#52 los híbridos enchufables también se pueden recargar con el motor de combustión si quieres, aunque la idea es más bien me quedo sin batería y tengo q entrar a Zbe en eléctrico, pues recargo 20km o 100%, aunque dice que gasta mucho más combustible, tengo comprobado por ejemplo que si voy por autovía y recargo la batería en marcha, y la guardo para ciudad , ahorro luego más combustible que si simplemente voy en gasolina. ( solo se da el caso en viajes muy largo también te digo)
#22 Nope, lo mío fue una consulta más básica, básicamente basándote en esta distancia de frenada cual puede ser la velocidad probable , la verdad es que no esperaba ni que me dieran un calculo razonable. pero tu dato me cuadraría más con el estado final del coche. Ahora tengo curiosidad de ver que indican los forenses
#8 Si, la verdad es que me parece poco, ya tengo una edad pero en mi época de mozo, con un rover coupe turbo llegué a ponerlo a 220, de esto hace mil años cuando era gilipollas, así que un bicho de esos se debe poner con más facilidad. y más rápido
Pero no dicen la velocidad, aunque le he hecho la pregunta a Copilot y me calcula lo siguiente (Resumen 165kmh) lo dejo como dato curioso y por si en el futuro se dice y poder comparar.
Para estimar la velocidad del coche a partir de las marcas de frenado visibles, se puede usar una fórmula empírica comúnmente empleada en reconstrucción de accidentes:
???? Fórmula básica:
Velocidad ≈ √(30 × distancia × coeficiente de fricción)
Donde:
La distancia es en metros (en tu caso, 100 m).
El coeficiente de fricción varía entre 0.6 y 0.8 para asfalto seco, y puede ser tan bajo como 0.3 en condiciones mojadas.
Ejemplo de cálculo:
Usando un coeficiente de fricción promedio de 0.7, tendríamos:
math
Velocidad ≈ √(30 × 100 × 0.7) ≈ √(2100) ≈ 45.8 m/s ≈ 165 km/h Notas importantes:
Es una estimación teórica. Factores como el tipo de neumáticos, estado del pavimento, pendientes o si hubo bloqueo de frenos afectan el cálculo.
Este tipo de fórmula se usa en investigaciones de tráfico, pero siempre se complementa con análisis forense y datos reales del vehículo.
#31 Efectivamente, todos los días hay reventones y no todos acaban en un amasijo de hierros, si hubiera ido a una velocidad acorde a la vía y a su estado, estoy casi seguro que no estaríamos hablando de muertos.
Llámame loco pero igual el problema de la rueda, se ha producido por llevar exceso de velocidad, que vamos se nota como quieren echarle la culpa a la rueda, cuando el cafre iba a toda hostia.
#42 Bueno pero de las superfluas se puede pasar, he tenido Renault (y todos sabemos que llevan mucha electrónica secundaria que se estropea ), yo dentro de unos años me lo imagino como en África con los mercedes 190, que vas a al mercadillo y te encuentras cajas con todo tipo de piezas de motores y partes.
Veremos, pero fuera de bromas, los precios bajaran, y yo auguro que lo que más se va a estropear serán las direcciones/amortiguación, los chinos están tirando mucho por ello y cada vez hay mas viguerías la marca tocha de BYD tiene uno hasta que salta los baches
#36 Igual es por mi zona, (Sur) pero a mi me pasa al contrario es en pueblos donde mejor tengo para cargar, prácticamente todos tienen, y además gratuitos, incluso una vez te haces a la idea para sitios donde no hay aparcamiento, lo dejas cargando y es como pagar un parking, y muchas veces aparcas directamente en el centro.
#23 Como tu dices estadísticamente los eléctricos se estropean menos, a menos piezas es más fácil controlar los fallos, hay millones de motores aún peores que los pudretech, que la gente ni les hace caso porque no son de marcas conocidas,. quitando eso lo siguiente que haces referencia es al precio, pero el precio es algo que viene de la oferta y demanda, cuanto más eléctricos hayan en el mercado más piezas y motores, además que se generará un mercado de despiece.
También es verdad que dependiendo de qué de un motor de combustión puedes llegar a cambiar unas cuantas piezas, y el eléctrico terminará cambiándose en bloque, aunque eso es un poco jugar a ser adivino, igual nace un mercado de mecánicos eléctricos que no sean solo cambia piezas
#13 Todo puede fallar en esta vida, pero que un motor eléctrico es infinitamente mas sencillo y falla mucho menos es un hecho, siempre podemos buscar debajo de las piedras para quejarnos. Los motores de combustión van a su Dep en Rip, mejor que lo acepten cuanto antes y dediquen el I+D en mejorar la tecnología
Otro punto más para los eléctricos, fallaran por otras cosas, pero sus motores en comparación con los de combustión son más simples que un chupete, a menos piezas móviles, menos fallos.
#1 Que petardazo pega la primera, la segunda es más meh, como un pedo disimulado. Está interesante voy a buscar más videos de stress y putadas a baterias.
#78 Si la cos es que todas esas cosas las tengo aprendidas, como ya he comentado, solo compro producto de cercanía, la carne nunca envasada, si quiero por ejemplo carne picada , pido que me piquen el corte que yo quiero, y miro el etiquetado de todas las cajas de frutas y verduras para ver de donde proceden, legumbres de bote solo tengo por tener despensa para emergencias, o las pongo a remojo o uso olla express (depende del tipo grano también) y hasta las pizzas hago yo la masa, pero pasas de 15 minutos de horno a mínimo 2 horas entre hacer masa, fermentar, estirar y cocinar. el 90% de la gente que conozco no pierden tanto tiempo, no conozco casi nadie que se sepa las zonas FAO cuando compra atún, anchoas etc , y ya menos que sepa diferenciar el thunnus del katsuwonus (que es el que te meten gato por liebre). hace poco leía que las piñas empiezan a ser toxicas debido a la agricultura intensiva www.infobae.com/peru/2025/01/23/reportan-altos-niveles-de-pesticidas-e
Que si que puedes mejorar un montón, simplemente no comiendo ultraprocesados, cocinando un poco más, y comprando frescos, pero es que eso me parece demasiado básico y simplemente rascar la superficie.