Hace 14 años | Por hamahiru a blogs.elcorreo.com
Publicado hace 14 años por hamahiru a blogs.elcorreo.com

Lo hacen ya algunas universidades y lo hará la UPV-EHU a partir del próximo curso: los exámenes que actualmente se hacen en septiembre se celebrarán en los primeros días de julio. El argumento es que así los alumnos pueden aprovechar el verano para hacer prácticas y ampliar su formación dentro o fuera del país. No sé de quién ha sido la idea, pero es un error. Voy a explicarlo de forma breve.

Comentarios

A

#55 lo has dicho todo, mas claro agua.
Yo estoy con informatica en gijon y es el mismo plan que el tuyo. En el papel puede quedar muy bonito pero en la practica en la uni te queman de una forma... Acojonante querer estudiar y no tener tiempo para ello.

sadcruel

Se está discutiendo si la medida busca que los alumnos tal o cual .... ¡¡¡JAAAAAA!!

Puede que no sea buena para los alunmos, o puede que si, pero lo que se busca es o bien recortar algún gasto, o quitarles a investigadores decentes todo un verano+septiembre con temas docentes (así podrán ser mejor explotados en investigación).

Por beneficio del alumno... que bueno el chiste.

Ultimatum

SPOILER:

En algunas Universidades nunca han existido los exámenes de septiembre, y la cosa funciona. Te obliga a currar en serio durante el curso pero, ¿no es eso lo que se pretende en el fondo?

Petit_Blaireau

Totalmente de acuerdo con #2,#27 y #52,

#24 Tan cierto como que tengo un amigo estudiando arquitectura en la Politécnica de Madrid. Si es verdad que habrá gente que le venga mejor una opción que otra.

Es casi repetir lo que comentáis, desde mi experiencia, no me gusta nada esperar 6 meses para examinarme de una asignatura que suspendí en febrero.

Respecto a acabar sin energías después de los exámenes de junio, no estoy muy de acuerdo. Se podría comparar con el gimnasio. Cuanto mas tiempo lleves estudiando, no es que aumente tu rendimiento, pero si que tienes cierta inercia gracias a la rutina. Si terminas en junio los exámenes y te pones a estudiar a mitad de agosto, cuesta volver a empezar de cero.

Pienso que la medida, a parte de ser mejor o peor para estudiarse las asignaturas, si es cierto que tener un mes libre de la universidad, permite a parte de descansar, realizar otro tipo de actividades como cursos, mejorar idiomas, trabajar, visitar a familia y amigos, etc. Lo cual es de agradecer.

Nenillo

En la FIB (Facultat Informàtica de Barcelona) no hay exámenes de septiembre (ni en julio) y la gente se saca la carrera igual.

N

Pues en mi antigua facultad (Facultad de informática de Barcelona) sino apruebas los examenes cuando toca, tienes que volver a hacer la asignatura, no hay estas cosas de segundas convocatorias en septiembre ni nada por el estilo.

#33 hemos puesto el comentario a la vez :P.

s

#34 lo que hacen en la FIB, que ya me habían comentado, si no me equivoco no es del todo legal ya que tenéis derecho a dos convocatorias por matrícula. deberíais investigar.

en mi facultad, que pertenece a la UPC, tenemos la opción de aprobar las asignaturas por parciales o en los finales de junio. a mí me parece la mejor opción, aunque quizá en otras carreras no sea posible.

Andair

#37 la ley dice que tienen derecho a dos convocatorias por curso...

Nenillo

#34 qué casualidad lol

#37 lo de aprobar por parciales se empezó a hacer no hace mucho, y solamente en algunas asignaturas. Supongo que cada vez se extenderá más.

g

#33 #34 Pues dependerá también del nivel de que pongan en tu facultad, porque en la mía(A Coruña) para las técnicas la media son 5 años mínimo y la superior 7 por lo menos. Todo esto con Febrero/Junio+Septiembre+Diciembre. Si nos ponen solo 1 convocatoria y el nivel que nos exigen, creo que no sale nadie hasta los 10 años.

D

El argumento es que así los alumnos pueden aprovechar el verano para hacer prácticas y ampliar su formación

lol lol lol lol lol lol lol lol

k

Todos los argumentos a favor de suprimir la convocatoria de septiembre son un sinsentido.
Si no te gusta la convocatoria de septiembre no la utilizas y ya está.

¿Que si tienes septiembre no puedes hacer prácticas en verano? Pues no uses la convocatoria de septiembre
¿Que si tienes septiembre no disfrutas de vacaciones de verano? Pues uses a la convocatoria de septiembre
¿Que los alumnos asumen mejor los contenidos sin septiembre?: ¿Para qué estan los exámenes sino para verificar que el alumno ha aprendido?

PD: Estudié en la UPC y los de la UB me decían: qué suerte, no tienes que estudiar en verano. Mi contestación: qué suerte que a ti dan la opción de escoger.

kattalin

Yo creo que lo que le jode al autor del artículo (profe de del departamento de Periodismo) es tener que currar en julio.

Andair

Uhm...todo depende...:

*asignaturas como Fisiología Especial en caso de suspenderlas lo más recomendable es hacer el examen lo antes posible (para no olvidar todo lo que has entendido)

*asignaturas como Patología Médica y Clínica necesitan al menos un mes (y algo más) para volverlas a "reestudiar" de lo extensas que son.

¿Ventajas? poder tener el verano libre:

*poder hacer prácticas clínicas

*poder trabajar en verano

*poder irse de vacaciones (cosa que muchos estudiantes no pueden por falta de tiempo)

El nuevo sistema que están planteando tiene sus ventajas y sus desventajas, y eso que no se ha hablado aquí de realizar la segunda convocatoria después de navidades. Es decir, la primera es antes (asignaturas cuatrimestrales) y la segunda después.

