Las diferencias entre la Yakuza (u otros grupos delictivos) y otra organizaciones humanas más grandes no son tantas.
En el papel, se dice que los estados se adhieren a acuerdos que respetan ciertas normas, como los derechos humanos, la no agresión, y el "juego limpio" en general. En la práctica, a los estados no les tiembla el pulso si tienen que cometer atrocidades, justificarlas o incluso apoyarlas con cualquier razón delirante.
¿Qué es, la OTAN, sino una especie de Yakuza planetaria, en la que el miembro más poderoso asegura "protección" a los otros miembros a cambio de dinero y de compra de armamento? Y a todo esto todavía no se ha demostrado que realmente la OTAN vaya a proteger a nadie cuando realmente sea necesario.
¿Dónde está la honorabilidad de los estados cuando en el siglo XX y ahora en el XXI se ha hecho mutis frente a las salvajadas cometidas por los estados amigos (la "banda propia") y se han atacado los de la "banda rival" con gran indignación?
Se dice que las bandas criminales como la Camorra napolitana son despiadadas porque asesinan despiadadamente a miembros de otras bandas, pero también a inocentes. Pero esto es exactamente lo que hemos visto durante toda la vida en Vietnam, Irak, Chile, o ahora mismo en Israel.

anteojito

#14 Tal cual. Todo esta en las formas y las escalas.

Yemeral

#0 La pena es que sólo se tienen en cuenta asalariados pero aun así está bastante trabajado.

lainDev

#2 también se tiene en cuenta sólo lo declarado claro, así que ahí se pierde, igualmente está bastante bien.

Beltenebros

#2
Y aparece el salario medio, pero no el salario más habitual (moda en lugar de media) lo cual es un error muy común en este tipo de artículos.

neotobarra2

#27 Claro que aparece el salario más habitual, una de dos: o han actualizado la página o ni te has molestado en verlo bien.

Beltenebros

#32
¿,A qué llamas tú salario habitual?

neotobarra2

#33 Perdón, me confundí, tú hablabas de moda y lo que sale es la media y la mediana pero no la moda, tienes razón.

Aun así, ¿por qué la moda te parece más importante que la mediana en este caso?

Beltenebros

#34
Me temo que confundes o desconoces algunos conceptos básicos de estadística.
La moda es el valor más frecuente.
Cuando hablamos de salarios, la media y la mediana no te dicen cuál es el salario más habitual.
La moda, sí.

Ahí te dejo un enlace:
https://www.probabilidadyestadistica.net/media-mediana-y-moda/

neotobarra2

#35 Me temo que no has entendido o no has querido entender mi último comentario. Te iba a decir que lo volvieras a leer, pero ya me la suda tu respuesta.

Yemeral

Algo no me cuadra. Yo vivo en Navacerrada y decir que no hay zonas verdes a menos de 15 minutos es una locura. Esto está en plena montaña!

También da un 0 de puntuación a temas de restauración y hoteles y si hay algo aquí es precisamente eso!

Por otro lado es un pueblo pequeño con un centro de salud y una farmacia en el centro. Dar otro 0 me resulta extraño.

También hay colegio con ruta de autobuses y dan otro 0 en educación.

No lo entiendo, algo se me escapa...

Yemeral
JackNorte

#2 al final de la entradilla tienes un icono le das y pones autodescartar

Yemeral

#3 Visto. Gracias!

Yemeral

Me da mucha pena. Estando en la universidad hice juego de ajedrez con DirectX y lo publiqué gratis a través de Softonic. Estuvo en el top durante muchos años con millones de descargas. Luego empezaron a liarla, con ese instalador lleno de Malware y yo no tenía más que correos de toda la gente que me escribía quejándose por el tema.

En fin...

Yemeral

A mí me apasionaban los librojuegos y como a tantos otros también fueron mi puerta de entrada al mundo del Rol. Me encantaban los de Fighting Fantasy o los de Lobo Solitario. Prácticamente los coleccionaba pero por desgracia ya no los conservo.

