Hace 14 años | Por holiveira a xatakafoto.com
Publicado hace 14 años por holiveira a xatakafoto.com

El uso del Photoshop en cuanto al retoque fotográfico es un aspecto criticado por los más puristas. Hay gente que piensa que una buena foto es aquella que se toma bien con la cámara. El problema real es cuando lo que realmente se quiere es engañar al público cuando se editan fotos de modelos en una revista de moda. Así se consiguen parámetros de belleza que se alejan abismalmente de la realidad. Sin embargo, después de ver las fotos que os mostramos a continuación, observamos que Photoshop puede ser de gran ayuda en nuestros trabajos personales

Comentarios

TuristaEnTuPelo

#8 Es fácil. Pepe puede añadir un caballo, incluso puede añadir una yegua para que lo acompañe. Pero que no lo llame fotografía, que lo llame Arte Digital.

Nodens

#12 En mi opinión, el controlar los parámetros del "revelado" digital cuando pasas de RAW a otro formato es el equivalente al revelado clásico. Meterle photoshop ya no es fotografía.

D

#22

Mi opinión es clara:

Para mí una foto de verdad es una foto en formato RAW sin modificar. Lo demás son imagenes de algún diseñador o grafista que después de varias horas de trabajo dan un resultado totalmente distinto al original.

Más te puedo decir... desde mi punto de vista al postprocesado de la fotografía o retoque no se le debería poner límites si lo buscamos es un resultado en el ámbito artístico. Pero tambíen pienso que no es aceptable en la fotografía periodística,documental o incluso artistica (sin retoque!), pero en el resto de las especialidades fotográficas (incluida la publicidad, las ilustraciones, el arte abstracto etc...) creo que no se debe limitar la creatividad de los autores.

Para mí una fotografía es lo que la cámara captura y pasa a ser una imagen después de estar 2 horas con photoshop,illustrator o lo que sea. Ahí está la clave del asunto, para mí todo lo que se modifique será una imagen y nunca una forografía. Seré así de purista, qué sé yo.

HaScHi

#25 No sé, pero me da la sensación de que cuando hablamos de retocar en Photoshop crees que la gente se dedica a cambiar colores, añadir jirafas por en medio y cosas así. Los ejemplos del artículo son extremos, el 90% del retoque que se hace en Photoshop es un procesado igual como lo harías con el RAW; cambiar niveles y poco más. Evidentemente hay ámbitos donde debe haber un límite en el procesado, pero descartar una foto porque por ejemplo se ha aclarado una zona demasiado oscura me parece absurdo. Yo lo vería perfectamente válido para periodismo ya que no altera la realidad sino que corrige fallos al tomar la foto (igual que se podrían corregir en el proceso de revelado químico).
Otra cosa sería hacer composiciones mezclando imágenes o quitando elementos, ojo.

#29 Hay foto objetiva y foto subjetiva. Y son categorías que existen desde los inicios de la fotografía, no es algo exclusivo del Photoshop. Para los renders, normalmente existen las categorías de CGI o gráficos generados por ordenador.
Toda la vida han existido categorías. El problema es intentar colar una imagen como lo que no es.

#33 Y dale. No estoy hablando de añadir algo irreal sino de corregir ligeros defectos como la luz o la saturación. Igual que podrías hacer desde la propia toma de la foto cambiando distintos parámetros de la cámara.
Cuánto daño han hecho los fakes... os creéis que el Photoshop sólo se usa para añadir cosas irreales a las fotos o qué?

TuristaEnTuPelo

#34 Es que te has referido a mi comentario en #8 en el que yo hablaba de añadir caballos

Uso a diario Photoshop (ahora mismo tengo abierto el CS3) y soy fotógrafo, así que te aseguro que no me creo que el Photoshop se usa solamente para añadir a las fotos cosas irreales.

HaScHi

#36 Sí perdona, iba a corregirlo pero ya no me ha permitido editar.

D

#34 Una cosa es modificar los niveles con photoshop a algunas fotografías en algún caso concreto y otra cosa es lo que ves por ahí. No te quito la razón sino todo lo contrario. Creo que entiendes mi postura y yo claramente entendo la tuya y no estan muy alejadas.

diophantus

#25 pues históricamente nadie ha hecho fotografías, siempre se han hecho imágenes, porque lo que tú ves es la ampliación, que conlleva un cambio en el negativo o raw.

