Prácticamente todos los trabajadores habréis pasado pasaréis por la experiencia de que un empresaurio y/o uno de sus encargaos os comuniquen verbalmente algo porque no quieran ponerlo por escrito. Por ejemplo, una orden de hacer horas extras ilegales, cualquier otra comunicación que incumpla la legislación laboral, o bien una promesa pacto que luego incumplirán. Pero hay un sencillo truco para transformar lo verbal en escrito, quiera o no la empresa.
|
etiquetas: escrito , empresa
blog.elabogado.com/blog/2025/01/17/como-aportar-los-whatsapp-como-prue
www.privacyguides.org/en/real-time-communication/
Vería algún sentido si el mail se enviara camuflandolo como alguna duda para intentar que te respondan.
Mándalo siempre y así no tendrán oportunidad de ver que cambia tu actitud y encima, quedas como personas responsable.
Tu prima la del pueblo te respondería preguntando que qué cojones le estás contando o si es que te han jakeado la cuenta.
Si tú mandas un correo a un jefe/empresaurio diciéndole que has hecho algo y ese jefe/empresaurio NO responde al correo, se debe dar por hecho que es un ACK del correo.
Vamos a ver, si tú le mandas un correo a un jefe/empresaurio diciendo que habéis hablado algo que es mentira, ¿te crees que se van a quedar sin responder al correo diciendo que qué cojones les estás contando, o incluso añadiendo consecuencias a la "bromita"? Obviamente el correo sirve más que de sobra respondan o no.
cc #2
Como mucho que le digan "pero sale leído" - "sí, como los otros 1000 que recibí ese día...". No es raro que alguien ni lea muchos emails que le llegan aunque sean importantes, de hecho en mi experiencia cuanto más superior más habitual es encontrarte con un "disculpa, no vi tu mail, me llegan tantos...".
No creo que haya otra forma de usar el email en ese sentido que para informar de que tú particularmente, estás informado de eso que estás escribiendo en el email, y te convenga dejar testimonio de que tienes esa información, por lo que sea. Que igual me equivoco pero yo, lo que deduzco y mi experiencia.
Problema suyo pues.
No contestar a algo no significa "confirmo". Ni por lógica, ni es así en el mundillo laboral, ni mucho menos en un juicio. Esa logica solo aflora cuando discutes irracionalmente con familia o amigos.
Y siendo eso así, mandas ese correo y delatas que tramas algo contra la empresa. Se acabó.
Que se esta hablando de algo serio que puede llevar a alguien a su ruina como para hablar a la ligera.
O no has trabajado en tu vida o es la empresa más cutre del mundo. Me decanto por lo primero.
Da igual el volumen de trabajo que tengas, más aún con correos importantes donde se están dando directrices de trabajo, JAMÁS se dejan sin contestar, menos aún donde supuestamente se estaría hablando de una falsedad calumniosa contra la empresa.
De hecho si de verdad el empresaurio de turno dice que "ej ke no pude leé el korreo sabeh" eso debería implicar CÁRCEL para el susodicho por negligencia absoluta.
y yo tomándome la molestia, al menos sirva lo anterior para otros ya que Laboro escribe cosas que pueden confundir y meter en líos a la gente, tú tira niño dejame de bufonadas
Te cuento: lo que hayas visto en la negligente empresa de papi cuando te mandan de florero NO es el mundo real. Y sí, si papi no contesta los correos, es un negligente y espero que el juez le empure doblemente.
A doblar el lomo, campeón.
A mi por eso me hacen gracia las empresas que en los cursos de seguridad te dicen que te fijes en X cosas del correo. Cuando son ellas mismas las que te saturan con correos basura, y te acaban cansando de hacer ese filtrado.
Es un truco burocratico, no le busques explicacion logica.
Si responden que no saben de que hablas, la orden dejaria de tener efecto...
#39… » ver todo el comentario
" si son un poco listos, dará pie a contestarte haciendo ver que no saben de qué hablas o negando lo que te hayan dicho, "
En ese caso, les respondo diciéndoles que son unos putos sinvergüenzas, que lo tengo todo grabado, que lo voy a subir a Youtube y que todo el mundo va a ver lo sinvergüenzas que son. Acto seguido, le escupo en la boca al gilipollas en cuestión.