Con el móvil lo he intentado y he jugado a alguna cosa, principalmente los de Choice of Games, pero en mi caso es que me agota mucho leer demasiado en la pantalla de un teléfono. Así que, al contrario de lo que opina la mayoría, creo que en el caso de Librojuegos digitales funcionarían mejor con menos texto y más contenido visual.

#5 Muchas gracias por la lista. Volveré a indagar y a darle otra oportunidad.

StarlightHunter.com

#12 Gracias a ti por la opinión. Era algo que también sospechaba ya que el público de los videojuegos en general no son de mucho leer, así que hay que buscar un punto medio que contente a ambos públicos.

Yemeral

#5 Totalmente de acuerdo! La segunda parte me encantó pero cuando termina la tercera, te quedas con ganas de saber qué ocurrió con los seres de la segunda.

f

#10 pues te falta dos..
Camino a la fundación y fundacion y tierra ( el ultimo me encanto)

Yemeral

#25 Algo similar viví yo con 15 años. Un dolor muscular me dijeron. Al día siguiente... no sé ni explicar cómo me sentía. Me llevaron al hospital y los médicos les dijeron a mis padres que ya era demasiado tarde. Por los pelos...

El tema es que no parece un error tan raro. Hace unos años tuve un compañero de trabajo que había vivido una experiencia similar. A este le tuvieron que operar dos veces porque a la primera no le limpiaron completamente el pus del intestino y a poco que dejen algo, se reproduce.

b

#25 #191 #65 Pues yo estuve así 15 años (desde los 8 a los 23). Lo explico en #142

No sé ni como sigo vivo. Me operaron en 2011 y desde entonces ya no he tenido dolores de tal magnitud (solamente gases, de vez en cuando). Pero esa sensación de "algo me tiene que haber dejado jodido", no se me quita de la cabeza. Me solían dar esos ataques, un par de veces al año.

#98 #69 #28

Mi caso era una apendicitis crónica, causada por un apéndice deforme desviado en su posición.

¿Esto que causaba? Que al palpar, no dolía. Por eso los médicos que me atendían, no podían dar con ello.

Se hinchaba y se deshinchaba (ergo, no explotaba) y claro, cuando me hacían ecografías (porque estuvimos años mirando a ver que hostias pasaba), todo parecía normal.

LaSaBe

#210 uala!

Yemeral

#25 En algunas cosas es mucho mejor pero no en otras.

Por ejemplo, "Portrait of a dwarf warrior. Studio lighting. Very wise. Tough. Bokeh" me devuelve exactamente eso en Stable Diffusion.

En Dall-E diría que el resultado es... no sé... pero evidentemente no lo que buscaba. Los otros tres resultados de Dall-E eran incluso peores.

Os adjunto ambas fotos...

Jakeukalane

#41 le pusieron inclusividad a closedai. No es broma, eso hicieron.

e

#41 supongo que habrá temáticas en las que uno sea mejor que otro, o que subjetivamente nos guste más un resultado u otro. Tambien, lógicamente, los mismos prompt no funcionan igual en las dos herramientas.

Cambiandola un poco he obtenido mejores resultados (aún así me gusta más la tuya de Stable Diffusion)

https://labs.openai.com/s/xdijLdUvv1rpAGB3ImLorD3H

Yemeral

#32 Y llevas toda la razón.

Me da un poco de vergüenza admitirlo pero empecé con 15 o 16 años porque me lo daba mi madre. Yo qué sé... De ahí hasta los 35 aprox.

Yemeral
Yemeral

#2 Me alegro mucho de haberte ayudado.
Sólo con tu comentario ya me parece que el envío ha merecido la pena.

Yemeral

#11 Más o menos así andaba yo. Tenía en casa, en la oficina y procuraba llevar uno encima. Una locura...

