#186 a lo mejor ese es tu problema... seguro que a nadie le apetece trabajar?
A muchos nos gusta nuestro trabajo... si ese q incluso al arrancar algun proyecto se pringa más de la cuenta... curioso, e???
Muchos estudiantes que queríamos pasta trabajamos muchos domingos, noches... ahora ya ni por esas??
Es q van a tener razón que algunos soys muyyyyy vagos.

g

#204 Enhorabuena.

#105 Un buen gestor puede hacer ganar a su/s empresa muchisimos millones. Y no tiene nada que ver con la especuclación.
O un inversor puede ganar mucho dinero prestando dinero para que otros puedan trabajar...
Pero bueno tu a lo tuyo....

armadilloamarillo

#144 #277 #352

"No es especulación porque me suena mal, es inversión!"

https://dle.rae.es/especular
"Especular: Efectuar operaciones comerciales o financieras con la esperanza de obtener beneficios aprovechando las variaciones de los precios o de los cambios."

Sí, invertir es especular. Si no lo fuera, los inversores no serían capitalistas, serían ONGs sin ánimo de lucro. Los inversores especulan con el futuro valor de la empresa y en base a ello ganan o pierden dinero. La intención es que los precios de las acciones suban y puedas venderlas sacando un beneficio. Otro tema es que te suene mal, pero es lo que es. No porque te provoque un sentimiento de rechazo va a dejar de ser lo que es, los hechos no responden a tus sentimientos.

#306 Dame tu un caso en el que alguien se haya hecho millonario solo produciendo para otros, sin que hayan intervenido inversores (incluyéndose a si mismo) en ello. Solo con su propio trabajo, no se hace millonario. Necesita añadir el valor del trabajo de otros (plusvalía) sí o sí. Se podrá hacer relativamente rico, pero no millonario, para eso hacen falta terceros que aporten capital.

e

#354
"hecho millonario solo produciendo para otros"--> Por qué tiene que ser produciendo para otro? Los empresarios también trabajan. Conozco muchos casos de empresarios que han empezado desde 0 y ahora tiene millones. Y sin inversores externos. Es más, se han dedicado a comprar otras empresas e invertir en otras empresas/sectores. Hay muchas empresas millonarias que no están en bolsa y en las que no se puede invertir.
No digo que sea generalizado pero existen.
El problema de este capitalismo es que no existe una regulación real que delimite los monopolios y los impuestos realmente no son progresivos ni justos. Simplemente el hecho de que existan paraísos fiscales o distintas legislaciones fiscales en los territorios lo hace imposible.

armadilloamarillo

#358 Sí, claro, existen algunos casos de personas que han ganado mucho dinero solo con su trabajo, del mismo modo que existen personas que se han hecho millonarias jugando a la lotería, pero no veremos a ningún político pregonando las bondades de la "cultura de la lotería" pidiendo a la gente que compre tantos boletos como pueda, que ya verá como si sigue comprando boletos acabará siendo millonaria. Técnicamente puede ser. A la práctica, es bastante improbable.
Sin embargo sí vemos a políticos pregonando la "cultura del esfuerzo" y vendiendo que si uno trabaja de sol a sol todos los días y se dedica en cuerpo y alma a la empresa que le contrata, dejando de lado la vida familiar y la vida privada, si da el 110% de si mismo siempre y a todas horas, tarde o temprano acabará siendo millonaria. Técnicamente puede ser, a la práctica es básicamente imposible y la gran mayoría de los que lo intentan acaban con una vida de mierda. Pero claro, para que haya unos cuantos que puedan ser millonarios tiene que haber una gran mayoría que produzca sin parar, porque al fin y al cabo las operaciones financieras y el rentismo no producen nada.

e

#359
Sin caer en el sesgo del superviviente, ganar mucho dinero con una empresa no es lo mismo que jugar a la lotería, te sorprendería la cantidad de gente que tiene mucho dinero en España simplemente teniendo una Pyme que funcione.
La "cultura del esfuerzo" no es intrínsecamente mala. Yo se la inculco a mi hijo a mi manera. El problema es la interpretación que se hace de ella. Es decir, el objetivo único es hacerse rico, a base de dilapidar tu vida para que otro cumpla su objetivo. Yo lo que digo es que hay que esforzarse en mejorar y que si algo no te requiere esfuerzo alguno igual no vale la pena hacerlo, para mi, el objetivo es superarte a ti mismo y llagar a tu potencial máximo en lo que te gusta, sea trabajo, hobby. Repito para mi. Trabajar hasta morir me parece una gilipollez incluso si te haces rico.
Como ya he dicho los millmillonarios son una anomalía. La formación de monopolios o empresas tan grandes que controlar y aplastan la competencia son teóricamente malas incluso en capitalismo. El problema no es el capitalismo, que ha existido desde hace mucho, ni el libre mercado, que realmente nunca ha existido, el problema es que el sistema actual excede incluso esos modelos. Potencia y protege a los grandes y aplasta a los pequeños, y me refiero a todos los niveles, personas, empresas y países.

