#4 si las élites económicas no quieren no puedes gobernar.
¿Cómo fue que dejaron a Felipe González hacer ciertas cosas? Porque al Santander se le dejó quedarse la mayoría de bancos pequeños y públicos. Y Prisa hacía y deshacía en comunicación y educación a gusto.
¿Qué pasó con Zapatero? Que hizo lo que quiso menos tocar la gallina de los pisos de oro.
¿Qué pasa con Sánchez? De momento vemos que la vivienda no la toca y los salarios medianos y medios tampoco.
Hay cosas "que no se pueden tocar" y en Reino Unido tampoco, aunque cueste cargarse el país.
Y con Farage es de risa, el hombre gana fácil diciendo que no se ha hecho el Brexit como él dijo... Problema resuelto. Se prevé un vecino más incómodo aún cuando lo elijan.
#18 te doy la razón en parte. Una cosa son los poderes fácticos y otra la ciudadanía. Unos cuentan cuentos a los segundos y, en raros momentos de lucidez, estos reclaman que se cumplan los cuentos.
Mira que es fácil seguir los derechos universales... La UE no debe apartarse de eso. Debe ser la regla del pulgar, la navaja de Ocam que no deje lugar a dudas ni interpretaciones en estos casos.
#63 lo entiendo pero, quizás es una oportunidad para expandir el espíritu de la Unión. No ser dogmáticos en los productos a usar y favorecer el comercio y soluciones variadas.
Si SUSE se ha orientado más a servidores y otras distros más a escritorio... es fenomenal, no tiene por qué haber un único producto para todas las necesidades.
Crecería el ecosistema, aumentarían las oportunidades para pequeñas y medianas empresas.
Lo importante es el respaldo institucional.
#6 cuanto más se disperse el ejército más probable su derrota. Napoleón y Hitler lo aprendieron tarde.
Es absurdo el camino que está eligiendo el agente naranja. Estados Unidos tenía todas las cartas para seguir liderando el mundo pero se ha impuesto su lado oscuro.
Es el camino.
Ya hemos demostrado sobradamente nuestra capacidad para acabar con las condiciones para nuestra vida por las malas (guerra nuclear) y por las buenas (seguir haciendo lo mismo de siempre).
Hay que demostrar que podemos vivir todos juntos de manera sostenible, y para eso hay que inventar una nueva forma de organización y un nuevo estilo de vida.
#5 correcto, ellos mismos piden eso cuando criminalizan a ciertos colectivos, son muy de que se pudra gente en la cárcel.
Y señalar a las fuerzas del orden que ignoran continuamente todos estos delitos.
#15 pero convencen de que aumentan el pib y disminuyen la deuda (nunca dicen a costa de qué, aparte de que es falso, pero ya se menciona en meneame).
Ahora, no ponen a Carlos Sánchez Mato en un pedestal por disminuir la deuda de la alcaldía de Madrid ni reducir el tiempo de pago a proveedores. Cosas de derechas.
#1 siempre hay tiempo para dedicarse a un trabajo menos cualificado.
Amueblar la cabeza es más difícil cuando se ha dejado de entrenarla y cuando se tiene en tareas productivas. No imposible, pero más difícil.
#68 muy equivocado. Hay trabajos esenciales para el funcionamiento de un Estado con las garantías que se desea para ese estado.
Y por esas garantías me refiero al blindaje frente a sobornos y malas prácticas, principalmente así como asegurar que se cumplen los derechos esenciales de la población.
En el caso del trabajo social no se requiere nada de eso, puede tratarse de cualquier otro tipo de actividad.
#5 la paradoja de las finanzas. A veces sale más barato pagar por hacer nada que pagar por un trabajo.
Y es que hay cuestiones que no se miden en la balanza del dinero.