R

Allí tienen sin techo. Aquí tenemos gente que vive de los impuestos y el trabajo de los demás.
Cuando la solidaridad se convierte en parasitismo. Donde está el limite?
 

AntiTankie

#50 es el precio que se paga por salir a la calle tranquilo

malajaita

Jooder, dormir en Alaska en la calle es jodido, bastante más que en California.

t

Occidente va camino de convertirse en el tercer mundo, mientras los BRICKS avanzan. En realidad en EEUU ya está pasando: las élites están a salvo de todo; mientras en las calles crece el tercer mundo, y la clase media, con una enfermedad grave se arruinan y también acaban en la calle

crycom

#8 K de Kenia 😂

Sadalsuud

#25 Cuando dentro de 200 años empiecen a construir el ascensor espacial Kenia lo va a petar.

silencer

#7 Sin acritud.
Algunos tenéis cierta manía a no decir de donde habláis.

Pensad q en España vivimos 49M de personas en 17 CCAA divididas en 50 provincias

Hablas de "Montecarmelo" y "Las Tablas" con una familiaridad como si los q no vivimos en Madrid tuviéramos q saber de dónde hablas (sí, he tenido q mirar en la wiki para saber donde quedaba eso )

En general en esta web cuando alguien habla de esta forma, el 99% de las veces se refiere a algo de Madrid, pero pensad en que mucha gente (probablemente, la mayoría) no sabrá de qué hablas porq solo un 12% de la población española está en Madrid
(y esto sin contar a los colegas sudamericanos q nos siguen)

malajaita

#18 Y espera, del artículo.
Como comparación, la tasa global en España es de 8,72
2 La extrema variabilidad entre comunidades me hace sospechar de los datos, sin embargo; Euskadi anda por 31,5, mientras que Cataluña está en 4,2. Algo no cuadra.

ccguy

#18 Para eso está google

ccguy

#5 En España mas que NIMBYs lo que hay son politicos con interés en que se construya con poca densidad, y despacito, para que lo mas caro de un piso sea el suelo. Asi que los nuevos barrios son a máximo 5 alturas, calles absurdamente anchas, barrios cuya construcción lleva 10 años...

Montecarmelo, Las Tablas, etc, deberían haberse construido con al menos el triple de densidad y tardando muchísimo menos.

yo_hice_a_roque_III

#7 Y además el "valor añadido" que supone el tipo de construcciones "pulcras" con urbanizaciones cerradas dotadas de "espacios comunes" para establecer un sentimiento de propiedad y estatus más arraigado. No me imagino que se pudiera conseguir eso rememorando las construcciones de los setenta/ochenta de las "ciudades dormitorio" o de los barrios del sur de Madrid.

S

#7 muy bien, ya se demostró que la alta densidad de Hispanistán fue muy útil durante la pandemia...

Lo que hay que hacer es vivienda pública, expropiar, expropiar y expropiar y bajar los precios de los alquileres.

ccguy

#10 como hay pandemias cada año vamos a construir con kilómetros entre vecino y vecino

Mark_

#7 el problema de esa densidad es que requieren de transportes masivos como cercanías, metro o buses que los Ayuntamientos no van a poner porque prefieren que las ciudades acaben comidas vivas por el turismo, cuyos ingresos no van a las arcas municipales.

La solución mas rápida es implantar el teletrabajo de forma obligatoria a quien quiera esa opción. Inmediatamente tendrás a miles de personas saliendo de las ciudades hacia zonas menos pobladas que recuperarán ingresos y podrán equilibrar la situación.

Tyler.Durden

#13 creo que con la falta de regulación del teletrabajo estamos perdiendo una oportunidad increíble de acabar reducir el problema de la vivienda.

T

#20 A ver si va a ser que no interesa, Cuantos politicos han invertido en ladrillo?
A quien tiene invertido ahi no le interesa que el castillo se desplome.
Aunque posiblemente en 30 anyos con la tasa de natalidad actual lo hara un muchos sitios.