Yemeral

Como adicto que fui a la oximetazolina durante casi veinte años, me ha parecido interesante dar visibilidad de este tema.

Sé que leyéndolo parece de chiste pero os puedo asegurar que para los que lo hemos sufrido no tiene mucho de broma...

karakol

#1 No es ninguna broma.

Funciona bien al principio y no hay problema en casos puntuales y limitados, pero la sensación que te da el respirar tan bien, supongo que de ahí el nombre, hace que te enganches hasta que ya es muy tarde y cuesta mucho desengancharse.

Una posible solución barata, y creo que inocua, sería una jeringuilla con agua caliente con sal, dos o tres veces al día.

M

#1 A mi me pareció de chiste también cuando me lo dijo el médico y con la tontería costó dejarlo un montón. Aluciné leyendo en foros lo jodida que estaba la gente con el tema, aunque entiendo el porqué perfectamente.

#3 El efecto no es el mismo ni de lejos, pero desde luego mejor que no poder prescindir de el. Yo lo uso puntualmente si estoy muy congestionado y no puedo dormir, eso sí, al día siguiente nada de nada.

fperez

#9 #3 #7 hay inhaladores ya preparados que son 100% agua de mar. Con el mismo formato spray pero sin medicamento. Una marca es Nasomar, pero hay muchos. Por mi experiencia, va bastante bien.

elGude

#3 ¿Agua caliente y sal? Me lo anoto.

maria1988

#3 Mejor usar suero fisiológico en lugar de agua y sal. Lo venden en farmacias y es barato y eficaz.

oricha_1

#1 #3 #4 #14 #16 Una pregunta.
Cual es la sustancia activa que te hace adicto?
He escuchado eso , pero no entiendo el porque
p.d. Veo mucha gente hablando de eso pero nadie explica porque te haces adicto.

Yemeral

#34 Oximetazolina. La adicción viene por el efecto rebote.

MoñecoTeDrapo

#34 la oximetazolina: más que adicción es dependencia, te lo explica el artículo: produce efecto rebote y tras unos días al pasar el efecto te tapona más las fosas nasales por lo que tienes que usar el medicamento, que al finalizar los efectos produce efecto rebote y te tapona más...

Gotsel

#34 la oximetazolina. Engancha porque produce un bienestar inmediato pero que solo dura unas horas. Como todas las drogas duras.

s

#34 Dudo que seas adicto a la sustancia. Creo que más bien te haces adicto a "respirar bien".

Dudo que esa sustancia consumida de otro modo sea adictiva en sí.

s

#3 Yo estuve enganchado "puntualmente" al utabon varias veces, cada una de ellas durante unos cuantos meses.

Casi siempre respiro bien solo por un agujero de la nariz, que van cambiando entre ellos, y es un poco lata. No es muy molesto pero cuando tengo congestión sí.

El proceso de enganche era el suguiente: resfriado/congestión, utabon, se respira mucho mejor que "normal" y te enganchas a respirar bien.

El problema principal es que funciona. El agua caliente con sal no funciona.
El agua de mar no funciona.
Sueros varios no funcionan.
Otros sprays menos invasivos no funcionan.

Ahora hace ya muchos años que ni se me ocurre comprarlo porque el riesgo de enganche es mucho mayor que la inconveniencia puntual de una congestión.

Por cierto, para dejarlo con un día de congestión bestia se me pasaba... Luego volvía a respirar como antes (peor que con el spray, pero mejor que con congestión).

l

#3 #23 Venden botes preparados para rellenar. Son como un bidon de bici, con pajita y son mas comodos. Tambien hay quien usa tipo mini botijo y se lo mete por un agujero y le sale el agua por el otro.
Se puede usar agua de mar o mezclas de sal con bicarbonato. Es cuestion de probar que va mejor.

#21 No se si pueden hacerlo ellas solas, pero me parece que es menos agobiante si lo haces autonomamente que si lo hace otro.