Objetivamente creo que hay más pros que contras, pero depende de la carrera, la asignatura, etc.

l

Pues yo estoy de acuerdo por varias razones:

- Tienes vacaciones como dios manda después de Julio y no estás Julio y Agosto jodido.

- Si de verdad la universidad en cuestión lo ha preparado bien, deberá haber UN MES entre los examenes de Junio y los de Julio (primera quincena de Junio y segunda quincena de Julio), tiempo SUFICIENTE.

- Quien suspende por poco en Junio es MUCHO mejor ir a Julio que tener que esperar a Septiembre.

- Quien no haya sacado una asignatura anual por no haber hecho ni el huevo dudo que la saque en Septiembre, lo dudo mucho. Quien en cambio haya suspendido pero la haya preparado y tal Julio no le va a suponer un mayor esfuerzo.

- Quienes están fundidos al terminar los examenes son la gente que los ha preparado a CONCIENCIA, me refiero a gente que ha estado a punto de aprobarlos porque ha estudiado. Los otros, los que se preparan los examenes a saco en 2 semanas, estarán fundidos, pero preparar una asignatura anual en 2 semanas por ejemplo, vamos que va a ser que no . Y los que digo que han estado apunto, pues una semanita de "vacaciones" para refrescar y descansar la cabeza, y luego con que se pongan 2-3 semanas antes de Julio pues lo sacan bien, deberían.

- Yo soy casi Ingeniero Superior en Informática, me falta un mes, vaya, y vamos PREFIERO MUCHO más Julio donde tengo TODO fresco que Septiembre.

- Los periodos de prácticas en empresa no empiezan en julio, en Julio, ni en Agosto, que son flexibles por favor, puedes estar currando en Verano, en un semestre, o todo el año, y al ser convenio con la universidad lo normal es que no te puteen los exámenes. Y vamos, las práctica sen empresa no pasan de 4 horas (6 ya me parece una barbaridad), y claro, luego no tienes tiempo para estudiar algo que tienes fresco y has estado apunto de aprobar?

Venga por favor, este sistema perjudica a dos grupos claramente (excluyo a los que realmente tienen dificultades porque haya asignaturas muy difíciles para ellos):

- Los que estudian a medio gas, sin tener prácticas o trabajo y se dejan un huevo de asignaturas durante el año.
- Aquellos que solían dejarse desde el principio alguna cuatrimestral para septiembre aposta, para querer centrarse en otras importantes por ejemplo.

Pero para la mayoría este sistema debería ser mejor.

d

He probado este método en Francia y el resultado es que haces el examen el 15 de mayo y las recuperaciones son la primera semana de Junio y te puedes encontrar con que el 29 de mayo te dicen si has suspendido alguna y tienes 2 o 3 días para prepararte la recuperación, y te tienes que preparar la recuperación cuando estás matado de haber estado estudiando para esos exámenes que has tenido hace una semana.

Así, además, joden bastante a quien estudia de verdad, por ejemplo, conozco a mucha gente(y me incluyo), que hace varias carreras al mismo tiempo, y compagina varias asignaturas de las 2 y se deja unas cuantas para septiembre (como si fuera una convocatoria normal) y tienes planeado desde un principio cuales van para septiembre y cuales para Junio y Febrero. De este modo, durante todo el curso estudias todo lo posible las asignaturas de Junio y Febrero(pues si ya has previsto asignaturas para septiembre, sumar más asignaturas a esa cantidad es un suicidio)apruebas esas, y después con tus apuntes y tus cosas (prestadas o propias)estudias en verano en playita tranquilito entre baño y baño o vas a la playa día sí, día no para estudiar y te presentas en septiembre a las otras asignaturas, así sacas dos licenciaturas de 4 años en 6 años por tu cuenta.

Para otros que es una putada es para los Erasmus que se lo curran, y no quieren perder año y se pillan asignaturas en la universidad de destino y también en su universidad de origen para hacerlas en septiembre y no haber perdido un año de carrera solo por perfeccionar una lengua, si les quitan septiembre te joden.

PDTA: que manía con lo de las Ingenierías como grado diferenciador. Ojo que las respeto, y en algún momento me haré alguna, pero dejad de desprestigiar al resto.

j

Adiós a la generación JASP (Julio, Agosto y Septiembre Puteados)

D

A veces los exámenes son como una ruleta. Recuerdo aprobar asignaturas que me estudiaba la noche anterior y suspender otras que llevaba preparadas. También depende mucho del profesor, en septiembre vienen con la resaca del verano (y generalmente de mal humor). De todas formas que pongan los exámenes en julio me parece mal, porque precisamente la mayoría de las prácticas y los cursos que se realizan en el extrangero son precisamente en ese nes.

asturdany

Pues yo estudio en la uni de oviedo y no se que concepto de "y luego teneis tiempo para disfrutar el verano". Los examenes pasan a todo el mes de julio, como te toque uno a finales te chupas TODO julio sin poder irte de vacaciones. Luego te queda agosto de vacaciones y en septiembre empezamos... Toma peazo vacaciones, se han cargado hasta los cursos del verano porque NO tienen tiempo para meterlos.

Y sencillamente, creo que tener mayo-junio-julio de examenes no es bueno para nada. Me pregunto de los que han opinado cuantos estudian ahora mismo y cuantos hablan por decir.

D

En las universidades en las que te pegas con los "exámenes de Junio" hasta el 15 de Julio ya me contarán cómo hacen, pero claro, es lo que tiene hacer exámenes no para aprender sobre una asignatura si no para hacer de filtro.

