josemaria

#34 ¿Servicios de sincronización y almacenamiento como este con la componente de servidor liberada?¿Y españoles?¿Y varios? Ya tardas en darnos nombres, hombre!

redewa

#36 Mira todo mi SPAM en enviadas y llegarás con un par de clics.

josemaria
D

#10 Ah! Se lo habrán puesto con una versión nueva, la que yo instalé no tenía (o no me dí cuenta de que tuviese).

Gracias por la info.

josemaria

#6 : libre en cuanto a que es 100% software libre. Ni Dropbox ni, inexplicablemente, Ubuntu One publican el código fuente de la componente de servidor de sus sistemas (https://bugs.launchpad.net/ubuntuone-servers/+bug/375272). Lo revolucionario de ownCloud es que puesto que el componente de servidor es libre permitirá (ya lo está haciendo) que existan múltiples proveedores ofreciendo planes de almacenamiento gratuitos, o de pago, y que haya competencia. Además, si tienes un servidor propio puedes montarte tu propio servicio y garantizar al 100% la privacidad de los datos que guardes.

qemi

#7 Yo lo tengo montado en mi propio servidor. Aparte de aprender, también tienes la tranquilidad de que tus datos no están en cualquier ordenador. Puedes incluso elegir diferentes rutas para guardar docuementos, por lo que en Linux, te da un sin fin de posibilidades. Falta que pulan el cliente para Android, pero todo llegará.

D

#25, creo que ya está casi listo el cliente de Android, aquí tienes un apk preliminar http://owncloud.org/support/android/ ...

qemi

#39 Sí, sí... si el cliente está listo, pero falta pulirlo mucho... En ICS me ha dado varios FC ya.

Pentium-ll

#25 y #39 Ese enlace no está actualizado. La app de Android ya está lista y funcionando. Podéis descargarla de aquí:

https://owncloud.com/blog/the-android-app-is-here

Tal y como explican en el blog, en unas semanas y coincidiendo con la próxima versión estará ya disponible en el Market.

qemi

#49 grande!

D

#49, gracias, no tenía ni idea!

redewa

#7 Hombre, hay más servicios (españoles) que sí liberan el 100% del código, tanto de cliente como de servidor: incluso podría decir (por privado o bajo demanda de mucha gente) alguno que permite la modificación en tiempo real del código fuente de ambas partes y su sincronización para todos los usuarios que tengan habilitada la última versión disponible*.
* Se puede filtrar por desarrolladores certificados o una lista de desarrolladores de la confianza del propio usuario.

josemaria

#34 ¿Servicios de sincronización y almacenamiento como este con la componente de servidor liberada?¿Y españoles?¿Y varios? Ya tardas en darnos nombres, hombre!

redewa

#36 Mira todo mi SPAM en enviadas y llegarás con un par de clics.

difusion

http://i.imgur.com/YxEjC.png

Como se puede observar en la imagen sobre estas lineas, el plan básico, gratuito, consta de 6 GB de espacio, ampliables a 20 GB por 19 dólares anuales o 100 GB por 59 dólares anuales. Pagando al mes resulta un poco más caro, pero no hay duda de que los precios son muy competitivos. En comparación con Dropbox, son casi cuatro veces más baratos.

http://getfreecloud.com/?show=plans

Relacionadas:
Almacena, sincroniza y mucho más con ownCloud, tu propia nube

Hace 12 años | Por difusion a muycomputer.com

Publicado OwnCloud 2: el servidor personal en la nube
Hace 12 años | Por difusion a mundo-tux.blogspot.com

Ya está disponible ownCloud 3.0
Hace 12 años | Por difusion a muylinux.com


/cc #6, #7, #8, #9, #17, #26, #27.

paLitroke

#7 justo esta semana en el trabajo lo hemos montado sobre un Ubuntu Server y estamos con pruebas. Lo mejor frente a otras soluciones como Zimbra es el tener un cliente tipo Dropbox que sincroniza las carpetas totalmente trasparente al usuario.
#38 el problema de SparkleShare es que no tiene cliente para Windows Xp, solo para Vista/7, lo cual es bastante problemático en empresas.

