Actualidad y sociedad
16 meneos
65 clics
David Erritzøe, psiquiatra: "Las drogas psicodélicas abren una ventana al cambio biológico del cerebro"

David Erritzøe, psiquiatra: "Las drogas psicodélicas abren una ventana al cambio biológico del cerebro"

El director clínico del Centro de Investigación Psicodélica del Imperial College de Londres es uno de los científicos al frente de la nueva ola que explora el potencial terapéutico de la psilocibina, el LSD o el MDMA en trastornos graves

| etiquetas: terapia psicodélica , lsd , mdma , psilocibina , trauma
15 1 0 K 146
15 1 0 K 146
#10 Me temo que estás muy mal informado, te sugiero que te mires un poquito la bibliografía médica psiquiatríca y psicológica más actual.
Ojo, que los cambios pueden ser a mejor o a peor
#2 ¿Qué puede salir mal?...
#2 #3
Todas las sustancias son venenos, no existe ninguna que no lo sea. La dosis diferencia un veneno de un remedio.
#4 Ya... fármaco, en griego, significa veneno que cura o mata... pero... las sustancias se diferencian en las dosis necesarias para pasar de remedio a veneno... a parte del conocimiento del efecto a largo plazo de las mismas... y las sustancias que actúan sobre el cerebro tienen otro plus de incertidumbre sobre sus efectos... dada nuestra ignorancia al respecto del funcionamiento del cerebro... y algún que otro factor que me comido en la exposición...
#5 Pocas sustancias tienen miles de años de experiencia social en sus efectos. Pregunten a los antropólogos y a millones de usuarios occidentales que lo han usado durante estos años.
Cómo cualquier otra cosa se puede utilizar bien o mal, no depende del objeto o la sustancia. Las sociedades tribales los llevan utilizando miles de años en un contexto ceremonial y espiritual, sin el más mínimo problema.
Por otro lado, destacar la mínima toxicidad de estas sustancias, en cualquier tabla de toxicidad de sustancias, los psicodélicos se encuentran en la parte más baja, a muchísima distancia de cualquier otra familia de sustancias que modifiquen la conciencia.
#5 #7 La psiquiatría es la hermana fea de la medicina... Cualquier cosa que sea una mínima mejora bienvenida sea. Lo que vosotros dos estáis diciendo es: mejor no hacer nada y nos quedamos como estamos.

Y cómo estamos? Como el culo, la verdad. Hay estudios que muestran que los antidepresivos son una inutilidad, es decir en la gran mayoría de los casos tienen poquito efecto. La otra maravilla de medicación que tenemos es el antipsicótico, que vale para un roto y un descosido. Estás un poco…   » ver todo el comentario
#13 yo te entiendo, pero con estas cosas solo me vienen a la cabeza casos como el del fentanilo y otros opiáceos, y un largo etcétera de "medicamentos" que han causado más mal que bien. Y de estas substancias se sabe que hay unas probabilidades significativas de que te dejen vegetal perdido.
#14 si algún día lo necesitas te aseguro que ruegas por morfina.

Un mal uso de drogas siempre existió y siempre existirá. Demonizar todas las drogas (y esto incluye medicamentos) que hacen bien porque algunos la usen mal no ye plan.

El fentanilo es de puta madre, recetarlo a lo loco (que es lo que pasó en Estados Unidos) pues mal. En España también te dan fentanilo, pero restringido a más no poder.

La María te la recetan bajo cuerda en el oncólogo (y la cosa es, mira yo no puedo hacer…   » ver todo el comentario
#4 siendo cierto lo que dices, estás poniendo un rango tan amplio que la información que aportas es mínima.
#7
Tan amplio como el tuyo que abarca todo lo posible.
#8 para nada, mi comentario está acotado a las substancias que menciona el meneo, y con las que este iluminado quiere hacer terapia, aunque hayan dejado lobotomicos a tanta gente desde los 70 a la actualidad.
#3 :shit: Que alguien avise al director clínico del Centro de Investigación Psicodélica del Imperial College de Londres, científico y psiquiatra !!!

Aquí hay un meneante que, palillo en boca, tiene algo que decirle !!!!!!!
Para Ayuso este científico seguro que también es abertzale

menéame