blid

#354 Creo que es importante analizar bien la definición que uno comparte y en especial si toma una definición de la RAE que es más o menos genérica y tampoco puede ir muy al detalle:

Efectuar operaciones comerciales o financieras con la esperanza de obtener beneficios aprovechando las variaciones de los precios o de los cambios

Por operaciones se entiende "comprar" y "vender" (en plural) y por "variación de precios" son los ajustes que sufren los precios durante las sesiones de negociación.

Así que un tipo que se dedique a comprar y vender divisas, comprando barato y vendiendo caro es un especulador. Un tipo que se dedica a comprar y vender acciones , comprando barato y vendiendo caro aprovechando la variación del precio, es un especulador. El beneficio y la motivación de este viene esclusivamente de la variación de precios que sufre los mercados.

Ahora bien, y por ponerte un ejemplo que demuestra que tu tesis no se sostiene:

Un tipo que compra una acción, la mantiene y gana dinero con los divididendos que distribuye trimestralmente la empresa debido a la obtención de beneficios, es un inversor. Sin embargo, no lo puedes llamar especulador, porque no se dedica a hacer operaciones comerciales/financieras para aprovecharse de las variaciones de precios.

En el ámbito de las finanzas, el especulador es el que hace dinero aprovechando las diferencias de precios y el inversor el que se beneficia del incremento de valor debido al aumento de su productividad. Así que no es que me suene mal o sea cuestión de sentimientos, sino simplemente hay una diferencia entre quiene se lucra debido a la simple la variación de precios y quien lo hace por el valor generado por las empresas.

los inversores no serían capitalista

Capitalista es cualquier persona o entidad que acumule capital. Tú eres capitalista, las ONG también son capitalistas.

armadilloamarillo

#363 Ahí ya estamos convirtiendo el argumento en una discusión bizantina. Yo me refiero a todas las formas de inversión como especulación, puesto que especulan con el futuro valor de una empresa. Ahí se acaba a lo que me refiero. Tu haces distinciones entre si ganan dividendos de manera trimestral o si los ganan vendiendo sus participaciones, a mi eso me parece irrelevante relativo a la discusión actual, que trata de si se puede hacer millonario solo trabajando o especulando (invirtiendo). Eh, que me parece fantástico que se haga, la especulación no es mala per se, simplemente es una forma distinta de ganar dinero, puede ser mala o buena, dependiendo de los criterios que utilice cada inversor. Si uno quiere invertir en empersas que fabrican armas o si quiere hacerlo en empresas que ayuden a mejorar el planeta, es decisión suya, pero no cambia la naturaleza de lo que hace.

blid

#365 Entiendo el punto pero creo que es fundamental tener en consideración si se busca hacer dinero sólo por los ajustes de precios sin generar valor, o bien por el incremento de precio debido a que el valor intrínseco de la empresa ha aumentado.

Especular es algo que hacemos constantemente. Si te quedas con que cualquiera que busque beneficiarse de los ajustes de precios es un especulador, entonces cualquier currito que decida comprar una casa para vivir, es un especulador. Al final, está especulando en el sentido de que asume que los precios seguirán subiendo y los alquileres también y decide comprar hoy para beneficiarse ante esas expectativas.

Así que vuelvo a lo mismo, hay una clara diferencia entre el currito y quién compra una vivienda, la mantiene vacía y espera vender la misma vivienda tiempo después por más dinero. Ese tipo busca hacer negocio por la simple variación de los precios sin aportar valor. Es un especulador en el término más estricto.

Un señor que compra una vivienda en ruinas, la reforma, le arregla la cocina y los baños y la saca a la venta por el doble. ¿Es este señor un especulador? Si ajustamos a la definición vaga de especulador, de puede entender que se está beneficiando de la diferencia de precios entre la compra y la venta, pero no está haciendo negocio por las simples variaciones y ajustes de precios, sino porque el valor intrínseco del bien ha aumentado.

