edición general
floritruco

floritruco

En menéame desde abril de 2007

9,27 Karma
2.337 Ranking
39 Enviadas
2 Publicadas
754 Comentarios
0 Notas

El PSOE apoyará en el Congreso una ley para el embargo de armas a Israel [19]

  1. El psoe anuncia que va a votar eso porque sabe que Junts, que es un partido fuertemente infiltrado por el sionismo catalán, lo va a tumbar y la ley no se va a tramitar. Así queda bien de cara a su electorado y no enfada mucho a sus patrocinadores de EEUU e Israel.

Historia de nuestro cine - El cebo [19]

  1. #18 Las hacía más lejanas. Será por el blanco y negro. Pero, sin problemas. Para ti. Son completamente diferentes.
  1. #13 Son géneros distintos y tratan temas diferentes. Además están rodadas con bastantes años de diferencia. Muchos directores también trabajaron en géneros distintos. Por ejemplo, Kubrick, cuyas películas no se parecen entre sí.
    Pero sí hay similitudes en cuanto a forma y estilo. Vajda era un discípulo del expresionismo alemán y eso se nota en sus películas; mucho más en Marcelino, aunque en El Cebo también hay buena muestra de ello; sobre todo en los planos y enfoques (piensa por ejemplo en todos esos planos del buhonero acusado falsamente), así como en la música o los silencios, entre otras cosas. Saludos.
  1. #2 Marcelino pan y vino también es una película de gran calidad. No hace falta ser creyente para disfrutarla y apreciarla.

Es Venezuela una democracia ? [16]

  1. ¿Y Ecuador?

China incrementa aranceles a los productos de Estados Unidos al 84% [ENG] [130]

  1. Pero para llegar a igualar el 104% de aranceles USA a China, aún les falta subirlos 20% más. No sé, tiene pinta de negociación: como nuestra balanza comercial es favorable en el triple, te pongo unos aranceles un quinto menos que los tuyos, así seguimos ganando todos.

Educación comunica a las zonas castellanoparlantes que no creará líneas en valenciano aunque las familias lo hayan votado [11]

  1. Estaba claro. Mucho llenarse la boca con "democracia", "elección libre" y tal, pero desde el principio esta consulta tenía como objetivo arrinconar el valenciano tratando de que se perdieran la mayor cantidad de horas lectivas en valenciano posibles.
    Como la consulta les ha salido fatal, y buena parte de la sociedad valenciana ha respondido defendiendo su lengua y su cultura, ahora ya no les interesa tanto lo de la democracia y la elección libre, no vaya a ser que la gente elija que sus hijos, además de en castellano, se eduquen también en valenciano. Faltaría más, que España solo hay una y el español es el idioma de las personas de bien.

¿Quién ganará la guerra de Ucrania? 5 claves de Rafael Poch sobre la nueva era geopolítica [17]

  1. Sin leerlo todavía, ya digo que Ucrania y la UE no.

La misión de la ONU sobre Venezuela advierte que continúan la dura represión y los crímenes de lesa humanidad [19]

  1. #11 Mucho mejor como fuente. No pretendo discutir sobre el contenido de la información, sobre la que no tengo nada que objetar, sino señalar la insolvencia de la fuente que se ha utilizado aquí. En el pasado, provea participó muy activamente en favor de la oposición en la crisis de las guarimbas. En esta ocasión se ha limitado a reproducir una información de la ONU que le era favorable, pero en general es una fuente de la que hay que desconfiar, dada su escora y posicionamiento político. Saludos.
  1. #8 No me consta. En todo caso no sé que tiene eso que ver con la información que aporto. Me limito a decir cómo se financia provea, no si Maduro es bueno o malo. Creo que puede deducirse que una ong así, muy objetiva no va a poder ser.
  1. Provea, de donde viene la noticia, es una ong venezolana de derechos humanos financiada por EEUU, la Unión Europea y embajadas como la del Reino Unido o Países Bajos. Incluso por la ong esa de George Soros. No es broma; hace unos pocos años entré en su web y, queriendo jugar a ser transparentes, son tan poco eficaces o cuidadosos, que tenían publicado, año a año, quién les financiaba y con cuánto. La mayoría de sus ingresos, de los que viven sus liberados, procedían de estas fuentes financieras. Ignoro si a día de hoy mantienen esa información visible para el público, pero dudo que hayan variado sus fuentes de ingresos.

Autogol de Mazón en su referéndum escolar: el valenciano gana y le deja sin bandera ni capital político [206]

  1. #204 Vamos por partes, querido interviniente.

