#77 creo que debes ser joven...
Por supuesto que marca el pulso financiero y aún así una caída del 2% en Wall Street no causa el pánico que solía causar hace 20 o 30 años. Poco a poco se están desacoplando las bolsas, más cuanto más peso tiene el comercio con China.
#76 no prefieren el coche al tren. No tienen alternativa.
Si valoran su tiempo elegirán no pasar horas en atascos, al menos que conduzca otra persona.
Solían tener buenos servicios urbanos de tranvía hasta que laa industria petrolera compró las empresas de tranvías y ferrocarriles... Y las arruinó por falta de financiación ni renovación de infraestructuras.
El beneficio es de estas empresas y de quien las financia, no del conjunto de la población necesariamente. Más dinero no es necesariamente mejor vida.
Por cierto, tengo una duda ¿Por qué escribes con tono ofensivo? Con argumentar debería ser suficiente.
#63 al contrario para mí es mucho mejor un transporte como el tren que es capaz de llevar a mucha más gente por metro cuadrado y segundo que una autovía colapsada por miles de pick ups llevando a una sola persona cada una.
#26 no te falta razón en la foto fija, pero la tendencia es a peor. Si no lo ves aún puede que no lo veas porque no creo que sea un declive rápido.
Lo bueno de EEUU es que colectivamente no tienen complejos ni prejuicios en lo económico.
Si vemos infraestructuras echas pedazos, aquí nos echamos las manos a la cabeza. Allí dicen que hasta que no duela el dinero o aparezca una oportunidad de negocio ya se pueden deshacer solas. Y quizás así cambie la sociedad y tengan razón, en un mundo con telecomunicaciones ubicuas puede no ser tan necesario el transporte físico, ni los pantanos... Ya se verá.
#15 sí, es que se olvida que hace tiempo que vivimos en una socuedad hedonista. Eso está reñido con la generosidad, la solidaridad y el agradecimiento.
#74 sí, y aún a día de hoy no conozco una ley democrática que de una manera u otra blinde las ideas frente a la concentración del poder económico.
Y la masa lo acepta porque abrir las posibilidades a ideas "raras" por mucho que te gusten también es abrirlas a las que te gustan menos que cualquier otra.
#67 el voto a izquierda unida no deja de ser minoritario.
A mi me pone negro cuando gente que vota pp y psoe dicen ahora que cuánta razón tenía Julio Anguita.
Carlos Sanchez Mato ha sido el mejor concejal de economía que ha tenido Madrid. ¿Quién lo reclama?
Hay que preguntarse porqué no es un voto mayoritario. Parece que hacían mejor propaganda cuando vivían en la clandesitinidad.
La democracia empieza antes del voto y ahí pierde la izquierda por ahora.
Es un caso que los padres de la bomba atómica no contemplaron. Querían tenerla antes que los genocidas alemanes... Pero no importa la nacionalidad, abrieron la posibilidad al resto.
#51 y tan raro como pudiera ser Lamine Yamal o tantos otros que llenan portadas.
Es difícil a día de hoy tener una referencia de quiénes son las nuevas luminarias de nuestro tiempo.
Quizás no sea entretenido, quizás nadie sabe hacerlo entretenido. Quizás nadie se lo ha propuesto.
Es alucinante que menores de edad hagan contribuciones de primer nivel en ciencia.
Demostrar matemáticamente cualquier cosa, aunque sólo sea una nueva forma de un resultado conocido es toda una proeza.
Demostrar algo por primera vez está sólo al alcance de muy pocos, no digamos ya si es una conjetura que ha aguantado décadas abierta.
A los pies de esa niña.
#46 no hombre, al presidente del gobierno de España tampoco lo elegimos, elegimos a los diputados. ¿Eso es democracia? Sí. ¿Es una democracia muy mejorable? También.
Los europeos tenemos los mecanismos para elegir otros gobiernos. Es un hecho.
Que si elegimos algo que le niegue el juego al liberalismo tenemos guerra, también es otro hecho como se ha constatado con Podemos.
Pero los votos a la derecha no los borra nadie. Se ha elegido activamente.
Qué horror. No necesito detalles.
¿Qué se puede hacer para evitar semejantes barbaries?
La cultura del respeto mínimo a la dignidad humana tiene muchos sitios a los que llegar aún.
#80 que hasta la fecha no se haya decrecido sin perder población tampoco significa que siempre deba ser así. Creo que es más factible que crecer o mantenerse perdiendo población, sólo hay que intentar no hacer nada.
Edit : me he expresado fatal, hubo muchas recesiones con aumento de población.
#76 pues es que esa fase ya ha pasado y no hizo caso ni el tato. Hay que tocar todos los palos posibles, y el de llamar la atención con las malas formas también cuenta, más en este mundo ultra conectado. Y aún nos quedamos cortos.
#95 porque son dos cuestiones diferentes con sus negociaciones diferentes el gobierno y los presupuestos.
La oposición nunca ha respondido a: si Sánchez no es de fiar ¿por qué preocuparse porque tenga un acuerdo con fulano o mengano? Debería preocuparse el que firma el acuerdo con él.
#42 el individuo no tiene capacidad de cambiar la cuestión climática.
Si se organiza un número significativo de individuos, sí. Y por definición eso ya es política, gobierno.
Por supuesto que marca el pulso financiero y aún así una caída del 2% en Wall Street no causa el pánico que solía causar hace 20 o 30 años. Poco a poco se están desacoplando las bolsas, más cuanto más peso tiene el comercio con China.