No sé en qué te basas para decir que la fotografía es simplemente lo que capta la cámara... Nunca lo ha sido.

D

#46 ¿Es lo que hagas horas después con photoshop e illustrator?

diophantus

#47 Es lo que tú quieres mostrar.

A lo mejor tu cámara no muestra la realidad como es, y necesitas darle más fuerza a los colores.
A lo mejor simplemente quieres mostrar tu versión de la realidad.

Pero la cuestión es que el post-procesado no es nada actual, Ansel Adams revelaba por zonas (esto es, pegaba diferentes fotografías en una misma, imagínate!). Lo que pasa es que parece que se está perdiendo la esencia, cuando simplemente se hace lo mismo de otra manera.

Además es que para ver una imagen necesitas revelarla, en la cámara, en el ordenador, o donde sea. ¿cuál es el revelado más auténtico? ¿El que hace la cámara sin importar la foto o el que hace el fotógrafo teniendo en cuenta la realidad como él la había visto?

D

#48

No me vas a convencer nunca que parte del revelado de una fotografía es el retoque por software en el ordenador. Jamás lo harás, porque me parece una aberración eso que dices.

TuristaEnTuPelo

#12 No hablo de cambiar la luz, o de añadir tonalidades. Hablo de añadir elementos que, directamente, no estaban en la fotografía.

No se puede crear una fotografía sin luz, por eso no es una modificación abrir el diafragma a 1.8 (abrirlo a menos de 1 sería modificarlo, pero por ahora no es posible).

Las largas exposiciones no son una modificación de la realidad, si no que son una realidad prolongada.

#22 No lo sigo yo, lo dice la Wikipedia: La fotografía es el proceso de capturar imágenes.
Añadir algo irreal a la imagen no es capturar una imagen, por ende, no es fotogafía.

D

#12 Lo manipulas con la cámara, porque eres un buen fotógrafo y tienes una buena cámara y vas buscando lo que te gusta o lo que necesitas. Que no es lo mismo que manipularlo con el photoshop/gimp o con algun "illustrator" que eso ya es ser buen grafista o diseñador.

Para mí una foto de verdad es una foto en formato RAW sin modificar. Lo demás son imagenes de algún diseñador o grafista que después de varias horas de trabajo dan un resultado totalmente distinto al original.

Viendo uno de los ejemplos del link de la noticia, en la que añade los rayos de sol a la foto...

Lo romantico de hacer fotos es esperar el momento exacto en que los rayos del sol salgan y hacer esas 4 ó 5 fotos que tanto has esperado con los valores que te permita la cámara. La sensación de haber hecho la foto que quieres y sin tener que modificarla... eso no te lo da el software ni tiene el mismo merito hacer la foto así que luego echarle varias horas al retoque.

PD: Sí, sé usar photoshop. Y en mis fotos lo uso rara vez y sólo para modificar los niveles si están muy muy desequilibrados. Nada más.
PD2: Por motivos así la fotografía analógica está volviendo en muchos ambientes. Por la dificultad de modificarlas después y por el mérito de hacer buenas fotos con un equipo como ese.

anv

#8: ok, de acuerdo. Pero yo lo pondría en una categoría diferente.

No se puede comparar una pintura con una foto ni con una escultura. Con la tecnología moderna, deberíamos agregar categorías como "fotomontajes" y ya de paso, "renderizados 3D" y otras categorías por el estilo.

Una foto bonita hecha sin retoques requiere un talento especial. Incluso utilizar filtros para dar diferentes efectos requiere mucho talento. Hacer lo mismo con un software de retoque fotográfico es una tarea trivial así que no es justo comparar una con la otra.

Es como si comparáramos la obra de un escultor con una estatua hecha con un molde que para colmo fue diseñado automáticamente en base a un prototipo 3D. No deja de ser arte pero la dificultad implicada diferencia una obra de la otra.

pawer13

#17 Totalmente de acuerdo, y además seguro que el 90% (tambíen inventado lol) no han pagado por usarlo.

