m

#9 Yo también pongo esa cifra aproximada. La idea es que te toque lo suficiente para vivir de lo que rente, sin tocar el base.

Si consigues un 3% (letras del tesoro por ejemplo) esos 5 millones reportan unos 150.000€ al año. Creo que eso tributará al 23%, así que alrededor de 115.000 finales, con eso sí que dejo de currar.

Aunque ese cálculo viene de la época de las pesetas, calculé en su momento unos 800 millones, igual habría que actualizarlo un poco.

Pejeta

#21 Que poderío el de ustedes

ElPerroDeLosCinco

#9 #13 #34 Yo me jubilaría fácilmente con 1 millón limpio en el banco. Calculo que me quedan 15 años de trabajo. Divido el millón en 15 partes y sigo cotizando para tener una pensión cuando llegue a la edad de jubilarme. No tendría lujos, pero viviría muy bien.

#21 No quiero vivir de las rentas del dinero porque no tengo hijos ni espero dejar nada a nadie. Si me toca la lotería, me lo pienso gastar todo. Con prudencia, para no quedarme nunca sin nada, pero no quiero morirme con 5 millones en el banco.

D

#36 A mí me quedan más de 30 años para la jubilación, y no querría perder mucho poder adquisitivo con respecto a las rentas del trabajo. Aceptando una rebaja del 20% con respecto a mi salario y sin tener en cuenta ninguna subida de salario ya necesitaría algo más de 2.5 millones para llegar a la jubilación, sin cotizar un euro.

maria1988

#6 #9 #12 #21 #34 #36 Yo manejo cifras mucho más modestas, pero claro, me valdría con una renta de 2500€/mes (actualizada con la inflación).

Pejeta

#42 Todo depende en la ciudad que vivas. Donde yo vivo con 2500€ al mes eres el rey del mambo si vives solo y si estás casado y con un hijo, también vives bien. Y oye es un lugar muy bien situado geográficamente.
Ya no digo que te toque la lotería un millón de euros. 😏

maria1988

#43 Donde yo vivo igual, de hecho mudarme aquí fue el principal motivo por el que busqué teletrabajo. Una gran ventaja de dejar de trabajar es que puedes vivir donde te parezca.

s

#42 Vivir con 2500€ en un Madrid teniendo todo el día libre es rechazar muchas cosas durante muchos años. Si te tocasen tantos millones no creo que pidieras resistirlo.

maria1988

#50 Creo que has entendido mal mi comentario. Precisamente digo que me valdría con 2500€/mes.

s

#51 Y creo que tú tampoco a mí. Te conformarías con 2500€ al mes pq ahora lo ves como una mejora, pero si tuvieras 300.000 euros en el banco ya te digo que no te comprabas un Renault Clio cuando tuvieras que cambiar de coche, o te ibas a comprar un piso en Carabanchel

maria1988

#52 Siento decirte que te equivocas. Tengo muy interiorizado el tema del ahorro y gasto menos de la mitad de lo que gano; mis ingresos han aumentado, pero he mantenido mi estilo de vida, me he mudado a una ciudad más económica y me he comprado un piso muy por debajo de lo que me puedo permitir.
Ahora mismo tengo bastante ahorrado y, aunque no puedo permitirme dejar de trabajar, mis rentas del capital ya suponen alrededor de 1/3 de mis ingresos. Mi idea es seguir ahorrando para no necesitar trabajar dentro de unos años.
Por supuesto, hay sacrificios que no estoy dispuesta a hacer y eso me lleva a ahorrar un poco menos de lo que podría, pero de momento voy bien encaminada.

s

#53 Te felicito y demuestra tu educación financiera y unos objetivos a alcanzar muy claros. Es admirable, pero a lo que me refiero es a estar en esa situación, la de recibir 5 o 6 millones de euros, suben y mucho el nivel de vida, y quizás hasta un punto de perder la perspectiva (el 80% se arruina antes de los 5 años), ya que la vida es muy larga y lo primero que suelen hacer es dejar de trabajar, que los padres tampoco trabajen, y empezar a gastar o a invertir erráticamente (no es lo mismo un dinero ganado con el sudor de la frente, que un dinero venido de regalo). En cualquier caso puedo entender que a ti no te pasaría dada tu cultura financiera.

