Pues dejando la coña de un lado, debido a problemas de desórdenes sanguíneos de mi padre, hace años me hice un análisis genético, y salió que tengo mutación del gen de la protombina. Esto significa que tengo que pincharme heparina cuando realizo viajes largos en avión para que no se me generen trombos. A parte de decirlo cuando me someto a cualquier otro tratamiento. Y soy una persona joven.
Hay mucha gente que no se habrá hecho este análisis, y no sabe si si tiene predisposición a formar coágulos, como yo lo tengo.
Si no me equivoco, la muestra población que se utilizó para probar las vacunas era población sin ninguna complicación, gente sana, por lo que no es una muestra representativa del conjunto poblacional que sí padece de otros tartornos que muchas personas ni saben.
Es un gran avance, una revolución, si es que no tiene efectos secundarios a los 5 / 10 años.
Al igual que el resto de pruebas experimentales con ARNm, todas se han llevado a cabo en ratones. Y con la del COVID se saltan las pruebas en monos y demás y van directamente a los humanos. ¿Un poco apresurado no?
Teniendo una tecnología más que probada, de vacunas con tecnología sobre adenovirus humanos (Sputnik, Johnson and Johnson) y dado que las justificaciones que daban para el uso del ARNm son inciertas (producción más rápida que vacunas sobre adenovirus, protección frente a otras cepas -cuando las otras también lo hacen)... parece que la vacuna COVID ARNm es una prueba a gran escala de esta tecnología: desde el ratón al humano. Ojalá salga todo bien, pero prefiero la de J&J o la Sputnik, si levantan el veto a Rusia.
#2 Ponerte una vacuna fabricada bajo un método ya conocido y utilizado durante décadas: el adenovirus humano. El problema, que quién la ha desarrollado es adversario político.
#7 Lo desconozco. No he encontrado información. Lo que sí he visto es la entrevista al director del centro ruso, para todo aquel que tenga 1 horita es bastante interesante la información que da (video dentro de la noticia):
#4 Yo me pondría la Sputnik V antes que ninguna otra. Tras ver estas declaraciones más aún:
"Nos sorprende realmente que, sin haber comprobado factores tan importantes que afectan a toda una nación, en Occidente intenten lanzar estas tecnologías sin comprobar sus efectos a largo plazo sobre la fertilidad y el cáncer".
Fuente: youtu.be/rn4o1_U3IfY
#1 los rusos hablan: "Nos sorprende realmente que, sin haber comprobado factores tan importantes que afectan a toda una nación, en Occidente intenten lanzar estas tecnologías sin comprobar sus efectos a largo plazo sobre la fertilidad y el cáncer". Fuente: youtu.be/rn4o1_U3IfY
#4 Cierto, y todos los químicos que se echan al sistema de aguas negras, si esos lodos luego se utilizan como fertilizantes vuelven a la cadena de consumo humano...
es una gran pena que la curiosidad les haya matado, a veces creo que con un poco más de coherencia y de humildad frente a la naturaleza les hubiera salvado de tal temeridad...
#1 Yo coincido contigo. Yo he tenido la Curie y al mes de uso ya no cargaba la batería. La solución que daban en el foro era que había que dejarla toda una noche cargando y que había que calibrarla MUY de vez en cuando. Vamos que si no se calibraba pasaba eso cuando ya lo había hecho durante ese mes. O sea dónde el fabricante te dice que para usarla tienes que estar calibrando la batería para que te dure la tablet.
Llegué a la tienda para proceder con la garantía y había otra persona más dejando su Maxwell por los mismos fallos. El SAT después de 2 meses (desde Canarias pero SAT en Canarias) me dieron una nueva y tal cual venía en plástico la vendí y me compré una Samsung. Problemas 0.
¿El móvil Aquaris? Más de lo mismo. Seguro funciona mejor, pero para eso me compro un Xiaomi y sé que estoy comprando una "copia" y no una "copia" de una "copia".
Las tablets de esta gente son las mismas que las chinas marca Onda, Teclast, encapsulada con su marca española. Nada más. El día en que los chinos mejoren sus diseños electrónicos ya me decantaré por una BQ de nuevo, o mejor, por una Teclast que son más bonitas.
El Reino Unido recoge estadísticas de efectos secundarios tanto para la de Pfizer como para la de AstraZeneca. Es interesante seguirlos de cerca.
assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/att
assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/att