#2
De cerca de 3.000 millones de dólares a poco más de 290 millones. En estas cifras se refleja con toda su crudeza el varapalo bursátil que ha encajado en los últimos dos años Wallbox y que no da muestras de aliviarse. El unicornio español de los cargadores para vehículos eléctricos acumula en 2023 un retroceso cercano al 60%, elevando al 92% las pérdidas registradas desde que marcó su récord en noviembre de 2021, cuando aún daba sus primeros pasos sobre el parqué. Este descalabro puede leerse como la historia de unas expectativas incumplidas, a medida que las grandes esperanzas sobre la implantación global del vehículo eléctrico se han visto amortiguadas por un ritmo de crecimiento notablemente más modesto. Especialmente, en Europa, un mercado en el que grupo genera en torno al 70% de su negocio. En un informe publicado hace poco más de un año, los analistas Barclays estimaban que el grupo con sede en Barcelona generaría en 2023 cerca de 400 millones de euros en ingresos. Este mes, sin embargo, los expertos del banco inglés emitían una nueva estimación en la que cifraban en apenas 156 millones las ventas que Wallbox registrará este año.
Esta previsión se producía justo antes de que la compañía liderada por Enric Asunción hiciera públicas sus cifras del tercer trimestre, un periodo en el que registró ventas por valor de 32,5 millones y un resultado operativo negativo de 28,3 millones, números que volvieron a quedar por debajo de las expectativas del mercado. La razón, según explicó la propia dirección de Wallbox, se encuentra en la reducción de inventario que han acometido buena parte de los distribuidores de la compañía en Europa, ante la ralentización en las ventas de vehículos eléctricos. Así, si previamente el nivel medio de stock de los distribuidores trataba de cubrir hasta cuatro meses de entregas, actualmente esa cifra se estaría reduciendo a niveles más próximos a los dos meses. El consenso ha recortado en más de un 50% los ingresos esperados para 2023… » ver todo el comentario
¿Tienes alguna opinión de la llamada burbuja de los festivales que se habla en los últimos años?
¿Acudes a alguno?
¿Algún artista que te gustaría ver en directo algún día?
Saludos de un gallego fan de tu contenido.
Gracias por tu trabajo.
- La mayoría de modelos llevan las baterías en la base. Al subir y bajar aceras pueden golpearse, y producir problemas futuros. Algunos modelos llevan la batería en el tuvo del manillar, a costa de un centro de gravedad más alto.
- Modificaciones físicas de baterías.
- Modificaciones de software para demandar más potencia.
- Mala calidad de ciertos productos importados.
#44 a mí cabe de sobra una Orbea occam talla M (desmontando rueda delantera) en un model 3. Y casi aseguro, sin haberlo probado, que hasta la talla XL entraría.
#57 prueba unos buenos auriculares con cancelación de ruido. Pero para dormir puede ser un problema gordo porque no podrías dormir de lado. Pero proporcionan silencio real.
#71 Aquí otro que también lleva años con Linux Mint, desde que Ubuntu se pasó a Unity. Le agradezco a Ubuntu empujarme a probar Mint. Es una maravilla.
#17 ese exprimidor Braun también lo tenían mis padres. Duró unos 35 años. En 2015 se estropeó. Compré exactamente el mismo (estéticamente) en Amazon (Braun CJ3050) después de ver la fiabilidad que había tenido. Costó 26€. Aunque son estéticamente idénticos, no pesan lo mismo el viejo regalo de boda y el nuevo. Tiene 7 años y sigue vivo.
"La legislación relacionada es la Ley 1728 del Estado de Texas, que actualmente sigue en fase de aprobación. Tal y como está, habrá que pagar al año entre 200 y 250 dólares por tener un coche eléctrico, y superadas las 9.000 millas al año, casi 14.500 kilómetros, habrá que pagar otros 190 dólares, y 10 dólares extra para financiar un consejo asesor."
De cerca de 3.000 millones de dólares a poco más de 290 millones. En estas cifras se refleja con toda su crudeza el varapalo bursátil que ha encajado en los últimos dos años Wallbox y que no da muestras de aliviarse. El unicornio español de los cargadores para vehículos eléctricos acumula en 2023 un retroceso cercano al 60%, elevando al 92% las pérdidas registradas desde que marcó su récord en noviembre de 2021, cuando aún daba sus primeros pasos sobre el parqué. Este descalabro puede leerse como la historia de unas expectativas incumplidas, a medida que las grandes esperanzas sobre la implantación global del vehículo eléctrico se han visto amortiguadas por un ritmo de crecimiento notablemente más modesto. Especialmente, en Europa, un mercado en el que grupo genera en torno al 70% de su negocio. En un informe publicado hace poco más de un año, los analistas Barclays estimaban que el grupo con sede en Barcelona generaría en 2023 cerca de 400 millones de euros en ingresos. Este mes, sin embargo, los expertos del banco inglés emitían una nueva estimación en la que cifraban en apenas 156 millones las ventas que Wallbox registrará este año.
Esta previsión se producía justo antes de que la compañía liderada por Enric Asunción hiciera públicas sus cifras del tercer trimestre, un periodo en el que registró ventas por valor de 32,5 millones y un resultado operativo negativo de 28,3 millones, números que volvieron a quedar por debajo de las expectativas del mercado. La razón, según explicó la propia dirección de Wallbox, se encuentra en la reducción de inventario que han acometido buena parte de los distribuidores de la compañía en Europa, ante la ralentización en las ventas de vehículos eléctricos. Así, si previamente el nivel medio de stock de los distribuidores trataba de cubrir hasta cuatro meses de entregas, actualmente esa cifra se estaría reduciendo a niveles más próximos a los dos meses. El consenso ha recortado en más de un 50% los ingresos esperados para 2023… » ver todo el comentario