i

#33 No es sólo que salga, es que, si no me equivoco, recoge un email entre la gente de Megaupload que los señala junto a peliculasyonkis.com, dospuntocerovision.com y cinetube.es como principales fuentes para llegar a Megavideo:

"On or about May 17, 2009, NOMM sent an e-mail to ORTMANN entitled“Competitor Links Report.” The e-mail indicated that the top third-party sites used to reach Megavideo.com content were seriesyonkis.com, peliculasyonkis.com, dospuntocerovision.com,cinetube.es, and surfthechannel.com, which are all linking sites."

i

#26 #33 #35 Google usa sus patentes de modo defensivo: no demanda a nadie por usar una de sus patentes pero consigue todas las que puede para evitar que nadie los demande a ellos o a otros. Además con una cartera enorme de patentes evita que le demanden por aquellas que no tienen ya que podría devolver el golpe con las que sí tienen. Por algo demandan a los fabricantes de Android y no a la propia Google.

Podéis poneros como queráis, pero la estrategia de Google no pasa por frenar la innovación. La de quienes han comprado las patentes de Nortel sí, por eso es una mala noticia para todos y no sólo para los de Mountain View.

wanakes

#54 Que no es un tema de frenar o no la innovación. Es un tema de coste por terminal.
A Google cada Android es un gasto sin retorno directo por las patentes, para ellos o para alguno de sus socios de hardware. Cuantas más patentes, más coste. Cuanto más coste, menos competitividad y más distancia respecto Apple.

La estrategia de Apple es controlar toda la cadena de cada dispositivo que venda, generando valor en cada eslabon (materias primas, diseño del hardware, software, aplicaciones, contenidos y distribución online y offline). La de Google, regalar licencias y crear aplicaciones para proteger su cuota de mercado de búsquedas.

i

#35 Cierto. Y seguimos pidiendo que intervengan aún más nuestro falso capitalismo cuando lo que tiene que pasar es que dejen de meter mano.

i

Joder, ¿pero habéis leído el artículo? (lo ha enlazado #3) No os quedéis con la frase del titular. El artículo no es tan bestia como lo pintan, me asustan más las reacciones que veo.

Pancar

#21 El problema es cuando equipara el asesinato con el adulterio:

"Porque hay muchas formas de violencia, y es atroz la violencia que el chico recibió al saber que iban a dejarle y que el niño que creía esperar no era suyo. No te causa la muerte física pero te mata por dentro y aquel día algo de ti muere para siempre. No justifico lo que hizo, ni creo que se pueda justificar, pero no es un monstruo: es un chico normal sometido a la presión de una violencia infinita, una violencia que no por no ser física es menos violenta"

"Hay muchas formas de violencia. La mayoría de los que escriben y leen sobre sucesos ignoran cómo a veces el amor se convierte en escoria y en desgracia y se abraza desesperadamente a la tragedia"

Dice que no lo justifica pero leyendo ésto no lo tengo tan claro:

"Porque un chico normal de 21 años que está enamorado de su novia embarazada, es normal que pierda el corazón y la cabeza, el sentido y el mundo de vista, si un día llega a casa y su chica le dice que le va a dejar y que además el bebé que espera no es suyo."

Se parece mucho al "si no eres mía, no eres de nadie".

alecto

#38 #21 #15 #34 Pues si no veis nada malo en un artículo que asegura que es normal que un tipo mate a su mujer, por mucho que se cubra la espalda después diciendo que es muy reprobable y tal, los que teneis un problema sois vosotros. ¿Habeis leido el final? ¿¿¿Esa parte en que se pone todo comprensivo y viene diciendo que cualquiera habría hecho exactamente lo mismo en su situación??? Imaginaos por un momento ese argumento en la cabeza de alguien que acaba de ser abandonado por su mujer. Un tipo en el periódico está avalando que mate a su mujer. Así, a pelo. Que tiene que pagar, pero que es normal y lógico que la mate. Si eso os parece normal, aceptable, nada reprobable, sois vosotros los que teneis que hacéroslo mirar.

p

#44 No, nosotros no. El tema es muy sencillo, tratar de entender por qué alguien es capaz de hacer algo horrible no significa animar a que se cometan crímenes similares, ni significa tampoco defender la inocencia del asesino. Significa, sólo, tratar de comprender qué lleva a hacer a alguien tan joven, algo así. Y eso es lo que hace Sostres.

alecto

#47 No está tratando de entender por qué lo hace. Está diciendo que no puede asegurar que él mismo o cualquier otro no hubiese hecho lo mismo en su lugar. Eso es justificar el crimen, decirle a quien esté en un lugar semejante que es normal que asesine a su mujer. Y es muy distinto de tratar de comprender nada.

