Me lo he leído en diagonal. He visto la tabla 1 y espero equivocarme pero parece que lo han probado con 4 pacientes sanos, 3 leves, 14 graves. No veo mucho detalle de la selección de la cohorte, y el número de pacientes me parece muy pequeño y desbalanceado.
Si es así no me fío un pelo de que funcione. Hay investigadores capaces de estar midiendo el efecto del tratamiento en lugar del efecto de la enfermedad y publicarlo como si pudieran detectar la enfermedad.
#51Tengo la impresión, quizás equivocada, que buena parte del movimiento de frecuencias de canales de TDT ha sido debido a que los estándares de las redes inalámbricas (WiFi y telefonía móvil) han ido ocupando los espacios que se asignaban a la TDT.
Y creo que si bien es cierto que el HD aporta muy poco a ese segmento de la población, si la TDT no hubiera pasado al HD sus competidores se la habrían comido más rápido.
La ventaja del "video a demanda" en lugar del "zapping a ver qué hay" es lo que ha hecho que pierdan audiencia. Eso y fuertes inversiones sobre el video a demanda para que muchos decidieran que pagar "relativamente poco/compartiendo cuentas" valía la pena.
Ahora el objetivo de los videos a demanda se mueve de "conseguir mas clientes para dominar el mercado" a "maximizar beneficios con el mercado que tenemos". Entramos en la fase de bajar el coste de producción de los contenidos, recomendar en las plataformas contenidos más baratos de producir, reducir contenidos de terceros por los que paguen licencias y poner anuncios, subir cuotas o restringir compartir cuentas para perder los clientes no rentables y exprimir al resto.
Veremos qué plataformas quedan en 10 años, y dónde se entretienen los clientes cansados del video a demanda del futuro... Y el que pueda preverlo y pueda invertir en ello se hará rico.
En las escuelas e institutos que plan tienen? Porque si los maestros trabajan menos horas digo yo que harán falta más maestros, o harán que los niños mágicamente sean más productivos y aprendan más contenido por hora? ¿Alguien sabe como va eso?
#102 md5 es adecuado para asegurar la integridad ante errores involuntarios (por ejemplo detectar si una descarga está corrupta por un error de red o de disco) pero al estar roto criptográficamente no es adecuado para validar que un fichero no ha sido modificado intencionadamente por alguien, ya que se pueden generar ficheros con contenido controlado y con un hash md5 idéntico a un hash deseado.
La rotura de md5 permite que alguien malvado pueda generar un apk malicioso con un md5 idéntico al apk original.
Como comentario extra, a diferencia de http, el protocolo https ya valida que los datos en tránsito no hayan sido modificados al ir en un tráfico seguro, así que validar un md5 sobre una descarga https solo te sirve para asegurar que un fichero o se había corrompido en el servidor desde donde lo descargaste o en tu disco de destino. Para los errores de red ya tienes https y para los ataques malintencionados md5 es insuficiente.
#10 Esa sustitución de cárcel por multa con la ley actual ya no hubiera sido posible, pero aplicando la ley vigente cuando sucedió el fraude fiscal sí, lo ha dicho el juez en el juicio
#2 Uno de los costes más altos de los emuladores es la simulación de la CPU. Wine no tiene que pagar ese precio, porque la CPU es la misma en ambos sistemas operativos. Por eso dicen que Wine significa "Wine Is Not an Emulator".
Wine, para ejecutar un programa de Windows correctamente, tiene que interpretar los formatos que empaquetan instrucciones en Windows (los encontramos en ficheros .exe, .dll...) y ofrecer a ese programa todas las API de Windows que necesite.
Ofrecer todas las API de Windows del universo es una tarea titánica, y mantenerlas también.
Pero para un juego en particular, y sobretodo si eres desarrollador del juego, puedes saber qué APIs necesitas, implementarlas para que tu juego funcione correctamente y, quizás, tunear el cuello de botella que tengas en Windows para sortearlo en Wine. Windows tiene que funcionar en general para cualquier aplicación, pero en Wine puedes tener un entorno tuneado para cada app, con implementaciones de la API de Windows personalizadas, exprimiendo el rendimiento.