Yo lo que odio son las modas, como ahora el HDR. La mitad de las fotos que hay en flikr con procesado HDR son, para mi gusto, basura. Pero la gente no deja de opinar que les parece genial el resultado. En las fotos de la noticia ocurre lo mismo. Los elefantes, por ejemplo, de tanto contraste, se ven totalmente irreales.

Por lo demás, estoy de acuerdo con #8: Goya o Velázquez pintaban lo que veían, y le añadían detalles para contarnos su percepción de la realidad. Pero sus retratos de los reyes eran casi una fotografía, ya que en aquellos tiempos era lo único que había.

#28 Por no hablar de la "Lomografía", por ejemplo.

T

#32 Los elefantes son irreales, pero es porque el autor se dedica precisamente a eso, al arte digital. Mira su perfil con las fotos http://www.flickr.com/people/benheine/

El autor de la entrada de xakatafoto ha cogido las fotos de uno que hace fotomontajes, y ha puesto el titular "una foto normal en una gran fotografía".. Si pones "una foto normal en un gran fotomontaje" vende menos me imagino.

holiveira

#4 Siempre se han retocado sí, pero vamos, que el nivel de "retoque" actual es un abuso. Como dice #5 ya es más manipulación que retoque. Yo creo que se deberían estabalecer parámetros. El gremio debería sentarse seriamente a reflexionar sobre el tema, a ver si (sé que es complicado) se pueden establecer algunas normas técnicas.

Mark_

#1 Algo para lo que también hay que ser bueno.

D

#1: http://www.hcc.commnet.edu/artmuseum/anseladams/details/moonrise.html



*Nota descriptiva*: la foto a la que enlazo es todo un clásico. Moonrise, Hernandez, New Mexico (1941). Ansel Adams es uno de los fotógrafos imprescindibles, un fotógrafo de referencia.
Y si, se trata de una foto retocada.

a

#1 Es que la imagen tal y como sale de la cámara YA es una manipulación. Primero, la lente, que puede o no parecerse a nuestra córnea; luego el sensor, que recoge la luz de forma distinta a nuestra retina; sigue el firmaware interno, que transforma la información del sensor; y después, el medio en que lo estás reproduciendo (visor de la cámara, móvil, monitor del ordenador, televisión...)

Todos estos pasos ya manipulan la imagen. Por tanto no hay estándar de "pureza" en el que comparar. ¿Quién manipula más la foto? ¿quien intenta reproducir mediante técnicas de tratamiento de imagen la sensación visual que tuvo al tomar la foto? ¿o quien acepta el resultado que le ofrece un determinado tratamiento digital (el firmware de la cámara)?

Masqueperro

Cuando empecé a hacer fotos, también retocabamos las fotos, en blanco y negro, en el laboratorio que teníamos en el baño del piso de estudiantes.

D

Va por delante que sólo soy una chica que mira fotos y algunas veces las hace. Vamos, una aficionada de toda la vida de Dios. Yo tengo fotos de mis abuelos que están más retocadas que el copón de Bullas, y son de 1950. El límite está donde uno lo quiera poner. A unos les encantará estar 23 días en el mismo sitio con el dedo pegado al disparador para conseguir un efecto y otros pues se tiran 23 más el photoshopeado. O se tiran media hora o hacen la foto sin mirar por el objetivo. Creo que poner normas sólo hace empobrecer al arte. ¿Es que no tenemos suficiente con las normas estatales, que uno se las pone hasta para practicar una afición o en su trabajo creativo? Uf.. Qué manía de normativizarlo todo.

D

de 100 fotógrafos haciendo retoques con el photoshop, 1 mejora la foto y 99 la empeoran

(sí, me acabo de inventar los números vilmente, pero se coge la idea no? )

ElPerroDeLosCinco

En alguna parte leí una opinión sobre este tema que me pareció muy acertada: alguien decía que la manipulación de fotos es aceptable si no se trata de añadir algo que no estaba en la escena real. Me explico: si veo un cielo con unos colores chulísimos y lo fotografío, pero no me queda igual, no sería un engaño si uso fotoxop para reproducir los colores que vi. Ahora, que si pongo un arco iris y un águila volando, estaré falseando la foto (aparte de ser un hortera) porque estos elementos no estaban allí cuando saqué la foto.