D

#15 #47 Claro, es de lo más normal rompernos por ahí, ¿quién no ha matado a la mujer de su vida alguna vez, solo porque ella quería dejarnos o simplemente no quería empezar nada?

D

#47 Llevas razón pero esa reflexión no la puede hacer un orangután, en el fondo yo sé lo que ha querido y no ha podido decir este simio, ya Albert Camus distinguía entre «crímenes de pasión» y «crímenes racionales», pero, claro, Albert Camus no solo era una persona sino que además era un gran filósofo. Este mono ha empatizado con el asesino y se ha puesto a teclear a ver si lograba escribir un Quijote.

drodriguez

#59 A ver si te entiendo. Como te cae mal el que lo ha escrito, a la hoguera, aunque diga lo mismo que alguien a quien admiro. A todo esto, ahora mismo hablar de "crimen pasional" ya te hace candidato al linchamiento.

#60 Por lo que he leído, no es que enseñara en una webcam a todo el mundo, orgulloso de su hazaña, el cadáver de la víctima, sino que se lo enseñó a su padre angustiado por lo que había hecho. Aunque reconozco que no he estado muy encima del asunto y podría equivocarme. Eso no es reacción de un monstruo psicópata, sino de alguien que ha hecho algo monstruoso y está aterrado por ello. Sostres, creo, no dice que sea normal haber matado a la víctima, sino sólo que el chico es normal. Que del mismo modo que gente normal puede llegar a dar la vida por alguien, hay gente normal que la puede llegar a quitarla. Casos excepcionales, sin duda, que no son normales; eso no significa que quienes lo han hecho no sean gente corriente.

Salvando las distancias, la tesis del artículo me recuerda a la película de "La gran prueba", cuando el cuáquero protagonista dice no estar seguro de mantener sus tesis pacifistas si alguien amenazara a su familia y otro cuáquero se lo echa en cara con grandes aspavientos. Cuando el momento llega, Gary Cooper se mantiene finalmente firme en sus creencias y es el otro el que coge las armas...

D

#66 Yo tampoco he seguido el caso con mucha atención, pero también entendí que mostró a su padre lo que había hecho porque estaba asustado por el crimen, no como dicen por aquí que lo colgó para mostrarle al mundo su hazaña.

W

#66 Sí, yo no he dicho que lo haya mostrado en plan "mira qué hazaña", sólo faltaría. Pero aun así me sigue pareciendo monstruoso lo que ha hecho. Pero vamos a ver, por dios, pongamos los pies en el suelo y centrémonos, que una cosa es leerlo "por encima" y otra, creo yo, visualizarlo por completo (no sé cómo explicar mejor lo que quiero decir).

De verdad tú crees que en un caso similar hubieras podido actuar igual? Ya dejando aparte que no conocemos la realidad de esa relación (que aquí parece que la "cabrona" de su novia le suelta un día de repente todo el pastel, pero a lo mejor la relación ya era una mierda, él abusaba de ella en algún sentido... no lo sabemos), pero sea cual fuere; de verdad que a ti un día tu pareja te dice que quiere dejarlo, y que el hijo que espera es de otro, y tú crees, sinceramente, que a lo mejor la matabas? Porque, en serio, estoy con Alecto, si la respuesta es sí, deberías mirártelo.

Yo no voy a discutir si estos casos se dan, si estas cosas suceden (más que nada porque es obvio que sí). Lo que ya no acepto es que se lo califique como "normal". Por dios, pero qué entendemos cómo "normal"? Con la cantidad de parejas que se rompen diariamente y la cantidad de putadas que se hacen uno al otro nos parece normal que las partes lo arreglen asesinándose mutuamente?

D

#66 No, no lo has entendido. Obviamente existen los crímenes de pasión, pero lo que hace este macaco es empatizar con el asesino y no con la víctima a la que acusa de manera velada de ejercer una violencia atroz sobre el pobre asesino, adjudicando el sufrimiento del asesino a esa supuesta violencia. Obviamente esa lógica solo cabe en una mente podrida como la este sub-hombre, la misma lógica abyecta que le lleva a concluir que esa reacción asesina es de lo más normal. Repito lo peligroso que resulta el hecho de que un simio opine sobre según qué cosas. Probablemente, el pobre imbécil, pretendía hacer un canto al dolor y al sufrimiento, sentirse Shakespeare por unos segundos y le ha salido una engendro que pone en evidencia su podrida mente.

Solerj

Suscribo a #21

Creo que he leído salvajadas más bestias en la portada de La Gaceta cualquier día entre semana.

