#94 y #98#112#115 No, MyInvestor e Indexa NO son usureras. Entiendo la confusión y perdón por el uso de un lenguaje que puede dar a error. MyInvestor e Indexa tienen comisiones bajas y planes transparentes. Los bancos tradicionales tienen planes con comisiones usureras.
Por favor, no hagáis el ridículo. Aún las bolsas como están hoy, han perdido el valor de 1 año. Los planes de pensiones se plantean a 30-35 años vista. Hace 30-35 años el S&P 500 estaba 10 veces más bajo de lo que está ahora. Los planes de pensiones bien estructurados van eliminando Renta Variable para meter más Renta Fija a medida que se acerca la edad de jubilación, precisamente para evitar que caídas como las de estas semanas te repercutan una cantidad elevada de tus ahorros.
Un plan de pensiones privado en entidades que no sean usureras (Como MyInvestor, Indexa Capital, etc) son completamente viables y buenas alternativas. Hacer este comentario de cuñao no es más válido porque nos haga sentir mejor con nuestra ideología.
#20 En Tailandia deben pensar lo mismo de los españoles porque llevamos dos descuartizados en unos años allí. Lo que igual en ese ejemplo no nos gusta que juzguen al colectivo por las acciones individuales.
Y tengo muchos problemas con Israel, pero los tengo con su gobierno y con quien apoyan el genocidio palestino. Que un subnormal viole a una chica no me da argumentos. Sea de donde sea.
¿Por qué esto está en portada? Quiero decir, un israelí viola una finlandesa en Tailandia y aparece en una portada de noticias española (o latinoamericana)?
#2#4 Trabajo en sistemas de salud. Esto no tiene nada que ver seguridad real. Esto tiene que ver con normativas europeas y americanas de tratamiento de datos, especialmente de datos médicos. Más concretamente en el ISO 27001 y el ISO 9001, así como normativas de la FDA. Todo software de terceros que se utilice que pueda afectar a los datos o a la calidad de paciente tiene que ser evaluado (con requisitos, riesgos y mitigación de riesgos implantandos), así como toda empresa que desarrolle software que utiliza tu empresa para el tratamiento de datos de pacientes tiene que ser evaluada con un Supplier Evaluation estándar en la empresa.
Si Zoom está, han hecho sus requisitos, sus análisis de riesgos y mitigaciones (que pueden ir desde monitoreo, hasta contratos, etc) y WhatsApp no, es lógico que pidan usar lo otro.
No se trata de seguridad real, se trata de salvarse el culo ante posibles multas millonarias de haber una brecha de información
#65 ¿Cómo prohibes a una empresa deslocalizarse? Es más, vamos a dar por hecho que se puede hacer.
¿Cómo evitas que empresas extranjeras que ya están en China no entren en el mercado español para competir con las empresas españolas con la mano de obra de España (cara) vs la mano de obra de China (barata)?
#5 Parto de que no la comparto porque creo en el libre circulación de capitales, mercancías y personas, pero la estrategia es a largo plazo: Cuando se han puesto aranceles han sido para favorecer a empresas locales frente a externas. La teoría tiene "algo" de sentido pues si haces más caro lo que viene de fuera, fomentas la industria local. La realidad es que las cosas son mucho más complejas y por arte de magia no te van a salir 20.000 factorias igual de eficientes y con las mismas condiciones laborales que en China, por lo que todo va a ser más caro.
Me hace algo de gracia porque la izquierda siempre ha sido la más partidaria de aranceles para proteger de la deslocalización y ahora rabian contra ellos, parece que porque no han sido ellos quién los han implantado: www.sinpermiso.info/textos/proteccionismo-o-libre-comercio-el-dilema-k
#186 por eso he dicho que respeto la opinión de los que piensan que la lengua es algo identitario, pero no lo comparto. Se que mucha gente le da importancia. Para mí, mi lengua no me define, no es mi identidad y me da igual utilizar una que otra.
#160 No he dicho que me fuercen a hablarlo, he dicho que fuerzan a aprenderlo. Si ves el mapa de las votaciones se ve claramente como se habla mucho el valenciano en las zonas costeras y muy poco en el interior (más cercano a la meseta). Y la razón es porque mucha de esas zonas (como Cofrentes, La Canal de Navarrés (y puede que Utiel-Requena pero lo desconozco ahora mismo) fueron repobladas por personas de Castilla. En el día a día no usa el valenciano casi nadie.
Y no hagamos demagogia. El Valenciano se enseña porque se considera parte de la identidad valenciana. Nadie lo pone en las aulas pensando que va a servirte en el futuro. Y aunque así fuese, ya lo he dicho, cada individuo debería ser libre de tomar sus aciertos y sus errores.