De todas maneras lo de hacer prácticas obligatorias en verano sería un puntazo.

s

Como ex-alumno de ingeniería he de decir que los septiembres han sido vitales para sacarme la carrera decentemente...eso sí me he tirado 5 años sin verano. Aun así prefiero quedarme sin verano que dilatar mi carrera unos cuantos añitos.

Valientes gilipollas los de Bolonia

e

Me parece fatal que quiten los exámenes de septiembre. Yo estudio informática en la Autónoma de Madrid, y aquí, por lo menos (y a la mayoría de la gente que conozco le pasa lo mismo) durante el curso nos dedicamos a hacer prácticas y más prácticas, sin tener apenas tiempo para estudiar, no se como estarán repartidas en otras universidades la relación prácticas/teoría, pero desde luego aquí ganan las prácticas por goleada.

No se como pretenden que unas prácticas que hemos hecho en 3 meses se puedan recuperar en 1 o 2 semanas, además de que muchos profesores no tienen ni puñetera idea de dar clase y, o vas en verano a academia o gastas un montón de tiempo en estudiar esa asignatura por tu cuenta, cosa que en 2 semanas no se puede hacer.

Además tener los exámenes tan seguidos conlleva un agotamiento, estar 2/3 meses estudiando no puede ser bueno, si teniendo un mes de exámenes, en los últimos ya estás hasta las narices no me quiero ni imaginar después de esto.

Y lo de que en los exámenes de septiembre no se rinde o que no se tienen vacaciones es FALSO. Yo el año pasado me fui todo julio de vacaciones, y me quedé todo agosto estudiando y me saqué 6 asignaturas (calculo I y II, física I, álgebra I.. vamos que no eran unas asignaturas fáciles).

En mi universidad lo han dicho muy clarito, quitan los exámenes de septiembre porque les cuesta mucho organizar las clases y horarios para dos calendarios diferentes (bolonia/plan antiguo) porque mientras unos tenemos clase, en bolonia hay exámenes y viceversa. Además los profesores tienen que currar más tiempo corrigiendo exámenes (los de bolonia en junio y los de septiembre para el plan antiguo). Vamos, que en ningún momento han pensado en los estudiantes.

t

en mi facultad, se hace asi desde el año pasado y a MI me parece fantastico, es la primera vez en desde que estoy en la universidad que tengo vacaciones. Si es un curro al principio, pero merece la pena. y merece MUCHO la pena. a mi me resulto mas sencillo de organizarme, y si suspendes, lo tienes mas fresco de cara a julio. Nose a mi me gusta los examenes en julio

l

#91 Ahi está, tu ibas a clase y lo llevabas al día, pero hay gente o mucha gente que no y por eso pone el grito en el cielo...

De acuerdo contigo, completamente.

Este sistema premia al estudiante no hay que no hace nada hasta los examenes.

F

#91 Si el sistema nuevo fuese el anterior, y viceversa, os quejaríais de que tenéis que estudiar en agosto, que de junio a septiembre se me olvidan las materias, no puedo disfrutar del verano pensando en los examenes, etc.

Ahí le has dao. A mi en muchos casos, me parece el típico "el profe me tiene manía" versión universitaria. Porque la mayoría de buenos estudiantes que he conocido durante la carrera, aprobaban en septiembre, y despues del cambio, lo seguían haciendo en Julio.

V

Estoy estudiando teleko, y hace 4 años (cuando hice selectividad) que no se que son las vacaciones de verano. Vivo en Madrid, no se cuantos habreis tenido el placer (aparte de los madrileños claro lol) de degustar el calorcito del asfalto en agosto. Nadie nos ha preguntado, pero en general en mi escuela estamos bastante contentos, por primera vez vamos a tener vacaciones, y aunque ya veremos como sale la jugada, el tener la materia que hayas suspendido reciente es mucho mejor que un mes adicional de cocerte a fuego lento en la biblioteca

astur_phate

A mí me pillaron las dos formas. En primero de carrera septiembre y a partir de ahí julio (estoy en 5º), y cuando cambiaron también dije todo el tema ese de que era un error, una mierda, etc. Ahora mismo lo agradezco muchísimo.
Termino los exámenes de junio el día 12, una semanita de descanso, y a preparar los exámenes de julio, que hay un mes para hacerlo, y puedo decir que me ha ido bastante bien.

No os podéis imaginar lo que agradezco tener agosto entero para hacer lo que me dé la gana, sin preocuparme de exámenes

Enfurecido

#2 Estoy contigo.

#6 y #11 yo estudié Ingeniería Superior de Telecomunicación. Asistiendo a todas las clases me llegaba con estudiar una media 3 días antes para el examen. Y las que me quedaban para septiembre, no tocaba ni un libro en agosto.

Cuando yo estudiaba se empezaba a hablar de este sistema, y yo rezaba para que lo pusieran cuanto antes.

Si el sistema nuevo fuese el anterior, y viceversa, os quejaríais de que tenéis que estudiar en agosto, que de junio a septiembre se me olvidan las materias, no puedo disfrutar del verano pensando en los examenes, etc.

A #54 me remito.

D

Esta claro, ya que suprimes que sean todos así estaríamos mejor.

n

No digais tonterias de que terminas hecho polvo y no puedes estudiar mas. En mi facultad (ETSE - UV) todos los años, los examenes empiezan el 1 de junio y terminan 11-12 de julio, con lo cual te tiras mes y medio sin salir de la biblioteca. Además, si te cae alguna, la recuperas en septiembre, por tanto, tu verano solo duro 1 mes exacto (15 julio - 15 agosto) como mucho. Que ocurrira con esta medida? que adelantaran los examenes todos a junio, y en julio las recuperaciones. Para mi, la medida es genial ya que sera uno de los primeros veranos que pueda disfrutar desde hace años.