    -Fuiste tú y no yo quien inició la conversación entre nosotros. Tu comentario se refería a una cuestión de matemáticas en los resultados de la consulta sobre el valenciano.

    -Cuando traté de explicarte que, más allá del supuesto empate técnico, había una derrota de los convocantes de la consulta, sin entrar a valorar mis argumentos, viraste la conversación hacia la pertinencia o no pertinencia de que los escolares de la Comunidad Valenciana deban estudiar algunas asignaturas en lengua valenciana cuando ese no es el deseo de sus progenitores.

    -Creo que, a lo largo de varios comentarios, he expuesto en forma pormenorizada porqué considero que ese tipo de enseñanza en nuestra comunidad es necesaria, supone riqueza y mejora de la convivencia, y no puede considerarse forma ninguna de imposición, salvo que consideremos imposición la obligación que tienen los escolares de trabajar cada una de las materias de los proyectos lectivos.

    -No sé si lo he logrado, pero he tratado de argumentar, explicar, siendo cortés y sin faltar al respeto. Cierto que he dicho varias veces que es mi opinión que tras esta polémica hay una cuestión ideológica y un proyecto más o menos consciente de que la lengua valenciana llegue a desaparecer. Si no es tu caso, no tienes por qué darte por aludido.

    -Finalmente concluyes que, incluso teniendo en cuenta las argumentaciones que te he ofrecido, éstas siguen sin convencerte. Que tienes derecho a mantener tu propia opinión, así como a no tener que aprender el idioma valenciano si no es tu deseo hacerlo, como tal es el caso.

    Bien, pues este nuevo punto nos aboca a otra cuestión: ¿Qué es un derecho? Para contestar a esa pregunta hay que considerar previamente que no vivimos cada uno aislado en una isla desierta. Vivimos en sociedad, y los derechos están tanto para defender las individualidades, como para defender a toda la colectividad. Por eso son, y así lo establecen las legislaciones, irrenunciables.…   » ver todo el comentario
  1. #202 El valenciano es una lengua viva, ampliamente utilizada y oficial. La forma de que las personas que conviven en la Comunidad Valenciana la conozcan y, como mínimo, la sepan entender cuando se la escuchen a sus conciudadanos no es poniendo a todo el mundo a estudiarla, como si de una asignatura más en una escuela de idiomas se tratara. El valenciano no es equiparable al italiano, el francés o el árabe; forma parte de la identidad de la Comunidad Valenciana. No es solo un medio de comunicarse, sino un valor cultural de primer orden, como he dicho varias veces. Algo que incluso reconoce la propia Unión Europea, que ha afeado varias veces las políticas de PPy Vox en la Comununidad Valenciana desprotegiendo la lengua y empujándola a su desaparición.
    La forma de que el valencià siga vivo y no desaparezca ante el castellano, como está pasando, es que tenga presencia en la sociedad, sea con promociones en la rotulación en las calles, sea con eventos sociales que le den protagonismo, sea con una televisión pública que la use preferentemente o sea propiciando que los escolares se la encuentren en su aprendizaje de una forma natural, como una lengua que se utiliza para algunas cosas, por ejemplo para dar en ella unas pocas asignaturas, y no solo como una materia más que hay que estudiar. Está sobradamente demostrado que el dar dos o cuatro asignaturas en valenciano, además de la propia de la lengua valenciana, no crea ningún tipo de problemas a los alumnos a la hora de seguir esas asignaturas. Al contrario, mejora sus resultados. También hay estudios que demuestran que los alumnos que se han educado en un modelo mixto castellano-valenciano tienen mejores aptitudes en lengua castellana que quienes se han educado solo en casteiiano.
    Insisto, todo es un mar de excusas; aquí hay una cuestión netamente ideológica que ve en valenciano algo que les parece de rojos, una especie de peligro para la unidad de España. Porque como te digo, cuando hablan de trilingüismo y de meter inglés aquí y allá, nadie se queja. El problema de "imposición" lo tienen única y exclusivamente con la lengua valenciana.
  1. #200 Ya, pero yo puedo estar en Torrevieja y considerar que no quiero aprender inglés. Y que si me lo imponen en la educación es eso, una imposición. ¿Por qué inglés y no ruso, o italiano? Creo que ya expliqué antes cual es la lógica de que una comunidad autónoma determinada incluya en sus planes de estudios el instruirse sobre las realidades locales, entre las que destaca en primerísimo lugar un idioma histórico, ampliamente utilizado, que además es oficial.