Supongamos que jn señor que compra 4 patatas y 6 huevos por 3€, contrata a un cocinero para que prepare una tortilla y luego la vende por 20€. ¿Es este señor un especulador? ¿No lo es porque hay un trabajo añadido?

Y si en vez de comprar las patatas y vender la tortilla, delega TODO el trabajo al cocinero, le entrega 10€ y quedan en que le devuelva 15€ después... ¿Ahora es más o menos especulador?

Al final las acciones son solo un mecanismo de abstracción para agilizar todo este proceso. Si el valor del activo real, del subyacente aumenta gracias a la aportación de capital, es una inversión, si sólo se está jugando ganar con los vaivenes de mercado, pues un especulador. No sé, yo veo muchas diferencias.

#10 lo que pides ya existe.... mejor informate antes de pedir cosas q ya tenemos...

arturios

#30 #52 pa todo el mundo, no sólo las personas vulnerables.

#10 con los impuestos y seguramente nos saldría muuuuuchiiiiisimo más barato que las putas comisiones de los parásitos esos que son los bancos ahora (bueno, siempre lo han sido, pero ahora mucho más).

#41 supongo q estás de coña pq si no...

Parece una medida muy radical, y lo és.
Pero no lo es menos el estado actual de Suecia, Francia,... donde las tasas de inmigración son muy alta. Y el número de matrimonios donde la mujer nunca va a trabajar y si se va a dedicar a buscar todas las ayudas posibles empieza a ser un problema tanto económico como social y de seguridad.
Sin gustarme la medida tiene todo el sentido del mundo y no tardaremos en ver ideas similares en la UE.
Alguien ve normal que llegue un inmigrante a un país y al poco tiempo se traiga a la familia para no trabajar y cobrar ayudas? Hay algun sistema/economía que aguante esto? Y sin tener en cuenta que ya muchos el tema integración ni lo contemplan.

ppma

#48 facha (ya te doy yo el positivo para compensar lo que se te viene)

Efectivamente, Suecia ya estableció un salario mínimo para mantener la residencia. https://spanishrevolution.net/suecia-una-nacion-en-busca-del-elitismo-economico-deportara-a-los-inmigrantes-que-ganen-menos-de-3-345-dolares-al-mes/

UK sólo ha ido un paso más allá y ahora intentan reducir las nacionalizaciones vía matrimonios.

Detrás de todas estas medidas sólo está eliminar la inmigración de forma velada. Veremos cuándo llega a España.

pinzadelaropa

#48 Entonces por esa regla de tres cuando yo me casé con mi mujer (extranjera) no podría habermela traído a vivir a España y no podría haber montado su negocio con el que seguro que está pagando mas impuestos que la mayoría de gente de por aquí. Por no hablar de que acude mucho menos a los servicios públicos (por falta de costumbre de su país de origen), y muchas cosas mas. Lo de que cobran ayudas es una absurdez enorme y ni te imaginas lo complicado que es traerse a la familia ni siquiera para turismo. Habláis de problemas que no comprendéis de los que además no tenéis ni pajolera idea.

maria1988

#48 Pues claro que es normal, yo conozco varios casos. Si el cónyuge que trabaja puede mantener a toda la familia, ¿qué problema hay?

I

#48 ¿Hay algún dato o estadística sobre esos 'matrimonios donde la mujer nunca va a trabajar'? ¿Y de cuántas ayudas reciben? Es por conocer la magnitud del problema.

J

#170 El primer chupóptero es él, que viene a saquear todo lo que pueda. ¿O que te crees?

#168 ...
1+1 = 2 ...
El Estado debe garantizar el servicio y la calidad del mismo. Facil y sencillo de entender.

g

#169 Acabas de demostrar que no tienes ni idea de lo que es privatizar un servicio público. Felicidades.

#129 Pues no lo és.
Cobertura universal donde todos podamos ser tratados de cualquier enfermedad o dolencia.
Gestión de los recursos y personas, puede ser pública o privada. 
El modelo no seria cuestionable si se hiciera bién y con buenos controles de calidad a todos los niveles. Sin puestos ganados de por vida y demás ventajas que los que pagamos esos salarios no tenemos.
 
