La mayoria de comentarios mios son en plan ironicos y de humor, otras veces voy muy en serio, dependiendo de la situacion.
No soy racista, ni machista.
Abiertamente Gay desde hace mas de 15 años.
@fareway Cuando un articulista dice que su artículo no es para X, Y o Z, suele pasar que ese anuncio de Coca-Cola se puede adaptar así:
<Nota: pronúnciese con fuerte acento argentino.>
Para los bobos, para los subnormales,
para los zoquetes, para los retrasados,
para los memos, para los idiotas,
para los necios, para los mentecatos.
Para los estupidos, para los lelos,
para los gilipollas, para los pazguatos,
para los imbéciles, para los cretinos,
para los majaderos, para los tarados.
@yonseca Se me hace raro que una tarjeta de red no tenga drivers para Linux. Casi siempre que hay una nueva versión de kernel se introduce compatibilidad con tarjetas nuevas.
Normalmente el error se da en el iwlwifi apuntando al driver incorrecto, aunque éste exista en el equipo. A veces la solución es tan sencilla como renombrar el driver "malo" como backup y que iwlwifi busque otro, que suele ser el correcto.
@cosmonauta Meh. El peso empieza a ser bastante irrelevante, sobre todo cuando la diferencia es de pocos centenares de gramos. La pantalla sí es importante, éso fue lo que dije en el primer comentario. El teclado, son todos una mierda desde que los hacen lo más planos posibles, y si tienen retroiluminación se joroba pronto.
Es muy raro que la RAM de un portátil dé problemas por la conexión SO-DIMM. Tampoco se mueve. Y si lo hace, la reparación es muy sencilla: un trozo de papel en el slot. Haz éso con una memoria soldada...
@carademalo@aversion2.1 WiFi 6: más velocidad de transmisión/recepción de WiFi (se usan varios canales). Ahora mismo WiFi 5 sigue siendo el más usado, pero WiFi 6 se está imponiendo y en algunos casos ya se está introduciendo WiFi 7.
Sin gráfica dedicada: para el uso que le vas a dar no necesitas una gráfica dedicada (que además en los portátiles suelen ser muy pobres); con la integrada en el ordenador vas que chutas. No necesitas VRAM si no se va a usar para juegos o para edición "heavy" de archivos de vídeo con mucha calidad.
Y fantástico que ya conozcas lo de Linux y los programas mencionados. Windows 11 es una pesadilla de consumo de recursos y privacidad, y te iba a "enladrillar" el portátil. Con Linux vas ligero, se respeta tu privacidad, y los programas mencionados son excelentes.
@aversion2.1 Te lo explico un poco más pausado: Procesadores Rizen 5, Intel I3 e Intel I5: "potencia de fuego" con varios núcleos. Los N (tipo N95) hacen que el ordenador "rasque" en cuando le pides un poco de poder de procesamiento.
Lo de la memoria soldada. Antiguamente la RAM iba toda en el slot SO-DIMM, así que si querías ampliar la RAM o cambiarla porque se te había fastidiado, abrías el ordenador y zas. Con la RAM soldada, si se te fastidia, tienes que cambiar la placa base entera.
Lo del disco duro, SSD (estado sólido), más rapido que los HDD, pero en un portátil de esas caraterísticas mejor por puerto SATA III, y dejar el puerto NVMe m.2 libre. Los SSD que van por m.2 son aún más rápidos, pero tienden a jorobarse antes.
Lo del puerto USB C 3.2 Thunderbolt con DisplayPort: es como el puerto USB C del móvil, pero con mas funciones: puedes cargar el portátil a través de él, también sirve para datos, y también para audio y vídeo (igual que un HDMI), además de poder usar en él una docking station (un cacharro donde enchufar ratón, teclado externo, impresora, altavoces, etc) por si quieres mover el portátil; sólo tendrías que desenchufar la docking station.
Buena opción. I5, WiFi 6, USB C 3.2. Putada: el disco duro es NVMe M.2, más rápido pero menos duradero y además ocupa el puerto, y los 16GB de ram están "divididos" (8 en placa, 8 en puerto SO-DIMM).
@aversion2.1 Para lo que comentas, cualquier cacharro te vale. Mínimo, procesador Rizen 5 o Intel I3, aunque un Intel I5 estaría bien. Huye de los procesadores Intel N. RAM mínimo 8GB, muy importante que no esté soldada a la placa, que en el futuro pudieses aumentarla. Disco duro SSD, cualquiera baratucho que ronde los 500GB, pero que no sea NMVE M.2. No te hace falta tarjeta gráfica dedicada, y sería conveniente que el adaptador WiFi sea al menos WiFi 6, aunque depende de la capacidad del router que tengas en casa.
