c

#18 si vacías aguas es una cerdada, no es acampar. 😉

Varlak

#46 Es las dos cosas, aunque puedes vacíar aguas en desagües, etc

s

#75 No, las aguas, sean grises o negras llevarán componentes químicos y no deben vaciarse en desagües normales de agua de lluvia ya que requieren de tratamientos antes de llegar al mar.
Yo negras no llevo pero las grises las desaguo normalmente en lavaderos de coches.

Varlak

#166 que si, si no digo lo contrario.

C

#166 ¿Los alcantarillados de las calles no van al mismo colector que los desagües de las casas? Algunas veces cuando hay lluvias muy fuertes sale la mierda de ellos, así que entiendo que es así.

c

#1 fuera de los espacios habilitados no quiere decir obligatoriamente campings.
Áreas de autocaravanas, con servicios, desagües, luz, etc.
En Portugal hay muchos habilitados y muy buenos.

D

#2 Es cierto que se han generado problemas en determinadas zonas. Los usuarios de campers y autocaravanas no siempre son civilizados, y algunos dejan sus porquerías donde les viene bien.
Prohibiendo la pernocta libre (es decir, en cualquier rincón del país), se facilita mucho el control de los incivilizados: ya no tienes que esperar a pillarlos in fraganti vaciando su water químico en lugares indebidos, sobra con que los veas aparcados.
Es una putada (no muy grande) para los campers civilizados, pero es lo que hay por ser miembros de esta especie animal: unos se comen la mierda de otros.

Dado que en Portugal tienen bastantes "Areas de servicio para autocaravanas" (cc: #40), gratuitas, donde se permite la pernocta, no está claro que la medida sea también para recaudar.

powernergia

#174 Si, claro que prohibiendo te quitas el problema, es la solución fácil.

La otra es simplemente aplicar las normas actuales, que hay de sobra para frenar a los incivicos.

D

#182 Pues eso digo.
Yo veo fatal que se prohiban los perros. Me encantan (incluso después de haber sufrido algún ataque; también me han atacado humanos y no espero que se prohiba su existencia).

Langas

#174 "Pagar justos por pecadores", de toda la vida, sí.

c

Es/era una situación de asimilada al alta y computaba a efectos de antigüedad (cobro de trienios) es lógico.

c

Creo que lo aceptarán a cambio de poder elegir/descartar los 5 peores años.

c

La gente se casaba y “cumplía con el débito conyugal” qué mentalidades!

benderin

#5 Bueno, estamos hablando de una monarquía hereditaria, prácticamente es su principal obligación. Por eso lo del débito... roll

c

#45 #6 #7 #9. Gracias. Me he visto el programa de Calleja y los científicos dicen que si se puede y que además es conveniente.

c

Si te vacunas con una (de Arn por ejemplo) te puedes vacunar después con otra; tipo española, o se formará un lío incompatible?

W

#3 Me uno a la pregunta. Es algo que llevo meses preguntándome...

wachington

#6 #3 Yo también me planteo lo mismo, imagino que algunas vacunas serán compatibles y otras incompatibles.

Sofa_Knight

#7 #6 #3 No sé si andará alguien por aquí con la respuesta, pero sí leí en alguna entrevista que mejor no vacunarse con las diferentes vacunas. En un plazo de 1 año o más no debería haber problema. Pero esta es una pregunta para tu médico.

l

#9 El problema es que me temo que la pregunta que hacéis no tiene respuesta, ni tendrá respuesta hasta que se hagan ensayos clínicos y pase un largo plazo.

Inicialmente habrá hipótesis e ideas respecto a si las distintas vacunas pueden provocar efectos cruzados o no. Estas hipótesis podrán estar mejor o peor fundamentadas, pero no dejarán de ser hipótesis hasta que se obtenga evidencia empíca.

Mi apuesta: seguramente se podrá y se harán varias vacunaciones, pero no sabremos si hay interacciones o efectos secundarios de este proceso hasta que pase un tiempo largo. Esperemos, en cualquier caso, que no las haya.

clavícula

#9 El único problema que se me ocurre es que se exacerbase la respuesta inmune, sobre todo si se administran las dos vacunas casi a la vez.

En cualquier caso no es recomendable la doble vacunación porque dificultaría el análisis de la eficacia real de cada una. La primera vez que se administra una vacuna nueva a la población se dice que de se está en fase 4 de estudio.

c

#45 #6 #7 #9. Gracias. Me he visto el programa de Calleja y los científicos dicen que si se puede y que además es conveniente.

Nacho_N

#6 Te vuelves inmortal ;-P

obmultimedia

#3 te trasformas en Carlos Girauta.

ipanies

#14 Y si se vacuna Carlos Girauta?!?!?!?!?!

D

#34 Es idempotente, sigues siendo Carlos Girauta.

Jakeukalane

#44 por eso no se integra.

D

#85 Naturalmente.

Sacronte

#34 Pues descubrira por fin hacia donde va el management

ajavibp

#3 Si puedes. Puedes ver una entrevista que hizo Calleja a varios científico del CSIF, muy interesante, y esa fue una de las preguntas

j

#45 Venía a decir lo mismo. De los mejores programas de covid que he visto

m

#45: Yo en el ordenador he leído que no conviene tener más de un antivirus instalado a la vez. ¿Entonces en el cuerpo humano no se aplica esto, no?

NúcleoIrradiador

#63 No tiene por qué. No son raras las ocasiones en la que una enfermedad, o un virus, bloquea otro. Manejarte con comparaciones etimológicas entre un ordenador y la Salud Pública no parece ser la mejor de las ideas.

m

#74: Tampoco es solo etimología, en parte la función es esa, un antivirus informático que compare secuencias del virus con una base de datos sería un poco como los anticuerpos.

Aunque ahora que lo pienso, esto sería como añadir nuevas firmas a la base de datos de virus.

Nova6K0

#45 Dudo mucho que dijesen que se puede administrar más de una vacuna para la misma enfermedad (en ciertos casos tampoco para distintas, salvo que pasen al menos unas semanas). Ya no digo en el caso de vacunas experimentales como las de este SARS-CoV-2. Y no hablemos de posibles efectos secundarios y como saber que vacuna los provocó si se administran todas juntas.

No vi el programa, entonces no sé si esos científicos dijeron eso o solo fue un sí tajante.

Saludos.

c

¿Una persona vacunada con X vacuna Covid, puede vacunarse otra vez con otra que dé mejores resultados?