 

D

#145 ¿Pero por que me hablas de la cobertura y la gestión? Obvio que necesitará cubrir y gestionar lo mismo, pero si es privado es privado.

g

#144 Qué me vas a explicar, alma de cántaro? Privatizar la gestión de la sanidad es una expresión que no necesita explicación: Significa privatizar la sanidad y que el Estado no ofrezca ese servicio a los ciudadanos, da igual las vueltas que quieras darle.

Si tú no lo entiendes es tu problema...

#168 ...
1+1 = 2 ...
El Estado debe garantizar el servicio y la calidad del mismo. Facil y sencillo de entender.

g

#169 Acabas de demostrar que no tienes ni idea de lo que es privatizar un servicio público. Felicidades.

#108 En eso no estoy de acuerdo. El modelo universal es el mejor, pero que la gestión es opinable.
Gestió pública implica funcionariado y enchufismo... y solo hay que ver el % de gente que no "hace el huevo" en la administración y a cuentos han hechado...
Y el dinero es del contribuyente, no del cielo. Y como contribuyente exigo que se haga un buen uso.
 

#118 La sanidad pública claro que es primordial en un estado. Pero otra cosa es que sea sostenible sin un sistema de copagos. Que los del todo gratis no lo veis. 
Os pensais que el sistema se sostiene del humo o del "robo" al que tiene más que yo. Y no, toca tener lo que nos podemos pagar y no lo que queremos tener. 
Y es imprescindible mejorar la gestión. Y quien no trabaje a la calle, que hay mucho jeta viviendo bién.
Por otro lado las utuas privadas ayudan a no saturar el sistema. Y es algo que algunos no veis.

#132 Te refieres al estado que ha arruinado un país entero? Del que solo vivien los amiguitos de colocado en el sector público?
Pues hombre a lo mejor no es tan malo eso...
Solo se que cada día van a peor y sin cambios ya saben cual es su destino.
Les toca arremangarse y sacar de verdad el país adelante. A todos los que viven de paguitas si que se les va acabando el chollo...

J

#141 ¿Y porque un gobierno lo ha hecho mal, hay que hacer desaparecer el estado?.
Lo primero que hay que hacer es tener claro de qué se está hablando. Una cosa es el gobierno y otra cosa es el estado.

Mira. Milei ha venido a ROBAR a manos llenas, como suelen hacer los "liberales" que acceden al gobierno.
Su privatización de todo lo lo público va a ser un SAQUEO en toda regla, que acabará en manos de amigos, familiares y gentuza de su calaña.
En su gobierno va a estar Mauricio Macri. Un delincuente que dejó quebrado el estado con una deuda extratosférica.

Pobres argentinos. Muchos saben bien lo que les espera, pero una gran masa de idiotas que han votado a este delincuente se van a arrepentir más pronto que tarde.

Por cierto. El estado represivo, las fuerzas armadas, la policía no es lo que quiere hacer desaparecer este "liberal". Eso no lo va atocar y se va a gastar mucho dinero.
En breve vamos a ver el concepto real "libertad" que tiene este hijo de puta. Yo lo tengo clarísimo.

#39 ahi está. Saturando más el sistema... claro que si...
Si al final conseguireis cargaros el sistema público saturandolo.
Las mutuas sirven para lo que sirven. Cada uno tiene su función.
El problema está cuando pensamos que por 50 euros la mes nos van a cubrir cualquier enfermedad y tratamiento que tengamos....

S

#97 no hombre, mucho mejor dejar morir al que no se pueda pagar el tratamiento. Si se sabe administrar la sanidad no debería ser ningún problema para cualquier país desarrollado. Esto me parece básico en la UE. Garantizar el acceso a la sanidad de todas las personas.

cntand

#97 Sanidad pública siempre. La salud no es una mercancia, es un derecho, ni 50 ni 1 euro. El dinero no compra salud.

#118 La sanidad pública claro que es primordial en un estado. Pero otra cosa es que sea sostenible sin un sistema de copagos. Que los del todo gratis no lo veis. 
Os pensais que el sistema se sostiene del humo o del "robo" al que tiene más que yo. Y no, toca tener lo que nos podemos pagar y no lo que queremos tener. 
Y es imprescindible mejorar la gestión. Y quien no trabaje a la calle, que hay mucho jeta viviendo bién.
Por otro lado las utuas privadas ayudan a no saturar el sistema. Y es algo que algunos no veis.

#74 supongo que todo depende de las coberturas. Pero vamos es de dominio público que las mutuas no estan para las cosas graves...
Otro gallo cantaria si todos tuvieramos mutuas y a lo público fueramos cuando realmente hay que ir o para quien no tiene recursos...

o

#96 Yo no tengo mutua, no es suficiente con pagar casi 15k al año de mi nómina pa que me den seguro?