En ese entorno tuneado tienes que asegurarte que tu aplicación funciona, y puedes implementar atajos en las API si no te afectan. Windows no puede implementar esos atajos tan fácilmente porque tiene que dar una solución genérica para todas las apps.
Es muy difícil que cualquier app funcione perfectamente en Wine. Es difícil que cualquier app funcione más o menos en Wine. Es plausible que la mayoría de apps funcionen razonablemente bien.
Lo más jodido son los sistemas anti cheat y anti copia, porque suelen usar llamadas a las API del sistema de Windows menos habituales, medir tiempos de respuesta, detectar intercepciones de funciones externas... Y además ofuscando y sin documentar lo que hacen o porqué lo hacen.
En Wine trabajan para ser un buen adaptador (como los de los enchufes de un país a otro), y los sistemas anticheat y anticopia buscan detectar adaptadores, porque así es como se hacen muchos programas de trampas también.
#3 El problema es que "open source" también se usa para describir software como redis o mongo, cuyas licencias permiten a cualquiera ver el código ("código abierto") pero no dan las libertades propias del software libre. La Open Source Initiative que enlazas no reconoce las licencias de redis o mongo como open source, pero la confusión existe porque el término "open source" no explicita la libertad (freedom).
Para evitar la ambigüedad en inglés de "free" (libre VS gratis) impulsaron la nomenclatura "open source" (código abierto), que introduce otra ambigüedad al priorizar "permitir ver el código" sobre "libertad".
En español, que no tenemos ambigüedad libre/gratis, es en mi opinión preferible decir software libre, porque queda claro lo que importa (las libertades del software) por encima de la accesibilidad al código (que es solo un requisito)
En inglés elige si prefieres que te confundan con "gratis" o con "código abierto". "Pick your poison" dicen...
#205 El tema del género no me parece para nada fácil. En cambio el comentario de #71 me ha parecido fácil de refutar en un hilo y por eso he entrado en él. Tu respuesta por desgracia se resume en:
Origen: No me das ninguna argumentación al respecto de los datos o la interpretación de los mismos, ni me aportas ningún dato adicional (aunque de eso iba el comentario al que contestabas). Género: Abres una linea argumental que no he tratado, precisamente porque me parece muy compleja para un hilo así.
Tu conclusión es que aplico un doble rasero, la mía es que todo lo que me has ofrecido es un triste hombre de paja.
#123 Y quiero dejar claro que no entro en si es la nacionalidad o si son los recursos económicos o el tamaño del dedo anular de la mano izquierda. Lo único que digo es que esos datos no son prueba suficiente para mí.
#71 No soy sociólogo, así que seguro hay quien sabe más que yo. Pero sé algo de estadística. Y ya que te ofreces a proveer las pruebas, doy mi interpretación.
- Esa tabla muestra que cerca del 50% de la población penitenciaria en Catalunya es de nacionalidad extranjera.
- Intuyo (aunque no se muestra), que el porcentaje de personas de nacionalidad extranjera en Catalunya es menor al 50%, y suficientemente menor como para que sin más datos te pueda aceptar que la diferencia de proporciones entre "extranjeros en Catalunya (asumo 15-20% [1] )" y "extranjeros en prisión en Catalunya (50%)" sea estadísticamente significativa.
Por tanto podemos concluir que la diferencia de proporciones observada no es debida al azar.
Sin embargo NO podemos concluir que la diferencia de proporciones observada sea debida a la nacionalidad. Así no funciona la estadística.
Y no funciona así porque en general existen variables de confusión. Por seguir con este ejemplo: asumiendo ciertas las hipótesis que "la gente con menos recursos económicos va más a prisión" (ya sea porque tiene peores abogados o porque hay más gente dispuesta a delinquir para alimentar a su familia) y que "la población inmigrante tiene en general menos recursos económicos" (que tampoco me parece descabellada porque muchos migrantes lo hacen por necesidad), es viable que la causa de la alta proporción de gente de nacionalidad extranjera en prisión sea no su nacionalidad sino su situación económica. Y ese es un posible factor de muchos. Como digo, no soy sociólogo.