¿Nadie ve la ironía de que un artículo que llamaba a no crucificar a una persona haya acabado crucificando a su autor? ¿O es que nadie se ha leído el artículo, sólo quién lo firma? Mira que el Sostres me cae gordo, pero paso de pertenecer a una turba. Tantos años de evolución como especie no nos puede llevar a esto..

KimDeal

#15 #21 #35 #38 #48 #80 #85
de acuerdo, pues si estas reacciones os parecen exageraciones de los "políticamente correctos", supongo que entenderéis que a mi, como padre de dos hijas que deben enfrentarse constantemente al machismo y a la violencia contra las mujeres de esta sociedad, me hierva la sangre al leer esta clase de artículos y tenga unas ganas irrefrenables de darle una paliza a Salvador Sostres.
Sólo una paliza. No estoy hablando de matarlo, sólo una paliza, alguna pequeña fractura, unos cortes, mariconadas... ¿Seréis comprensivos, verdad, si un día me encuentro a Sostres por la calle y le doy una paliza? Es que me sentí desgarrado por dentro y no me pude controlar, pero no soy un monstruo...

Antes de que me cosáis a negativos, espero que captéis la ironía de mi respuesta: lo que pretendo a decir es que si todos nos dedicamos a matar o apalizar a las personas que nos hacen hervir la sangre, en dos días estamos todos muertos o heridos. Por eso, la gente mentalmente sana tiene una cosa que se llama autocontrol.

Y todo eso, sin entrar en el debate sobre porque alguien debería volverse loco porque su novia le engañe con otro. Se trata de una reacción provocada únicamente por condicionamientos culturales, como los musulmanes que obligan a sus mujeres a cubrirse la cabeza. En otras culturas, la fidelidad sexual es un concepto inexistente.

MEV

#86 No si yo estoy de acuerdo contigo. Pero que los medios y la opinión pública lo pintan como un caso más de maltratador de turno y todo apunta a que la realidad es bien distinta, es un tío al que se le fue la pinza en un momento dado tras un golpe psicológico muy bestia.
Claro que tiene que pagar con la cárcel lo que ha hecho, faltaría más. Es un asesino.
Ni justifico un asesinato ni lo defiendo ni leches, simplemente digo que lo han pintado como el caso de un maltratador que encima se chuleaba de haber matado a la novia por la webcam y conforme han ido saliendo datos y declaraciones te encuentras con que era un pringao que en un ataque de locura ha asesinado a la novia.

Y será cultural y todo lo que quieras, pero el amor duele, y duele mucho. Para nada estoy equiparando poner unos cuernos y humillar a alguien(lo de que el crio no es suyo vaya tela) con agredir físicamente, ya que es bien distinto, pero una persona sin ponerte un dedo encima puede destrozarte la vida, y negar esto es pretender que seamos robots.

Este es un asesino y bien que va a estar en la cárcel, pero ya veremos como en el juicio saltará el tema de la enajenación transitoria.

Justo el finde semana pasado dieron el el programa de cine de la Cayetana en TVE "un buen hombre", y el caso es muy parecido. Recomiendo ver la película porque te crea un debate ético interesante.

KimDeal

#87 sinceramente, desde mis 40 años soy incapaz de entender porque tendrías que desear matar a alguien porque te haya puesto los cuernos o porque esté embarazada de otro tipo, aunque reconozco que cuando tenía 20 años seguramente pensaba de otra manera y hubiera sido más comprensivo. Y no tiene nada que ver con ser robots. Repito, se trata de un problema de inmadurez y de condicionamiento cultural. Nuestra obligación a medida que maduramos es librarnos de todas las creencias irracionales que nos han implantado culturalmente, empezando por los Reyes Magos y acabando porque tu pareja sólo tenga derecho a tener sexo contigo.
Si no estás de acuerdo con que tenga sexo con otros, pues la dejas, te comes los mocos y la depresión un tiempo y ya está. Pero tener un arranque de violencia por eso es, simplemente, ser un animal salvaje.

i

Me irritan este tipo de reuniones. Un grupo de ricachones decidiendo el futuro del país. Al resto nos explican los justo no vaya a ser que lo entendamos.

Pero la culpa es nuestra. La gente se irrita tan pronto defiendes el libre mercado creyendo que es lo que existe en el mundo actual. Nada de esto es libre mercado. Es todo lo contrario, es intervencionismo, es dirección de la economía desde el poder, es mantenernos al resto como súbditos de sus decisiones.

i
D

#32 Esclavizados por el mercado libre...

i

Algún día, por probar, deberíamos dejar de pagar impuestos. Ni #nolesvotes ni hostias, #nolespagues.

D

#24 Eso es lo que quieren.
No impuestos => no servicios públicos => hacer un negocio con la salud, la educación, las pensiones etc.

