@angelitoMagno En los planes urbanísticos de los ayuntamientos se fijan los usos del suelo, residencial, dotacional, servicios(esas oficinas), viales, zonas verdes, industrial, etc. Cambiar el uso de un solar es muuuuuy complicado
@DrToxic y tiene un ambiente muy bonito la verdad pero en realidad es que estos juegos están pensados para intentarlos una y otra vez una y otra vez una y otra vez hasta que por fin te pasas esa pantalla o ese monstruo o ese lo que sea por eso tiene tantos puntos de guardado y vidas infinitas.
Es decir están pensados para gente con paciencia y mandos con funda de silicona que más de una vez se ha llevado una leche contra la mesa
@mis_cojones_33 una precisión, es injusto votar negativo varias veces al mismo usuario salvo que será a comentarios que acaban en gris. Eso se hace para evitar los votos venganza.
Votar de manera puntual algún usuario negativo y que no acabe en gris no genera la bajada de karma por negativos injustos
@lamonjamellada@daeger@admin el problema es que cuando cierras una cuenta se abren otra. Si no se cierran ciertas cuentas es por lo menos por mantenernos controlados y tener claro quienes son y al menos sabes lo que puedes esperar. Los usuarios normales pueden tenerlo ignorado si no lo tienen ya ese ahora de leer o ver noticias de ciertas personas. En cambio si los manías a los cinco minutos tienen una cuenta nueva y siguen lanzando sus soflamas sin saber cuál de los sospechosos habituales es
@tnt80 No se. Parecía que era una pregunta semántica: Qué es un accidente? En ese aspecto un accidente es un suceso inesperado, no intencionado, que generalmente provoca consecuencias negativas como daños, lesiones o pérdidas.
Desde el punto de vista legal, la definición cambia un poco ya que siempre implica daños.
Luego en tus comentarios parece que quieres filosofar sobre lo que si al cometer una imprudencia, es un suceso realmente inesperado? Creo que en ese aspecto, definir inesperado sería totalmente subjetivo y no se podría usar en ningún caso de forma legal.
Si no está claro con eso, imagina con otras cosas que estén un poco más difusas.
Entiendo tu punto, pero me temo que desde el punto de vista legal, las definiciones no deben dejar lugar a dudas.
@tnt80 en el caso del vehículo si el objetivo no era estrellarse se considera accidente y si el objetivo era estrellarse se suele considerar según el caso (a la cabeza me viene que podría ser suicidio e intento de robo pero podrían ser otras cosas)
Con respecto al balconing y creo que es lo mismo. Si el objetivo era estrellarse contra el suelo es suicidio o intento de suicidio según el resultado. Si el objetivo era llegar a la piscina entonces es un accidente.
lo que tú mencionas sería un agravante. Los accidentes causados por imprudencias no suelen estar cubiertos por los seguros por ejemplo si yo me estrello yendo a una velocidad superior a la permitida, los daños y perjuicios causados no los cubre mi seguro sino que los tengo que pagar de mi bolsillo. En el tema del balconing es similar
@dogday oh el verano. Esa época donde las mejores notas tienen 20 de karma, la portada tiene noticias con 30 votos, y en los contenidos de las noticias resaltan temas como que en verano hace calor
@Bolgo hola, es importante mencionar que el notame no es el lugar adecuado para estas cosas. si crees que se han violado las normas de uso o de la legalidad vigente de alguna manera deberías de escribir a abuse @ meneame.net
Aunque es verdad que los admin pasan mucho por aquí, no necesariamente leen todos los mensajes y a veces tus quejas pueden quedarse enterradas entre tanta nota
En otro orden de cosa, y sin leer tu mensaje anterior, pedir tus datos personales no atenta necesariamente contra ninguna norma que yo sepa, pero las amenazas sí
@Ah_no_nimo la serie no le hace justicia al libro. el libro es muchísimo mejor. sin embargo en la serie me gustan mucho las visuales que le dan al libro.
@angelitoMagno 1. Neutra y razonada:
Es comprensible que molesten los comentarios largos o poco adaptados al contexto, pero también hay quien comparte ese tipo de contenido porque cree que puede aportar información útil o aclarar dudas que otros no se han planteado. Al final, lo valioso es el aporte, venga de donde venga, siempre que esté bien integrado en la conversación.