UnDousTres

#21 Bueno, con las letras a 5 años minimo te yoca trabajar 5 años mas lol lol . Y si no tienes casa en propiedad comprarte una.

Xergi

#21 Un 23% dice el jodio. Me muerooooooooooooooooooooooooooooo.

Los primeros 12450€ le fumigarán un 19% que son 2365€
El tramo de 12450 hasta 20200 un 24% que son 1860€
El tramo de 20200 hasta 35200 un 30% que son 4500€
De los 35200 hasta 60000 seria un 37% que son 9176€
Y de 60k hasta 150k del rendimiento al 45% que son 40500€
Todo suma 58401€ que se le van del rendimiento del capital. Exactamente un 39% u 24000€ más de lo que pensaba.

No es magia, son los tramos.... Que le quedan 91.599€, not bad, pero....

Joder, edito, que el calculo es de cuando la fiscalidad era otra cosa y encima llegaba para la sanidad, carreteras y demás.

m

#48 Yo pensaba que 23% era el tramo de 50.000 a 200.000€, pero igual manejo tablas desfasadas

m

#14 ¿Perdón, eso a qué viene? Yo solo había comentado la afirmación de que “o eres un empresario, o eres un currito”, no sé s que viene ahora tu diatriba.
Bueno, sí lo sé, vienes a enmierdar, pero bueno…

m
m

#5 Para la cosecha se contrata al que tiene maquinaria, pero el resto del año lo hace solo una familia, y eso no les convierte en empresarios.

Y una pequeñas ganadería en extensivo lo mismo, se lleva en familia y se contratan temporales cuando hace falta, porque toca saneamiento o porque hay arreglar una cerca, pero eso tampoco les convierte en grandes empresarios agrícolas.

m

“ En la agroindustria de los países desarrollados, el agricultor clásico ha desaparecido, dando paso a dos únicas categorías: empresarios agrícolas y obreros agrícolas.”

Falso, no sé si por desconocimiento del autor o directamente mentira consciente, es decir que errónea o bulo.

jonolulu

#1 O usas cosechadora o tú dirás... Hay muchos cultivos que requieren mano de obra adicional sí o sí

m

#5 Para la cosecha se contrata al que tiene maquinaria, pero el resto del año lo hace solo una familia, y eso no les convierte en empresarios.

Y una pequeñas ganadería en extensivo lo mismo, se lleva en familia y se contratan temporales cuando hace falta, porque toca saneamiento o porque hay arreglar una cerca, pero eso tampoco les convierte en grandes empresarios agrícolas.

DangiAll

#5 La huerta es lo mas complicado de automatizar junto con los arboles frutales, el resto esta bastante automatizado.

Una cosechadora te sirve para muchos tipos de cultivos, en Cataluña hace años que tienes las vides emparradas y con una vendimiadora te ahorras la mano de obra adicional, y si esta adaptado el cultivo tambien te sirve para aceitas y almendras...



Tambien tienes para automatizar la recolecta de las patatas


Y existen muchas mas, hace años que se automatiza la recolección en el campo

sotillo

#1 Ellos tienen la responsabilidad de hacer las cosas bien y querer derrocar a Sánchez y a los socialistas no es hacer las cosas bien, sobre todo cuando la política agraria la domina la derecha europea y si no son capaces de entender lo básico se merecen todas las críticas y digo más, lo que dicen muchos de que con Franco vivían mejor es el mayor insulto que pueden hacernos a los españoles

m

#14 ¿Perdón, eso a qué viene? Yo solo había comentado la afirmación de que “o eres un empresario, o eres un currito”, no sé s que viene ahora tu diatriba.
Bueno, sí lo sé, vienes a enmierdar, pero bueno…

T

#1 Exacto. Quedan muchos agricultores independientes en la meseta.

m

#4 En cualquier otro tipo de negocio, el precio base lo pone el productor, lo suficiente para ganar algo pero ser competitivo. Luego cada eslabón adicional pone su margen.

