Vulpini

@pepitac Bueno, no sé si lo dices en broma, pero el caso es que me ocurre con todos los navegadores, Chrome, Firefox y Explorer. Así que probablemente no sea del navegador, sino algo de mi máquina.

Vulpini

Hola noteantes. A ver si alguien sabe lo que ocurre con mi navegador porque es extrañísimo.

Me viene pasando desde hace 4 ó 5 días. Cuando llevo un rato navegando por internet de repente no puedo acceder a determinadas páginas! Pero de forma totalmente aleatoria. Por ejemplo, no me deja entrar en Google, pero sí en Menéame. O no puedo entrar en Facebook pero sí en Gmail. En fin, una cosa muy rara. Lo más curioso es que de todas las veces que me ha fallado, Menéame siempre me ha funcionado lol

He pensado que puede ser algo de los DNS, pero vamos, no soy un experto. ¿Alguna idea o debo llamar a Iker Jiménez?

Vulpini

#45 Bueno, podría suponer que no hace falta que lo pague o lo piratee porque al comprarme un ordenador ya viene instalado Windows o Mac (aunque realmente lo esté pagando indirectamente).

Los argumentos de que es más estable, más seguro, más rápido y libre me convencen. Pero lo de más sencillo, es el punto que me hace dudar. ¿Realmente en alguna distro de linux puedo hacer las cosas como en Windows? Por ejemplo, a la hora de instalar un programa, puedo darle a "siguiente-siguiente..." para hacer la instalación?

Pongamos que mi primer requisito para cambiar de sistema operativo sería no complicarme mucho la vida. Mientras menos cosas "raras" deba hacer mejor. ¿Existe alguna distro así o no?

DidE

#52 sin duda Ubuntu

kahun

#52 Instalar un programa en Windows -> buscar el programa en internet, esquivar millones de enlaces falsos de descarga o programas automáticos de descarga (veáse softonic), conseguir el exe, descargarlo, confiar en tu antivirus, ejecutarlo, siguiente, siguiente, desactivar todos las casillas de "instala barra", siguiente, ... instalado, configurarlo para que no arranque al inicio, pasar el antispyware. En la mayoría de los casos tendrás que hacer el mismo proceso para actualizarlo.

Instalar un programa en la mayoría de distribuciones de linux -> abrir el gestor de paquetes (por ejemplo el centro de software en ubuntu) buscar la aplicación, seleccionar, aplicar. Las actualizaciones son automáticas.

¿Que opción te parece más sencilla?

salteado3

#59 Abrir tienda de windows... elegir el programa, instalar.

¡Windows 8 ya está aquí!!

D

#59 Yo te hablo desde mi experiencia.

Primero, utilizo Linux y Windows. En el trabajo Windows 7, en el portátil Windows XP, en el Netbook Windows 7 starter y ahora le volveré a meter linux para probar si Fuduntu (al leer este envío es la primera vez que lo leo) funciona tan bien como dice #0, y en el equipo de sobremesa desde el que te escribo Linux Mint (no me termina de convencer, vengo de Ubuntu porque Unity lo odio).

Yo uso el equipo de casa para lo mismo que tú más o menos, y la ventaja enorme que tengo sobre windows (en el equipo desde el que escribo hay una pegata de Windows XP Home Edition, por lo que lo podría poner sin estar pirateando nada) es que tengo todo el software que necesito a menos de tres clicks y legalmente.

¿Necesito Photoshop? No, para lo que hago con The Gimp me basta y me sobra. ¿Necesito tener outlook en casa? No tengo un servidor exchange por lo que con Thunderbird me basta. ¿Necesito la suite Office (Word, Excel...)? Libreoffice cumple perfectamente.

¿Que quiero un programa para editar MP3? Lo busco en el centro de software, con lo que hay me sobra.

No soy un talibán, reconozco las ventajas de MS, pero sobre todo si estás en una gran organización, todavía no he encontrado sofware libre que rivalice con Exchange o con Active Directory, pero para uso doméstico o para una pequeña organización no hay color, tirarse por la economía, libertad y versatilidad de Linux.

