Pero en realidad en Estados Unidos estamos viendo como muchos estudiantes están volviendo a casa después de sus estudios para no encontrar trabajo y teniendo que pagar fuertes deudas, en algunos casos no es raro que deban unos 150-200 mil dólares por haber ido a una universidad normal, no estoy hablando de las más caras. Además, los préstamos por estudios son los únicos que no se pueden librar las personas en Estados Unidos. Uno puede hacer dación en pago por su casa, pero no puedes entregar un título universitario.
Por su parte algo que me extraña es que muchos jóvenes americanos no hayan pensado en la posibilidad de “comprar” el servicio educativo fuera de su país.
Tranquilamente podrian viajar pero la pega que le veo esque los estadounidenses son muy patriotas, y estudiar en otro país no se como lo verian...
Sin mencionar que en alemania esta el problema del idioma.
Además, Swenson apunta que la minería de oro a pequeña escala es la "segunda fuente más grande de contaminación por mercurio en el mundo", sólo por detrás de la quema de combustibles fósiles.
se podria decir que el precio del oro es "el tabaco" del mundo.
Los investigadores esperan que la tecnología pueda convertirse en un producto comercial práctico dentro de una década, tras avanzar en el desarrollo de este sistema y ahondar en los trabajos de fabricación.
bastante realistas por lo menos, hay que ver el coste que supondrá una ventana sin dicho revestimiento a otra con dicha tecnología.
"Nos encantaría poder dar servicio en el AVE, algo muy demandando, y también en loos aviones. Estamos en conversaciones con Iberia y BT para conseguirlo" sería una excelente iniciativa si consigue consolidarse, pero estoy de acuerdo con samilyjones cierto es que hace años salió una noticia que implantarían wifi en los taxis y una pantalla para navegar que incluiría el recorrido que realiza el taxista, y hace años que no he sabido nada.
me quedo con este extracto del texto lo resume todo:
Con escasos meses para las elecciones, el peor líder de la oposición se enfrentará a un candidato socialista que, sea quien sea, seguro que estará mejor valorado que Mariano Rajoy.
"Cuando llegó la hora de consolidar su plaza, el tribunal evaluó su proyecto con un 1,7 sobre 10 y lo dejó en el paro." me resulta curioso ese comportamiento, lo mas lógico es que si una persona capta fondos, lo mantengas, para que siga captando fondos! piensan en hoy pero ¿y mañana?; desde luego se libran de el descaradamente. El dinero si pero ¿en proyectos de investigacion?.
Por su parte algo que me extraña es que muchos jóvenes americanos no hayan pensado en la posibilidad de “comprar” el servicio educativo fuera de su país.
Tranquilamente podrian viajar pero la pega que le veo esque los estadounidenses son muy patriotas, y estudiar en otro país no se como lo verian...
Sin mencionar que en alemania esta el problema del idioma.