edición general
asurancetorix

asurancetorix

No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo (atribuida a Voltaire, la frase es de Evelyn Beatrice Hall en su biografía del filósofo)

En menéame desde febrero de 2011

13,11 Karma
314 Ranking
60 Enviadas
16 Publicadas
1.766 Comentarios
3 Notas

La falacia de las 97 subidas de impuestos [157]

  1. #45 Que lo saques y lo metas en otro plan no altera nada. Eras tú quien decía que no eran "seguros" porque podían cambiarte las condiciones, pero cualquier plan privado te las puede cambiar. Por cierto, en ningún sitio digo que el sistema público sea sólo un servicio que contratas ¿? De hecho, que sea obligatorio es una ventaja, insisto, no depende de lo generoso que sea el empleador.

    Con lo de 2008 no estoy mezclando nada. Supongo que no sabes como funcionan los planes de jubilación típicos, pero invierten en activos financieros de diversos tipos, como fondos, y entre otros los inmobiliarios. Si se hunden los activos inmobiliarios o las cotizaciones de entidades financieras, eso va a afectar al valor de tu plan. Y si la caída arrastra al resto de valores, como ocurrió en el 2008, tu pensión se va a resentir mucho. Eso le ocurrió a muchos pensionistas en EEUU.

A sombra do teu baile na area [1]

  1. #0 Precioso. Y una curiosidad, "lega", al final de la primera estrofa, ¿como se traduciría al castellano?

La falacia de las 97 subidas de impuestos [157]

  1. #31 Bueno, es sólo una forma de explicarlas, puedes llamarlas prestaciones, si lo prefieres. De todas formas, en realidad eso es lo que ocurre en cualquier seguro o plan privado. Te pueden cambiar las condiciones en cualquier momento, y lo habitual es que tú no sepas cuánto te van a pagar, cuánto pueden subir las primas o las comisiones, o qué rentabilidad tendrá.

    Por ejemplo, fue uno de los problemas en EEUU en 2008, tras el crash financiero. Los receptores de planes de jubilación se quedaron a verlas venir, ante las caídas de los valores en los que invertían. Paliar aquello fue uno de los motivos del colosal rescate financiero.
  1. #4 No, no es erróneo. Además de lo que explica #7 cotizaciones e impuestos son distintos. A diferencia de los segundos, las cotizaciones tienen una contraprestación directa: las pensiones de jubilación, el seguro de desempleo o de baja médica o, en los países donde se sufraga con cotizaciones, el seguro sanitario.

    De hecho funcionan así, como un seguro. Como cuando en EEUU el empresario incluye el seguro médico o de jubilación con el salario. Eso aquí no depende de lo generoso que quiera ser el empleador, es obligatorio para todos. Es más, en economía laboral se conocen como salario diferido (pensiones), salario indirecto (otras prestaciones) y salario directo, lo que te ingresan en tu cuenta, porque todos ellos forman parte de la remuneración.

Preocupación por una posible reforma del sistema público de jubilaciones en Estados Unidos: se busca privatizar la Seguridad Social y millones de jubilados podrían perder sus pensiones públicas [125]

  1. #5 Aquí lo que más interesa es otra cosa: la banca privada está deseando hincar el diente en la enorme cantidad de dinero que ahora maneja el Estado para pensiones. Están presionando en todo el mundo. Se trata de esto: "...cuentas individuales, fondos privados de inversión o productos financieros..."

    Piensa en todo lo que pueden ganar manejando todo ese dinero, en productos que les interesan a ellos y no al cliente, en activos de empresas de su grupo o relacionadas. Y, por supuesto, piensa en las comisiones, que ahora no pagas, si un banco gestiona todo ese dinero durante toda tu vida.

Notch, el creador de Minecraft, está a favor de Stop Killing Games [80]

  1. #6 No les interesa. Ellos no ganan nada si tú puedes jugar con tu colección antigua, lo que quieren es que compres juegos nuevos.