-> Nolesvotes, ¡pero acuerdate de votar a otros!
-> Paga tus impuestos, y EXIJE que te den los servicio y derechos que te otorga la constitución.

i

#28 #29 Mercado libre

D

#32 Esclavizados por el mercado libre...

SHION

#24 Y entonces los bancos y grandes empresarios tendrían la escusa perfecta para poder cumplir su sueño humedo que es privatizar la seguridad social y poder comprar nuestros hospitales a precio de saldo. Ya se encargarían de pasarle el recadito a los títeres que en ese momento estén gobernando... aunque claro, si eso pasara, lo de Libia sería una pelea callejera comparado con la que se montaría aquí, o eso esperaría porque con tanto cibervoluntario...

i

Mi apoyo para el nuevo héroe que ha dado al canijo abusón lo que se merecía. Dicho esto, no deja de sorprenderme como la inmensa mayoría en la red está reaccionando a favor de Casey. ¿Dónde os metéis todos vosotros cuando esto le pasa a un compañero? Ahora resulta que nadie era el abusón y ninguno de vosotros le reía sus gracias.

i

#8 Por dios, pero si esto es una muestra más de lo bien que funciona su democracia. Puedes no estar de acuerdo con la medida, pero es una maś para comprobar que la democracia más antigua sigue manteniendo intacto su sistema de "check & balances", impidiendo a un poder situarse por encima de los otros. No culpes a un sistema político que funciona de que no salgan adelante medidas que a ti te parecen lógicas.

¿Limpiarse el culo con su constitución? Una constitución capaz de durar 224 años y adaptarse a situaciones tan distintas como al New Deal de Roosevelt y al Estado mínimo de Reagan es mucho más de lo que nos espera a nosotros con una constitución como la de 1978. Y muy alienados deben estar los norteamericanos cuando la inmensa mayoría la siguen considerando fundamental más de dos siglos después. "Menos mal que nosotros, demócratas de toda la vida, podemos avisarles de lo equivocados que están."

H

#25 Cierto. Allí las cámaras sirven para mucho más que atizar o besar el culo del presidente de turno.

D

#25 Primero léete cualquier Constitución y luego me cuentas cuantos artículos de la sección derechos se cumplen realmente, y cuantos de la sección obligaciones. Es sorprendente como a la hora de pagar y callar todos somos ciudadanos de primera, pero a la hora de reclamar por nuestros derechos... eso ya funciona de otra manera. Se supeditan siempre al poder establecido: eres libre, pero siempre según nuestras condiciones. A los esclavos tambien les decían eso, 'eres libre mientras trabajes con cadenas 24 horas al dia gratis para nosotros. El resto del dia haz lo que quieras'.
Y no culpo a los sistemas políticos, culpo a los políticos de transformar un sistema respetable en una farsa que solo les beneficia a ellos y a sus mentores. Fuera de los parlamentos tambien hay gente, no solo cajeros automáticos con dos patas, habría que recordárselo porque parece que muchas veces lo olvidan.
#6 #14 #19 #22 #23 Muchos olvidan porqué gastan al año cantidades indecentes en una guerra y en rescatar bancos. Obama será lo que será, pero fueron los republicanos Bush y su troupe quienes les metieron en una guerra y quienes se quedaron mirando las abutardas mientras los bancos y los especuladores tejían su gran obra.

p

#32 Republicanos-demócratas, moderados-progresistas, PP-PSOE... En definitiva y recurriendo a un tópico futbolístico: Merengue y culé, la misma mierda es.

ElCuraMerino

#32: No, si yo lo digo porque los únicos trillones (literalmente trillones americanos) tirados que conozco son los que dió la Reserva Federal desde septiembre de 2010 a entidades bancarias por todo el mundo y que Obama no quiere investigar.

Y algo menos, del orden de 1 billón, es el "bailout" de Obama a los bancos.

No conozco más.

D

#34 Obama tendrá muchos defectos, pero entre ellos no están el haberse metido en una guerra ni el haber dejado que el sistema económico se colapsara dejando tras de el una inmensa deuda y un futuro hipotecado.
Aunque es más fácil culpar de mal gestor al que ha recibido los problemas que al que realmente los creó y ahora está viviendo de lujo dando conferencias sobre su brillante gestión.

ElCuraMerino

#35: Y vuelta y jode.

Que Obama es el primero que hipotecó de por vida a tres generaciones de estadounidenses con el bailout, cojones. Que nadie le obligaba.

i

#19 Para mí, para ti y se supone que para sus cincuenta mil seguidores, que para algo lo siguen en Twitter. Digo yo que le darán al Follow porque conocen quién es y lo que hace, y entenderán perfectamente el contexto de la broma.