Tyler.Durden

#54 no interesa a los políticos ni a los grandes propietarios, claro. Pero a trabajadores y a muchas empresas que ahorrarían en alquileres claro que sí. Lo que parece que a estas últimas les sigue apeteciendo ver a sus trabajadores calentar silla.

malajaita

#13 Mi opinión es que el teletrabajo no es ninguna panacea para nada.
Las cajeras del supermercado, los barrenderos y otros mindundis variados deberán comprar coche, eso sí, eléctrico y arancelado que estamos en el siglo XXI, para ir a ejercer labores no teletrabajísticas.
Igual me equivoco, pero ¿miles en la comunidad autónoma andaluza?

Mark_

#42 por eso he dicho que quien pueda, no todo el mundo. Por ejemplo todo teleoperador no necesita ir a la oficina y aquí habrá una docena de grandes call centers.

malajaita

#53 Perdona, no había leído bién el quien pueda.
El teleoperador no necesita estar o ir a una oficina, pero depende quien monte el call center igual prefiere tenerlos enjaulados como a los pollos.
Y lo de panacea sólo lo digo porque a veces parece que hay gente que lo ve como solución a casi todo, la recuperación de las zonas desahabitadas o una batalla contra el cambio climático etc. y no deja de ser algo, poco más, que por otro lado es mucho más viejo que el covid, que solo fué un detonante y por conveniencia o imposibilidad de hacerlo de otra manera.

Mark_

#56 pues ahí estaría un principio: poder elegir desde donde trabajar. Esas empresas pueden medir perfectamente tu rendimiento.

Para mí es una de las soluciones.

RamonMercader

#7 ademas que esa mayor densidad haria viable un mayor numero de negocios de todo tipo en esos barrios, que algunos son un erial, tienes que coger el coche hasta para comprar el pan

silencer

#7 Sin acritud.
Algunos tenéis cierta manía a no decir de donde habláis.

Pensad q en España vivimos 49M de personas en 17 CCAA divididas en 50 provincias

Hablas de "Montecarmelo" y "Las Tablas" con una familiaridad como si los q no vivimos en Madrid tuviéramos q saber de dónde hablas (sí, he tenido q mirar en la wiki para saber donde quedaba eso )

En general en esta web cuando alguien habla de esta forma, el 99% de las veces se refiere a algo de Madrid, pero pensad en que mucha gente (probablemente, la mayoría) no sabrá de qué hablas porq solo un 12% de la población española está en Madrid
(y esto sin contar a los colegas sudamericanos q nos siguen)

malajaita

#18 Y espera, del artículo.
Como comparación, la tasa global en España es de 8,72
2 La extrema variabilidad entre comunidades me hace sospechar de los datos, sin embargo; Euskadi anda por 31,5, mientras que Cataluña está en 4,2. Algo no cuadra.

ccguy

#18 Para eso está google

Tyler.Durden

#7 ojo, que el triple de densidad significa el triple de infraestructuras… habría transporte para ese triple de población? O colegios?

ccguy

#19 el triple de densidad ni mucho menos es el triple de infraestructuras. Ni mucho menos.

Con la misma vía de cercanías das servicio a más gente, con menos tendido eléctrico etc. Es menos de todo por persona.

Tyler.Durden

#21 bien, te lo compro, pero aún no siendo el triple habrá que reforzar los trenes, los metros, los buses, los colegios, los hospitales… eso es costoso, habría que comprobar si esas mejoras se podrían pagar con los impuestos de los nuevos vecinos.

ccguy

#27 y? Todo eso hay que hacerlo de todas formas pero cubriendo mucha más superficie cuando tienes una densidad baja.

En el caso de los nuevos de Madrid no hay servicios públicos prácticamente, por cierto.

Tyler.Durden

#28 cierto también. Da gusto hablar contigo.

Eibi6

#19 al revés amigo, cuanto más concentrada tienes a la población menos infraestructura requieres... Se construye un poco "más grande" el colegio o el ambulatorio y pista mientas que si tienes a los niños esparcidos lo más probable es que acabes necesitando 2-4 colegios para la misma población objetivo, eso se ve mucho en Galicia que hay un minifundismo terrible de infraestructura

AntiTankie

#7 tanta densidad es una pesadilla agobiante

ccguy

#22 no hay más que ver como le va a Nueva York por ejemplo...

themarquesito
ccguy

#5 En España mas que NIMBYs lo que hay son politicos con interés en que se construya con poca densidad, y despacito, para que lo mas caro de un piso sea el suelo. Asi que los nuevos barrios son a máximo 5 alturas, calles absurdamente anchas, barrios cuya construcción lleva 10 años...