Voto a favor.

intensivegirl

Yo estoy a favor de ponerlo en julio, sólo he tenido que ir con una examen a septiembre durante la carrera y no lo hago más, no se te quita de la cabeza en todo el verano y cuando ya por fin estás en casita de vacaciones, no apetece nada volver a empezar. Prefiero volver a estudiarme algo estudiado, días después, no meses. Pero claro, cada alumno es un mundo y tiene su propia manera de llevar el curso.

l

Es curioso que este sistema esté implantado en Finlandia que tantas buenas críticas tiene en cuanto a sistema educacional... o en Suecia creo que también... que cosas que cosas...

Aggtoddy

#58 realmente crees que el éxito del modelo filandés se basa en una medida así? serán más cosas seguro

#60 oye, si resulta que la medida ayuda a los estudiantes bienvenida sea, creo que no es una buena idea, pero si como dices va a beneficiar a muchos alumnos adelante =)

l

#62 Pues estudié un año allí, y Bolonia es calcado al modelo finés, montón de parciales, prácticas a lo largo del curso y por último convocatoria de Julio.

Pero que vamos, que en España está claro, cualquier cosa que sea Bolonia, apesta, esta una más, cuando los argumentos son como los que veo en el enlace de la noticia, me deja más claro el por qué de muchas cosas aquí...

h

Seguro que terminan en Julio? En mi Universidad han suprimido los exámenes de Septiembre pero lo que han hecho ha sido pasar los de Junio a Mayo, empezando la semana que viene, y los de septiembre los han puesto del 14 al 30 de junio. Si acabas en Julio si es una putada, sobre todo por lo del trabajo, pero a mi personalmente si me parece más cómodo este calendario.

kattalin

#25 En la UPV-EHU sí serán en Julio. Junio queda totalmente libre para estudiar. Y el curso empieza el 8 de septiembre.

RadL

Pues a mi me parece una gran medida, por primera vez desde que entré en la universidad podría haber tenido un verano de verdad.

Desgraciadamente en mi universidad a los "del plan viejo" nos siguen manteniendo septiembre.

Pero vamos, para mi el nuevo calendario tiene muchas mas ventajas que desventajas.

NickEdwards

Yo desde hace tres años hago el "nuevo" sistema y no he tenido ningún problema. En Julio aún recuerdas lo que estudiaste y simplemente se trata de repasar la materia de nuevo.

Eso si, he decir que yo solo he tenido materias teóricas.

F

Pues yo prefiero los examenes en Julio. Mi experiencia de cuando tenia los examenes en Septiembre, es que hasta la ultima semana de Agosto no empezaba a estudiar (y estudio una ingenieria,xD),. Y por lo menos, cuando te matriculas, sabes a que te tienes que matricular, porque ya conoces todas tus notas. Conozco mas de uno que ha ido a matricularse, y todavía no sabia que exámenes había aprobado y cuales no

Y sobre todo, lo que jode inmensamente, es ser de Albacete, estar estudiando como un hijoputa en septiembre, mientras todo el mundo esta de fiesta por la Feria. Eso es la mayor crueldad del mundo,xDDD

b

Me sorprende que hay gente que dice "Prefiero examinarme en Julio porque en Septiembre ya no me acuerdo de nada". Este argumento no sirve porque según eso cuando haya pasado un año de terminar la carrera tendrían que quitar el título a muchos.

Yo estudiaba en Septiembre y siempre me sacaba las que quedaban y así podía ir año a año. Conozco al alguno que se sacó 8 o 9 asignaturas de teleco en septiembre que es una pasada. Pero creo que la idea de quitar Septiembre es porque:

A) Los profesores se pueden ir de vacaciones y corrijan menos exámenes.

B) Los profesores son incapaces de tener los exámenes corregidos para el comienzo de curso.

C) Los centros son incapaces de tener un sistema de matrícula lo suficientemente flexible para adaptarse a esto.

Pero esto nos lleva a que el alumno se examina en Junio y no sabe si tiene que estudiar hasta casi principio de Julio. ¿Cuánto tiempo más tiene para estudiar?

p

El error está en no enterarse cómo funcionan las nuevas carreras...el curso empieza a principios de septiembre, el primer período de exámenes es en Enero, el segundo en Mayo y el tercero en Julio. Todo esto sin contar con que los períodos de exámenes son completamente distintos a lo existente hasta ahora ya que no te juegas todo a un examen, son fechas para entregar las súper prácticas finales o los parciales algo más grandes. Lo que cambia es que durante el curso curras, y mucho, todos las semanas tienes entregas o pequeños test. Se estudia y se aprueba más. Si después de todo eso, no tienes un mes para olvidarte de la universidad, mal vamos.

c

estoy totalmente en desacuerdo con esta idea, yo estudio ingenieria industrial y llevo 2 años haciendo los examenes extraordinarios en julio y e ganado y en mucho, en mic arrera es muy importante llevar todo al dia, si de repente desconectas una semana o dos volverte a reenganchar cuesta (y mucho, de verdad), el hecho de que tengas todoslos examenes seguidos (aunque es cierto que cansa... pero como todo..) hace que no pierdas el ritmo estudiando.. y da tiempo lo aseguro, si suspendes en junio en julio te ha dado tiempo de más en preprarte una asignatura (o dos... o tres...), otra cosa es que se ande perreando....