Repito, no es una cuestión de no entender que era una broma sino que hay temas intocables. Eso no me gusta nada. La dictadura de lo correcto sigue siendo una dictadura.

Es cierto que no sabemos exactamente por qué lo han echado o si se ha ido el solito, pero que se haya generado tanto revuelo ya es preocupante.

PD: Yo quiero añadir algo a la lista de bromas a prohibir: las llamadas de los programas despertador de la radio. (Aviso que estoy bromeando para quien no lo entienda y me venga con que me contradigo.)

i

#14 Pero quién se puede tomar este tweet como algo serio:

"Ahora que tengo más de cincuenta mil followers y me he tomado cuatro vinos podré decir mi mensaje: ¡El holocausto fue un montaje!"

Joder que la broma es evidente. Y si crees que va en serio, ¿por qué no basta con que el autor diga que era broma?

La gente no se indignó porque no entendió la broma. Se indignó porque supuestamente "hay temas con los que no se bromea". Tendremos que hacer una lista para estar seguros. País...

gallir

#17 Hombre, para ti y para mi, y post-facto, es una "broma evidente" (aunque yo tardé varios segundos, no podía creer que hiciese esas bromas sin venir a cuento y "bebido"). Pero claramente para mucha gente no lo fue.

Aún así ¿por qué se está echando la culpa al "mal humor" de otros cuando no se sabe por qué lo dejó? ¿No lo explica porque es una "broma evidente"?

Postada: yo aquí hice muchas bromas muy evidentes y "gente inteligente" que me conoce se sintió muy ofendida, ejemplo claro: @697805 Pues eso, a veces comete errores el que hace la broma, a veces el que la interpreta, a veces a medias.

i

#19 Para mí, para ti y se supone que para sus cincuenta mil seguidores, que para algo lo siguen en Twitter. Digo yo que le darán al Follow porque conocen quién es y lo que hace, y entenderán perfectamente el contexto de la broma.

Repito, no es una cuestión de no entender que era una broma sino que hay temas intocables. Eso no me gusta nada. La dictadura de lo correcto sigue siendo una dictadura.

Es cierto que no sabemos exactamente por qué lo han echado o si se ha ido el solito, pero que se haya generado tanto revuelo ya es preocupante.

PD: Yo quiero añadir algo a la lista de bromas a prohibir: las llamadas de los programas despertador de la radio. (Aviso que estoy bromeando para quien no lo entienda y me venga con que me contradigo.)

i

Pero por favor, que la broma era evidente, ¿estamos tontos o qué?

i

El autor tiene mucha razón. ¿Por qué esa falta de inversión y confianza en nuevas empresas, startups, proyectos, etc.? No me gustan nada las explicaciones culturales pero no encuentro ninguna más satisfactoria.

En España creemos estar de vuelta de todo y cualquier atisbo de idea innovadora o diferente es vista como "tonterías de un chavalín que no quiere ponerse a buscar un trabajo como dios manda". No cuentes tu idea en este país si no quieres que te empiecen a mirar mal o directamente se rían en tu cara. En España nos creemos que está todo inventado y que industrias y negocios han sido siempre los mismos y seguirán siéndolo. Habría que ver cómo le hubiese ido a Google en este país: "¿Vivir de un buscador de páginas web? Poneos a sacar oposiciones y dejar de jugar con las piezas de LEGO".

Y cuídate de fallar porque como no salgas adelante te van a dar por todos lados: que "si iba de flipado", que "era visto", etc. Jamás entenderemos lo importante que son esos intentos erróneos, pues sólo de intentarlo 100 veces saldrá algo verdaderamente valioso. Es casi imposible que uno acierte a la primera, ya sea por falta de apoyo, por incapacidad de uno mismo, porque el mercado rechaza el producto o porque te lo hunde la administración. Creo que fue Eric Schmidt el que dijo que en Google celebraban el error (¡Bravo!).

Ahora bien, no todo es culpa de los demás. Están también todos esos emprendedores que dedican más tiempo a hablar de su negocio en su blog que a trabajar realmente en él. Toda esa economía de la "cancamusa", que otros han definido perfectamente, existe y hace más daño que favor a la innovación en este país.

Con más de un tercio de la población joven en paro deberíamos ser capaces de sacar adelante muchas más empresas innovadoras y preparadas para los retos del futuro. ¿En qué estamos perdiendo nuestro tiempo? (Y eso va también por mi).

i

#5 "Lo que siempre me he preguntado es por qué las apuestas deportivas estan tan controladas y medio prohibidas pero en cambio se dejan hacer estos productos como si tal cosa."

