#51 El problema con los puntos de carga no es que sean escasos. La verdad es que hay muchos. Pero hay varios problemas:
- Están mal distribuidos. Hay zonas donde no hay ni uno en más de 100 km a la redonda.
- Hay muchos averiados o con mantenimiento deficiente.
- Los cargadores rápidos sí que son escasos.
- Mientras que en carretera todo el mundo parece saber qué necesita un conductor de vehículo eléctrico y el sistema se está organizando más o menos bien, en población nadie parece tener claro por donde tirar: hay cargadores superfluos en gasolineras que nadie sabe quién podría estar interesado en usarlos y hacen falta más en hoteles, restaurantes y centros y calles comerciales. Y en parkings públicos, a pesar del revuelo de la última semana.
#137 Corrí la Behovia este año y en la documentación insistían mucho en lo del golpe de calor, por lo que salí como en verano (aparte que el pronóstico confirmaba que no iba a hacer mucho frío). Es una época traicionera porque el verano es reciente y te puedes encontrar un tiempo inusualmente cálido para noviembre. Por eso metí en la maleta todo mi arsenal para todo tipo de tiempo. Soy el de #69
¿Podremos intercambiarnos correos cifrados entre Proton y Gmail, o Gmail va a apostar por una solución no estándar que se aplica sólo entre cuentas de Gmail?
#6 Es posible que hayan metido la pata nuevamente, pero en sentido contrario. Mi hipótesis es que ese valor es al cambio actual, pero que cuando se produjeron los hechos fuera otro valor distinto. El propio Ábalos ha reconocido un pago de 10000$.
#2 Yo pensaba que el lobo se cebaba con los terneros y los ejemplares débiles por edad o por enfermedad, pero que no se atrevían con ejemplares adultos.
También se me ocurre que si las cabañas no tienen toros de verdad (no castrados) quizá sean más vulnerables. En algún sitio creo haber leído que son los machos adultos los que protegen a la manada.
#12 Supongo que muchos y muchas trans y no-binaries tienen su origen en circunstancias como estas. Quizá fuera de República Dominicana no sea tan frecuente, pero seguro que hay bastantes.
#7 Digamos que lo que dices enfría el "hype" exagerado del titular de la noticia. Pero el artículo presenta una visión original del asunto, trasladando la cuantización del fotón a la cuantización del flujo. Los experimentos de superconductividad ya habían anticipado la cuantización del flujo magnético pero, que yo sepa, no se había vinculado a la del fotón.
#40 Error. La alternativa es el fediverso y las redes descentralizadas, no más ración de redes aisladas y controladas por millonarios sobre los que no se puede ejercer control alguno por parte de los usuarios.
La "enshitification" de Bluesky es solo cuestión de tiempo.
- Están mal distribuidos. Hay zonas donde no hay ni uno en más de 100 km a la redonda.
- Hay muchos averiados o con mantenimiento deficiente.
- Los cargadores rápidos sí que son escasos.
- Mientras que en carretera todo el mundo parece saber qué necesita un conductor de vehículo eléctrico y el sistema se está organizando más o menos bien, en población nadie parece tener claro por donde tirar: hay cargadores superfluos en gasolineras que nadie sabe quién podría estar interesado en usarlos y hacen falta más en hoteles, restaurantes y centros y calles comerciales. Y en parkings públicos, a pesar del revuelo de la última semana.