EmuAGR

#115 Tus impuestos no van sólo a Sanidad...

D

#115 Y aunque pagases 0, la sanidad pública se paga con " IVA, el IRPF, el impuesto de sociedades y los impuestos especiales sobre el alcohol, el tabaco o el carburante".
Con cada pizza del Mercadona, caña del bar o litro de gasolina que has consumido has pagado la sanidad pública. Imagínate si has contribuido a lo largo de tu vida.

n

#96 te sorprendería saber cuanta gente no piensa en que puedas tener enfermedades graves, o grave es todo lo que es de cáncer par arriba, pero no una cardiopatía, o que tener enfermedades graves es de gente mal alimentada o con falta de educación (pobres vaya),...

#1 Milei quirere privatizar la gestión, no la sanidad.
Pero vamos tu a lo tuyo...

NPC1

#94 Pero si hay un vídeo de estos días que dice que la mejor sanidad es la privada y que cada uno se pague lo suyo

#108 En eso no estoy de acuerdo. El modelo universal es el mejor, pero que la gestión es opinable.
Gestió pública implica funcionariado y enchufismo... y solo hay que ver el % de gente que no "hace el huevo" en la administración y a cuentos han hechado...
Y el dinero es del contribuyente, no del cielo. Y como contribuyente exigo que se haga un buen uso.
 

g

#94 lol lol lol lol lol lol lol lol

A eso llamo yo hacer la cuadratura del círculo...

#126 es que a algunos se os tiene que explicar todo... 

g

#144 Qué me vas a explicar, alma de cántaro? Privatizar la gestión de la sanidad es una expresión que no necesita explicación: Significa privatizar la sanidad y que el Estado no ofrezca ese servicio a los ciudadanos, da igual las vueltas que quieras darle.

Si tú no lo entiendes es tu problema...

#168 ...
1+1 = 2 ...
El Estado debe garantizar el servicio y la calidad del mismo. Facil y sencillo de entender.

g

#169 Acabas de demostrar que no tienes ni idea de lo que es privatizar un servicio público. Felicidades.

D

#94 Discúlpeme pero a mi me parece la misma cosa.

#129 Pues no lo és.
Cobertura universal donde todos podamos ser tratados de cualquier enfermedad o dolencia.
Gestión de los recursos y personas, puede ser pública o privada. 
El modelo no seria cuestionable si se hiciera bién y con buenos controles de calidad a todos los niveles. Sin puestos ganados de por vida y demás ventajas que los que pagamos esos salarios no tenemos.
 
 

D

#145 ¿Pero por que me hablas de la cobertura y la gestión? Obvio que necesitará cubrir y gestionar lo mismo, pero si es privado es privado.

J

#94 Milei quiere que desaparezca el estado.
Pero vamos, tú a lo tuyo.

#132 Te refieres al estado que ha arruinado un país entero? Del que solo vivien los amiguitos de colocado en el sector público?
Pues hombre a lo mejor no es tan malo eso...
Solo se que cada día van a peor y sin cambios ya saben cual es su destino.
Les toca arremangarse y sacar de verdad el país adelante. A todos los que viven de paguitas si que se les va acabando el chollo...

J

#141 ¿Y porque un gobierno lo ha hecho mal, hay que hacer desaparecer el estado?.
Lo primero que hay que hacer es tener claro de qué se está hablando. Una cosa es el gobierno y otra cosa es el estado.

Mira. Milei ha venido a ROBAR a manos llenas, como suelen hacer los "liberales" que acceden al gobierno.
Su privatización de todo lo lo público va a ser un SAQUEO en toda regla, que acabará en manos de amigos, familiares y gentuza de su calaña.
En su gobierno va a estar Mauricio Macri. Un delincuente que dejó quebrado el estado con una deuda extratosférica.

Pobres argentinos. Muchos saben bien lo que les espera, pero una gran masa de idiotas que han votado a este delincuente se van a arrepentir más pronto que tarde.

Por cierto. El estado represivo, las fuerzas armadas, la policía no es lo que quiere hacer desaparecer este "liberal". Eso no lo va atocar y se va a gastar mucho dinero.
En breve vamos a ver el concepto real "libertad" que tiene este hijo de puta. Yo lo tengo clarísimo.

