1. adj. Perteneciente o relativo a la reacción (‖ actitud opuesta a las innovaciones).
Sin.:
conservador, tradicionalista, tradicional, continuista, retrógrado, carca1, carcunda.
2. adj. Que tiende a oponerse a cualquier innovación. Apl. a pers., u. t. c. s.
#8 pues yo los he visto 3 o 4 veces y ninguna de ellas ha destacado, y si que hay un par de esas veces muy malas , con fat Mike borracho desvariando y cantando y tocando fatal
a mi me han decepcionado bastante en directo , sobre todo porque los discos son buenísimos y muy potentes
igual he tenido mala suerte ...
bad religión o pennywise por ejemplo es al revés, en directo ganan mucho
#11 si estáis hablando de epam , no creo que tengan mucha afinidad por el gobierno. al menos en Bielorrusia, donde EPAM apoyo a la oposición tras las elecciones y protestas de hace unos años
3.1 Instalación con UMSDOS
Consiste en aprovechar el espacio de disco que queda libre en los PCs con MSDOS, sin necesidad de tocar las particiones de disco. Linux es un sistema operativo, y como tal totalmente independiente, no requiriendo por tanto ningun otro sistema operativo en su ordenador (aunque puede convivir perfectamente con ellos). Sin embargo es un parque muy amplio el de usuarios que ya tienen instalado MSDOS y/o MS-Windows y que, al no considerase expertos, no se atreven en un primer momento a reparticionar el disco para sustituir total o parcialmente a su sistema actual. Para ellos, o simplemente para quien quiera ver y probar Linux sin ser tan drasticos formateando discos duros, la solución es UMSDOS. Permite crear, a partir de un directorio de MSDOS, toda la estructura que tendría un disco nativo de Linux. Cuando arranque el sistema, Linux emulará su disco a partir de la información en ese directorio. Es totalmente funcional, pero puede ser ligeramente más lento en ordenadores de gama media-baja y no aprovecha la gestión de disco nativo. Una gran ventaja es que si se libera disco en Linux, implícitamente estamos creando espacio que será aprovechable cuando arranquemos MSDOS, y viceversa. Además, el día que queramos deshacernos de Linux (Ąpoco probable!) o que simplemente nos decidamos a hacer una instalación completa, desinstalar ese Linux es tan sencillo como simplemente borrar sin contemplaciones el directorio C:LINUX que creó desde MSDOS.
#5 mi primera instalación de Linux fue en umsdos , un sistema de ficheros que iba en un directorio de la partición de DOS y no necesitabas reparticiónar ... era lento de cojones pero funcionaba
#1 es tan absurdo y estúpido "ser" de un equipo de fútbol ...
si en verdad os gusta el deporte, disfrutad de él sin favoritismos, y si no os gusta el deporte, pues a disfrutar de otra cosa
#8 yo he recomendado por aquí más de una vez el libro Fruta Amarga, la CIA en Guatemala, que explica todo el asunto de la explotacion bananera y su relacion con el golpe de estado en Guatemala, y como luego ese modelo fue replicado una y otra vez a lo largo del mundo por EEUU para ir implantando gobiernos "afines" que les permitieran explotar todo lo que les venia en gana
Primero con el comunismo como excusa, y luego con el terrorismo, pero el modus operandi es lo mismo