#2 creo que no, hubo un primer atropello que es el que se ve en este video (aunque la segunda mitad del vídeo es todo en negro) y es por el que empieza la agresión al vehículo que acabó como ya sabemos.
Edit. Se puede comprobar que aquí no se ven a los mossos que si rodeaban al coche en los videos del atropello final
#26 respondía al comentario anterior que preguntaba en qué domicilio.
Y entre todos los que hay en Barajas pues habrá de todo, desde el que ya no puede pagar el alquiler y sigue empadronado donde antes estaba, hasta el que acaba de llegar y no tiene donde quedarse y todavía no se ha empadronado, la que vive en la calle de hace años pero sigue empadronada en su pueblo e incluso el que está empadronado en la calle y no puede o no quiere ir a los albergues municipales...
Sobre lo de empadronarse en la calle depende de cada ayuntamiento y no todos son tan permisivos supongo, yo he vivido en Hospitalet y si que se podía, pero habría que ver concretamente el caso de Madrid
#46 a ver, no creo que quede alguien en Europa que no esté tarareando Mí amore, mí amore, latte machiato per favore, per favore
Llevo dos horas intentando quitarme su baile de la cabeza
#24 no necesitas ni el domicilio, los servicios sociales comprueban que vives allí aunque sea en la calle y te empadronan, porque por ley en España estas obligado a estar empadronado donde estás viviendo.
La noticia para mí es que los servicios sociales tienen a la mitad de gente que vive en Barajas sin empadronar cuando tienen derecho a ello y además están obligados.
#11 pues en Bélgica otros 12 puntos del televoto para Israel, ni efecto streissand ni nah, les sale muy barato manipular las votaciones sobre todo de los países mas opuestos al genocidio
#21 en Madrid? Tan desbordados no estarán si sigue habiendo la misma gente durmiendo en Barajas. En el aeropuerto del Prat de Llobregat había 200 personas durmiendo a principios de año y se pusieron las pilas los ayuntamientos, diputacion y Generalitat... y ahora duermen unas 50.
Pero claro, esto sirve de arma arrojadiza y así lo están usando en lugar de pensar en la gente e ir arreglando problemas.
#18 no digo que no pase, digo que cualquiera puede denunciar fraudes en el padrón y el ayuntamiento actúa de oficio, al menos en donde yo he vivido... y que si los funcionarios detectan el fraude pues actúan en consecuencia...
Eso es lo que yo he vivido y no me creo lo que dices a no ser que me hables del padrón de Valdemanco del Esteras, provincia de Ciudad Real
#12 depende del municipio claro, yo residí en Hospitalet de Llobregat, que es posiblemente el lugar con más inmigrantes del país y tienen su normativa para evitar estás cosas... Pero también es verdad que los servicios sociales hasta te empadronan en la calle si realmente estás viviendo allí...
#4 Fuente times new Román.
Como ya te ha dicho #5 puedes empadronarte viviendo en la calle, la pregunta es donde están los servicios sociales que no tienen empadronados a la otra mitad de personas que viven efectivamente en Madrid
Si, ya hubo un proyecto en los años 2000 donde se demostraba ser mucho mejor que la metadona para desintoxicarse... (el mono de la metadona dura bastante más)... aunque el estudio también reconocía que parte del éxito seguro se había debido a un trabajo más exhaustivo de los trabajadores sociales con estos adictos, ya que muchos podían tener ayudas y tal que desconocían... www.enplenasfacultades.org/noticias-epf/la-receta-de-la-heroina/