j

Pues yo estoy estudiando con el plan bolonia y este año vamos a tener por primera vez los exámenes de julio y me parece genial porque ante me tomaba julio de vacaciones y me pasaba todo agosto encerrado. ahora me paso todo junio, con todo fresco. Apruebe o no tengo la segunda quincena de julio y todo agosto para hacer lo que quiera. Como este año que ya tengo reservado para pasarme todo agosto estudiando ingles fuera de españa. Y 15 dias de Julio con la familia.
Estudio una ingeniería,dejo 2 o 3 para Julio y no me noto cansado para estudiar 2 convocatorias seguidas...(Junio y Julio)

Sepho

Sé que no es lo mismo, pero este año en la UPV han puesto los exámenes de recuperación del primer cuatrimestre en abril, en lugar de junio junto la convocatoria ordinaria de anuales y del segundo cuatrimestre, como venía siendo habitual. A mi particularmente me ha parecido un acierto, así no se juntan las recuperaciones del primer cuatrimestre con las convocatorias del segundo.

M

Como licenciado de la UPV/EHU me parece un error de bastante consideración.

1º En mi antigua facultad los exámenes pencados de Febrero te presentabas en Junio así que si tienes muchas pendientes del primer quatrimestre terminas con 8-12 exámanes en Junio. Con esta medida lo único que están fomentando es hacer que los estudiantes se presenten en Junio a las de Febrero y postpongan las de Junio para Julio.

editado:
Acabo de leer el comentario de #72, sigo pensando que ambas convocatorias están muy próximas entre sí; tal vez postponer hasta finales de Julio para q por lo menos te de tiempo a preparar los temarios como dios manda.

2º Esto se está haciendo puramente por dinero. Están obligando a los alumnos a matricularse incluso de asignaturas que desde un principio no iban a presentarse.

3º Han establecido un máximo de 2 años por encima del número de cursos para obtener el título, mira por donde entre trabajo y estudios es lo que tardé en licenciarme. Mucha gente no va a poder con el ritmo; ya sea por motivos de distancia, estudios, trabajo, etc. De los ciento y pico alumnos por clase en 1º de carrera en 4º estabamos en grupos de 40. Al final de los 2000 alumnos de 1º sólo nos licenciamos en torno al 10%.

4º Yo hice mis veranos trabajando y estudiando. Los exámenes de septiembre no te impiden marchar por ahí a aprender un idioma o hacer prácticas. Lo único que uno ha de necesitar es disciplina para ponerse a revisar/estudiar después de una jornada laboral con un calor abrasador.

Por cierto esta noticia es de un blog del mismo periódico donde se anunciaban los cambios:
La UPV/EHU establece plazo máximo para la obtención de sus títulos
Hace 14 años | Por Mordis a elcorreo.com

sxc

Yo siempre matriculaba un par de asignaturas para examinar en septiembre, con este sistema me hubieran jodido.

everman

haciendo un offtopic, estaría bien poder poner encuestas asociadas a los artículos en meneame jejejeje.

en cuanto al artículo, me parece correcto lo que dice en varios puntos, aunque también creo que se busca dar un mes de descanso de verdad al alumno, ya que a menos de que te saques todo, te puedes tirar años y años sin tener un verano en el que no tengas que pensar el estudiar (aunque luego empieces el 15 de agosto, como todos lol). Pero excepto este motivo, pienso que era mejor como estaba antes...

Gazpachop

los primeros que los sufrimos somos los del Plan Bolonia, tenemos encima toda la mierda..

Andair

#28 pero sin en la UPV/EHU no se han empezado aun con los nuevos Grados...

m

#28 Pues no se, a mí el plan de Bolonia me está encantando...

Jiraiya

Es un error porque es una medida que no ha contado con la opinión de los alumnos. La gestión de la universidad como el despotismo:

Todo para el alumno sin el alumno.

Andair

#41 FALSO, a ese Consejo de Gobierno asistió el representante del alumnado (por el Campus de Vizcaya) si los otros dos/tres no aparecen es cosa suya.

Pero los alumnos estuvieron representados y pudieron dar su opinión.

diophantus

Desde la experiencia (he tenido julio, septiembre, y ambas) creo que lo mejor es:

asignaturas anuales y segundo cuatrimestre -> julio
asignaturas primer cuatrimestre -> septiembre

puede que no sea lo mejor para descansar o para trabajar paralelamente a la universidad, pero es lo mejor para aprobar y abarcar un curso denso (obviamente si estudias magisterio o filología no tienes vela en este entierro).

HappyGandhi

Yo nunca he tenido julio, pero estoy de acuerdo con #82, y de las dos opciones me quedaría con tener julio en lugar de septiembre, por tener un par de meses para descansar de verdad sin la presión de los exámenes. Y en lugar de julio prefiero junio mejor, me explico:
sept, oct, nov de clases, examenes en dic; enero, feb, mar de clases, examenes en abr; convocatoria extaordinaria en junio. Tienes julio y agosto de vacaciones puras. Así, además, se igualan los cuatrimestres, no 4 meses el primero y 3 el segundo.

D

En la UAM estamos protestando bastante. El problema principal no es que quieran suprimir los de septiembre, si no que los exámenes de julio son demasiado pronto. ¡No hay más que un par de semanas para estudiar! Los que no estamos en Bolonia, al menos, terminamos a finales de junio y empezaríamos a principios de julio. Es increíble y simplemente imposible sacarse las asignaturas planteadas.