Es un buen sistema, y funciona.
Conozco a un director de una empresa estatal que usa mucho ese sistema. Mandar un email a varios resumiendo la reunión.
Si al año sale alguien "no se dijo eso", ahí queda el email y que nadie respondió diciendo que no.
Es como mandar un email diciendo, "tal y como hemos acordado por teléfono, empezaré a trabajar una horas más al día por un 10% de salario extra".
Los motivos para no responder un email son muchísimos y nadie en su sano juicio dará por bueno mandar un email y no recibir respuesta como una prueba válida.
No me refería a una reunión, ahí te lo compro, me refería a un juicio.
Que yo diga por escrito que tú has dicho x y tú no me respondas no demuestra que tú hayas dicho x, como es lógico. Otra cosa es que el email tenga adjuntado grabaciones o pantallazos donde se vea cómo lo has escrito, eso es diferente y no me refiero a eso.
Cc #28
Ninguna empresa, ni aunque sea el barucho del Tío Paco, va a dejar de responder un correo donde le estás diciendo al responsable que habéis hablado algo que supuestamente es MENTIRA y además ILEGAL.
Ningún juez con dos dedos de frente tendría en cuenta tu chorrada de comentario.
Con la pestaña de Meneame la de forocoches y la de twitter abierta nos lo cuentan, ya digo, que la pestaña de los textos para estudiar los cateos para septiembre, esa pillando telarañas.
¿Eres nuevo en España?
Si no lo entienod mal, el audio podría no aceptarse como prueba de nada, pero si como prueba de un documento escrito,q ue es el email.
Y si fuese falso lo qeu escribes, te contestarían negándolo, por lo que ellos tendrían esa prueba. Si no lo niegan, es que no fué falso, no?
Puede que si se pueda tomar como un indicio algo más sólido si son situaciones que se sostengan en el tiempo y se repita el correo, al menos demuestra que tú sostienes que ocurre el hecho durante ese tiempo.
Repito, yo no tengo idea, pero entiendo que la propuesta es: Presentas al juez el email, la empresa dice que eso no demuestra nada, y lo demuestas con el audio.
Con el mail se le da a la prueba formato documental y pasa a tener otro status, pese a que, como dices, no aporte nada.
El email no prueba nada, es un indicio al que agarrarte para presentar la grabación de la conversación, que sí es una prueba.
¿Qué es un email sino una carta o documento que se envía por medios informáticos en vez de en papel? Pero claro, esa prueba no sería un documento en el que la empresa te dijera algo, sino un documento en el que tú le dijeras a la empresa que no sé quién te dijo algo o se acordó algo. ¿Cómo demostrar que fuera verdad? Pues con la grabación. De esta forma, la grabación digamos que se convertiría en el testimonio que verificaría la prueba documental, que sería el email. En juicio se podrían presentar ambas cosas y nadie podrá negar que nada habría que perder en ello. Parece bastante obvio que es mejor, o al menos no puede ser peor, intentar probar las cosas por partida doble.
Recuerda que van a destruir tu buzón cuando te despidan o dejes el curro
Y si la política de gestión de datos e información de tu empresa tiene unos mínimos de seguridad te va a costar un mundo sacar los correos. Así que una buena práctica es crear un buzón de log al que enviar todos tus correos con copia oculta. Aunque te lo pueden detectar en sistemas y penalizarte.
Pienso que lo mejor es el WhatsApp.
En la empresa en la que estuve, se guardaba durante 90 días mínimo y quedaba asignado al responsable de la persona que se había ido de la empresa. El motivo, que el buzón de correo tuviese información sobre algún tema, para poder hacer búsquedas y tener contexto de lo que hubiese ocurrido. Adicionalmente creo que también había alguna norma legal que obligaba a ello, pero de eso no estoy seguro. No era en españa.
Si lo destruyen y hay denuncia puede ser considerado destruccion de pruebas.
Las empresas son listas y saben que cualquier cosa que les pueda comprometer te lo dicen por telefono, jamas por email.