@angelitoMagno 1. Neutra y razonada:
Es comprensible que molesten los comentarios largos o poco adaptados al contexto, pero también hay quien comparte ese tipo de contenido porque cree que puede aportar información útil o aclarar dudas que otros no se han planteado. Al final, lo valioso es el aporte, venga de donde venga, siempre que esté bien integrado en la conversación.
2. Más firme y crítica (pero sin ser agresiva):
Descalificar directamente cualquier comentario solo por su origen o extensión puede empobrecer el debate. No todo lo que es largo interrumpe, ni todo lo que viene de una IA carece de valor. Quizás lo importante sea evaluar el contenido y no su procedencia.
3. Con tono diplomático y conciliador:
Es cierto que los textos extensos pueden romper el ritmo, pero también hay usuarios que buscan enriquecer la conversación con explicaciones más completas. Tal vez el equilibrio esté en adaptar el formato sin despreciar el fondo.
4. Con un punto irónico (pero suave):
Curioso cómo se da por hecho que todo texto largo o estructurado viene de una IA… y que eso es malo per se. A veces, lo que parece un "tocho" puede ser justo lo que otro necesitaba leer.
@visualito eso es porque este suceso ha pasado de un determinado gobierno y lo que pasa con este determinado gobierno está sujeto a críticas sea o no culpa del gobierno
@Ripio Yo tuve que coger la moto ayer por la noche. Poco rato. durante el día los conductores muy bien respetando los pasos de cebra. Por la noche al coger la moto, muchos peatones cruzando casi sin mirar, y no se les veía nada. Otros con más cabeza señalaban con el móvil.
@nando58 Yo doy por sentado que fue alguna cosa (fenómeno atmosférico, oscilación, o como lo llames) que el programa no lo tenía contemplado y lo propagó a la velocidad de la luz (jeje) tirando estaciones y subestaciones. Normalmente la REE tiene una serie de ordenadores que gestionan toda la red y ante oscilaciones o incidencias, las manejan estupendamente, pero esta no.
@lamonjamellada Los papas, al igual que muchas figuras de poder jerarquizado, marcan las líneas de actuación pero dependen de que otros las ejecuten.
Francisco ha sido un reformador en estilo y gestos, pero no en estructuras... y es cierto que sus acciones concretas son limitadas:
Abusos: Impulsó medidas como la creación de tribunales. Mejoró protocolos, pero aún hay encubrimientos.
Mujeres: dio algunos cargos administrativos, pero sin poder real.
LGBT+: Apoyó leyes de uniones civiles pero sin cambiar la doctrina católica
Divorciados: Más de lo mismo
En resúmen, el papa tendía hacia una modernización de la iglesia (y fue ampliamente criticado por ello), pero sin grandes cambios estructurales. Posiblemente quien venga no continúe con su legado, y eso podría ser una mala noticia.
@imparsifal desde hace unos diecinueve años me meto a Menéame todos los días y desde hace más de 10 el notame es prácticamente diario casi todos los días reviso los comentarios más votados y de vez en cuando voy por la portada. En ese orden y creo que todos los que estamos aquí se meten seguramente más al notame que a otros sitios.
Entiendo lo que dices desde el punto de vista en empresarial pero es un sistema que funciona, no necesita cambios, el mantenimiento debe de ser prácticamente nulo, el coste de los servidores debe de ser prácticamente nulo de modo que desde un sentido empresarial si eliminarlo implica que muchos usuarios se vayan tendría poco sentido hacerlo solo de suscriptores.
Otra opción sería reutilizar el código y hacer una sección exclusiva para los suscriptores
@benjami Se hizo desagradable cuando andáis buscando bronca todo el día, tanto aquí como en otras redes. Si se hablase por aquí como si el del frente te pudiera soltar una hostia lo mismo mejoraría la cosa
@benjami Espero que no crean, ni creas, que defiendo los últimos espectáculos. Me parecen terribles y que hacen más mal que bien a esta página. Esto era un rincón agradable casi todo el tiempo
Mucho quejaros de que no entendéis la estrategia de @benjami ni lo que hace pero yo nada más que digo que antes había 3 o 4 notas naranjeadas y ahora no solo hay más sino que ha vuelto gente que se fue hace tiempo.
A ver si va ser que se ha dado cuenta de lo que os gusta la gresca.
@ElUltimoMono A ver. Decir "israel, como estado, no debería existir" es antizionista, por definición.