#157 como ya he dicho. No voy a convencerte, ni tú a mí. Este debate ya lo he tenido miles de veces con valencianoparlantes y castellanoparlantes. A mi que un idioma desaparezca o se reduzca a su mínima expresión me da igual. Sea el inglés, el valenciano, el Urdu, el castellano o el finlandés. Si una lengua pierde hablantes, es porque esa lengua ha perdido utilidad. El castellano arrasa porque te abre oportunidades, tanto de relacionarte con mucha más gente, como laborales. Como triunfa el inglés o triunfará el chino.
Pero lo que no me parece normal es forzar a una población a aprender un idioma que no utilizan en su día a día por el miedo a que se pierda.
#150 yeah ‘cause I lived in many countries with different ways of speaking English. Turns out you develop your own. Neither my American company nor my European wife seems to have an issue with that
#102 Aquí es dónde tenemos diferencias de opinión y yo respeto la tuya, pero no la comparto. Para mí las lenguas no son entes vivos que haya que "proteger" o haya alguna necesidad de "corregir" situaciones que pasaron en el pasado como si en esta tierra se tuviese que hablar en una lengua u otra por decreto. Sea valenciano, castellano, inglés o esperanto.
Para mí las lenguas son simples herramientas de comunicación y cada persona puede elegir la lengua que más le convenga o guste para su vida. Por eso votar por la lengua vehicular me parece fenomenal, así como me parece fenomenal que en vez de ser una votación partidista se haga cada año con cada alumno y que si ciertas lenguas tienen cierto % de voluntad, se busquen soluciones para ello.
#82 Would be amazing to be honest, as a person who's married a foreigner who doesn't speak spanish, would make my life way easier when we have kids and the kid will have to learn 4 languages
#20 te lo digo yo, que soy de octubre de 2010 con esta cuenta y de años antes con otra.
Consultar al pueblo está bien. Los movimientos de inclusión no querían la votación porque para ellos poner el valenciano en las aulas era importante da igual lo que opinase la mayoría, ya que si no se impone creen que desaparecerá.
En Podemos, como en cualquier otro sitio, se hace un análisis de riesgos y la ley de hierro aplica. Mientras seas net positive te aguantan las tonterías y cuando ya no, te fusilan políticamente.
#72 por eso he dicho por norma general. El mercado está compuesto por personas. Tiende a la eficiencia, pero en base al ensayo y error, por lo que no es rápido. Cuando hay shocks en el mercado, una intervención estatal puede conseguir esa eficiencia de forma más acelerada y luego quitarse cuando el mercado ya ha aprendido el valor.
#33 Claro, la culpa es del hdp que lleva 1 año en el poder. Antes en Argentina los perros llevaban collares de longanizas.
Te puede gustar o no la política liberalista por otras consecuencias que tenga, pero es innegable que, por norma general, a mayor intervencionismo estatal, mayor son los precios o menor es la oferta.
Querer culpar a Milei y a sus políticas de esto es para hacérselo mirar.
#57 He pillado un Cupra Leon ST con bastantes extras por 36k y con etiqueta ECO que es lo que buscábamos. Que está la cosa cara, sí. Pero que hay coches y coches.
En los 2.000 raro era el que no tenía una hipoteca al 100% variable y llegando al 50-60% del sueldo.
Hoy en día las hipotecas se dan al 80%, al 90% en muy raras excepciones y ningún banco tiene hipotecas basura en grandes cantidades.
En los 2.000 había una cultura del pelotazo, auspiciado por políticos y empresarios corruptos con acceso a crédito que proporcionaban las cajas y algunos bancos que se unieron a la fiesta.
Hoy en día la creación de inmuebles está en mínimos históricos por alta regulación, por precios de materiales y por falta de mano de obra.
Lo que hay en España es la consecuencia de la apertura y la globalización. Muchas empresas y empleados altamente cualificados se han mudado a nuestra tierra porque, como se ha defendido siempre, como en España no se vive en ningún sitio. Muy pocos países tienen el clima, la historia, la gastronomía de España y son TAN baratos.
Aquí en Barcelona los pisos están a 200-400k. En cualquier capital europea lo tienes que multiplicar por dos o por tres.
La única forma de que los precios de las casas empiecen a bajar es: catástrofes naturales que se hagan más frecuentes en nuestro país y desincentive la compra de personas de fuera, catástrofe en la economía mundial o que milagrosamente se encuentre la solución a como metemos a más gente en los mismos m2
#90 discrepo. Creo que lamentablemente lo que abre la puerta es la demanda. Y si esa demanda no se satisface de forma legal, se satisface de forma ilegal, con la consiguiente falta de garantías y derechos de las personas implicadas.
Obviamente es un tema que a mí no me afecta por lo que no tengo, en mi opinión, ni voz ni voto en esto. Pero también creo que si queremos gritar “mi cuerpo, mi decisión”, el argumento también es así cuando se hacen cosas que yo veo ilógicas. El argumento de la necesidad no me acaba de convencer, porque por ese argumento podemos eliminar la mayoría de trabajos que nadie haría si no tuviese la necesidad de sobrevivir. ¿Por qué es peor que una mujer venda su vientre que un minero sus pulmones? ¿Porque es más evidente? ¿Por machismo?