#132 El estado o los 10000000000000000000000000 chupopteros?

J

#170 El primer chupóptero es él, que viene a saquear todo lo que pueda. ¿O que te crees?

#260 Telefonica trabaja con deuda. Sino como se tira el "cable"...
Igual que las electricas o cualquier industria que necesite mucho capital para poder operar.
Me gustaría saber cuales no tiene deuda y tienen un mínimo tamaño.
Inditex no vale...

#257 No lo dirás por correos, no? 
O por TMB donde casi hay más políticos "quemados" que conductores de autobuses. Eso si con unas nominas bastante superiores. aunque algunos parece que estos chiringuitos publicos os gustan. No lo entiendo a no ser que se viva de ellos.
Me gustaría saber cuales son las que dan beneficios....

#137 Tristemente la mayoría de la gente solo mira en su interés y no se dan cuenta que sin empresas no hay trabajo. Y las paguitas las pagan los que trabajan... 1+1 son 2.
Y ahora para hechar a alguien que no "pega el huevo" en el trabajo se necesitan mil y una pruebas durante meses... vamos que algunos parecemos gili...

#155 El pueblo si. El que se moleste en invertir.
Es más facil no formarse y no hacer nada claro.

#123 yo para tener una deuda... casi que prefiero no tenerla. No se tu... 

u

#237 tener perdidas no siempre quiere decir que tengas deudas

#260 Telefonica trabaja con deuda. Sino como se tira el "cable"...
Igual que las electricas o cualquier industria que necesite mucho capital para poder operar.
Me gustaría saber cuales no tiene deuda y tienen un mínimo tamaño.
Inditex no vale...

#83 te equivocas.
En España solo hay 1 emprsa pública que de beneficios. Y es la de loterias y apuestas del estado.
El resto... dime alguna que de beneficios.

El_perro_verde

#236 Hombre, es que las que daban beneficios las vendieron lol

Pero vamos, que no, no tienes razón, las empresas públicas en España dan más beneficios que perdidas a pesar del saqueo de Aznar y González

#257 No lo dirás por correos, no? 
O por TMB donde casi hay más políticos "quemados" que conductores de autobuses. Eso si con unas nominas bastante superiores. aunque algunos parece que estos chiringuitos publicos os gustan. No lo entiendo a no ser que se viva de ellos.
Me gustaría saber cuales son las que dan beneficios....

C

#236 Canal de Isabel II, Funeraria de Madrid, Enaire, Puertos, SEPI, INECO...

#121 Telefonica tenia deudas que posiblemente se cubririan con el cableado. Ese que cada X años se renueva... que algunos os pensais que es eterno y que empresas deficitarias y con deuda las vas a vender por el precio que quieras...
Obvio que hubo enchufismo, pero vamos que ver óptimo el mantenimiento de empresas deficitarias... y que encimo lo son por la pésima gestión de los políticos y sus amigos....
 

paca.gase

#111 No me hace falta gracias

#78 Dejalo, aquí en Meneame algunos creen que por el hecho de existir son seres de luz que merecen ser mantenidos por los sucios empresarios negreros... así nos va.
De una ley positiva acabamos asqueados hasta los propios trabajadores de ver como compañeros hacen un uso abusivo. De una ayuda para ciertos casos acaben pensando que se tiene derecho persé... me caliento con la de tonterias que uno lee a diario.

q

#110 es así, una pena, pero es así... en mi empresa ha habido mucho revuelo con este tema... es que la gente se cree que cualquier empresario es millonario, y no. El dueño de mi empresa no parece vivir al día, pero tampoco parece millonario y algunos trabajadores se han ultra aprovechado de forma muy abusiva, exclusivamente mirando por su interés cuando ni el propio dueño ni los trabajadores hemos hecho eso, se genera un ambiente muy enrarecido.

#137 Tristemente la mayoría de la gente solo mira en su interés y no se dan cuenta que sin empresas no hay trabajo. Y las paguitas las pagan los que trabajan... 1+1 son 2.
Y ahora para hechar a alguien que no "pega el huevo" en el trabajo se necesitan mil y una pruebas durante meses... vamos que algunos parecemos gili...

Una cosa es ayudar a la conciliación y otra es el abuso de algunos, como pasa siempre.
Muchos solicitan conciliación porque lo necesitan y otros tanto solo porque el de al lado la tiene y yo también tengo derecho a lo mismo...
Algunos creen que los problemas personales se los tiene que solucionar la empresa...