Francamente, si fuese al menos un mes, es decir, a finales de julio, estaría de acuerdo. No estaría mal volver a tener vacaciones TT_TT

liso815

Sería una locura mantener convocatorias en Junio, Julio y Septiembre, eliginedo entre estas dos últimas ??? Lo digo porque en mis primeros años de uni (2002) se hacía y la gente parecía satisfecha. El que salía de Junio con la sensación de que se había quedado cerca, pues se iba a los Julios con esperanza. El que no, pues a Septiembre y con más calma.

Sospecho que el principal motivo por el que se eliminó la convocatoria de Julio fue porque los profes perdían días de playa, pero funcionaba.

X

Disculparme ese "hay" en el anterior comentario. Es ahí (por vicio no pongo acentos), que supongo que a algunos os habran dolido los ojos al leer eso jejejejeje

X

Editado

mikelx

Si suspendes el exámen en junio y te ponen la recuperación en Julio, me parece una barbaridad, es como si esperasen que el temario que no te has aprendido en un semestre (por los motivos que sean) te lo aprendas en las dos o tres semanas entre el exámen y la recuperación. Por cierto, que yo estudio biología en la UB y también me lo han puesto así.

F

A muchos de los que dicen que es una idea genial les daba yo una biología en León, con esos horarios de 9:00 a 14:00 de teoría y de 15:00 a 21:00 de prácticas los cuales no te dan tiempo ninguno a preparar nada que no sean los trabajos, seminarios, exposiciones, informes de laboratorio y cuadernos de prácticas y a todo esto sumarle que los fines de semana tocan prácticas de campo (a veces hasta pernoctando en el lugar en cuestión). Para algunos no es cuestión de ser vago o no, o de tenerlo más o menos fresco, sino que no da tiempo a prepararlo antes y desde principio de curso los exámenes que tienes muy juntos dejas alguno para prepararlo en verano ya que no tienes tiempo material para hacerlo antes.
Y que justifiquen esto con el hecho de que así en verano uno puede hacer prácticas y cursos me parece de un absurdo y de una ignorancia supina digna de mención, porque yo llevo haciendo cursos de verano desde que empecé la carrera y los he hecho TODOS en julio y/o a mediados de septiembre (una vez acabados los exámenes o en las fechas de los mismos los años que no he dejado ninguna)

t

Yo lo estoy sufriendo en la Carlos III. El primer curso no se notó tanto, pero una vez que arrastras un par de asignaturas, en una ingeniería superior se te pueden juntar 20 exámenes en mes y medio.

hectorvda

en la uni se estudian carreras, no cursillos de mantenimiento de mecheros....

septiembre es un apoyo para muchos y no devería de ser suprimido!

Aggtoddy

Alguein se piensa que los alumnos van a dedicar su verano a formarse más?

a estos tíos se les ha olvidado lo que es ser estudiante y que llegue el verano?

en ocasiones uno puede querer formarse más y hacerlo, pero estadisticamente....cuantos alumnos lo hacen?

una nueva medida educativa pensada con el orto! lol

Andair

#30 dilo por ti, conozco decenas de estudiantes de medicina que todos los años por alguna asignatura se quedan sin ir a la Fundación Madre de Calcuta o al Sahara, a implementar campañas de vacunación e higiene.

Por no hablar de los estudiantes de odontología (y los de optometría), las estudiantes de enfermería incluso los de fisio. No todo el mundo se va a la bartola, muchos (al no poder ver a ni un solo paciente durante la carrera) aprovechan para colaborar en proyectos humanitarios o imparten docencia (primeros auxilios, RCP, etc.).

Y no, no son el 10% en medicina (de la UPV/EHU), sino que en algunas clases son un tercio, y si les queda una asignatura en el último momento todo el plan de meses de organización se les va al garete.

Aggtoddy

#35 sí vale, estupendo, si no digo que no haya, pero esa gente que mayormente serán estudiantes cracks y tíos esforzados, no requerirán de septiembre de ninguna de las maneras

así que seguimos hablando de lo mismo

en ningún caso tomes mi comentario como un insulto a alguien

pero si bien dices que en algunas clases hablas de 1/3 de gente que hace eso, quedan 2/3 que no lo hacen, por otro lado, medicina es una de las carreras más voccionales que hay, no creo que sirva como media

Andair

#56 no se ha suprimido, sino trasladado

#59 normalmente aquellos que suelen dejar alguna, aquellos que intentan trabajar en verano, los que intentan hacer prácticas clínicas en los hospitales, los que buscan un intercambio con otras universidades en verano (para hacer prácticas), etc. conforman ese 2/3

Y hablo de Ciencias de la Salud, no solo medicina.

B

Yo he estado en el Consejo de Gobierno de una universidad y estás cosas se hacen por dinero, suprimiendo la convocatoria de septiembre hay más posibilidades de que el alumno suspenda, se tiene que volver a matricular y las universidades reciben ingresos y subvenciones por alumno matriculado. Luego hay otros motivos menores.

Winky

A mi por suerte no me cogió la reforma (se impuso en la Universidad de Alicante al año siguiente de terminar la carrera). Sinceramente lo de que es mejor en julio porque así haces prácticas en verano me parece una gilipollez. Yo el año que hice prácticas en empresa las hice en un pueblo de Alicante. Tardaba en ir al laboratorio 45 minutos-1 hora dependiendo del tráfico. En total yo estaba fuera de casa 8 horas diarias entre ir, currar y volver. Estuve desde el 15 de Julio al 15 de septiembre. Ese año me presenté a 3 asignaturas en septiembre. Pude compaginarlo todo sin morirme del asco.

Os puedo asegurar que yo me dejaba asignaturas para setiembre no por perrería, sino porque tener 8 asignaturas por cuatrimestre, para las cuales te tirabas de 8 de la mañana a 8 de la tarde de lunes a viernes entre clase y laboratorio, no deja mucho tiempo a estudiar, por lo que o dejabas asignaturas para setiembre o la carrera no te la sacabas en 5 años ni de coña.

