edición general
starchaser

starchaser

En menéame desde junio de 2023

6,10 Karma
21K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
44 Comentarios
0 Notas

Episódico, serializado y el punto intermedio [14]

  1. #6 Claro, lo de los personajes con caducidad asegurada es lo que tienen, te planteas de distinta manera un personaje con el que vas a jugar de forma prolongada que no uno que le queda menos de vida que a ese yogur olvidado en el fondo de la nevera.
    Sobre todo la diferencia principal es que si es un one shot o una partida limitada pues intentas encajar el personaje en la partida y nada más, sin grandes esfuerzos ni grandes aspiraciones.
    Al final, como todo en la vida, es cuestión de expectativas, no espero marcarme con vosotros una partida de 1000 horas, voy a entretenerme unas horitas cada semana, y muy agradecida por ello.
    Tampoco es que me agobie ni me vuelva loca lo de narrar, es más bien que en mi experiencia la gente suele tener cierta predisposición a no decir que la partida no les gusta, o que la partida sí pero algo en particular no. Me canso de decirlo, si alguien me dice empezada la campaña, esto no es para mí, no acaba de gustarme tu estilo, pues oye, tan amigos. No me duele la autoestima, ni hay motivo para ello; yo hago mi mejor esfuerzo, y si la cosa no cuaja, pues no cuaja. También es verdad que hay masters que se creen el pináculo narrativo, y como les digas la menor crítica, o simplemente dejes la campaña porque no es tu rollo, implosionan, así que entiendo que la gente sea prudente. A mí mientras nadie me diga (y me consta que a nadie de esta gentuza se le ocurriría), menuda puta mierda, me vale. Mi técnica es "el que quiera hacer campaña con esto que me lo diga por privado, y el que no, pues no hace falta que diga nada", y por ahora parece que funciona, y la gente se apunta a los one shot, o sea que o se divierten o son masoquistas que te cagas, en cualquiera de los dos casos, todos contentos xD.
  1. #1 #2 Ala, pues os voy a soltar un rollo.
    Yo como máster tengo muy, muy poca experiencia, lo que agradezco enormemente porque a mí lo que me gusta es jugar con un personaje un mínimo de 5 años, y hasta que su recorrido vital se agota, y eso es cuando sientes como jugadora que tu personaje ya ha hecho todo lo que tenía que hacer, o llega a un final que tiene sentido y da sentido a su trayectoria. A mí me cuesta mucho ahora, que tenemos una campaña de TIerras Muertas en ciernes, pensar, ¿cómo termina esta campaña, cómo empieza, qué hago? Tengo que pensarlo, claro, porque partimos de supuestos distintos, no es lo mismo vamos a jugar con estos personajes hasta que nos cansemos que "voy a dirigir una campaña para gente que no conozco demasiado y qué en el fondo no sé lo que espera de mí ni de las narraciones". Y como el movimiento se demuestra andando, pues habrá que andar.
    Como jugadora de campañas largas (e inconclusas), a mí lo que me fascina es el viaje y todo lo que sacas de él. Por supuesto, hay momentos que quieres que avance la trama, porque quieres SABER, porque hoy quieres ver lo que hay detrás de esa esquina en particular. Pero también es cierto que las sesiones episódicas, que tienen su trama contenida, enlazada o no con la trama principal o que no tienen trama, a veces funcionan como un limpiador de paladar. O sencillamente que hay jugadores (totalmente respetable), que empiezan la partida cuando se sientan en la mesa y la terminan cuándo se levantan, y no quieren (ni tienen por qué hacerlo), tener que recordar sucesos, pistas, interacciones y demás.
    Yo como master por supuesto tengo una historia y un escenario hecho, con muchas posibilidades y mucha improvisación, pero a mí la historia no me ata porque para mí narrar es un servicio a la comunidad y no una vocación. No amo a la historia como amo a algunos de mis personajes, la hago para los jugadores, no tengo ningún vínculo con los pnjs. Y eso creo que es lo que distingue a másters muy buenos,…   » ver todo el comentario

Localizaciones evocadoras para tus partidas (1): Galicia [6]

  1. #1 Si pones la Celulosa igual te vale para Acción Mutante...
  1. No se puede pasar de largo de este post sin mencionar una localización perfecta tanto para Aquelarre como para cualquier juego ocultista, el Monte Pindo.
    www.packing-up-the-pieces.com/hike-monte-pindo-galicia/
    Os dejo ese blog porque le he echado un vistazo, y hay pocos viajeros que conozcan o hayan recorrido la ruta por Peñafiel, que es la más agreste y menos practicable. O al menos eran pocos en la era preinternet, ahora no sé. Aparte de las numerosas leyendas que rodean el lugar, durante la Guerra Civil la gente que se echaba al monte en la zona se ocultaba por allí. También, hasta hace pocos años, aparecían de vez en cuando altares santeros y similares en la cima. Si se accede por la parte del interior en lugar de por la costa, ganáis puntos si le preguntáis a los paisanos por el "Pedregal", que es como le dicen por allí.

