Portada
mis comunidades
otras secciones
Los más sagaces habrán descubierto que se trata de una inocentada de 28 de diciembre. He incluido una aclaración final, donde se destaca el porqué el resultado es relevante (aún siendo usado como excusa para una inocentada).
Gracias Kaarl por el vídeo que enlazas en #10, lo incorporo a mi entrada.
Manuel Souto Salom (ICMAB-CSIC, Barcelona) nos divulga la crítica que ha publicado en Nature sobre un estudio de ciertos materiales orgánicos ferroeléctricos que lideraron Samuel I. Stupp & J. Fraser Stoddart (Premio Nobel de Química 2016) de la Universidad de Northwestern y que fue publicado en 2012 en la misma revista.
#33 el gran objetivo de quienes trabajan en ordenadores cuánticos es lograr la supremacía cuántica, que, en al menos un problema concreto, el ordenador cuántico sea más rápido que el mejor ordenador clásico disponible en el mundo.
Investigadores de la empresa canadiense D-Wave Systems han publicado que su última máquina lo ha logrado. Investigadores en ordenadores cuánticos (que ya criticaron otros anuncios previos) han demostrado que no es cierto, porque no han usado el mejor algoritmo clásico disponible.
Además, otros investigadores en ordenadores cuánticos han encontrado un límite físico para la potencia de cálculo de las máquinas de D-Wave Systems. Depende de la temperatura a la que se enfría su máquina. Si quieren añadir más potencia de cálculo tienen que enfriar a una temperatura más baja. Conforme mejoran sus máquinas, su coste crece mucho debido a este límite físico.
Lo demás son detalles de menor importancia.
Manuel Souto Salom (ICMAB-CSIC, Barcelona) nos divulga la crítica que ha publicado en Nature sobre un estudio de ciertos materiales orgánicos ferroeléctricos que lideraron Samuel I. Stupp & J. Fraser Stoddart (Premio Nobel de Química 2016) de la Universidad de Northwestern y que fue publicado en 2012 en la misma revista.
John Bardeen es uno de los mejores físicos de todos los tiempos, uno de los científicos más destacados del siglo XX. Es la única persona galardonada con dos Premio Nobel de Física y ambos concedidos por dos contribuciones estelares en la historia de la ciencia como fueron la invención del transistor y la formulación de la teoría de la superconductividad. Me resulta inexplicable y tremendamente injusto que personas como él permanezcan en el olvido...
Los entusiastas de los chemtrails afirman que las estelas de vapor que dejan los aviones en el cielo son en realidad malvados agentes biológicos o químicos que los gobiernos (o los Illuminati) utilizan para crear armas electromagnéticas, controlar a la población, envenenarnos a todos… Como podéis imaginar, no hay demostración ni ciencia detrás de estas afirmaciones pero muchísima gente sigue creyéndolas. El 1 de octubre de 2014, Chris Bovey pensó que podría engañar a todos los creyentes de esta conspiración. En mitad de un vuelo…
Santiago Torres (Universidad de Murcia) autor "del artículo publicado el pasado 25 de septiembre en la revista Nature [que] describe un novedoso mecanismo de resistencia espontánea a tratamientos con antibióticos antifúngicos." Nos cuenta que "los microorganismos, como bacterias y hongos, suelen esquivar esos tratamientos adquiriendo, de forma espontánea, mutaciones en los genes que cifran a las proteínas que son las dianas de esos fármacos. Estas mutaciones son permanentes, ya que son alteraciones de la secuencia de un gen que se heredan..."
IP son las siglas de Investigador Principal, pero también pueden serlo de otras frases, ideas, conceptos que van íntimamente relacionados con la instrumentación científica: "Imaginación al Poder", "Ideas aPlastantes", "Ilusiones a Prueba de burocracia", "Insistir hasta que ya no Puedas más", "Intentando no Perder la calma"... En instrumentación científica, un IP es la persona responsable de liderar un proyecto que, en muchos casos, implica mucho sacrificio y mucho tiempo. Este vídeo pretende ser un homenaje a todos ellos.
Los más sagaces habrán descubierto que se trata de una inocentada de 28 de diciembre. He incluido una aclaración final, donde se destaca el porqué el resultado es relevante (aún siendo usado como excusa para una inocentada).
Gracias Kaarl por el vídeo que enlazas en #10, lo incorporo a mi entrada.
#33 el gran objetivo de quienes trabajan en ordenadores cuánticos es lograr la supremacía cuántica, que, en al menos un problema concreto, el ordenador cuántico sea más rápido que el mejor ordenador clásico disponible en el mundo.
Investigadores de la empresa canadiense D-Wave Systems han publicado que su última máquina lo ha logrado. Investigadores en ordenadores cuánticos (que ya criticaron otros anuncios previos) han demostrado que no es cierto, porque no han usado el mejor algoritmo clásico disponible.
Además, otros investigadores en ordenadores cuánticos han encontrado un límite físico para la potencia de cálculo de las máquinas de D-Wave Systems. Depende de la temperatura a la que se enfría su máquina. Si quieren añadir más potencia de cálculo tienen que enfriar a una temperatura más baja. Conforme mejoran sus máquinas, su coste crece mucho debido a este límite físico.
Lo demás son detalles de menor importancia.
#2 En #3 te lo han explicado muy bien. Me gustaría añadir algo. La idea de Verlinde es que se observa la materia oscura solo donde hay materia ordinaria (la materia oscura resultaría de la reacción de la energía oscura a la presencia de la materia ordinaria). El nuevo artículo ha repetido lo que ya hizo Vera Rubin hace 40 años y ha buscado señales de materia oscura en galaxias (de materia ordinaria). La ha encontrado, luego se afirma que Verlinde tiene razón (como es obvio buscan eco mediático). Pero sabemos que hay materia oscura donde no hay materia ordinaria. Esto contradice la teoría de Verlinde. Pero si algún artículo encuentra nuevas pruebas de este hecho, nunca dirá que contradice a Verlinde. Solo se apuntarán al carro mediático de Verlinde quienes repitan lo que hizo Rubin y encuentren lo que ella encontró.
#6 gracias.