captura (urea etc)
Hay muchas variables, es difícil dar con algo justo para todos
Y me parece una estafa que un coche que siempre expulsa co2 pueda tener la etiqueta 0 emisiones.
De todas formas hay cuestiones como que para que los diesel contaminasen menos se les pone un filtro de partículas, y para poder regenerar el filtro de partículas tienen que quemar más combustible para subir la temperatura. Así que aunque en teoría consumen más, emiten menos contaminación.
El consumo es más por el cambio climático, lo de las partículas y gases dañinos es por sanidad.
#2
En general, la mejor contaminación es ir en transporte público, o al menos en un vehículo eléctrico, a ser posible que no pese mucho.
No sé si tenía un defecto o que hostias, pero llamar verde a ese coche es una puta burla.
Parece que no los conocéis
Y estas molan con su pegamento y sus códigos y sus cositas transparentes, pero tampoco vamos a ponernos ahora con que tienen un coste altísimo.
Sobretodo teniendo en cuenta que la producción estimada será de 12 millones de unidades (hay 25 millones de coches, así que estoy siendo MUY conservador y asumo que sólo la mitad de la gente tendrá o tiene la pegatina).
Anda, no esperaba que #_13 me pusiera en ignore, en algún sitio le habré tocado las narices
Muchos hemos comprado lo que nuestras economías nos permitían (los coches están carisimos todos) y que nos permitiesen seguir entrando en zonas de bajas emisiones.
Desde luego si lo hiciesen retroactivo, se arriesgarían a demandas de las asociaciones de afectados que se formarían.
* Lo vi en un video, pero no encuentro ese video ni su referencia
Se dará el caso de que haya coches iguales de 2025 que valgan más que otros de 2027 por tener mejor etiqueta aunque tengan dos años más. Completamente absurdo.
En general son muchos los fabricantes que tienen uno o varios modelos con problemas medios o graves
La única forma de hacerlo bien es que tenga efectos retroactivos negativos para muchos
La etiqueta 0 debe ser única y exclusivamente válida para coches cuyo único sistema sea eléctrico, ni motor de apoyo ni nada, que los PHEV tienen 0 y 0 mis cojones
manda cojones.
PD: tengo un PHEV con 100km de autonomía, y es 0,0 como la cerveza, algunas veces lo pongo en modo hibrido para gastar combustible y que no se ponga malo. El modo EV consume 0 y te puedes mover perfectamente inclusive en autopista a 120, otra cosa es un viaje de 500km pues lo pongo en hibrido y listo.
Pero a falta de un estudio revisado por pares, es lo que hay
SE las han visto y deseado para encontrar vehículos que "cumplan" con la etiqueta y puedan pagar. De los diesel olvidate (los que cumplen con las normativas nuevas están por las nubes), los SUVs lo mismo, y la mayoría de gente no dispone de infraestructura para un eléctrico. Lo que más tienen los concesionarios son SUVs (dicen que es lo que demanda la gente, pero lo dudo. Es donde pueden poner la electrónica que se pide hoy en día, o las baterías para hibridarlo)
Probablemente Dacia sea un de los coches más vendidos, aunque sea bastante malo en seguridad y otras cosas.
www.meneame.net/story/mg-3-sufre-fallo-critico-seguridad-prueba-choque
www.chasiscero.com/articulo/marcas/mg-vende-100000-coches-espana-ha-co
www.chasiscero.com/articulo/mecanica/pregunta-que-mg-son-baratos-respo
Ojalá Dios te oiga...
Ojalá me equivoque. Pero dudo mucho que mi moto, que llegaba y la aparcaba a la primera, por antigua que sea, y con sus ITV pasadas, consuma menos que mi coche con etiqueta C dando vueltas para encontrar aparcamiento
Ah, por si alguno me dice que debería hacer uso del transporte público ... en mi caso es inviable.
"algo que alinearía la clasificación con el objetivo original de mejorar la calidad del aire en las ciudades. "