Sin embargo, en el máster tuve dos meses de exámenes seguidos, y os aseguro que mi mente el segundo mes por mucho que me esforzara no daba para más. Estaba mentalmente agotada. Meterse asignaturas de todo un cuatrimestre de la cuales la que menos materia tenía era aproximadamente 400 folios a arial 12, os aseguro que llega a agotar.

Así que la única razón por la cual considero que se ha puesto esta medida es básicamente porque la crisis también está afectando a las universidades, y haciendo esto propicias que los estudiantes aprueben menos asignaturas como habrían hecho si se hubieran presentado en septiembre, por lo que están obligados a matricularse un año más en esa asignatura y encima pagar el plus por ser 2º convocatoria.

Desde el punto de vista educativo no tiene sentido saturar al estudiante de esa manera. Se premia (o por lo menos eso es lo que se vende) el trabajo constante, y muchas veces con éste durante solo 9 meses no hay tiempo suficiente para poder aprenderte todo, por lo que requiere más tiempo...

x

#89 Yo estoy acabando química y estoy contigo, entre laboratorio y todo no tienes tiempo para nada y encima en verano te lo pasas currando en un lab. Aun asi, en mi uni (UB) hace 15 años que no hay convocatoria de julio/septiembre y solo os digo que se tarda una media de 8 años en acabar con un 10% acabanda en 4 años y un 5% en 12.

Sinceramente, creo que lo hacn porque los profesores quieren irse de congresos en septiembre (que hay muchos) pero en canvio les da igual en julio pk ultimamente no les dejan irse tan facilmente de vacaciones. Así, aprovechas y puteas ademas unos kuantos alumnos, k eso siempre esta bien.

X

Pues yo creo que los argumentos omiten lo que en realidad se busca con esa medida. La cual a mi parecer es:

-Que no se tiren el curso entero sin pegar ni chapa. (en vez de gastarse las perras en una academia que aprovechen lo que se les ofrece durante el curso)

-El que los alumnos se dejen asignaturas diciendo "ya estudiare para septiembre" y luego..estudian 3 dias antes del examen porque se han tirado todo el verano de farra.

-Aparte que...puestos a suspender...mejor saberlo cuanto antes y etsar tranquilo a tener que estar durante el verano en un estado de ansiedad.

No me he explicado bien pero a mi la verdad es que la medida me parece realmente correcta porque fomenta el esfuerzo en el momento que se pide. Luego cuando estas trabajando y te piden una cosa para junio, si por cualqueir cosa no la tiene dile al cliente...esperate a septiembre.

Hay que cumplir cuando toca.

A

#12 Entiendo tu postura y es cierto que tienes razón en algunas cosas pero sigo estando en desacuerdo con este sistema. Aunque la memoria a corto plazo es importante y se usa mucho despues de estar toda una convocatoria estudiando acabas bastante cansado y no me parece bien que al poco tengas otra convocatoria mas.
Y en lo referente a las practicas...bueno ya sabemos como están. Creo que eso de "este sistema ayudará a formarnos mejor en verano" no cuela tal y como van aqui las practicas.

D

#12 Es verdad que muchos no pegan ni chapa, pero quitar la convocatoria de septiembre no es para ayudar a los alumnos, es un inconveniente y muy grande. Si tu estás trabajando y estudiando, te quitan la posibilidad de matricularte de todo y sacarte una o dos por tu cuenta porque si habías pensando en dejártelas para prepararlas en verano, ya no puedes hacerlo.

Además piensa que en julio ya estás destrozado de tanto examen y con tan poco tiempo no lo vas a poder preparar bien, por mucha memoria a corto plazo que tengas y utilices, el desgaste de tanto tiempo estresado estudiando es demasiado fuerte a principios de julio.

Sigo pensando que quitar la convocatoria de septiembre es un error.

X

#36 soy #2 y tambien me he quedado flipado con los negativos, pero bueno es algo que no importa. Ya volvi a comentar en #12 y ahi no ha caido ni un positivo y eso que a algunos creo que les he argumentado correctamente. Pero bueno, asi es meneame. Cda persona es un mundo y cada cual tiene su forma de pensar.

X

#76 cierto, yo no estudio ya....ya lo termine hace tiempo y teniamos 9 por año. El del comentario en #12 soy yo. Es mejro leer antes de hablar que luego pasan estas confusiones

un saludo

X

#104 A otro que le tengo que contestar lo mismo.... INGENIERO TECNICO EN INFORMATICA DE SISTEMAS soy #12 y lo vuelvo a explicar. Y cierto, no tengo el bachillerato accedi a la universidad a traves de FP Lo he vivido y bien vivido la universidad, lo que es pasarse el verano pensando en asignaturas pendientes etc etc etc.... Ahora argumentame tu algo porque tu argumento no es valido.

Santimu

#12: En mi promoción no hay ni una sola persona a curso por año (el mejor acaba en 4 años). O eres muy listo o tu facultad es/era una mierda

kosako

#4 Ahi las dao campeon. Asi se lo decia yo a mi profesora de ingenieria quimica, que era absurdo tener tantas "tareas" para casa, tanto plan piloto, tanto plan pep (precursores del bologna este, que sufrimos en ciencias en cadiz), por que eso hacia que los estudiantes tuvieran que dedicar sus 24 horas a la universidad y al estudio. Y habia gente que queria trabajar y demas y le era imposible. Me dio la razon pero me dijo que ella no podia hacer nada.