Imprudencia [3]

  1. #1 ¡Anda! Pues mil gracias, ni me había fijado xD

    Aunque reconozco que tampoco esperaba que mi breve carrera como autor de ficción fuese demasiado exitosa, la verdad es que los demás tenéis relatos muy muy buenos :-)

En otra vida... [2]

  1. En otra vida... Vaya... Cuánto haríamos, o dejaríamos de hacer, si supiésemos de antemano los resultados de lo que hemos hecho en esta vida.

Argentina. Desde fines de 2023 se perdieron casi 200.000 empleos formales y el salario mínimo cayó 32% [166]

  1. #26 Lo sé, me he dado cuenta. Y me refería a eso, sacar una noticia diciendo que ese salario medio pretendido supera a la inflación es vergonzosamente manipulador. Sirve para que gente que no se fija, como el otro usuario, pueda decir: "yo no se mucho, pero mira cuánto sube el salario medio [sin pretendido]"
  1. #22 Relee mi comentario, anda, que me has malinterpretado. Estoy de acuerdo contigo, respondía al otro usuario y a ti te puse en copia.

    Además de lo que comentas, ese salario pretendido ni siquiera es un salario, es sólo lo que a la gente le gustaría cobrar. Relacionar eso con la inflación como lo hace la noticia que enlaza es tremendamente engañoso para quien no se fije, como ha hecho él.
  1. #18 El salario pretendido, mira lo que significa eso. Claro que hay mucha desinformación, y la noticia que enlazas es el ejemplo perfecto de ello y de cómo influye a quienes no conocéis mucho el tema.

    cc #19

Scarlett Johansson: "Me deja alucinada que un 60% de jóvenes entre 18 y 25 años crea que el hombre no llegó a la Luna" [156]

  1. #95 Poner explicaciones irracionales al mismo nivel que explicaciones lógicas NO es hacer pensar a la gente, es hacerles dudar de la razón y el conocimiento en favor de la superchería. Sobre si es malo o bueno, puedes ver el resultado en el titular de esta noticia.

OCDE: España liderará la caída de la tasa de empleo en los próximos años [12]

  1. #9 Es una web de noticias bancarias, échale un ojo. Lo que calculan es que, si te asustan mucho, será más probable que te hagas un plan de jubilación en alguno de los bancos que la patrocinan.

Por qué pagas impuestos [24]

  1. #18 Pues sí, el ejemplo de la comunidad de vecinos es perfecto. La única forma racional de organizarse es que todos aporten y alguien se encargue de administrar, de lo contrario aquello sería un sindios... Bueno, a menudo lo es de todas formas, si ni siquiera hubiese algún tipo de organización común no quiero ni pensarlo {0x1f631}

    Y quizá al del primero le fastidie porque apenas usa el ascensor y lo paga como todos, pero ese ascensor también le ahorra el ruido y el trasiego de todos los vecinos pasando por el tramo de escaleras junto a su casa a cualquier hora.

Cómo las monedas falsas mantuvieron viva la economía del Imperio Romano en su ocaso [15]

  1. #14 Exacto, ni más ni menos.

Por qué pagas impuestos [24]

  1. #13 Si, por supuesto que hay gente en contra de pagar impuestos, muchos parcialmente, porque se oponen a algunos servicios públicos, pero algunos incluso totalmente. Y cada vez son más.

    En lo demás estoy de acuerdo. Doy por sentado que NADIE quiere servicios públicos que funcionen mal, ni tampoco las ineficiencias o la corrupción. Por eso precisamente es importante que los gestores de lo público defiendan eso mismo, lo público, y no prefieran degradarlo porque opinen que es mejor lo privado. Y somos nosotros quienes debemos vigilar que lo hagan.
  1. #9 Muy interesante, esto muestra un par de cosas: por un lado, que en un sistema totalmente privado funcionaría TODO así.

