#2 El problema en estos casos es que las patentes son procesos muy lentos... fácilmente puede llevar varios años desde que se solicita hasta que se concede. Además, cuesta dinero, y en la práctica el efecto de que otro no lo pueda patentar es el mismo (porque lo que se busca es novedad, da igual si previamente era otra patente, un artículo, o lo que fuera,...). Así que, en un sentido pragmático, lo que han hecho creo que tiene sentido y así está disponible desde el minuto cero, sin esperas
¡Qué recuerdos! Recuerdo que en mi colegio se puso de moda en los 90 y jugábamos, y no me acuerdo del nombre, pero no lo llamábamos de ninguna de las formas que he leído, jajaja... Por cierto, un día jugando en la calle, una amiga le rompió uno de los pilotos/faros del coche del padre, vaya bronca... (y menudo peligro tiene el juego, jaja).
P.D: Edito porque me acabo de acordar del nombre, le llamábamos "la mocha"
#20 Creo que puedes hacer un documento de voluntades o testamento vital indicando cómo proceder, sobre todo si estás en fases iniciales o incluso tienes antecedentes.
#26 Justo iba a decir lo mismo. En mi área, ingeniería también, 10 ya es un factor de impacto muy alto típico de revistas top en JCR Q1. Así que entiendo que varía mucho.
Lo que sí que me escama un poco más es la editorial, Frontiers... pero bueno, no tiene por qué implicar necesariamente que sea mal estudio.
#70 Creo que en la web no está muy bien puesto, pero las instalaciones las tienen en C. Guindos, 3, Tetuán, 28029 Madrid (te sale en búsqueda rápida en Google). Las visité y la verdad es que pintan muy bien (y ya están distribuyendo a locales cercanos).
#16 Eso es, la distribución es local. Casi no consume agua e incluso puede tener autoconsumo. La que conozco de Madrid está en Tetuán precisamente por eso.
#65 De hecho, en Madrid ya hay una instalación de este tipo que suministra a empresas de restauración cercanas. Está en la zona de Tetuán. Tiene placas solares para autoconsumo. El cultivo son principalmente hojas verdes, especias, etc.
#127 Creo que, ahora mismo (y desde 2020, creo), una segunda residencia también puede sufrir allanamiento de morada. La clave está en que dicha residencia secundaria se use (tenga muebles, servicios básicos contratados, etc.). Aquí lo explican: amparolegal.com/el-tribunal-supremo-amplia-el-concepto-de-morada-en-el
Me explico: (1) Sí son Europa, en un sentido político, aunque no geográfico. (2) Ceuta y Melilla sí que están, así que tu razonamiento no cuadra (en caso de que fuese una cuestión geográfica)
#2 A mí lo peor que me ha pasado fue una vez que no estaba (llegaba en 1 hora), les dije que se pasaran luego (a lo que se negaron) e insistieron en entregarlo a un vecino. Tras decirles varias veces que no y que pasaran en otro momento u otro día (no me corría prisa), me colgaron. La sorpresa viene en que me llega una notificación al rato que decía algo así como "el destinatario se niega a recoger el paquete - paquete se devuelve a origen"
Me pasé la tarde llamando (hasta que lo cogieron), para indicar que se trataba de un error y finalmente lo recibí a los dos días, pero en cualquier caso...
#18 Sí, es lo que estaba pensando, que yo creo que el mapa representa el mínimo legal, porque tengo amigos en UK, Irlanda, Alemania,... y todos tienen más vacaciones que yo en España
Estuve justo este año en Escucha, visitando el museo y me gustó mucho. Fue una recomendación local y muy interesante. Se reserva antes y puedes ir con niños si quieres. La guía lo explicó todo muy bien. Es curioso que antes no tuviera ni idea de ello