Montecarmelo, Las Tablas, etc, deberían haberse construido con al menos el triple de densidad y tardando muchísimo menos.

yo_hice_a_roque_III

#7 Y además el "valor añadido" que supone el tipo de construcciones "pulcras" con urbanizaciones cerradas dotadas de "espacios comunes" para establecer un sentimiento de propiedad y estatus más arraigado. No me imagino que se pudiera conseguir eso rememorando las construcciones de los setenta/ochenta de las "ciudades dormitorio" o de los barrios del sur de Madrid.

S

#7 muy bien, ya se demostró que la alta densidad de Hispanistán fue muy útil durante la pandemia...

Lo que hay que hacer es vivienda pública, expropiar, expropiar y expropiar y bajar los precios de los alquileres.

ccguy

#10 como hay pandemias cada año vamos a construir con kilómetros entre vecino y vecino

Mark_

#7 el problema de esa densidad es que requieren de transportes masivos como cercanías, metro o buses que los Ayuntamientos no van a poner porque prefieren que las ciudades acaben comidas vivas por el turismo, cuyos ingresos no van a las arcas municipales.

La solución mas rápida es implantar el teletrabajo de forma obligatoria a quien quiera esa opción. Inmediatamente tendrás a miles de personas saliendo de las ciudades hacia zonas menos pobladas que recuperarán ingresos y podrán equilibrar la situación.

Tyler.Durden

#13 creo que con la falta de regulación del teletrabajo estamos perdiendo una oportunidad increíble de acabar reducir el problema de la vivienda.

T

#20 A ver si va a ser que no interesa, Cuantos politicos han invertido en ladrillo?
A quien tiene invertido ahi no le interesa que el castillo se desplome.
Aunque posiblemente en 30 anyos con la tasa de natalidad actual lo hara un muchos sitios.

Tyler.Durden

#54 no interesa a los políticos ni a los grandes propietarios, claro. Pero a trabajadores y a muchas empresas que ahorrarían en alquileres claro que sí. Lo que parece que a estas últimas les sigue apeteciendo ver a sus trabajadores calentar silla.

malajaita

#13 Mi opinión es que el teletrabajo no es ninguna panacea para nada.
Las cajeras del supermercado, los barrenderos y otros mindundis variados deberán comprar coche, eso sí, eléctrico y arancelado que estamos en el siglo XXI, para ir a ejercer labores no teletrabajísticas.
Igual me equivoco, pero ¿miles en la comunidad autónoma andaluza?

Mark_

#42 por eso he dicho que quien pueda, no todo el mundo. Por ejemplo todo teleoperador no necesita ir a la oficina y aquí habrá una docena de grandes call centers.

malajaita

#53 Perdona, no había leído bién el quien pueda.
El teleoperador no necesita estar o ir a una oficina, pero depende quien monte el call center igual prefiere tenerlos enjaulados como a los pollos.
Y lo de panacea sólo lo digo porque a veces parece que hay gente que lo ve como solución a casi todo, la recuperación de las zonas desahabitadas o una batalla contra el cambio climático etc. y no deja de ser algo, poco más, que por otro lado es mucho más viejo que el covid, que solo fué un detonante y por conveniencia o imposibilidad de hacerlo de otra manera.

Mark_

#56 pues ahí estaría un principio: poder elegir desde donde trabajar. Esas empresas pueden medir perfectamente tu rendimiento.

Para mí es una de las soluciones.

RamonMercader

#7 ademas que esa mayor densidad haria viable un mayor numero de negocios de todo tipo en esos barrios, que algunos son un erial, tienes que coger el coche hasta para comprar el pan

silencer

#7 Sin acritud.
Algunos tenéis cierta manía a no decir de donde habláis.

