Los que borraron mensajes de una conversación de Whatsapp para inventarse que hablaban de poner bombas lapa al presidente.
Llegan ahora con el misterioso caso de la funcionaria que se sacó una oposición hace 40 años.
No decepcionan los medios oficialistas.
Ni tampoco los que se pasan el día defendiendo a gente puesta a dedo por el gobierno porque "es legal", pero ahora criticarán a una persona que se ha sacado una oposición hace 40 años por conspiración de aluminio sobre hechos de la actualidad.
#9 Esa es la versión de REE, las eléctricas tienen otra, y hay otro informe del Consejo de Seguridad Nacional, que se menciona también en tu enlace y echa también parte de culpa a REE.
#22 Los 80 años son una acumulación, pero por ley sólo puedes cumplir el triple de la condena más grande si no recuerdo mal, es decir, si son 40 condenas de 2 años, el máximo sería unos 6 años, habría que ver el detalle para saber más.
#4#7 Sorprende que la gente siga usando esa web como falacia de autoridad, basta con ver metodología y de donde salen las cifras para darse cuenta de que no vale para nada.
Pone que es un coste de 1.200.000.000 €, sin justificarlo, ni una sola fuente aparece. Si buscas por internet encuentras cosas como que intervinieron 440.000€, o que en el juicio se pusieron 225.000€ en multas >www.lavozdegalicia.es/noticia/santiago/santiago/2022/11/19/caballo-tro
Así todo, sin fuentes y con cifras inventadas, además de contar casos como rescates o amnistias. Yo dejaria de usarla, buena iniciativa, pésima ejecución.
#3 Plagado de bulos está el tema, como el de que no pierden sueldo, hasta han colgado nómina de años pasados jueces que hacían huelga para probar que sí se les resta >x.com/ladycrocs/status/1941777527862620528
#66 Puedo haber confundido la inercia con la generación síncrona (igualmente la tradicional de centrales de gas y nuclear), que es la que vale para la tensión e igualmente aporta inercia.
Los informes indicaban que no había absorción reactiva de generadores síncronos. No es correcto lo que dices sobre la capacidad de otras centrales, los informes coinciden en que no había suficiente respaldo programado.
Sobre los incumplimientos normativos, hay informes de un lado u otro, ese aspecto no es objetivo aún afirmar que ocurrió así.
Al final las más damnificadas por el escándalo de corrupción del PSOE van a ser las prostitutas, que parece que quieren dejar su profesión por debajo de la de político.
#51 La verdad es que me han señalado que afectó a Portugal y a zonas de Francia, así que en realidad afectó a más del equivalente al 100% de la población española sí.
#40 No estoy viendo que esa respuesta de IA contradiga lo que señalo.
Eso sí, que yo sepa todavía no hay un veredicto 100% final en varias cuestiones, hay distintos informes que difieren en algunos puntos, las eléctricas por ejemplo afirman que sí cumplieron normativas etc.
Pero sí hay puntos objetivos como que la inercia programada era la más baja de meses anteriores y las incidencias fotovoltaicas, etc.
#31 Los informes que han salido señalan que en la fecha del apagón la cantidad de inercia programada fue la más baja de los últimos meses, pese a haber tenido en semanas anteriores incidentes de tensión. Desde REE no paraban de reducir la inercia programada.
Claro que si se hubiera programado más inercia (centrales nucleares y gas por ejemplo) posiblemente no habría habido apagón, o si el sistema incluyera los motores de inercia que no tienen esas plantas, pero eso es escenario ficción, y es un escenario que respaldaría lo que digo igualmente de no estar con esa baja presencia de inercia.
#22 Personalmente yo culpo a la falta de inercia en la red para absorber la subidas/bajadas de tensión. Algo que muchas renovables, como la solar fotovoltaica, y en general la mayoría que instalan, no traen de serie.
Y que ya huelo que en el futuro la 'solución' será montar aparte motores de inercia que te carguen aparte en la factura, no sea que parezca que las renovables son más caras de lo que dicen...
#14 No sé de qué hablas. Todo lo que ha salido hasta el momento en los informes, culpa precisamente a un exceso de renovables tipo solar, y que el inicio se dió en una planta solar.
Hubo picos de tensión provocados por plantas renovables y una se desconectó, provocando el fallo. El suministro de red en ese momento no tenía suficiente inercia y eso provocó la caída en cascada y cero absoluto.
Si hubiera habido inercia, pues posiblemente el apagón se habría limitado a ser como el de este meneo, habría afectado a la zona sur, donde cayó la central y había más problemas, pero otras zonas habrían seguido operando.
Maquiavélico.