Has dado en el clavo. Yo también llevo un tiempo pensando en ello, sobre todo viendo algunas regulaciones que se están extendiendo sobre ellos por toda Europa, como ahora con la española o antes la francesa, mientras que se evita regular otros mercados. Mi explicación a lo bruto (vamos, una paja mental sin ninguna base):

Los mercados de intercambio de apuestas deportivas son de menor tamaño, es más sencillo acceder a ellos con menor liquidez y pueden proporcionar una alta rentabilidad en cantidades pequeñas, por lo que son ideales para que cualquier persona de la calle pueda participar y ganar dinero en ellos. En otros mercados financieros se mueven cantidades mucho mayores de dinero y para obtener una rentabilidad real se necesitan realizar inversiones y movimientos de tamaño considerable, perfecto para bancos y grandes grupos de inversión. Adivina qué mercado se regula.

Como digo la explicación no tiene base alguna así que si alguien se anima a destrozarla mejor que así aprendo algo.

PD: Antes de que alguien pida regular los mercados, lo mejor es que no se regule ninguno; pero puestos a regular es curioso que se regulen los pequeños.

i

#29 Lo que Bill Gates plantea en ese video es algo que se lleva planteando mucho tiempo; mínimo desde el famoso informe del MIT sobre "los límites del crecimiento". Referirse a eso como un "proyecto de genocidio mundial" es, perdona que te lo diga, una estupidez. Hay que ser muy paranoico para creer que cuando habla de vacunas y sistemas de salud se refiere a producir un genocidio entre la población.

Aún sin desmerecer el trabajo de Sean Penn, sus soluciones son temporales. Lo que Bill Gates plantea en el video que enlazas (en cuanto pueda veo la conferencia completa) es una solución a largo plazo al mayor reto que tiene la humanidad como conjunto.

D

#31 Puse el titular del vídeo porque es el que lleva el de menor duración. No digo que se trate de eugenesia, por eso mismo dije que se puede ver el vídeo completo por inet. Tal vez sea exagerado usar esa palabra, pero dice lo que puse en #29.

#32 El vídeo ya lo vi completo, y también recomiendo verlo al completo el vídeo.

Tus 2 frases se contradicen.

"Está diciendo que con los adecuados sistemas sanitarios y de control de la natalidad se podría reducir el incremento de la población."

"Pero a donde quiere llegar es que el factor población no puede ser reducido. Solo tienes que seguir viendo el vídeo."

Comenta que se podría reducir un 10% o 15%, no que no se pueda reducir. Luego en la formula que utiliza también menciona que los 2 últimos factores se pueden reducir.

angelitoMagno

#36 No hay contradicción en mis frases.

- El factor de población no puede ser reducido => Esto quiere decir, que la población se incrementará.
- El incremento de población se puede reducir => Esto quiere decir, que el incremento de población se puede reducir.

Población e Incremento de población son términos distintos. Gates habla de reducir el incremento de población, no de reducir la población.

i

#4 ¡Bienvenidos al proteccionismo!

Buen comentario, por cierto.

¿Soy el único al que este tipo de reuniones no le gustan nada?

i

Acabo de llegar y ver esta interesante conversación sobre universidades, empleo y demás. Me uno si se me permite:

1 - El título universitario no proporciona el empleo ni el dinero que vayas a cobrar. Así no funciona el mercado. Lo que cobras va en función de tus capacidades y la dificultad del empleador para encontrar un trabajador alternativo.

2 - De lo anterior se deduce que la Universidad no es para todo el mundo ni debería serlo. En España tenemos un número exagerado de universitarios.

3 - Hay que desengañarse de la idea de que la universidad pública permite acceder a los más desfavorecidos. A la universidad van las clases medias y medias altas, mientras quienes las financian son los trabajadores. No sólo no se trata de impuestos progresivos sino que son regresivos

i

De la entrevista que ha puesto @Kartoffel, Julian Assange: "WikiLeaks is designed to make capitalism more free and ethical."

i

@Kartoffel Cada vez me cae mejor

i

Una pregunta si se me permite. A quienes les parece mal lo que está pasando a Wikileaks pero consideran "vándalos niñatos" a quienes se unen a los ataques DDOS, ¿os venís a la calle a hacer una protesta? ¿O con ponerlo en Twitter es suficiente?

i

#34 No pretendía insinuar nada, disculpa si se ha entendido así. Era más una reflexión en general sobre algo que llevo tiempo pensando y que venía al hilo por la sorpresa que ha mostrado la gente al leer un texto así de un miembro del Partido Republicano.