    Pero además, imagino que esto ha ocurrido porque allí no funcionan las calificaciones de zona rústica o urbana como aquí, y cualquiera puede construir en su propio terreno. Luego, claro, quieren accesos o saneamientos públicos que no han pactado de antemano con el constructor. En último término, esto también son puntos de vista individualistas que se contraponen a lo común. No aceptar una planificación urbanística más económica y eficiente tiene un coste...
  1. #8 Exacto, y otro en el siguiente tramo, de otra empresa, y así sucesivamente. Y tendrás que pagar también ese coste en todos los productos que adquieras, ya que para distribuirlos también habrán pagado sus peajes...
  1. #5 Así es, un político que desprecie lo público y defienda lo privado nunca tendrá interés en proteger servicios públicos. Ni siquiera tiene que ser un problema de corrupción, simplemente le parecerá mejor dejar de invertir en esos servicios y que la gente se los contrate por su cuenta.

    Lo llamarán "libertad de elegir", pero al final perdemos un patrimonio de todos y ya no podremos elegirlo, sólo quedará lo que ofrezca el mercado...
  1. #4 A ver, ni en la entrada ni en el primer comentario digo nada sobre deberes o necesidades de la sociedad. Y si después hago alguna referencia a deberes sociales es sólo porque tú te refieres a ellos.

    Por aclarar: en la entrada explico que los servicios públicos que pagas con tus impuestos te benefician aunque no hagas uso directo de ellos (o creas que no lo haces). El hecho de que todos podamos disfrutarlos también es MUY positivo para ti. Y lo digo en contraposición a quienes defienden que las cosas funcionarían mejor sin impuestos.

    Y en el primer comentario hablo de cómo se ha difundido la idea de individualismo para negar la idea de sociedad, y cómo eso nos influye. También en relación a los que defienden que todo iría mejor sin impuestos. Nada sobre deberes o necesidades sociales, sólo posibles beneficios y motivaciones en relación a impuestos y servicios públicos.

    Eres tú quien habla sobre deberes y necesidades sociales. Y por supuesto que te respondo que los deberes actuales son, básicamente, cumplir con las leyes. Es lo que ocurre en sociedades como la nuestra.

    Pero es que ni siquiera te refieres a una idea básica de sociedad, como comunidad o grupo interdependiente de seres humanos, hablas de TU idea de sociedad como un modelo concreto de organización política y social, es decir, un modelo de estado. Y generalizas como si ese fuese el único o el más importante. Lo siento, pero no, como mucho será el que a ti te gusta.

    Que también tiene gracia, para tí "la" idea de sociedad es un estado basado en tributos, la defensa de la nación y parir muchos hijos. No voy a hacer referencias a modelos de estado que gustan a la derecha, pero que rápido se ve por donde le viene el viento a cada uno ;)

    No tener hijos o no aceptar el servicio militar será "nocivo" para tu idea de estado. En el mio, tener hijos es una decisión personal y voluntaria, igual que el servicio militar. Pero es que, insisto, NADA de eso rebate lo que yo afirmo: los servicios públicos son positivos para todos en cualquier modelo de estado.

    Y, por cierto, ya te he "imaginado" lo que ocurriría en sociedades con falta de hijos o efectivos militares. No es nada nuevo. Y en la entrada también "imagino" en parte cómo podría ser una sociedad sin impuestos.

    Ni siquiera se trata de si esas cosas son imaginables o posibles, se trata de si realmente entendemos lo que defendemos...

Cómo las monedas falsas mantuvieron viva la economía del Imperio Romano en su ocaso [15]

  1. #4 La utilidad de las criptos no ha sido facilitar el intercambio de bienes y servicios, me temo.
  1. #1 La misma que el FIAT, el dinero-deuda que crean los bancos, el dinero fiduciario, el basado en un patrón oro, o cualquier otro patrón que prefieras... Su utilidad fue la de facilitar el intercambio de bienes y servicios, que no es moco de pavo. Ayudó a mantener el comercio en tiempos problemáticos, y eso mejoró la vida de muchas personas.

España tiene el segundo mayor crecimiento de productividad [81]

  1. #58 No, el poder adquisitivo es la cantidad de bienes y servicios que puedes adquirir con una cantidad determinada de dinero según el nivel de precios de un determinado momento. Y no, los impuestos al consumo, como el IVA, son impuestos INdirectos, que no das una ni por casualidad. El IRPF, que lo mezclabas antes con el IVA, es un impuesto directo.