El hombre que inventó los juegos de rol [ENG] [8]

  1. #6 Ves, Fate lo conozco algo por encima, pero Gumshoe ni lo he tocado. No da la vida para tanto sistema :-)

El Dépor alerta que peligra el ascenso por culpa del Ayuntamiento, que replica criticando los intereses extradeportivos de Abanca [94]

  1. #43 Ya tienen el Rácing de Ferrol,, ¿no?
  1. #1 A ver, no puedo decir que me guste el fútbol y me cuesta un poco ser ecuánime en todo esto, pero de entrada el Deportivo siempre ha campado a sus anchas como le da la gana por el estadio, que no es el estadio del Deportivo sino el de la ciudad porque es de titularidad municipal. O ya no tengo muy claro si es el estadio de la ciudad, porque desde hace unos años ya se llama el estadio Abanca-Riazor. Creo que esto es así desde 2017 o 2018, no estoy segura, pero ya llevaba barajándose varios años ponerle el nombre de un patrocinador, siendo el Deportivo el que iba a embolsarse el dinero del patrocinio en cuanto el Ayuntamiento diera el visto bueno a la operación. Si me preguntas porqué si el estadio es propiedad del ayto. se queda el dinero el Depor, pues no lo sé, cosas de los acuerdos supongo.
    Además, hay que tener en cuenta que el estadio no es el campo de fútbol, están también las pistas de atletismo y otrasinstalaciones dónde se realizan otros deportes, incluidos algunos que están cubiertos por los progamas de deporte municipales. Toda la actividad deportiva ha estado supeditada siempre al interés del equipo de fútbol. Ya ha llovido, pero por ejemplo allá por el ¿2007?, el muy aclamado señor Lendoiro (y digo aclamado porque la afición lo adoraba aunque ahora digan que no) se las arregló para hacerse con los bajos del estadio, desplazando, entre otras cosas, la sala de esgrima. La sala en principio ya no era la leche, seis pistas de esgrima, dos vestuarios pequeñitos, una sala pequeñita para material, y un frío de la hostia; pero la cuestión es que se quedó los bajos porque los "necesitaba" para actividades relacionadas con el club de fútbol, y la sala de esgrima pasó a un recinto todavía más pequeño, tres pistas de nada, durante casi dos años que fue lo que tardó en mudarse a las instalaciones, más modernas, de la Casa del Agua (que son cosa de Emalcsa, la empresa de Aguas Municipales). QUe el cambio fue para bien, sí, pero la cuestión es que los…   » ver todo el comentario

Una Hª de los juegos de rol en España para los italianos [1]

  1. Qué interesante, así como siempre he tenido la idea de que en Francia se han producido juegos que son auténticas joyitas, nunca he tenido Italia en el punto de mira.

El hombre que inventó los juegos de rol [ENG] [8]

  1. #2 Para mí las mecánicas tienen sentido en cuanto que ayudan a expresar la narración. Las subidas de nivel tienen mucho sentido en D&D, con la adquisición de habilidades nuevas y capacidades diferentes que le dan mucho color al personaje, pero en Cthulhu no tiene mucho sentido que seas investigador pero hago multiclase a marinero porque estoy buscando unas ruinas sumergidas y ando todo el día en un barco. ¿O sí lo tiene? :shit:
  1. #1 Yo repito mi mantra: un juego de rol es un medio narrativo colaborativo expresado con ayuda de un conjunto de reglas; y a partir de ahí ya se puede discutir mucho lo que constituye una narración o no. Para mí es imprescindible la evolucón de los personajes (el viaje del héroe, o del antihéroe si se tercia), la interactividad entre el jugador y el máster, entre los jugadores como grupo y el máster, y viceversa, y el hecho de que nadie tiene al 100% el control de dicha narración. Braunstein, que es interesantísimo por derecho propio, es más bien, al menos para mí, una suerte de "protorrol". Pero como siempre digo, que cada mesa juegue como más le guste, que somos roleros, no predicadores.

