edición general
peakoil

peakoil

En menéame desde diciembre de 2018

6,10 Karma
21K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
5 Comentarios
0 Notas

China advierte a Trump de que “luchará hasta el final” tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% a sus productos [81]

  1. Trump encabeza un grupo de ricos usanos obsesionados con que China no supere a Estados Unidos en poder económico y militar. Si el mundo sigue como hasta hoy, ese escenario es prácticamente inevitable para dentro de 30-40 años. Por tanto, si hay algún tipo de plan, el objetivo, si es que hay objetivo, es hacer lo que haga falta (sea lo costoso que sea), para revertir la situación.

    China ya está casi a la par, si no es que ha superado a EEUU en gran parte de las tecnologías de futuro y tiene una economía más competitiva. En la cabeza de este gobierno (cuidado, que los problemas con las empresas chinas tipo Huawei ya vienen de antes), una de las pocas balas que les quedan es hundir la economía de China, al menos durante unos años, a base de gripar completamente su sistema industrial. Para ello, deben conseguir que las empresas tengan un exceso de capacidad brutal que las obligue a una reconversión industrial, centrándolas en el consumo interno en lugar de en la exportación al resto del mundo. Esa reconversión va a costar varios años y muchos millones de yuanes, que no se podrán usar para mejorar la posición militar y tecnológica de China. Y en ello están. De paso necesitan otras cosas:

    - China tiene una posición neta muy importante en bonos del estado americano, por tanto, hay que bajar el déficit para adelantarnos a que no nos van a comprar la deuda (sino solo nos queda imprimir con inflación, ya que el dinero no sale fuera). De ahí que dejen de gastar en chorradas (según ellos), como Medicare, la defensa de Europa, Ucrania o la tontería esa de Gaza.
    - Hay que cargarse a economía de los otros compradores de China: Europa. No puede ser que Europa esté financiando el desarrollo de China vía importaciones. Ahí entramos a saco en España, que tenemos un déficit comercial con China increíble. Más nos vale hacer algo si no queremos que nos democraticen. Y, de hecho, nos hemos ofrecido como cabeza de puente con Europa para las inversiones Chinas en la UE: quizá no lo vean con buenos ojos en Washington si esto se convierte en conmigo o contra mi.

    Otra opción posible es que se esté buscando activamente un shock, para aplicar la teoría del shock y que se acepten por inevitables iniciativas que de otra forma hubieran tenido una alta contestación. Pero esto es suponer que tienen una capacidad de anticipación que no es demasiado creíble (el caos hace que se te pueda escapar de las manos con mucha facilidad; es jugar a la ruleta rusa, aunque, con estos tipos, podría ser).

La crisis de talento desde dentro del gigante de la colocación Randstad: "falta mano de obra en todos los sectores" [137]

  1. #112 es cierto. El paro está mucho mejor. El problema es ese: que el estructural es del 10%, en lugar del 3-4% que es lo considerado normal en el resto de economías desarrolladas. Ese 6% sobrante es continuo, formada por personas con bajas o nulas posibilidades de entrar al mercado laboral.
  1. #14 Se explica desde primero, otra cosa es que los "empresarios" de España no vayan a las universidades (y menos a las públicas): su papá ya los ha colocado allí con un cursito en una Escuela de Negocios, donde les enseñan a colorear sin salirse (el "la universidad no sirve para nada es la respuesta más posteada en este hilo", y eso va calando).

    En primero se enseña que hay tres tipos de trabajadores: núcleo (irreemplazables, son la base de la ventaja de la empresa, si los pierdes, la lías, y hay que pagarles bien, mejor que la competencia); promedio (cuesta reemplazarlos por "talento similar", hay que formarlos y hacer una inversión inicial, una vez formados, hay que intentar mantenerlos, pero su valor añadido hace que el sueldo sea el medio aprox. del sector para ese tipo de empleado); y periféricos (reemplazables, de hecho, muchos incluso dicen que hay que cambiarlos cada cierto tiempo; sueldo según convenio; hay cola en la puerta para entrar). Luego, en las asignaturas específicas se va ampliando.

    El problema es que, en España, con la tasa de paro disparada y el "no mercado" de trabajo que tenemos, algunos/muchos empresarios se han acostumbrado a que todos los trabajadores pueden ser considerados periféricos: si te vas, mañana tengo otro como tú en la puerta.