El problema es que muchos confunden ser antizionista con antisemita, especialmente los zionistas.
@Zoidborg me recuerda a Lord Vetinari, que creía en el sistema de gobierno que consistía en una persona, un voto. La persona era él, y el voto era el suyo.
Terry Pratchett, un visionario...
@ochoceros Esoty totalmente de acuerdo en que debería ser parte de la ESO. Por otro lado, parte de la eso está sber hacer sumas con quebrados, saber hacer reglas de 3, etc y problemas básicos de matemáticas. En mi día a día encuentro a mucha gente con graves carencias en ese aspecto.
Lo que quiero decir es que aunque fuera parte de la ESO, tendríamos el mismo problema y la gente se dejaría engañar igual.
@Livingstone85 mmmm... resulta llamativo que el voto en blanco lo pongan azul, de un color bastante similar a uno de los partidos mencionados...
Pero en la encuesta resulta destacable que hay una tendencia en los jóvenes hacia la derecha, seguramente como resultado del vuelco de algunos partidos a hacer campaña en las redes sociales
Es comprensible que molesten los comentarios largos o poco adaptados al contexto, pero también hay quien comparte ese tipo de contenido porque cree que puede aportar información útil o aclarar dudas que otros no se han planteado. Al final, lo valioso es el aporte, venga de donde venga, siempre que esté bien integrado en la conversación.
2. Más firme y crítica (pero sin ser agresiva):
Descalificar directamente cualquier comentario solo por su origen o extensión puede empobrecer el debate. No todo lo que es largo interrumpe, ni todo lo que viene de una IA carece de valor. Quizás lo importante sea evaluar el contenido y no su procedencia.
3. Con tono diplomático y conciliador:
Es cierto que los textos extensos pueden romper el ritmo, pero también hay usuarios que buscan enriquecer la conversación con explicaciones más completas. Tal vez el equilibrio esté en adaptar el formato sin despreciar el fondo.
4. Con un punto irónico (pero suave):
Curioso cómo se da por hecho que todo texto largo o estructurado viene de una IA… y que eso es malo per se. A veces, lo que parece un "tocho" puede ser justo lo que otro necesitaba leer.
@nando58 Yo doy por sentado que fue alguna cosa (fenómeno atmosférico, oscilación, o como lo llames) que el programa no lo tenía contemplado y lo propagó a la velocidad de la luz (jeje) tirando estaciones y subestaciones. Normalmente la REE tiene una serie de ordenadores que gestionan toda la red y ante oscilaciones o incidencias, las manejan estupendamente, pero esta no.
Estáis todos bien?
Francisco ha sido un reformador en estilo y gestos, pero no en estructuras... y es cierto que sus acciones concretas son limitadas:
Abusos: Impulsó medidas como la creación de tribunales. Mejoró protocolos, pero aún hay encubrimientos.
Mujeres: dio algunos cargos administrativos, pero sin poder real.
LGBT+: Apoyó leyes de uniones civiles pero sin cambiar la doctrina católica
Divorciados: Más de lo mismo
En resúmen, el papa tendía hacia una modernización de la iglesia (y fue ampliamente criticado por ello), pero sin grandes cambios estructurales. Posiblemente quien venga no continúe con su legado, y eso podría ser una mala noticia.
@karakol
Entiendo lo que dices desde el punto de vista en empresarial pero es un sistema que funciona, no necesita cambios, el mantenimiento debe de ser prácticamente nulo, el coste de los servidores debe de ser prácticamente nulo de modo que desde un sentido empresarial si eliminarlo implica que muchos usuarios se vayan tendría poco sentido hacerlo solo de suscriptores.
Otra opción sería reutilizar el código y hacer una sección exclusiva para los suscriptores
A ver si va ser que se ha dado cuenta de lo que os gusta la gresca.
El problema es que muchos confunden ser antizionista con antisemita, especialmente los zionistas.
Terry Pratchett, un visionario...
Lo que quiero decir es que aunque fuera parte de la ESO, tendríamos el mismo problema y la gente se dejaría engañar igual.
@ochoceros
Crees que tu trabajo va a ser sustituido por una inteligencia artifical a medio plazo?
Cual es vuestro hypervisor favorito?
Pero en la encuesta resulta destacable que hay una tendencia en los jóvenes hacia la derecha, seguramente como resultado del vuelco de algunos partidos a hacer campaña en las redes sociales