#112 No sé que crees que quería decir, pero sigo desarrollando:
La consecuencia de este tipo de educación viene recogida en este fenómeno: es.m.wikipedia.org/wiki/Endogrupo_y_exogrupo
Al final "los míos" quedan retratados como un pueblo diverso de gran riqueza cultural mientras que "los otros" son un ente anónimo y homogeneo que no merecen atención alguna.
Como dije, viví allí muy buenos años e hice muchos amigos. Es una tierra que tiene un hueco muy especial en mi corazón, por lo que nunca me alinearé con quien la critica sin conocer, pero tampoco por ello voy a negar esto que viví.
#105 No es ni malo ni bueno, es una decisión que se toma hacia un sentido, y no hacia otro. Lo ideal sería que hubiera tiempo para estudiarlo todo, pero dado que el tiempo lectivo es finito se priorizan unas cosas sobre otras, con las correspondientes consecuencias.
#101 Maximizan el conocimiento de su región, mostrando las diferencias entre cada zona, los usos y costumbres. Pero eso va en detrimento de conocer cosas del resto del país.
#91 No digo que no sea importante, solo quiero decir que es signo del tipo de educación que se recibe y hacia que dirección va.
Luego que cada uno piense que es mejor o peor.
#59 Estás en tu derecho de que algo no te interese, desde luego. Pero en mi opinión denota un desinterés por conocer minimamente el mundo en el que vivimos.
Si es por decisión propia, como he dicho, estás en tu derecho, pero si es porque un sistema educativo sistemáticamente no ha querido mostrartelo para, quizás, generarte ese interés (o no), a mi me parece algo más grave.
Es en otra escala, pero me transmite lo mismo que los americanos que no saben situar ni su propio país en el mapamundi.
#15 Pues perdona, pero que te de igual Caceres que Cuenca es de ser ignorante.
Yo viví 5 años en Barcelona y me sorprendió mucho que gente en la universidad no supiera situar en que comunidad está Santander, o cual era la capital de Asturias. En cambio si sabían situar todas las comarcas de Cataluña, que son un montón.
Mandar fotos de tu polla a compañeras de trabajo no es de recibo, ni es profesional, ni es de persona con dos dedos de frente. Es una puñetera garrulada y han hecho estupendamente en despedirlo.
#16 Estoy de acuerdo en lo del certificado, me lo han pedido un par de veces contadas tan solo. Tampoco puedes pedirle a un camarero que te tiene que llevar una barra entera a que esté pidiendo los pasaportes y de paso asesorando a la gente sobre como solicitarlo en el movil. Es un despropósito.
Pero insisito en que, bajo mi punto de vista, la ley antitabaco se respeta casi al 100%, y que los casos en los que no son anecdóticos.
#9 Yo soy de Santander, y aunque no niego que pueda haber sitios donde dejen fumar dentro, la prohibición de fumar en interiores se cumple casi al 100%. En mi caso hace años que no veo a nadie fumar dentro de un bar. No diré que eso no exista, pero no me parece que sea algo generalizado o habitual.
#6 Ei ciclo de nunca acabar:
-> se prohibe el tabaco -> la gente lo compra de contrabando -> como no se puede luchar contra ello, se pide que se legalice y así de paso se cobran impuestos de esa actividad -> la gente lo compra legal y se enferma -> "si tan malo es, que lo prohiban" -> vuelta al inicio.
Haga lo que haga, el estado queda como el malo, tanto si lo regula como si lo prohibe.
El artículo está espolvoreado de lenguaje mágico, y sumado a la cantidad de fantasía que hay alrededor de la maternidad hoy en día, me hace pensar que las conclusiones que hace la autora con respeto a la investigación que cita son, por lo menos, exageradas.
#42 Yo estuve el día que el Suffling llegó a portada!
Y me acordaba perfectamente, porque fue muy surrealista. Veo que ya hace casi 10 años... hay que ver como se estropean los cuerpos.