Pero lo que tú dices, marcar un precio final que te parezca adecuado, igual obliga al productor a un precio base insuficiente.
¿A ti te dicen tus clientes cuánto quieren pagarte, o tienen que aceptar el precio que tú dices?

m
Findeton

#133 Efecto de la regulación.

m

#3 Conozco a uno que le embistió una moto por detrás, estando parado en un semáforo en rojo, y la culpa del conductor del coche porque dio positivo.

m

Paso 1: la Junta lo aprueba
Paso 2: se construye, se venden casas, etc
Paso 3: la justicia tira el proyecto por impacto ambiental
Paso 4: la Junta tiene que pagar derribo e indemnizar a promotores y a los que ya compraron

Me suena de algo….

m

#15 No, si soy consciente de que muchas empresas aumentan el valor haciendo cosas parecidas, incluso en nasdaq, ibex, etc.

Lo que ponía es sobre el comentario de ROSSA, que su argumento simplemente era “pues a mí me da beneficios”, ejemplo de alguien que “juega” en bolsa sin tener ni idea y se atreve a contradecir al autor del artículo, que invierte sabiendo y estudiando las empresas.

bewog

#19 el autor no solo invierte el, sino que gestiona un fondo de inversion con los ahorros de mucha gente. Ha hecho bien su trabajo, y no solo por lo que se ha destapado hoy, si miras la cotización había bajado a la mitad ya antes de la caida de hoy.

m

#7 Y los sellos se revalorizaban, y las criptos…

Esa es la diferencia entre los que “juegan” en bolsa y los que saben dónde invierten y estudian las empresas.

powernergia

#9 Por cada análisis fundamentado y acertado de este tipo, encuentras otros 10 que ni aciertan ni sirven para nada.

Incluso puedes encontrar empresas que hacen prácticas fraudulentas de este tipo, y luego multiplican su valor en bolsa.

m

#15 No, si soy consciente de que muchas empresas aumentan el valor haciendo cosas parecidas, incluso en nasdaq, ibex, etc.

Lo que ponía es sobre el comentario de ROSSA, que su argumento simplemente era “pues a mí me da beneficios”, ejemplo de alguien que “juega” en bolsa sin tener ni idea y se atreve a contradecir al autor del artículo, que invierte sabiendo y estudiando las empresas.

bewog

#19 el autor no solo invierte el, sino que gestiona un fondo de inversion con los ahorros de mucha gente. Ha hecho bien su trabajo, y no solo por lo que se ha destapado hoy, si miras la cotización había bajado a la mitad ya antes de la caida de hoy.

frg

#15 Es lo que tiene cuando juegas en un casino/mercado donde no controlas ni banca, ni cartas, ni ruletas, ni dados, vas a salir escaldado.

powernergia

#27 Se de varios que han salido escaldados "controlando" mucho.

Aunque supongo que lo dices precisamente porque efectivamente es algo incontrolable.

Nómada_sedentario

#36 lo único que te puede salvar de este tipo de situaciones es una cartera diversificada, pero necesitas capital para tener una cartera diversificada, o invertir en fondos cuyas tasas se comen parte de la rentabilidad.

s

#40 o invertir en fondos de indices, al menos sabes que vas a subir y bajar con el índice que has cogido.

frg

#36 Si no tienes información llamemosla B, no controlas nada y siempre acabas escaldado.

O

#15 Es que además Grífols no ha bajado en bolsa porque estas prácticas afecten a su negocio. Ha bajado porque todo el mundo ha pensado que iba a bajar, la bolsa va así.

#9 Y luego está la diferencia, entre los que juegan, los que estudian, y los que realmente ganan la pasta con información privilegiada.

#9 Ya no es cuestión de invertir mejor o peor o tener desconocimientos financieros... el problema es que estamos hablando de estafas. Si como dice Gotham City la empresa ha falseado las cuentas y estas están firmas por una empresa auditora externa es una estafa en toda regla. Al igual que ni los sellos ni el Bitcoin son una estafas pero si las empresas que las han usado como reclamo para sus sistemas Ponzi.

f

#9 Efectivamente, todo lo que sube baja, pero solo los piratas que tienen información privilegiada han abandonado el barco antes de que se vaya a pique, yéndose los pardillos al fondo.

m

#85 Y yo decía que no tiene que pagar el seguro, que es de lo que trata la noticia.