Primer borrador D&D de 1 de julio de 1973 [3]

  1. Interesantísimo, esto se va al servidor para ser guardado por las eras de las eras junto a los manuales en polaco.

Mi primera partida en Discord [37]

  1. #34 ¿Conoces www.comunidadumbria.com? Nunca he probado personalmente, pero tienen partidas por web y un sistema de autorol.
  1. #31 Tengo cero idea de cuáles son los horarios de un bebé, pero la mayoría de las partidas suelen ser de siete o siete y media hasta las diez/diez y media. No sé si te sirve del algo.
  1. #13 Creo que tienes razón, pero tampoco le damos un uso muy pleno a Discord, lo usamos más que nada como un medio de comunicación; las fichas, crónicas, datos relevantes y demás están en roll20 o en nuestros propios equipos. En el caso de las Máscaras de Nyarlathotep, por ejemplo, tenemos un gdocs para ir poniendo toda la información de nuestras investigaciones. Sí que lo usamos para pasarnos notas o imágenes durante las partidas, pasarnos plantillas y manuales, pero al final no creo que tengamos alojado nada ahí que no se pueda perder.
  1. #10 Perdón por la tardanza. Aparte de lo que te ha dicho @skaworld (yo echando la siesta, cómo me conoces, bribón), respecto a jugar por Discord, al final cada máster nos vamos arreglando como podemos. Algunos usan roll20 como apoyo (aunque audio y vídeo siempre por Discord), otros streaming por Discord directamente. Algunos tienen buenos conocimientos de las plataformas para jugar a rol online, y otros creemos que no se ha inventado nada interesante desde el papiro poco más o menos. Al final depende de los recursos y el estilo del máster. No puedo añadir mucho más, excepto que debemos de llevar ya ocho meses o así a esto, y seguimos, ¡así que tan malo no será!
  1. #8 Yo estoy en el grupo de Discord, y llevo toda la vida jugando en mesa. Mi impresión es que es cuestión de algo de práctica. Al principio nos pisábamos mucho, o nos quedábamos parados porque nadie quiere pisar a nadie, y ahora lo vamos haciendo mejor. A veces nos seguimos pisando e interrumpiendo, creo que es inevitable, pero la experiencia de juego es buena. Para mí la mayor diferencia es que es más difícil estar pendiente del lenguaje corporal, y por supuesto que no puedes hacer contacto visual de verdad.

Falsos alérgicos, niños que pagan y gente que se come las toallitas: historias del menú del día [130]

  1. #6 Que yo sepa sigue abierto, no sé si mantienen los precios.

Un libro de Historia del Rol: "Jugando con Dragones" (Deckard-Dolmen, 2023)[Reseña] [19]

  1. El mío también está en camino :-)

Sesión online de meneantes roleros [39]

  1. Habéis hecho registrarse a una lurker que se quedó huérfana de grupo de rol el noviembre pasado, eh.
    Juegos: sobre todo he jugado Rolemaster 2º ed con reglas de la casa, pero así de memoria...Aquelarre, MERP, la Llamada de Cthulhu, Shadowrun, Mechwarrior, Cyberpunk, Paranoia, Star Wars, Kult, Piratas, D&D, Stormbringer, Far West, In Nomine, Runequest...las ediciones antiguas sobre todo, pero a la mayoría hace un montón que no juego. Aún así miro cosillas de vez en cuando por curiosidad, así que por lo menos me suenan Lancer, Blades in Darkness, Cinco Anillos, Siete Mares...
    A la hora de decidir un juego, pues me adapto a la voluntad popular, aunque tengo preferencia por la temática de fantasía. No le hago ascos a un Cthulhu, que por el alto índice de mortalidad/locura me parece bien para unas aventurillas cortas.
    Experiencia: pues quitando un periodo  de dos años, y ahora desde Noviembre, diría que he jugado sin parar desde que tenía siete años, así que unos 30.
    Master: pues me gusta más ser PJ que ser DJ, pero no tengo problema en dirigir siempre que no sea de forever master. De material ando mal (muchos libros comprados en grupo y al final pasa lo que pasa). Eso sí, no soy ninguna maravilla dirigiendo con temáticas de ciencia ficción, así que prefiero no hacerlo.
    Disponibilidad: por la semana tarde-noche preferiblemente, aunque podría algún finde.
    Plataforma: ni idea, soy una antigua...

menéame