    Y, el problema es que eso no es verdad en gran parte de puestos, ni antes, ni ahora. Cuando echan a un "ingeniero con experiencia" porque cobra mucho al ser senior y lo reemplazo con un junior a mitad de precio, en realidad estoy perdiendo un trabajador muy difícil de reemplazar (sobre todo porque una generación de ingenieros se ha ido de España a trabajar al extranjero y no piensa volver a cobrar cacahuetes a España). Ese ingeniero es núcleo o cercano; si la empresa no se da cuenta, es su problema. Incluso un camarero con experiencia es difícil de reemplazar (las empresas de hostelería que más margen tienen pagan más de media a sus trabajadores, por…   » ver todo el comentario

Europa está sola [54]

  1. Lo voy a poner aquí, por dejarlo escrito en algún sitio. El artículo insiste en que la única explicación es que Trump está loco, o bien es un tonto que no entiende de política internacional y razonamientos así. Pero, y si no lo está. Es un supuesto, con poca probabilidad, pero, lo malo, es que no tiene probabilidad cero. Veamos:

    - En este segundo mandado va muy rápido. No tiene intención de que le pase como en el primero: que perdió las elecciones, por lo que tuvo que montar lo que muchos llamaron un conato de golpe de estado. Esta vez quiere asegurarse de que todo el estado está sometido, de forma que las próximas elecciones las gane alguien que él quiera. Algo parecido a lo que hizo Putin en su día.
    - En su cabeza, y la de muchos otros tecno-oligarcas y multimillonarios de EEUU que lo secundan, EEUU está en decadencia. En una parte ínfima tienen razón, ya que el poder hegemónico y absoluto que ha tenido EEUU en el siglo XX no puede prolongarse eternamente, sobre todo, por la subida de China, pero también de otros países muy poblados. Esto les ha hecho pensar. En el pensamiento económico y político del siglo XX, las democracias son superiores a las dictaduras, ya que "la mano invisible del mercado" permite que las decisiones sean mejores cuando se toman entre muchos. Es lo que venden gente como Acemoglu, último premio nobel, que en alguno de sus libros llega a decir que la URSS y ahora China tienen limitado el crecimiento por el hecho de no tener instituciones libres. Pero la evidencia a corto plazo es que, un poder de decisión central sin contestación es más rápido, tal y como hacen en sus macro-empresas. El mercado "libre" no permite que existan Google, Meta, ... y otros miles de monopolios con rentas de monopolio brutales (solo hace falta un par de estas empresas para ganar tanto como todas las empresas de España juntas, incluyendo todas las microempresas). Está claro que, cuando la decisión está centralizada, la desigualdad es la norma:…   » ver todo el comentario

Trump deja fuera a España en su primera ronda de contactos: Marruecos y nueve países europeos antes que Albares [35]

  1. Si es algo que debería importarnos. Y mucho.
    No me gusta el gasto en defensa: la mayor parte del mismo va fuera de España (a USA precisamente), y no genera retorno en la economía española (es un gasto finalista sin más), por lo que tiene multiplicadores bajos. Y no me gusta por cuestiones morales. Pero ...

    El ejercito español actual es bastante inoperativo, en todas sus facetas. Está anticuado, los equipos están más que amortizados y la tropa es, en general, reducida. Es decir, que no aguanta más de envite de alguien medianamente equipado. Y China, Corea del Norte o Rusia no van a venir a atacarnos, pero a lo largo de los próximos años no se sabe como puede estar de desequilibrado el Sahel y, sobre todo, el norte de África. Tenemos dos vecinos directos, Argelia y Marruecos que son inestables. Argelia está en la órbita del "eje del mal", y puede molestar mucho. Marruecos, mientras el Rey mantenga el status quo no va a hacer nada que no sea de cara a la galería. Está más por desarrollar Tanger-Med, conseguir una cierta industrialización con mano de obra barata e inversión extranjera y, si es posible, desarrollar el turismo. Pero como se desestabilice Marruecos, lo primero que va a hacer el cacique de turno va a ser, por eso de buscar un enemigo externo, atacar o bien Argelia o iniciar cualquier tipo de reivindicación no pacífica sobre Ceuta, Melilla, Madrid o Cataluña, que para el caso da igual. Si se pega contra Argelia, mejor para nosotros. Pero como sea panarabista y nosotros seamos los malos, mejor estar preparados. No voy a poner el caso de que los usamos quieran Canarias como base militar en el Atlántico, porque en ese caso, será (como si piden Madrid a modo de prostíbulo), lo mismo que si se empeñan en Groenlandia o Panamá, será (lo contrario sería una guerra mundial con defensa por parte de Rusia-China de esos territorios, lo que no va a pasar).

    Mi opinión, hace falta desarrollar una industria propia y europea de defensa. Y estamos tardando, por…   » ver todo el comentario
« anterior1

menéame