#2 A los medicos tambien los untan las farmaceuticas.
A los farmaceuticos les dan el privilegio del monopolio, deberia ser mas independientes, pero hay muchos timos. Cosas de resultado dudoso y cosas que funcinan bien pero son abusivas.

Luego hay cosas con receta un poco absurdas. como ciertas vitaminas. Está claro que existe el riesgo de hipervitaminosis. Pero el peligro es menor que medicamentos como la aspirina o el paracetamol. Incluso venden en herboristerias vitamina D con 5kUI y en farmacias necesitas receta para 400UI.
Un portavoz de los farmaceuticos se quejaba de que se vendia el mismo medicamento con y sin receta flumil/fluimucil mismo precio y dosis, pero mitad de envases.

porto

#3 #4 En el prospecto ya avisa de que no se debe usar más de tres días seguidos. Es, como dices, para momentos puntuales de fuerte congestión nasal.
#5 En el prospecto también avisa de que su uso prolongado puede empeorar la congestión.

p

#3 Yo me operé del tabique y me hago lavados con Sinusal XL, son unos polvos de sal que se mezclan con agua. También lleva xilitol, así que da una sensación de frescor innecesaria, pero espero que sin contratiempos.

Deathmosfear

#3 Suero fisiológico de toda la vida.

J

#1 yo también he estado enganchado a esa mierda. En mi caso tengo apnea del sueño, y cuando no usaba el Respibien se me congestonaba la nariz y no podía respirar. Gracias a mi neumóloga lo conseguí dejar y comprobé que se me congestonaba la nariz por culpa del puto Respibien. Me dijo que no sabía cómo podían vender eso en las farmacias sin receta y que había demasiada gente enganchada a esa mierda. Qué asco de farmacéuticas, de verdad.

e

#4 #2 no he probado esa marca pero que yo sepa en esos medicamentos se indica que no se deben usar más de X días (diría que son alrededor de una semana).
El asunto es que como despejan tan rápido y tan bien luego uno se siente tentado de usarlos como si fueran caramelos.
Lo que deberían decir expresamente es el efecto rebote que luego provocan.

Cuando yo me enteré hace años de eso dejé de usarlos por el por no tener la tentación de usarlos.

b

#4 #5 Yo usaba nasonex. Tengo apnea también, aunque apenas necesito tratamiento. Lo usaba poco y me dí cuenta que me daba dolor de garganta. Ahora me limpio la nariz con suero y parece que va bien.

rar

#1 Y somos muchos los que hemos tenido que desengacharnos, ahora, después de años sin abusar, cuándo tengo que usarlo, tiemblo. Lo que es cierto, es que es lo único que me funciona, por problemas en las trompas, que afectan a los oídos. EM mi caso, usaba disneumón pernasal, que aún es más adictivo.

D

#10 el disneumon llegué a literalmente bebérmelo (pulverizarlo en la boca y luego tragarlo), puto invento del demonio

maria1988

#1 Muchas gracias por compartir. Mi madre lleva uno en cada bolso y lo usa con mucha frecuencia desde hace años.

Yemeral

#11 Más o menos así andaba yo. Tenía en casa, en la oficina y procuraba llevar uno encima. Una locura...

D

#1 no es broma. Mi mujer por una desviación del tabique hacia lo mismo. A cada rato, esnifada. Al final hablamos y le costó, pero lo dejo.

Relajao420

#1 Yo caí unos meses pero por suerte paré antes de que se convirtiera en un problema serio.
Me costó pero lo dejé bien.
Yo no lo toco ni con un palo.

cathan

#1 #2 A mi me lo recomendó un familiar. Tengo rinitis alérgica crónica y el alivio se nota: es inmediato y al contrario que el suero fisiológico, que es momentáneo, el Respibien es duradero, al menos dura un día. Ya había leído y me habían dicho que no se usara más de tres o cuatro días seguidos (creo que lo pone en el prospecto). Pero cuando llevaba unas semanas con ese sistema (usarlo un par de días, dejarlo y luego volver) pensé en la posibilidad de que podría ser adictivo, busqué info por google y encontré artículos como éste, y ahí corté por lo sano; por suerte yo no estaba realmente enganchado. Ahora lo tengo en la mesilla de noche y lo uso solo muy de vez en cuando si alguna noche se me hace imposible dormir. Aparte de que el alergólogo me mandó otro spray que no es lesivo y evita la mayor parte de éstos problemas en épocas de alergias.