    Por otra parte ni a ti, ni a tus hijos si los tienes, nadie impide "hablar y usar tu lengua, el castellano". En la Comunidad Valenciana el castellano está por todas partes, tiene auténticas autopistas para estar y utilizarse y nadie lo coarta. Lamentablemente no podemos decir lo mismo de la otra lengua. Antesdeayer mismo había quienes abucheaban y llamaban maleducada a una persona que trató de hablar en valenciano en un pleno municipal con vecinos en Catarroja. He vivido cosas parecidas en otros lugares. Al revés no pasa jamás. Si eso no es por cuestión ideológica (que sí lo es) no hay razón para que todos en la Comunidad Valenciana no podamos tener unos mínimos de conocimiento en las dos lenguas oficiales, para que cada cual pueda expresarse libremente en la que quiera sin que le prohíban hablarla porque hay gente que se niega a saber nada de la misma.
  1. #198 No sobra aprender un idioma, cualquiera, en ningún sitio. Pero el valenciano es un idioma oficial de la Comunitat Valenciana, no de Murcia. Un escolar de Torrevieja estará mejor formado, tendrá mejores oportunidades y estará mejor integrado en su comunidad autónoma si comprende el valenciano. Nadie le impone que lo hable, ni que lo domine; solo que lo conozca y comprenda para que si un día, pongamos un caso, trabaja de cara al público en una comarca del norte de la provincia de Alicante, se pueda comunicar con la gente y no obligue a nadie a no poder usar el valenciano para entenderse con él, situación que pasa mucho y es muy lamentable (eso sí que es una imposición).

    También es una forma de defensa para que no desaparezca un patrimonio cultural de primer orden que está en retroceso. Y tampoco se le pide a esos escolares de zonas castellanohablantes (Alicante ciudad no lo es; es una zona mixta en la que todavía hay bastante gente que habla valenciano) que estudie en una línea exclusiva en valenciano. De hecho esas zonas castellanoparlantes ya estaban teniendo un modelo propio en el que hay menos valenciano que en las restantes. Los planes de estudios los diseñan expertos en educación y, normalmente, se hacen buscando el bien común, no la imposición. No veo que nadie se queje de la "imposición" de tener que estudiar inglés. A mi hijo no le gustan las matemáticas, pero no hay debate en casa sobre si tener que aprobarlas es una imposición, se vaya a dedicar o no en el futuro a las ciencias.

    Y sí, todo esto es una cuestión ideológica, no práctica. El objetivo es que en España quede una sola lengua. El tema de "la libertad" suele ser el recurso manido que utilizan las derechas para cargarse todo aquello que no les conviene.
  1. #196 En esas zonas donde solo se habla castellano, saber un poco de valenciano no sobra. De hecho es un derecho para los estudiantes de esos sitios que así mejor podrán participar de la convivencia de una comunidad en la que el valencià es una lengua oficial. Eso sí, no se les obliga a una inmersión en valenciano; con que tengan una asignatura de ese idioma y den alguna otra más en valenciano para practicar era suficiente. Nadie se queja de que haya que dar clase de inglés, por ejemplo, en Utiel. Ahora, gracias a la consulta de la derecha+ultraderecha, del valenciano no va a quedar casi nada en esos sitios. Que desaparezca del todo es su objetivo, desde luego, porque esta gente no está impulsada por la identidad histórica valenciana ni por la cultura, sino por destruir todo lo que no sea puro españolismo.

    Sobre el empate técnico te lo he explicado. No hay mayor errado que el que no quiere escuchar ni aprender.

    En la provincia de Alicante el valenciano es la lengua principal en muchas de sus comarcas. En otras no. En la ciudad de Alicante, si es a lo que te refieres, se habla poco. Aún así muchas familias lo han votado en esta consulta, un porcentaje menor pero importante; lo que quiere decir que para mucha más gente de la que tu "en aiicante no se habla" pretende expresar, sigue siendo una prioridad. No se obliga a nadie a hablarlo, ni se pretende que todo el mundo reciba toda su educación en valenciano. Solo mantener algo de presencia del idioma en la educación para que todo el mundo al menos lo conozca y se pueda preservar un patrimonio cultural muy antiguo que está amenazado. Nadie niega la razón de estudiar inglés o matemáticas. Oponerse a que haya algunas asignaturas en valenciano solo puede obedecer a razones ideológicas muy tristes. Salut.
  1. #194 Demuestras que no sabes de qué va la cosa. En el País Valenciano todo el mundo estudia en castellano y valenciano. Lengua española en castellano siempre, lengua valenciana en valenciano siempre, y las demás mitad y mitad. Lo que se debate en este referéndum, que se ha montado para intentar cargarse el valenciano, es que quienes desean que la educación (quitando la asignatura de valenciano) sea toda en castellano, lo puedan elegir. Al revés no hay la opción (darlo todo en valenciano menos lengua española). Ya ves cuanta libertad hay en esta consulta, que la han montado para lo que la han montado.
    Sobre lo del empate técnico te he dado explicaciones amplias de porqué no lo es. Contestarme con un simple "es un empate", que es como un "yo no me bajo de mi burro", indica por tu parte incapacidad de comprensión lectora, de diálogo y tal vez un compromiso con tu propio prejuicio, por lo que me doy cuenta de que pierdo el tiempo tratado de explicarle nada a alguien como tú, que prefiere seguir instalado en su propia "verdad" a costa de lo que sea. Que tengas un buen día.
  1. #168 Aunque el global autonómico de la consulta haya sido un 50,53% frente a un 49,47%, lo que podría considerarse un "empate técnico", la cosa no es tanto una cuestión de matemáticas. No sé si es el caso, pero para interpretar estos datos hay que conocer la idiosincrasia lingüística del País Valencià. En él hay zonas dénsamente pobladas, como La Vega Baja del Segura o el Medio Vinalopó, donde no se habla valenciano, entre otras zonas también castellanohablantes de menor demografía. En el cómputo de Alicante y en el global esas comarcas han pesado mucho en favor del castellano; es decir, que el voto castellano mayoritario está bastante concentrado geográficamente.