AntonioDera

Nunca nos pondremos de acuerdo, pero a mí me parece que el mérito del fotógrafo es saber atrapar un fragmento de realidad durante un instante, ya sea por casualidad durante un momento de suerte o elaborando la escena durante días, eligiendo su material, su cámara, el tipo de película, los filtros necesarios, los encuadres, haciendo miles de fotos y eligiendo la que más le guste. Para mí, el principal material de trabajo de un fotógrafo es la luz.

Evidentemente, sería absurdo cerrarse al uso del Photoshop, pero creer que basta con aumentar la saturación, el contraste y el brillo de los colores para "mejorar" una foto me parece una postura muy superficial. Esas "grandiosas" fotos del artículo a mí me parecen falsas y engañosas. Sobre todo, porque un buen fotógrafo habría conseguido un buen resultado desde el primer momento, sin necesidad de retoques informáticos.

D

Eso no es convertir una foto en una gran foto, es manipular.

j

Para "retoques" usar flash. Anda que no es morro andar con flashes... ¡No reflejan la realidad!¡Tus ojos no ven eso!¡Sacrilegio! Y ya, si son varios flashes ni te cuento.

Uno acaba harto de "es que con esa cámara ya puedes", o "es que con el Photoshop ya puedes". Luego les das la cámara y tu ordenador y no vuelven a rechistar....

Y respecto a los "orgullosos" que te dicen que sus fotos tienen más mérito por estar hechas "en jpg, tal y como salen de la cámara", en general es gente sin tiempo, o sin ganas de aprender, o que ni siquiera han cambiado los parámetros de la cámara, o todo lo anterior, y que necesitan justificarse de alguna manera. La diferencia entre tirar en JPG y procesar los RAW es exáctamente la misma que entre ir con el carrete a la tienda de la esquina a que te lo revelen o hacerlo tu en casa controlando el proceso. Ni más ni menos.

En cuanto al artículo, cierto es que las fotos retocadas tienen mejor aspecto que las originales, pero la mayoría de las retocadas son bastante sosas...

A

Una buena manera de estropear un bonita foto, la retocada parece sacada de un prospecto de los testigos de jehova.

http://www.xatakafoto.com/galeria/big/como-photoshop-puede-convertir-una-foto-mediocre-en-una-gran-fotografia/8

jotape

Cambiaría el titular a algo menos engañoso como "Ejemplos de retoques" o "Ejemplos de antes y después". Me he creído el titular actual y no he encontrado ese cómo en la página, solamente fotos...

Gotnov

#41, Ya. Yo ni siquiera he encontrado las grandes fotografías.

M

yo que un paisaje se pueda retocar para dar más sensación de realismo, dramatismo, etc, puedo entenderlo. e incluso admirarlo y alguna vez también he hecho mis pinitos. pero luego que en fotos de modelos se hagan esos retoques tan abusivos que a veces son "antinatura" siendo incluso tan evidentes como escandolosos, ya no lo comparto. El photoshop es una buena herramienta, pero con moderación.

T

Y por último añadir:
Fuente original: http://naturpixel.com/2010/02/24/antes-y-despues-del-retoque/
Titular: Antes y Después (del retoque)
Primer parrafo: Os presentamos una galería genial del fotógrafo-ilustrador-pintor-retratista-caricaturista (así se describe él mismo) Ben Heine.

Xatakafoto
Titular: ¿Cómo Photoshop puede convertir una foto normal en una gran fotografía?
Primer parrafo: El uso del Photoshop en cuanto al retoque fotográfico es un aspecto criticado por los más puristas. Hay gente que piensa que una buena foto es aquella que se toma bien con la cámara. Yo comparto esa opinión.

Cassiopeia

¿Esas son buenas fotos? Para mí, las buenas fotos son las que expresan lo que el fotógrafo quería decir.

Ahí lo único que veo son fotos con colores supersaturados, elementos añadidos y algún HDR camuflado.

