Actualidad y sociedad
7 meneos
53 clics
El bingo del paro trans

El bingo del paro trans

¿Qué tienen en común la Ley Trans, dos Ministras de Igualdad, dos Consejeros autonómicos, dos sindicatos, la Sociedad Española de Astronomía, varios medios de comunicación, FELGTB y sus filiales y un bufete de abogados muy poco serio? En España, la urgencia por hacer políticas públicas para atajar los problemas de las personas transidentificadas contrasta con la absoluta falta de interés por conocer esos problemas. Los medios e instituciones tienden a repetir cualquier cosa que digan los activistas, aunque no tenga fundamento.

| etiquetas: endara coll , transexualidad , felgtb , desempleo , trabajo
#5 ¿pero es mala, comparado con quiénes...

Prácticamente con cualquiera, especialmente las mujeres trans. Hablamos de un grupo que hasta hace dos décadas, casi la única salida laboral en la práctica era la prostitución.

en relación con otra gente que también padece diversos tipos de problemas de salud mental...

La disforia de sexo, si es real, no es un problema de salud mental.

La inclusión de la "i" en 'LGTBIQ+' únicamente responde a un punto del argumentario

…   » ver todo el comentario
Unos cuantos detalles.

Primero: el paro entre las personas que han cambiado de sexo médicamente es muy alto. El dato del estudio de UGT que da un 25% de paro en personas trans (y similares) incluye "no-binarios". Que para entendernos, alguien cuya única "transición" ha sido cambiarse el pronombre en tiktok. Obviamente, a nivel laboral esa persona no tiene más problemas de las que puede tener una persona cis que se tiña el pelo. No tiene sentido mezclar esos grupos a…   » ver todo el comentario
#2 Es decir, das la razón al autor. Se insiste en hablar del colectivo más maltratado de la historia, aunque nadie se esté ocupando de medir la situación de esas personas exactamente: cuántos trabajan, qué ingresos tienen, qué salud tienen, qué tipos de delitos suelen cometer, a cuántos los asesinan y cuántos se suicidan... A lo mejor nos sorprenderían mucho los datos reales.

En lo que se refiere a las asociaciones implicadas, tenemos la Federación Estatal de Entidades LGTBI que reune a 57…   » ver todo el comentario
#3 Se insiste en hablar del colectivo más maltratado de la historia, aunque nadie se esté ocupando de medir la situación de esas personas exactamente: cuántos trabajan, qué ingresos tienen, qué salud tienen, qué tipos de delitos suelen cometer, a cuántos los asesinan y cuántos se suicidan... A lo mejor nos sorprenderían mucho los datos reales.

¿Sorpresa? Poca. La situación es muy mala, pero ojo: si hablamos de las personas que transicionan, no de las que se cambian el pronombre en…   » ver todo el comentario
#4 La situación es muy mala...

Bueno, ¿pero es mala, comparado con quiénes... en relación con heteros 'cis' de su misma extracción social, con las 'personas trans' del otro sexo, con las personas homosexuales de su misma clase social, con la gente llamada queer o travesti, en relación con otra gente que también padece diversos tipos de problemas de salud mental...? ¿La situación es "muy mala", comparado con qué?

La inclusión de la "i" en 'LGTBIQ+'…   » ver todo el comentario
La estrategia es alimentar el problema y no resolverlo. Para luego decir "os lo dije, esto es un problema y se debe prohibir".
¿Porque enfrentan a las deportistas trans con mujeres cis en lugar de crear una categoría nueva? Para dividir al movimiento feminista.
Apoyar ideas estupidas y agrandarlas es parte del plan.
comentarios cerrados

menéame