Linnk

#41 tan desconectado llevo de Windows que nunca me paré a pensar, es una desventaja, pero no deberíamos estar obligados a dar soporte a S.O. tan viejos

#38 Jesus Fucking Christ!… escribí "provando", error de dedo, perdón. ó_ò

josemaria

Muchas gracias por el meneo y por el comentarioLeonorZozayaLeonorZozaya

josemaria

Y ¿nadie se pregunta lo que costaría reutilizarlos? habría que revisarlos, reparar los desperfectos (con lo que supone a menudo encontrar piezas de portátiles que seguro que ya no están en catálogo), limpiarlos bien (que también sabemos lo gorrinos que se quedan los teclados), reformatearlos (y no de cualquier forma, no, que puede que haya información golosa en los discos), reinstalarlos... y posiblemente si el personal técnico del congreso se desentiende porque no es su función o porque están justitos habrá que sacarlo a concurso público. Vamos, señores, que como dice el refrán "ningún perro lamiendo engorda". Seguro que hay cosas mejores de las que preocuparse que de esto.

josemaria

#37 Pues yo también fui alumno suyo (¿De que promoción eres?¿Estudiaste en Los Remedios o ya en Reina Mercedes?) y si que recuerdo a Luque como una persona, si no machista (no se dió el caso por los temas que tratamos), si profundamente clasista. Por ejemplo, yo hice el acceso a la Universidad a través de Formación Profesional y recuerdo las discusiones con él que era partidario de eliminar esa entrada porque, según decía, desprestigiaba la titulación.

josemaria

"Finalmente, existe la posibilidad de que ocurra algún evento altamente negativo, como los que voy a enumerar en la siguiente lista, pero creo que la probabilidad que alguno de estos ocurra en los próximos 10 años es del 10%"

"En resumen, mi pronóstico es que tenemos un 80% de probabilidades de que la década del 2010 sea de crecimiento global, potenciada por cientos de millones de personas que saldrán de la pobreza creando mercados para el resto del mundo, algo parecido a la década del 2000. Hay un 10% de chances que las cosas salgan realmente mal si es que la economía china se derrumba, y otro 10% que las cosas salgan también mal, pero a causa del terrorismo y otros conflictos."

¿Existirán hojas de cálculo en las que basa sus pronósticos y esos porcentajes? Debe de ser divertido verlas...

josemaria

Lo de ACPI es de traca ¡Cuántos portátiles con el noacpi acpi=off hemos tenido que instalar y cuanta gente quejándose que las funciones de ahorro de energía no funcionaban bien en Linux! Deberían de indemnizarnos a todos...

josemaria
eboke

Es antiguamente duplicada: #12 y #17 roll

josemaria

Para documentos impresos queda elegante pero para trabajar con ella en pantalla es verdaderamente horrenda.

josemaria
josemaria

Ay, es que ser un A+ es muy, muy duro...

josemaria

¿Tecnología? Por favor, sed un poco serios con el etiquetado de las noticias: hay algunos a los que estas cosas no nos interesan en absoluto. Gracias.

josemaria

Yo, y perdonadme, creo que no entendéis del todo el problema. Cuando Linux sea suficientemente rentable para hacer virus, troyanos y gusanos masivos los habrá. A patadas. En ese momento, y a pesar de que los cimientos del sistema sean más seguros que las de otros competidores, nos encontraremos con una gran masa de usuarios incautos y despreocupados y de administradores negligentes con sus tareas y esto es terreno abonado para que prosperen estos ataques. Linux y windows, en cierto modo, están recorriendo caminos de sentidos opuestos en una misma dirección y eso es algo que nadie que lleve en esto más de 15 años puede negar. Windows apostó porque todo fuera tan fácil que cualquiera pudiera administrar un servidor y así ganó rápidamente una gran masa de usuarios desbancando a sus competidores y creando millones de entornos y sistemas inseguros. Ahora trata de corregir errores y caminar hacía sistemas menos vulnerables pero, lógicamente, sin asustar a sus clientes. Los sistemas Linux, mientras tanto, apostaron por el elitismo y la seguridad ofreciendo un entorno áspero e incómodo para la mayoría. Ahora hace sus sistemas más asequibles y, por tanto, hay más gente inexperta y poco preparada que los instala y soporta. Yo escribo de vez en cuando textos técnicos sobre Linux en mi blog y tengo ocasión de verlo todos los días: cada vez hay más gente a cargo de servidores Linux en empresas, universidades y otros sitios públicos que no tienen mucha idea de lo que se traen entre manos.

josemaria

Lo siento ghoute (#1): la noticia está en inglés y me han bailado las palabras...