Así que esa tabla por sí sola no me es suficiente para justificar que "la nacionalidad de una persona aumenta o disminuye su probabilidad de delinquir". Si quieres puedes corregir por las variables de confusión que se nos puedan ocurrir, pero no creo que sea sencillo hacerlo.
Y aún si haciendo todas las correcciones correspondientes saliera que la nacionalidad influye, entonces podríamos abrir el tema de si es correcto o no discriminar a todo un colectivo con una generalización así, porque si discriminas perjudicas inevitablemente a miembros del colectivo que son inocentes. Pero eso es otro melón, que ya abriríamos si hasta allí llegáramos.
Mi padre pagó a Softonic por descargar una demo de Nero Burning ROM. Se creía que había comprado el programa. Cuando supo que solo era una demo el cabreo fue de campeonato.
No recuerdo si el sms de pago incluía una suscripción pero no me sorprendería...
He visto un enlace a la web de ecoembes (a la web principal, nada detallado del asunto) y otro a una noticia del mismo medio sobre el reciclaje en Castilla y León (que no va ligado directamente a esta noticia, parece puesto para que estés en su diario más tiempo).
Al menos buscando he encontrado algo que parece relacionado en Greenpeace:
#8 cierto, pero también hay un contexto relevante detrás del "it's ok to be white".
The statement, “It’s OK to be white,” was first pushed on right-wing websites and then picked up in speeches by influencers. It has since been decried as a hate chant by the Anti-Defamation League.
Hipotéticamente midamos en una encuesta la frase "está bien sentirse español" antes y después de que Vox se la haga lema de su campaña electoral y también veremos que hay menos gente que se siente de acuerdo con ella, porque se habría pasado a usar en un contexto determinado.
Porque el contexto es relevante. Un porcentaje desconocido de los encuestados habrá reconocido que "it's ok to be white" es un lema de un grupo político con el que no están de acuerdo y por tanto no se habrán visto reflejados en la frase.
Independientemente de ese contexto, si a mí me preguntaran si está bien ser algo que no soy yo diría que "supongo que sí" o que "no lo sé", pero que se lo pregunten a quien lo sea.
Así que en mi opinión esa pregunta sirve para hacer polémica y conseguir clicks dando visibilidad a la encuesta, cuyos resultados están bajo un acuerdo de pago por cierto.
Los cuentos infantiles siempre se han adaptado para educar según valores y miedos de la época:
- (siglo XVII) El lobo viola y come a Caperucita
- El lobo se come a la abuela y a Caperucita
- El lobo se come a la abuela y Caperucita es rescatada por un cazador, que mata al lobo
- El lobo encierra a la abuela en el armario, el cazador auyenta al lobo.
- La abuela había salido, el lobo asusta a Caperucita, el cazador lo auyenta.
- La abuela acaba compartiendo la comida con todos, incluido el lobo.
Que alguien edite un cuento infantil es algo que ha pasado siempre. Las ediciones anteriores sirven para recordarnos como creía el autor que debía contar la historia. Todas las ediciones sirven para reflejar lo que a fecha de la edición algunos padres quieren leer a sus hijos.
Todas tienen valor histórico y pedagógico, creo yo.
Es asombroso como las noticias que dan soporte a Ayuso hablan de ella y las que critican su actuación también hablan de ella.
Pero en muchas de ellas no hay un foco importante sobre declaraciones de la oposición, propuestas alternativas... Parece que ella hace y deshace, su gobierno dice y contradice. Así ocupa (casi) todo el espacio mediático y a ver quien consigue visibilidad para desbancarla en elecciones.
Hablo desde la distancia, quizás en Madrid se vive distinto y quizás yo esté poco informado, agradezco si me corregís.
Edito: Vale, veo el vídeo con las declaraciones de Mas Madrid, pero no aparece en el cuerpo de la noticia o si lo hace será de forma tangencial...
#116 eso será asumiendo que la población folla 10 veces al año... Porque la efectividad se mide en en el porcentaje de mujeres que no se embarazan usando la pastilla a lo largo de un año (y siendo sexualmente activas)
Probando muchas cosas divertidas por azar alguna acaba dando un titular divertido...