2. Más firme y crítica (pero sin ser agresiva):
Descalificar directamente cualquier comentario solo por su origen o extensión puede empobrecer el debate. No todo lo que es largo interrumpe, ni todo lo que viene de una IA carece de valor. Quizás lo importante sea evaluar el contenido y no su procedencia.
3. Con tono diplomático y conciliador:
Es cierto que los textos extensos pueden romper el ritmo, pero también hay usuarios que buscan enriquecer la conversación con explicaciones más completas. Tal vez el equilibrio esté en adaptar el formato sin despreciar el fondo.
4. Con un punto irónico (pero suave):
Curioso cómo se da por hecho que todo texto largo o estructurado viene de una IA… y que eso es malo per se. A veces, lo que parece un "tocho" puede ser justo lo que otro necesitaba leer.
@tnt80 Mejor que pollo, compra alguna lata especial para cachorros, seguro que está más equilibrada. Lo veo muy pequeño para que no teme leche (no de vaca) ya, epro el veterinario seguro que te da pautas. Enhorabuena, es una panterita preciosa, espero que no le tengas mucho cariño al sofá de tu casa.
@visualito eso es porque este suceso ha pasado de un determinado gobierno y lo que pasa con este determinado gobierno está sujeto a críticas sea o no culpa del gobierno
Si bien es cierto que se refiere a los comentarios creo que es relevante para la discusión de aquí
Es decir están pensados para gente con paciencia y mandos con funda de silicona que más de una vez se ha llevado una leche contra la mesa
Votar de manera puntual algún usuario negativo y que no acabe en gris no genera la bajada de karma por negativos injustos
Desde el punto de vista legal, la definición cambia un poco ya que siempre implica daños.
Luego en tus comentarios parece que quieres filosofar sobre lo que si al cometer una imprudencia, es un suceso realmente inesperado? Creo que en ese aspecto, definir inesperado sería totalmente subjetivo y no se podría usar en ningún caso de forma legal.
Luego ya viendo la jurisprudencia, parece que ni siquiera es fácil discernir casos que parecerían obvios, tales como que tener un accidente habiendo bebido te hace responsable de las consecuencias.
www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Noticias-Judiciales/El-seg
Si no está claro con eso, imagina con otras cosas que estén un poco más difusas.
Entiendo tu punto, pero me temo que desde el punto de vista legal, las definiciones no deben dejar lugar a dudas.
Con respecto al balconing y creo que es lo mismo. Si el objetivo era estrellarse contra el suelo es suicidio o intento de suicidio según el resultado. Si el objetivo era llegar a la piscina entonces es un accidente.
lo que tú mencionas sería un agravante. Los accidentes causados por imprudencias no suelen estar cubiertos por los seguros por ejemplo si yo me estrello yendo a una velocidad superior a la permitida, los daños y perjuicios causados no los cubre mi seguro sino que los tengo que pagar de mi bolsillo. En el tema del balconing es similar
Aunque es verdad que los admin pasan mucho por aquí, no necesariamente leen todos los mensajes y a veces tus quejas pueden quedarse enterradas entre tanta nota
En otro orden de cosa, y sin leer tu mensaje anterior, pedir tus datos personales no atenta necesariamente contra ninguna norma que yo sepa, pero las amenazas sí
Cómo guardáis los documentos importantes del ordenador?
Es comprensible que molesten los comentarios largos o poco adaptados al contexto, pero también hay quien comparte ese tipo de contenido porque cree que puede aportar información útil o aclarar dudas que otros no se han planteado. Al final, lo valioso es el aporte, venga de donde venga, siempre que esté bien integrado en la conversación.
2. Más firme y crítica (pero sin ser agresiva):
Descalificar directamente cualquier comentario solo por su origen o extensión puede empobrecer el debate. No todo lo que es largo interrumpe, ni todo lo que viene de una IA carece de valor. Quizás lo importante sea evaluar el contenido y no su procedencia.
3. Con tono diplomático y conciliador:
Es cierto que los textos extensos pueden romper el ritmo, pero también hay usuarios que buscan enriquecer la conversación con explicaciones más completas. Tal vez el equilibrio esté en adaptar el formato sin despreciar el fondo.
4. Con un punto irónico (pero suave):
Curioso cómo se da por hecho que todo texto largo o estructurado viene de una IA… y que eso es malo per se. A veces, lo que parece un "tocho" puede ser justo lo que otro necesitaba leer.