    Si lo que te está liando es que el IVA puede afectar al nivel de precios, eso es correcto, pero ojo, no funciona como pareces creer. Primero, porque no se añade al precio y ya está. El IVA grava un porcentaje de lo que te cobra el vendedor, y será éste quien decide si repercute completamente el impuesto al cliente, o sólo una parte, por lo que el precio de venta sigue siendo decisión de la empresa.

    Por ejemplo, recientemente hemos visto cómo se rebajó el IVA de determinados productos, como la energía o el aceite de oliva, y los precios no sólo no bajaron sino que subieron aún más.

    Y segundo, porque el poder adquisitivo sirve para medir o comparar variaciones, no para explicar sus causas. El IVA que subió Rajoy en 2012 al 21% ya afectó al IPC en su día (poco, por cierto), pero pretender que sigue limitando tu capacidad de compra hoy, sin tener en cuenta todas las variaciones de precios durante la última década y la "moderación salarial" que han aplicado las empresas (a pesar de que han estado en record de beneficios) es, sencillamente, absurdo.

    De nuevo, si pretendes incluir los impuestos en tus cálculos estás hablando de renta disponible, pero entonces también te toca tener en cuenta lo que recibes a cambio de ellos.

Por qué pagas impuestos [24]

  1. #2 Mira, no sé qué entiendes por "LA" idea de sociedad, pero tener hijos no ha sido un "deber" en la mayoría de las sociedades, ni mucho menos. Más bien era la única forma de tener a alguien que te cuidase de viejo (que eso sí forma parte de la idea de sociedad). Y, salvo que hubiese motivos realmente existenciales, lo habitual es que tampoco se obligase a la enorme mayoría de la población a tomar las armas.

    Además, esos topicazos ni siquiera son aplicables aquí, salvo que pienses que los ancaps quieren volver al feudalismo, que tampoco es descabellado. En sociedades avanzadas, de ciudadanos libres que deciden por sí mismos si quieren tener hijos o alistarse, los deberes sociales son básicamente cumplir las leyes y aportar tu parte en forma de impuestos, ya que te beneficias de lo que recibes a cambio, que es de lo que hablo en la entrada.

    De todas formas te respondo, lo que ocurriría si nadie quisiese tomar las armas o tener hijos tampoco es difícil de imaginar: habría que ofrecer más a los soldados, o contratar extranjeros o mercenarios; y habría que atraer inmigrantes para reponer la población faltante, ya sea por falta de natalidad o por cualquier otro motivo. Ambas cosas las hemos visto muchas veces a lo largo de la historia, ni siquiera hace demasiado tiempo. Ninguna de ellas hace inviable una sociedad.

    En todo caso, ¿todo esto qué tiene que ver con lo que yo estoy diciendo?

    Porque, si lo que quieres es hacer hincapié en que el individualismo neoliberal también afecta a la natalidad y a la defensa, pues quizá, pero eso tampoco me rebate nada. Peor para la derecha autodenominada "liberal", que suelen ser los obsesionaditos con esos temas.
  1. La moraleja no es lo que comento en la entrada, eso sólo es la conclusión obvia y racional. El problema de fondo es que esto suena como algo novedoso para mucha gente: hace tres o cuatro décadas a pocos imbéciles se les hubiese ocurrido decir que los impuestos para sanidad o educación son un robo porque ellos usan la privada, ya que cualquiera les hubiese explicado lo mismo que digo aquí. La gran mayoría entendíamos que el beneficio social también es beneficio individual.

    Pero desde la contrareforma neoliberal ha ido calando la idea del individualismo egoísta en detrimento de la idea de sociedad. Esa propaganda está tan normalizada que la mayoría ya ni la percibimos, y entre los jóvenes ha sido especialmente asimilada.

    El individualismo estúpido y cortoplacista es lo que te hace pensar que no pagar impuestos es bueno, porque a ti te quedaría algo más de tu miserable sueldo, y que ni se te ocurra pensar en lo tú perderías si NADIE pagase impuestos. Esa es la moraleja.

menéame