D

#35 No hay nada que disculpar. Toda discusión con argumentos es bienvenida.

i

#29 El argumento de mercado libre igual a ley del más fuerte nunca lograré entenderlo. El mundo actual de desigualdad, pobreza, "explotación", etc. es un mundo donde el Estado interviene, así que no sé hasta que punto será cierto eso de la necesidad de regular el mercado. Muchas veces esos supuestos "seguros" de los que hablas son contraproducentes y, a la larga, parecen empeorar la situación de la inmensa mayoría de la población. En parte eso argumenta gente como Ron Paul.

Por desgracia no tengo las respuestas a todas estas dudas, y dudo que nadie las tenga, pero sí me gustaría escuchar debates políticos centrados en los argumentos y no sobre si quien los defiende pertenece a tal o cual postura ideológica.

D

#31 Creo que estás insinuando que mi argumentación es off-topic. No obstante, si hay gente que defiende que Ron Paul es el colmo de lo estupendo, creo que no está de más el comentar el resto de las posturas que defiende este señor. Con la opinión del titular de esta noticia estoy de acuerdo y apoyo a Paul, ni que decir tiene, así como quizá en la mayoría de sus posturas sobre las libertades individuales.

Respecto a lo de más o menos intervención estatal, es la discusión de nunca acabar. Creo que sistemas mixtos como los de Escandinavia han dado buen resultado, aunque tal vez no se pueda extrapolar a todos los países. Lo que me parece es que la anarquía, ni sistemas minárquicos como el de Paul, pueden subsistir durante mucho tiempo. Si el poder del Estado se reduce a mínimos llega un momento en que otras entidades, por ejemplo grandes empresas y otros poderes económicos, adquieren más poder que los Estados, y de ahí a la tiranía sólo hay un paso.

i

#34 No pretendía insinuar nada, disculpa si se ha entendido así. Era más una reflexión en general sobre algo que llevo tiempo pensando y que venía al hilo por la sorpresa que ha mostrado la gente al leer un texto así de un miembro del Partido Republicano.

D

#35 No hay nada que disculpar. Toda discusión con argumentos es bienvenida.

i

Llevo tiempo convencido de que si se sacan todos los prejuicios y la retórica ideológica mucha gente se sorprendería de ver con quien coinciden sus argumentos. Muestra de ello los comentarios de esta noticia donde la gente se sorprende de un "Republicano" diciendo "estas cosas", mezclando neoliberales con liberal-libertarios, hablando del malvado capitalismo salvaje y de sistemas que sólo sirven para los ricos. A ver si llega el día en que dejamos de ver el mundo bajo el prisma de las ideologías y leemos y escuchamos con calma los argumentos reales de uno.

Por cierto, Ron Paul ha sido varias veces candidato en las primarias republicanas y en las últimas era el favorito de muchos jóvenes y foros de internet.

D

#28 La ideología no es algo sólo abstracto, tiene unas consecuencias concretas. Cuando en uno de mis comentarios hablo de "ricos" estoy obviamente simplificando, pero lo que sí te garantizo es que las ideas minarquistas no van en beneficio de la mayoría de la sociedad. Cuando disminuyes el Estado hasta mínimos, estás retirando las barreras que impiden que la economía se convierta en la ley del más fuerte. Lo que se oculta bajo la "retórica ideológica" es esto, problemas reales sobre cómo organizar la sociedad, sólo que unas formas están pensadas para dejar actuar a la ley de la selva y otras contienen un "seguro" para evitar que los más débiles sean pisoteados, porque no te quepa duda que siempre habrá fuertes y débiles.

i

#29 El argumento de mercado libre igual a ley del más fuerte nunca lograré entenderlo. El mundo actual de desigualdad, pobreza, "explotación", etc. es un mundo donde el Estado interviene, así que no sé hasta que punto será cierto eso de la necesidad de regular el mercado. Muchas veces esos supuestos "seguros" de los que hablas son contraproducentes y, a la larga, parecen empeorar la situación de la inmensa mayoría de la población. En parte eso argumenta gente como Ron Paul.

Por desgracia no tengo las respuestas a todas estas dudas, y dudo que nadie las tenga, pero sí me gustaría escuchar debates políticos centrados en los argumentos y no sobre si quien los defiende pertenece a tal o cual postura ideológica.

D

#31 Creo que estás insinuando que mi argumentación es off-topic. No obstante, si hay gente que defiende que Ron Paul es el colmo de lo estupendo, creo que no está de más el comentar el resto de las posturas que defiende este señor. Con la opinión del titular de esta noticia estoy de acuerdo y apoyo a Paul, ni que decir tiene, así como quizá en la mayoría de sus posturas sobre las libertades individuales.

