#6 te contesto:
1) Claro, es todo el proceso, pero si haces una mamografía ya estás metida en ese árbol de decisión, y te expones por tanto al riesgo de sobrediagnóstico
2) Ese es el tema, los estudios nos dan estimaciones de lo bueno y lo malo. Por cada 1.000 mujeres 1 vida salvada, 2-10 tratadas sin necesidad (sobretratamiento), cientos de biopsias etc. Algunas personas pueden pensar que lo bueno compensa lo malo y otras que no, de ahí la necesidad de ofrecer información real y no solo la parte buena
3) Correcto, de ahí la importancia de nuevo de que la gente sepa a qué se expone con el sistema actual
Y sobre que tratamos a personas con cáncer repito que es una verdad a medias. La mayoría de personas tratadas tienen células cancerígenas que no van a causar nunca problemas, pero como no sabemos a día de hoy qué va a pasar se aplican mastectomías, quimio etc a esas personas (sobretratamiento)
#4 1) Claro, es que van de la mano, cuantos menos falsos negativos quieras más falsos positivos vas a generar, de ahí el gran sobrediagnóstico
2) Tienen muchos datos, de ahí que me centré en ellos, y gracias a tantos datos conocemos sus potenciales beneficios (10-15% reducción en mortalidad relativa) y todos sus perjuicios (sobretratamientos en muchos más casos que vidas salvadas)
3) Exacto, existen y la tendencia será a utilizarlos más en ver de actuar equivocadamente tan pronto, es justamente mi argumento.
Cuando dices "No estamos tratando a nadie que no tenga un cáncer" es una verdad a medias, como explico en los tipos de cánceres y sabiendo que la mayoría no se desarrollan. Tratas a mucha gente con cánceres que nunca hubieran sido un problema, y el resultado real es el mismo que si lo hubieras hecho a alguien sin cáncer. Este es el gran problema, que tildamos de enfermos de cáncer a personas que se van a morir de cualquier otra cosa, y que por las mamografías se tratan innecesariamente. Pero repito que no me opongo a las pruebas, sino a la tremenda desinformación que tienen las mujeres que se someten a ellas, que sobreestiman por un factor de 10, 100 o más los beneficios y desconocen en gran medida los riesgos. ¿Cómo vas a tomar una buena decisión si desconoces los beneficios y riesgos de esa decisión?
#2 1) ¿A qué te refieres con interpretación personal? (algún ejemplo?) 2) Todos reconocen las limitaciones, por eso hay que tener cuidado a la hora de someter a la población a pruebas y tratamientos con poco respaldo y 3) Aclaro que no estoy contra las mamografías, sino a favor de proporcionar información real a la población, no fantasías, y también de encontrar nuevas pruebas complementarias que mejoren los datos, o a enfoques como propononen ya muchos oncólogos de vigilancia activa
#6 Lee todos los estudios, hay relación evidentemente, pero tiene que ver con la forma de exposición: continua (reduce riesgo) vs intermitente (aumenta)
#21 Es la conclusión de los estudios que se indican :). Calcio de leche vs suplementado, acido fólico en suplemento vs folato de alimentos, B6 suplementado en cereales vs el presente en el huevo... No tienen el mismo efecto
#8 Ojo, no está demostrado que generen desmineralización, es un error de algún estudio antiguo que asociaba más ingesta de calcio con más calcio en la orina y pensaron que venía de los huesos, hoy sabemos que no es así, es simplemente el exceso. Dicho esto, se exagera muchas veces el requerimiento de calcio -> www.fitnessrevolucionario.com/2015/09/19/leche-riesgos-cual-tomar-cuan
#7 No es cierto del todo que se han eliminado las grasas trans. Si llevan menos de 0.5g de grasas trans por porción pueden etiquetarse como libres de grasas trans aunque no sea cierto. Y el aceite de coco tiene muchísimos estudios que demuestran sus beneficios. Sobre las vitaminas, piensa por ejemplo que muchos suplementos tienen ácido fólico (sintético), diferente al folato (natural), que se metaboliza diferente por el cuerpo, siendo este último más beneficioso.
1) Claro, es todo el proceso, pero si haces una mamografía ya estás metida en ese árbol de decisión, y te expones por tanto al riesgo de sobrediagnóstico
2) Ese es el tema, los estudios nos dan estimaciones de lo bueno y lo malo. Por cada 1.000 mujeres 1 vida salvada, 2-10 tratadas sin necesidad (sobretratamiento), cientos de biopsias etc. Algunas personas pueden pensar que lo bueno compensa lo malo y otras que no, de ahí la necesidad de ofrecer información real y no solo la parte buena
3) Correcto, de ahí la importancia de nuevo de que la gente sepa a qué se expone con el sistema actual
Y sobre que tratamos a personas con cáncer repito que es una verdad a medias. La mayoría de personas tratadas tienen células cancerígenas que no van a causar nunca problemas, pero como no sabemos a día de hoy qué va a pasar se aplican mastectomías, quimio etc a esas personas (sobretratamiento)