Asi que ajo y agua. Manda carajo

m

Yo ahora mismo estoy estudiando Ingniería Industrial Superior y estoy con #2 y con #9, aunque quizás no tan radical... pero me canso de ver gente que no hace nada durante el curso y después se quejan porque suspenden, pero total, lo pagan sus papis y a volver a repetir la asignatura.

Yo voy a la universidad de Barcelona (UPC) y no tenemos septiembre ni nada parecido. Suspendes en junio, la vuelves a repetir (matriculandote de nuevo) y haces el examen final que toca en enero, vuleves a suspender, te vuelves a matricular y otra vez en junio... Así que no entiendo el escandalo que supone no tener septiembre... Cuando en mi universidad no lo tenemos desde hace muchos años.

b

#9 4º Que tu universidad tenga un horario fatal para las asignaturas de libre elección y tengas que hacer mínimo un año más.

A mí este año también me han quitado septiembre, pero yo tengo los exámenes en mayo/junio, por lo que básicamente tengo un mes menos de clase y tenemos que dar el mismo temario...

Para una carrera que no tenga muchas prácticas lo veo bien, pero si tienes que estar haciendo prácticas para todas las asignaturas (es mi último año y sólo me quedan 4 asignaturas) no te queda
tiempo para estudiar la teoría.

Además depende de la asignatura y el profesor da igual que cómo te la estudies o si la llevas al día o no. Te matas a hacer prácticas para jugártelo todo a un examen.

j

#9 Totalmente de acuerdo.

D

Es simple y llanamente, una gilipollez. Exámenes de Junio, exámenes de recuperación del primer cuatrimestre, y luego exámenes de Julio? No da tiempo a prepararse nada.

#9 Papá? Que haces tu aquí?

D

#2 Haz una ingeniería y luego hablamos.

K

Yo estoy muy contento pensando en el cambio.
Como dice #2 (no entiendo tantísimos votos negativos, en serio :S), ahora tienes 2 meses ahí de verano libres que no tienes que estudiar porque si suspendiste suspendiste y no hay nada que hacer. Llevo 5 años de carrera con unos veranos asquerosísimos porque todos mis amigos estaban recluídos en casa estudiando.

Siempre que he ido a Septiembre he suspendido porque ya está todo olvidadísimo. Teniendo examenes de mayo a junio, luego 3 semanas, y julio... si suspendes en junio, tienes 3 semanas para estudiar algo que ya tienes estudiado, no se te olvidará entre junio y julio.

Además, yo pensaba que quitaban los examenes de septiembre simplemente porque se quiere empezar a clase antes, y terminar antes, no oí nunca eso de hacer prácticas en verano y demás chorradas

Santimu

#2 tu no estudias una ingeniería. Bueno, es posible que lo hagas, pero en ese caso debes de tener un CI de 160. Porque hay carreras en las que si tienes, pongamos, 10 asignaturas, y te lo curras pues puedes aprobar 8 (o 10 vale, o 6... depende!) y normalmente las otras 2 no son triviales. En un mes no se preparan. Es más, yo tengo asignaturas que no se preparan ni en los dos de verano, así que imagínate.

diskover

#2 Eso que dices, esta muy bien cuando vas al instituto, pero amigo, esto es la Universidad Española, y se diseño para tener que ir tambien en septiembre, por que es IMPOSIBLE a no ser que seas un genio, sacar curso por año en cualquier Ingenieria de las clasicas, y otras tantas carreras.

X

#93 imposible no es, hay gente que lo hace. Volvemos a lo mismo que el comentario mas votado positivamente. Se esta generalizando (IMPOSIBLE, LOS ESTUDIANTES SE TOCAN LOS ** ), hay diferentes tipos de estudiantes que se sacan las cosas en los plazos previstos.

F

#93 Siento discrepar, pero para eso no hay que ser un genio (lo cual ayuda) sino ser constante. Yo me saque mi carrera en 3'5 años, solo me deje las de libre configuración para el cuarto año para ir con tranquilidad, mi compañero de piso termino su ingeniería técnica en tres años, y ninguno de los dos somos unos genios, pero estabamos unos cuantos meses al año sin ver la luz del sol.

D

#2 A la universidad tu no has ido verdad?

Dudo que hasta tengas bachillerato.

D

Lo que habria que suprimir es la educacion publica. Es un fracaso, hay que aceptarlo y aceptar que la educacion hoy seria baratisima y muchisima mejor y con mas competencia y sirviendo a los consumidores si quitaramos al intermediario que es el estado y se liberalizaran los colegios, que los colegios y las asociaciones de padres decidieran el curriculo, los idiomas, las asignaturas y que hubiera competencia y se incentivaran a esforzarse, y las mejores ideas triunfaran y fueran copiadas.
Ahora mismo los niños pierden 12 años y no saben ni ingles, ni siquiera español, ni idiomas para el mismo global, ni tecnologia, ni siquiera etica o morales o explicar que es el dinero o la ley... nada. Es un fracaso.
Una fabrica de parados y matones.

hamahiru

#20 Muchísima mejor, dónde vas a parar. roll

Raziel_2

#20 ¿A que no tienes huevos a pedir que se liberalicen y privaticen los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado?

Pues educación y sanidad, igual.

McManus

#20, ¡maravilloso seas, individuo adocenado por... el Estado (sí, es muy utópico que funcione a base de donaciones propias: el fenómeno del free rider lo demuestra!). Me temo que confías demasiado en la doctrina del capitalismo salvaje (tenemos una naturaleza humana que no es gran cosa precisamente y que desbarata muchísimas utopías). Anda, lee este artículo: http://www.scientificamerican.com/article.cfm?id=brother-can-you-spare-me-a-planet

1 2