Pensad q en España vivimos 49M de personas en 17 CCAA divididas en 50 provincias

Hablas de "Montecarmelo" y "Las Tablas" con una familiaridad como si los q no vivimos en Madrid tuviéramos q saber de dónde hablas (sí, he tenido q mirar en la wiki para saber donde quedaba eso )

En general en esta web cuando alguien habla de esta forma, el 99% de las veces se refiere a algo de Madrid, pero pensad en que mucha gente (probablemente, la mayoría) no sabrá de qué hablas porq solo un 12% de la población española está en Madrid
(y esto sin contar a los colegas sudamericanos q nos siguen)

malajaita

#18 Y espera, del artículo.
Como comparación, la tasa global en España es de 8,72
2 La extrema variabilidad entre comunidades me hace sospechar de los datos, sin embargo; Euskadi anda por 31,5, mientras que Cataluña está en 4,2. Algo no cuadra.

ccguy

#18 Para eso está google

Tyler.Durden

#7 ojo, que el triple de densidad significa el triple de infraestructuras… habría transporte para ese triple de población? O colegios?

ccguy

#19 el triple de densidad ni mucho menos es el triple de infraestructuras. Ni mucho menos.

Con la misma vía de cercanías das servicio a más gente, con menos tendido eléctrico etc. Es menos de todo por persona.

Tyler.Durden

#21 bien, te lo compro, pero aún no siendo el triple habrá que reforzar los trenes, los metros, los buses, los colegios, los hospitales… eso es costoso, habría que comprobar si esas mejoras se podrían pagar con los impuestos de los nuevos vecinos.

ccguy

#27 y? Todo eso hay que hacerlo de todas formas pero cubriendo mucha más superficie cuando tienes una densidad baja.

En el caso de los nuevos de Madrid no hay servicios públicos prácticamente, por cierto.

Tyler.Durden

#28 cierto también. Da gusto hablar contigo.

Eibi6

#19 al revés amigo, cuanto más concentrada tienes a la población menos infraestructura requieres... Se construye un poco "más grande" el colegio o el ambulatorio y pista mientas que si tienes a los niños esparcidos lo más probable es que acabes necesitando 2-4 colegios para la misma población objetivo, eso se ve mucho en Galicia que hay un minifundismo terrible de infraestructura

AntiTankie

#7 tanta densidad es una pesadilla agobiante

ccguy

#22 no hay más que ver como le va a Nueva York por ejemplo...

xiobit

#3 El modelo Benidorm siempre es un ejemplo de sostenibilidad.
Es mucho más eficiente el transporte eléctrico de los ascensores, que la camioneta estadounidense.

I

#33 Lo de “la vivienda siempre sube” era una rareza española, que se desmontó en la crisis del 2008. Aunque algunos parecen empeñados en que lo olvidemos. Quizá para que volvamos a tropezar en la misma piedra.

Eibi6

#3 en USA probablemente sea así, yo creo que lo de "la vivienda siempre sube" es una rareza española ya que la usamos como valor refugio por encima de cualquier otro bien

I

#33 Lo de “la vivienda siempre sube” era una rareza española, que se desmontó en la crisis del 2008. Aunque algunos parecen empeñados en que lo olvidemos. Quizá para que volvamos a tropezar en la misma piedra.

HeilHynkel

Y sí, construir más viviendas siempre baja el precio de la vivienda.

No se lo cree ni el. Salvo que haya inventado el teletransporte instantáneo y puedas hacer 300 kms para ir al trabajo (y seguro que hay gente que los hace a diario allí)

Claro que otra solución es dejar de hacer casitas y hacer bloques de apartamentos (en NY no vale) y reducir el tamaño de las ciudades a la décima parte. Ahí sí tienes margen para construir y abaratar.

Eibi6

#3 en USA probablemente sea así, yo creo que lo de "la vivienda siempre sube" es una rareza española ya que la usamos como valor refugio por encima de cualquier otro bien

I

#33 Lo de “la vivienda siempre sube” era una rareza española, que se desmontó en la crisis del 2008. Aunque algunos parecen empeñados en que lo olvidemos. Quizá para que volvamos a tropezar en la misma piedra.

xiobit

#3 El modelo Benidorm siempre es un ejemplo de sostenibilidad.
Es mucho más eficiente el transporte eléctrico de los ascensores, que la camioneta estadounidense.

n

#3 Este señor habla mucho de esto precisamente