edición general
acisif

acisif

En menéame desde mayo de 2010

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

C++ para el Siglo XXI [EN] [94]

  1. #52 Me autocorrijo Arc<RwLock> en lugar de Rc<RwLock>
  1. He hecho alguna cosa con C++ y hace un par de años que me he puesto con Rust. Después de ese par de años en uso me quedo con Rust por la seguridad que proporciona y sabes lo que estás haciendo. Si tienes claro el algoritmo que quieres programar, en cuanto compila, sabes que lo tienes.
    Puedes elegir el tipo de gestión de memoria ya sea puntero único (por defecto en Rust) o conteo de referencias. Además de tipos específicos para gestión de memoria cuando se usan hilos. Por ejemplo, Rc<RwLock> es un conteo de referencias protegido por un semáforo para asegurar múltiples lecturas y sólo un hilo escritor.

    Las únicas críticas que le hago a Rust son:
    - Es un lenguaje joven hay muchas bibliotecas que faltan o son inestables. Te puedes encontrar varias bibliotecas para hacer lo mismo. He cogido la costumbre de pasarme antes por Github y ver de cuándo es su último post. Las hay que directamente están abandonadas. También compruebo el número de instalaciones para saber si una comunidad fuerte detrás o no.

    - El lenguaje también tiene sus cosillas. Por ejemplo, se puede redeclarar una variable con un tipo distinto en el mismo bloque:

    let mut i : u64 = 1; // Es un int
    i += 2;
    let i = 2.3;//¡Se redefine a double!

    El código anterior es valido en Rust y funciona. De hecho hay que redefinir variables de forma obligatoria para poder cumplir con la restricción de tener una sola referencia mutable que impone Rust.
  1. #33 Más que no poner las llaves, puede ser recomendable para hacer más legible el código, lo que son un peligro son las instrucciones vacías. Por ejemplo, el típico programa de mostrar los números del 1 al 10 que NO funciona:
    int i = 1;
    for(;i<11;i++) ; {
    printf("%dn", i);
    }

    Lenguajes como Rust prohíben esta construcción.

Airbus y Navantia integrarán el dron SIRTAP en el LHD “Juan Carlos I” [49]

  1. #46 En el despegue, la velocidad de sustentación no es problema, el dron debe poder subir alto y el avión debe poder encender motores. Si lo suelta suficientemente alto, entre la caída y la potencia de motor ya tiene lo necesario para volar.

    En aterrizaje, he estado buscando y la velocidad mínima del Eurofighter es de 205km/h, el Mi26 tiene una velocidad máxima de 295km/hasta.
    El dron podría usar 4 turbinas en lugar de una.

    Respecto al avión, efectivamente debería estar diseñado para tal fin, pero seguramente es más barato que diseñar un avión con despegue vertical. Piensa que en tierra un avión se sujeta sólo en 3 puntos. Un helicóptero, en vuelo, usa sólo uno. La argolla puede usar una estructura interna para sujetar el avión.

    De todas formas todo esto son sólo suposiciones.

    Gracias por tu tiempo.
  1. #44 No sé nada del tema. Pero se podría poner una argolla en la parte superior del avión y una cuerda con una pinza en el dron con un electroimán.

    El despegue es sencillo, el dron sube con el avión hasta una cierta altura, el avión enciende motores mientras en dron coge velocidad y lo suelta. Mientras sube el avión, oscilará de un lado a otro pero cuando el dron coja velocidad, sus alas y alerones hará que se oriente en la dirección de movimiento.

    El aterrize es más simple. Igual que los aviones repostan en vuelo, el piloto tiene que acercar la argolla a la pinza. Cuando esté suficientemente cerca, se activa el electroimán que ayuda a la pinza a pegarse a la argolla y se cierra la pinza. Una vez capturado, avión y dron bajan la velocidad hasta que el avión apague los motores. El dron lo lleva al barco y posa el avión.

    ¿Sería factible que un dron levante un avión si tuviese el tamaño necesario?
  1. #18 ¿Se podría coger un avión con un dron gigante y hacerlo despegar y aterrizar verticalmente desde el portaaviones?

Linux supera el 5% de cuota de mercado, según PornHub [12]

  1. Junto a esta noticia habría que mandar cómo se activa el botón olvidar de Firefox:
    es.gizmodo.com/la-mejor-novedad-del-nuevo-firefox-es-su-boton-de-olvi-
    Permite borrar del navegador los últimos 5 minutos o 2 horas de navegación de forma rápida con un solo clic.
    Lo mando por si tenéis algún amigo que os pregunte .

menéame