Historias como la de #14 son las que leí cuando me puse a buscar información. Y también historias de gente que iba a farmacias diferentes dentro de la misma ciudad por vergüenza.

#6 No me gusta recomendar medicamentos porque no soy médico, pero pregunta a tu alergólogo por el Avamys.

Oniros

#1 Los vasoconstrictores es lo que tienen: acción rapida y depenencia. Yo uso el Budesonida y no me genera adicción la epoca que lo uso.

pd: la primera vez que usé el respibien molaba mucho en segundos la nariz totalmente despejada... Después desengancharme fue lo peor pero no duré años sino meses con él... En poco tiempo te haces adicto de cojones.

n

#69 a mi también me funciona bastante bien la budesonida.

i

#69 #101 eso no es para el asma?

N

#1 haces bien en darle visibilidad. Por ley, todo medicamento que pueda producir adicción debería llevar una advertencia escrita visiblemente en la caja y los médicos y farmacéuticos advertirte específicamente del tiempo máximo y qué hacer si sientes que después de ese tiempo lo sigues necesitando.

El otro día a mí me recetaron un medicamento con Codeína y la doctora me dijo: tómate 3 al día, luego cuando te encuentres bien 2 al día y finalmente 1 al día. Ostias, que raro... miro el prospecto y dice: no tomar más de 3 días seguidos. Sólo hay una frase en la letra diminuta del prospecto (ese que nadie quiere leer) donde se advierte de la posible dependencia. Cuántos se habrán tomado ese medicamento y no habrán podido dejarlo durante meses o años....

D

#1 mi mujer se enganchó a esa mierda después de un simple resfriado. Sin darse cuenta paso el resfriado y siguió usándolo porque seguía sin respirar bien. Cada vez más botes hasta el punto de que lo tenía que llevar en el bolso y usarlo antes de dormir. Me costó la tira convencerla de que el problema era la solución. Y aún más costó que lo dejara, ya que decía que se ahogaba y no podía respirar.
Muchos botes de agua del "mar" y bastantes peleas después logró desengancharse.
Es increíble que esa mierdate la vendan en farmacias.

L

#1 Yo uso Utabon para dormir cuando tengo la nariz muy tapada y la verdad es que funciona muy bien, aunque tengo la sensación de que provoca restreñimiento. Como casi todos los medicamentos, hay que tener claro el uso puntual o, aun mejor, pedir consejo médico.

Sergio_Chk

#1 Joder, me ha llamado la atención porque desconocía totalmente el tema, de hecho cuando cojo un resfriado se me suele taponar la nariz y cuando es el caso no puedo vivir sin utilzarlo, en mi caso uso Rhinospray que, según he leido el cimpuesto que tiene es la Tramazolina, (desconozco si es lo mismo) la cuestión es que, como digo no puedo vivir sin el dichoso spray hasta que se me pasa el resfriado, momento en el cual dejo de usarlo sin problema, de hecho el tiempo que lo uso no me gusta porque estoy todo el día con la tocha en llamas

obmultimedia

#1 Mi padre se casca un bote de utabon cada poco tiempo con la excusa de que se le tapona la nariz.

Yemeral

Yo viví algo similar con 15 años.

También me enviaron a casa diciendo que era un dolor muscular. Al final me reventó el apéndice pero tuve más suerte que este pobre chaval.

Lo siento mucho por él y por su familia...

Yemeral