    Además, en el País Valencià hay una gran masa poblacional procedente de la inmigración interior (Andalucía, Castilla-La Mancha...), que se concentra en las grandes capitales costeras. Ya se sabía que más de la mitad de la población del PV nunca emplea el valenciano. Por eso los convocantes de la consulta estaban convencidos de que ese 50% ya lo tenían y se proponían hacer mucha mella en las comarcas en las que la lengua valenciana se mantiene preservada.

    El resultado, más allá de ese 51/49 de carácter global, ha demostrado el fuerte compromiso de las personas valencianohablantes, que al parecer son más de las que se pensaba, con la lengua que PP y Vox desean erradicar, y por lo tanto es una clara derrota para ellos.
  1. Buen artículo. Lo explica muy bien. Esta consulta se convocó para tratar de arrinconar el valenciano. Pero la sociedad ha respondido: A una mayoría de las personas valencianas les importa su lengua histórica. Y, en su mayoría, a quienes no les importa, tampoco les molesta. Incluso los propios votantes del PP. La valencianofobia, por suerte, a día de hoy es cosa de cuatro fachas. Eso sí, ruido saben hacer.

La Gaza que nunca antes habías visto [48]

  1. Por mucho que los militantes pro Israel os esforcéis en llenar de roña todos estos hilos, el mundo ha podido contemplar de sobra el crimen genocida que los vuestros han cometido sobre decenas de miles de personas civiles en Gaza. Seguiréis cobrando vuestros dineritos o dando satisfacción a vuestros impulsos racistas sádicos, pero ya no podéis engañar a nadie.
  1. #41 Por mucho que los militantes pro Israel os esforcéis en llenar de roña todos estos hilos, el mundo ha podido contemplar de sobra el crimen genocida que los vuestros han cometido sobre decenas de miles de personas civiles en Gaza. Seguiréis cobrando vuestros dineritos o dando satisfacción a vuestros impulsos racistas sádicos, pero ya no podéis engañar a nadie.
  1. #36 Como si Israel no llevase décadas haciendo cosas mucho peores que las que pasaron ese día. Y como si lo que pasó ese día pudiera justificar el genocidio de todo un pueblo. Mucho asco dais los que justificáis el holocausto palestino. No sois mejores que los nazis.
  1. #35 De juguete, ¿eh? Merecerías pasar por algo similar para entenderlo. Quizá entonces tomases conciencia de tu profunda inhumanidad. Dudo incluso de que seas una persona y no un simple algoritmo desarrollado por los asesinos israelíes. De hecho tienes nombre de eso.
  1. #31 Racista es despreciar al de una cultura diferente solo por serlo. Justo lo que tú has hecho en tu comentario. Si además se hace cuando se está hablando de un genocidio y ese desprecio va a parar a las víctimas y no a los verdugos, entonces, también, se está intentando justificar (o cuanto menos quitar hierro) el genocidio. Como haces tú. Sin más.
  1. #32 Por mucho que los militantes pro Israel os esforcéis en llenar de roña todos estos hilos, el mundo ha podido contemplar de sobra el crimen genocida que los vuestros han cometido sobre decenas de miles de personas civiles en Gaza. Seguiréis cobrando vuestros dineritos o dando satisfacción a vuestros impulsos racistas sádicos, pero ya no podéis engañar a nadie.
« anterior1

menéame