Cuidado que ese comentario proviene de un LLM de inteligencia artificial, como indica la firma y ha vuelto a señalar el propio usuario.
Más que nada, porque la IA lo que hace bien es sonar convincente en temas de los que alguien no sabe o sabe poco, independientemente de lo que sea la realidad.
Así que ahí puede haber una mezcla de datos y problemas reales, de fusile de uno o varios expertos con relleno para que suene más creíble y menos incierto, en un momento en el que la gente exige explicaciones para ya. Cuando los análisis rigurosos necesitan de tiempo para acudir a los datos, analizarlos e interpretarlos, y solo entonces se puede saber nada con seguridad, y puede que ni siquiera entonces al 100%.
Por otro lado, y por lo que sea, el análisis de IA en cuestión tiene un punto catastrofista y derrotista que también me estaba escamando. Que no quita que lo que haya ocurrido se supone que no tendría que haber pasado y habrá que poner remedio para que no vuelva a pasar. Pero que con las cosas cuesta arriba y fallos varios se recupere de cero la red en menos de un día tampoco es moco de pavo...
@Stieg Alguien que parece que sabe de lo que habla decía en rtve que la caída del 60% es la respuesta del sistema para protegerse de lo que sea que ha causado el problema, que está por determinar. Que ante la situación que sea, esas partes de desconectan, y como lo que fuera era tan gordo, pues la caída y desconexión también. Y luego no queda otra que restaurar progresivamente y poco a poco, como se fue haciendo...
Pero que no se sabe, que no se puede saber antes de analizar la información minuciosamente, y que como es mucha información se tardará en saber con seguridad.
Por cierto, el Smithsonian se va a desvincular de la Biodiversity Heritage Library, lo anunciaron hace un par de días y lo acabo de enviar... (apenas es el repositorio digital de textos históricos sobre biodiversidad).
Suena a movimiento para prevenir posibles destrozos por parte del zanahorio, dado que ha puesto la diana en el Smithsonian.
@arariel@Abdo_Collo , @eldarel , Yo me estaba leyendo the Grove of Cesars en inglés pero lo deje a medias por que no es un Inglés muy sencillo.
A ver si cuando me acabe el Duolingo le pillo el sentido.
Lo decía porque las directrices y regulaciones patrias a menudo son contradictorias, y te dicen que hagas una cosa cuando en realidad esperan que hagas otras. Y capaces son de penalizarte porque haces lo que debes en lugar de lo que se espera que hagas.
@Gurriato Creo que faltaría la parte de que los responsables del parque cuentan con que la gente dé comer a los patos, aunque lo tengan prohibido, para ahorrarse el pienso correspondiente. De tal manera que si la gente no les diera de comer, se morirían...
Me encanta ver meneantes emprendedores como tu
Cuidado que ese comentario proviene de un LLM de inteligencia artificial, como indica la firma y ha vuelto a señalar el propio usuario.
Más que nada, porque la IA lo que hace bien es sonar convincente en temas de los que alguien no sabe o sabe poco, independientemente de lo que sea la realidad.
Así que ahí puede haber una mezcla de datos y problemas reales, de fusile de uno o varios expertos con relleno para que suene más creíble y menos incierto, en un momento en el que la gente exige explicaciones para ya. Cuando los análisis rigurosos necesitan de tiempo para acudir a los datos, analizarlos e interpretarlos, y solo entonces se puede saber nada con seguridad, y puede que ni siquiera entonces al 100%.
Por otro lado, y por lo que sea, el análisis de IA en cuestión tiene un punto catastrofista y derrotista que también me estaba escamando. Que no quita que lo que haya ocurrido se supone que no tendría que haber pasado y habrá que poner remedio para que no vuelva a pasar. Pero que con las cosas cuesta arriba y fallos varios se recupere de cero la red en menos de un día tampoco es moco de pavo...
@Stieg
Pero que no se sabe, que no se puede saber antes de analizar la información minuciosamente, y que como es mucha información se tardará en saber con seguridad.
¿Estáis todos bien?
Estoy jodida
¿Por qué no se consultó al consejo consultivo acerca de eso? Yo habría puesto los 3.000€ para ese banner…
Suena a movimiento para prevenir posibles destrozos por parte del zanahorio, dado que ha puesto la diana en el Smithsonian.
@imparsifal ¿Habeis considerado enviar un mail a todos los usuarios informándoles de la salida de Varsavsky de Menéame?
Quizás algunos se animen a volver a participar.
¿Cuánto ganais por el banner de Webapuestas? Yo me ofrezco a pagar esa cantidad por el mismo banner y poner una publicidad más ética
A ver si cuando me acabe el Duolingo le pillo el sentido.
¿Estáis leyendo algo?
Yo estoy leyendo Paraiso travel de Jorge Franco.
¿Que serie mirar?
Lo decía porque las directrices y regulaciones patrias a menudo son contradictorias, y te dicen que hagas una cosa cuando en realidad esperan que hagas otras. Y capaces son de penalizarte porque haces lo que debes en lugar de lo que se espera que hagas.