El TSJ de la Comunidad Valenciana planteó una cuestión prejudicial en la que, en esencia, quería determinar si el tiempo dedicado a los trayectos de ida y vuelta que los trabajadores tienen la obligación de realizar, juntos, a una hora fijada por su empresario y con un vehículo perteneciente a este, para desplazarse desde un lugar concreto, determinado por ese empresario, hasta el lugar en el que se realiza la prestación característica prevista en el contrato de trabajo, debe o no considerarse «tiempo de trabajo»
|
etiquetas: derecho , laboral , empleo
En esa sentencia se decía que se considera tiempo de trabajos si " a) El trabajador debe estar en ejercicio de su actividad o de sus funciones. b) Debe estar a disposición del empresario durante ese tiempo. Y c) El trabajador debe permanecer en el trabajo en el período considerado."
Trabajé años solucionando incidencias de máquinas en cliente y salía de mi casa al inicio de mi jornada laboral y entraba por la puerta al final de mi jornada.
Esto encaja con lo que dice la entradilla: son trayectos que los trabajadores tienen que hacer (para llegar a la oficina), juntos (no tiene cada uno un coche de empresa), a una hora determinada (no va a ir cada uno cuando le plazca) y van en coche de empresa. No cuenta como tiempo de… » ver todo el comentario
En ese caso, entiendo que desde el "Cortijo Base" hasta el lugar de recolección, es tiempo de trabajo.
No entiendo que tengas que ir al cortijo a coger cosas y tu tiempo de trabajo no empiece cuando llegas al cortijo a coger esas cosas. No le cabe en la cabeza a nadie sensato.
Si puedes elegir, entonces no es tiempo de trabajo sino como bien dices, un beneficio para el trabajador que tiene autonomía para decidir el tiempo, trayecto y medio para llegar al curro acogiéndose o no a ese beneficio. Si se trata de una imposición, ya estamos dentro del marco de "a disposición del empresario y bajo su dirección" sin que puedas hacer el trabajo si no cumples con esa imposición (porque cambia el lugar de la prestación del servicio o porque, por ejemplo por seguridad solo se pueda acceder al recinto de trabajo a través de medios de la empresa).
Es mas: yo gané un juicio en el que el jefe, típico empresaurio español que me tenía de alta 15 horas, trabajaba 40 aunque realmente eran 60 (de lunes a domingo, 12 horas diarias) gracias a que Google Maps registra los movimientos de casa al trabajo, el juez aceptó como prueba que yo iba a diario a ese trabajo, X horas y me confirmó que el tiempo de mi casa al trabajo, si era el mismo a diario, contaba como horas laborales.
Vamos, que gané el juicio por eso vaya.
Pero nunca está de más recordarlo.
Lo que demostraste con Google Maps es que a diario hacías una serie de trayectos de tu casa a un lugar y estás en un lugar (o alrededor de ese lugar) una serie de horas. Estimó que no tiene sentido estar allí toda las horas que estabas si no estabas trabajando allí.
Es un hecho indiscutido que al.nenosnquonce horas a la semana, ese lugar es tú centro de trabajo. La preguntas que debería… » ver todo el comentario
Pero si todos los días tienes que ir a un sitio a qué te asignen tarea y recoger los medios, eso es tiempo de trabajo.
O volver al pasado y que el empresario construyera obra social para los trabajadores junto a la fabrica....
Si opciones hay en ambos sentidos. Pero la coherencia es la base de la relación empresario-trabajador.
Yo trabajo a 15 minutos andando de mi empresa. Y no se me pasa por la cabeza buscar en un sitio a 1 hora de trayecto.
Pero en Madrid por ejemplo, esto es algo normal.
Finalmente, y aquí mi duda, a veces tengo alguna intervención en fin de semana que es extra, por lo que hago es ir a la oficina, cojo el coche de empresa y voy donde sea, yo a eso lo considero desde casa, trabajo, incluso paso km de n mi casa al trabajo, ya que considero es un desplazamiento que en normal no tendría que hacer
Yo iba caminando, llegaba, trabajaba y cuando se iba acercando la hora de salida, descontaba lo que había tardado en llegar para salir antes (si había tardado un hora en llegar desde mi centro de trabajo asignado hasta el centro que me correspondía ese día y tenía… » ver todo el comentario
Si es obligatorio es tiempo que la empresa te reclama.
Si no es obligatorio, es una facilidad que te da la empresa para ir a trabajar sin vehículo particular.