Importante: que la pantalla se vea bien (en lo que ahorran los modelos baratos suele ser en la pantalla); RAM no soldada; muy recomendable que tenga al menos un puerto USB C / Thunderbolt con DP (DisplayPort), y que la placa tenga un puerto M.2 (aunque esté vacío)
Y para ahorrar más dinero, sin sistema operativo. Le pones un Ubuntu o un Mint, y con LibreOffice, MuseScore, Krita y Shotcut tienes cubierto todo lo mencionado
Calculo una horquilla de precios de entre 300 y 450 euros según tus preferencias.
@Zoidborg Literalmente ese meme fue lo que me hizo buscar la noticia, lo vi y dije: "Huy que curioso, veamos si es verdad" y me encontré con una noticia de la puñetera CNN sobre el tema.
<Nota: pronúnciese con fuerte acento argentino.>
Para los bobos, para los subnormales,
para los zoquetes, para los retrasados,
para los memos, para los idiotas,
para los necios, para los mentecatos.
Para los estupidos, para los lelos,
para los gilipollas, para los pazguatos,
para los imbéciles, para los cretinos,
para los majaderos, para los tarados.
Para tontos.
<Inserte URL>
@Fesavama
@arariel
Normalmente el error se da en el iwlwifi apuntando al driver incorrecto, aunque éste exista en el equipo. A veces la solución es tan sencilla como renombrar el driver "malo" como backup y que iwlwifi busque otro, que suele ser el correcto.
Es muy raro que la RAM de un portátil dé problemas por la conexión SO-DIMM. Tampoco se mueve. Y si lo hace, la reparación es muy sencilla: un trozo de papel en el slot. Haz éso con una memoria soldada...
Sin gráfica dedicada: para el uso que le vas a dar no necesitas una gráfica dedicada (que además en los portátiles suelen ser muy pobres); con la integrada en el ordenador vas que chutas. No necesitas VRAM si no se va a usar para juegos o para edición "heavy" de archivos de vídeo con mucha calidad.
Y fantástico que ya conozcas lo de Linux y los programas mencionados. Windows 11 es una pesadilla de consumo de recursos y privacidad, y te iba a "enladrillar" el portátil. Con Linux vas ligero, se respeta tu privacidad, y los programas mencionados son excelentes.
Lo de la memoria soldada. Antiguamente la RAM iba toda en el slot SO-DIMM, así que si querías ampliar la RAM o cambiarla porque se te había fastidiado, abrías el ordenador y zas. Con la RAM soldada, si se te fastidia, tienes que cambiar la placa base entera.
Lo del disco duro, SSD (estado sólido), más rapido que los HDD, pero en un portátil de esas caraterísticas mejor por puerto SATA III, y dejar el puerto NVMe m.2 libre. Los SSD que van por m.2 son aún más rápidos, pero tienden a jorobarse antes.
Lo del puerto USB C 3.2 Thunderbolt con DisplayPort: es como el puerto USB C del móvil, pero con mas funciones: puedes cargar el portátil a través de él, también sirve para datos, y también para audio y vídeo (igual que un HDMI), además de poder usar en él una docking station (un cacharro donde enchufar ratón, teclado externo, impresora, altavoces, etc) por si quieres mover el portátil; sólo tendrías que desenchufar la docking station.
Buena opción. I5, WiFi 6, USB C 3.2. Putada: el disco duro es NVMe M.2, más rápido pero menos duradero y además ocupa el puerto, y los 16GB de ram están "divididos" (8 en placa, 8 en puerto SO-DIMM).
No se puede tener todo...
Importante: que la pantalla se vea bien (en lo que ahorran los modelos baratos suele ser en la pantalla); RAM no soldada; muy recomendable que tenga al menos un puerto USB C / Thunderbolt con DP (DisplayPort), y que la placa tenga un puerto M.2 (aunque esté vacío)
Y para ahorrar más dinero, sin sistema operativo. Le pones un Ubuntu o un Mint, y con LibreOffice, MuseScore, Krita y Shotcut tienes cubierto todo lo mencionado
Calculo una horquilla de precios de entre 300 y 450 euros según tus preferencias.
EDIT: y de no tener Twitter para enterarme de gilipolleces.