Respecto a lo de más o menos intervención estatal, es la discusión de nunca acabar. Creo que sistemas mixtos como los de Escandinavia han dado buen resultado, aunque tal vez no se pueda extrapolar a todos los países. Lo que me parece es que la anarquía, ni sistemas minárquicos como el de Paul, pueden subsistir durante mucho tiempo. Si el poder del Estado se reduce a mínimos llega un momento en que otras entidades, por ejemplo grandes empresas y otros poderes económicos, adquieren más poder que los Estados, y de ahí a la tiranía sólo hay un paso.

i

#34 No pretendía insinuar nada, disculpa si se ha entendido así. Era más una reflexión en general sobre algo que llevo tiempo pensando y que venía al hilo por la sorpresa que ha mostrado la gente al leer un texto así de un miembro del Partido Republicano.

D

#35 No hay nada que disculpar. Toda discusión con argumentos es bienvenida.

d

#30 No sabes nada acerca del TACE o de la Escuela Austriaca, y aun así, te atreves a llamarlo pseudociencia, cuando es una de las teorias economicas que mas intenta acercarse a modelos matematicos reales....Increible. Y todo eso, leyendo una entradilla de la wikipedia en inglés.
En #29 ya demuestras que te mueves unicamente con prejuicios ideologicos de lo más básicos, y me extraña que alguna vez te hayas planteado algo que esté fuera de ellos.

D

#33 Más:

http://chemazdamundi.wordpress.com/2010/10/14/la-escuela-de-austria-contrastada-pseudociencia-en-economia-la-utilidad-marginal-en-la-obra-de-carl-menger-de-donde-procede-el-desprecio-al-metodo-cientifico-y-la-metodologia-de-la-escuela-austriac/

Muchas quejas pero pocos argumentos. Tú me acusas de prejuicios ideológicos, pero parece que tú también tienes los tuyos. ¿Te has planteado que la Escuela Austríaca pueda estar equivocada? ¿O soy sólo yo el que tiene que someter a análisis sus opiniones?

d

#36 ¡¡Pero si lo unico que hace es dedicarle parrafos y parrafos a decir que es ultraliberal, pseudocientifica, ultracapitalista y demás!
¡¡Si es que no tiene chicha!!

D

#39 Lo siento, no me creo que te hayas leído los cuatro artículos que le dedica al tema en el tiempo que has tardado en contestar. De hecho no me creo que te hayas leído completo el del enlace. Ejemplo de fragmento recortado al azar del artículo que según tú no tiene chicha:

Así demostramos empíricamente la utilidad marginal en una sucesión de acumulación de bienes. Restando a la puntuación total que estoy dispuesto a conceder a cada incremento en una unidad del bien, la puntuación que le otorgué anteriormente al hecho de tener una unidad menos.

Expresándolo gráficamente para que lo veáis más claro (la gráfica de arriba representa la utilidad total o UT y la de abajo, el resultado de representar la progresión de la utilidad marginal o UM)…

[Gráfica que no copio]

Punto de saturación es el punto donde yo me empiezo a “saturar” de poseer esos bienes y tras él sólo concedo la misma utilidad o menor al hecho de incrementar el número de bienes, y punto de inflexión es el punto donde se indica que la tendencia del incremento de mi utilidad marginal alcanza su máximo (y normalmente empieza a decrecer después).

d

#40 ¿Y que tiene que ver esos conceptos tan basicos de macro que se ven en la economia del instituto con el TACE?

R

#36 La web que enlazas la leí hace un tiempo y no tienes más que ver el banner que tienen en la parte superior : sindicatos, a John Maynard Keynes, la bandera de la Unión Europea y el puño cerrado. Sólo les falta la hoz y el martillo.

Vamos, que muy imparciales como que no son.

D

#41 Creo que ese argumento se denomina "ad hominem" o algo así. ¿Si quitara los banners tendrían más valor sus argumentos? ¿Para escribir sobre estos temas hay que carecer de ideología u ocultarla?

llorencs

#33 Yo sí que conozco la escuela austriaca y es pura charlatanería, y es una pura barbaridad lo que defienden.

Puramente defienden la ley del más fuerte.

Ah por cierto, la crisis la predijieron muchos otros antes que ni siquiera los austriacos, como por ejemplo todos el mundo de la izquierda sean tanto anarquistas como marxistas, y llevan predijiendolo a niveles mayores desde hace más de 100 años.

Y también preveo que lo que defiende la escuela austriaca es aún una mayor barbaridad que lo que hay hoy en día.

F

#50 Los marxistas? lol

Esa gente que lleva diciendo desde el principio "El capitalismo se fagocitará a si mismo por su brutal avaricia, corred!!"

Igualitos que los de "el fin del mundo está cerca". Si, dentro de millones de años quizá tengan razón.

Lo único que está en crisis son las monedas fiduciarias y la banca central, no el capitalismo en si.

llorencs

#52 ¿Seguro? Hay mucho más que eso.