El procesado es importante, pero si perdemos de vista lo que se quiere transmitir, no sirve de nada.

x

El mérito del fotógrafo (si es artista) es hacer una foto: antes de disparar, cuando aprieta el botón y cuando revela. Hay otro tipo de fotografía, la documental, la que simplemente intenta aportar información veraz sobre un aspecto de la realidad. Y si, la fotografía es el proceso de captar imágenes, pero en mi mente y en mi mano está la capacidad de percibirlas y mostrarlas.

B

Muy buenas las fotos, se merece mi meneo, aunque el interfaz de la galería de fotos no es muy bueno que digamos.

luiti

¡Ejemplos de un antes y después de retocar con photoshop! No, si parece que alguno va a enterarse ahora de lo que se puede hacer con photoshop lol

masde120

Me parece perfecto que se diga que el photoshop no es de por si malo, pero el título es erróneo debería ser como convertir una fotografía en una gran ilustración.
Porque el rssultado no son fotografías, eso está claro. Y aún menos, grandiosas.

cusifai

También hay muchos que reniegan del Photoshop por vagos. Vamos, que un JPG es también una edición a la foto, sólo que hecha por el software de la cámara y no por una persona.

c

Parece que la fuente no tenía muy claro qué adjetivo utilizar para definir la foto del "antes".

El título de la noticia es "¿Cómo Photoshop puede convertir una foto normal en una gran fotografía?" pero si entras en las fotos pone tanto en el título como en la URL "¿Cómo Photoshop puede conertir una foto MEDIOCRE en una gran fotografía" (http://bit.ly/d3q7K0)

Inquietante >.

Flamer_Rock

A mí me parece que han retocado las fotos del Before para empobrecerlas, y han retocado las del After para hacerlas irreales e incluso de mal gusto. No me parecen buenos ejemplos de lo que se puede mejorar con fotosop.

T

A veces se saca de donde no hay.. Nadie le ha dado por entrar en el perfil de flickr del autor de las fotos?

Pone lo siguiente:
I'm a Belgian painter, illustrator, portraitist, caricaturist and photographer. I’m looking for a long term job opportunity in the digital art industry (as an illustrator, portraitist, matte painter, retoucher, photographer…).

El mismo autor se considera dentro del campo del arte digital, no de la fotografía. Me parece que es la típica entrada que últimamente abundan en los blogs comerciales para crear polémicas fáciles, y obtener visitas.

D

Pues yo no les veo mucho gracia, se ven "mejor" sí, pero no les veo mayor gracia. Si quisiera ver una imagen artificial vería capturas del WoW, no sacaría fotos.

Mov

Una cosa es hacer una foto modificando parametros de la camara y retocando algunas cosas en Photoshop, pero obteniendo un resultado que existia en la escena aunque con cambios de luz, color o pequeños detalles. Cuando se cogen elementos de varias fotografias y obtienes algo que no existe, yo no lo llamaria fotografia. Se parece más ha pintar un cuadro que ha hacer una foto, son cosas distintas.

NapalMe

Una foto retocada deja de expresar la realidad, deja ser una "foto" para convertirse en otra cosa, una buena foto no ha sido retocada, a un buén fotografo no le hace falta, el resto, excusas.
Que se retoque por hardware o software, o que se haya hecho "siempre", es pura demagogia.

Nirgal

#31 Yo tomo fotos de cosas curiosas (luego te paso un par de ejemplos, aunque no son la gran cosa, sólo aspectos curiosos de objetos cotidianos) con la cámara del móvil. Es una cámara limitadísima tanto en resolución como en sensibilidad a la luz. La mayoría de las fotos tal y como salen del móvil son cuadros de negros y grises oscuros, y tengo que jugarle unos minutos en algún programa (normalmente el Irfan View) para que se vea la imagen.

Siguiendo tu definición, ahí la versión manipulada, subiendo brillos y contrastes, es más una fotografía que la version original, porque en la manipulada se puede ver la realidad, el objeto que fotografié, y en la original, recién salida del móvil, no.

Ramy

Comparto la opinión del autor, hoy en día cualquiera puede mostrarte una maravillosa e impecable imagen que, sin embargo, no plasma lo que en realidad la fotografía captó de ese preciso instante en ese lugar. Un buen fotógrafo no necesita retocar sus fotografías.