Eso sí, para jugar...pero de esto le echo la culpa a las desarrolladoras de juegos que no quieren sacar versiones para linux.

kahun

#85 Sobre Exchange a nivel de correo montas un Pentium I con un postfix y puede gestionar el triple de emails que cualquier servidor que montes con Exchange. Respecto al resto de funciones de Exchange tienes un montón de aplicaciones web que te aportan la misma funcionalidad como por ejemplo Zimbra: http://www.zimbra.com

En cuanto al AD, es muy útil para lo que es, administrar un montón de equipos con Windows, la administración con Linux es distinta, así que el AD como tal no es necesario, en cualquier caso las distribuciones empresariales suelen ofrecer soluciones parecidas.

La mayoría grandes de empresas montan sus sistemas críticos sobre Linux y el resto de sistemas en muchos casos también se empiezan a migrar o se han migrado ya.

kahun

#85 Como ejemplo a lo que comentaba en #89 sobre lo de AD tienes: http://spacewalk.redhat.com

Windows está muy sobrevalorado y se tiende a creer que es lo único que hay o que tiene las mejores soluciones para todo cuando en la mayor parte de los casos (que no quiere decir que en todos) no es así.

p

#59 Adórnalo con mil problemas que no existen si quieres, pero sabes que la realidad es tan simple como ir a Piratebay y bajarte el que más seeders tenga y vendrá con crack, instrucciones, links y un descuento para palomitas en el Yelmo Cineplex. Qué películas os montáis para defender lo que queréis.

D

#125 Que películas montas tú, pedazo de troll. Del multazo que le montan a la empresa por meter software pirata van todos a la puta calle al día siguiente.

¿Tienes 15 años?

PD: Y troyano gratis gracias al crack incluído en el Windows obtenido via P2P, por gilipollas. Suerte si un día no acaba tu cuenta del banco en posesión de una red rusa.

p

#126 Creo que aquí el troll eres tú, que eres el único que ha necesitado insultos. A partir de ahí ni me he leído tu comentario.

kahun

#125 Adórnalo como quieras pero el usuario medio no tiene ni idea de hacer ni la mitad de lo que dices y luego Linux es difícil lol

M

#59 ¿Hablas de photoshop: https://www.google.com/search?q=photoshop ?

¿O de Gimp: https://www.google.com/search?q=gimp ?

¿quizás de Mediamonkey https://www.google.es/search?q=mediamonkey ?

¿podrá ser office https://www.google.es/search?q=office ?

¿o al igual es libreoffice https://www.google.es/search?q=libreoffice ?

O, no sé, ¿el finale https://www.google.es/search?q=finale ?

¿O Tuxguitar https://www.google.es/search?q=tuxguitar ?

No, deja, seguro que es el Abby Finereader https://www.google.es/search?q=abby finereader

No puede ser, no lo comprendo, tú dices que tengo que esquivar millones de enlaces falsos, confiar en un antivirus, desmarcar las barras, pasarle el antispyware... y no sé por qué pero todos los que estoy buscando yo, tienen los enlaces a la web oficial en los primeros resultados, confío en el vendedor más que en el antivirus, no tienen barras y por supuesto no necesito pasar ningún antispyware. Dime ¿qué demonios descargas tú?

kahun

#138 Ahora ponte en la piel de un usuario medio que no sabe lo que es el Gimp y no está dispuesto a pagar por el Photoshop, o que busca el Fifa para echar unas partiditas, o un programa para "descargar música, vamos que te crees que todo el tráfico que tienen las páginas de Softonic o los enlaces falsos de descargas están ahí porque nadie pincha ...

Por cierto, muchos programas oficiales, tienen barras, véase: java

O no usas mucho tu Windows o practica un poco tus mentiras.

M

#151 Ah, ahora resulta que la culpa es de las aplicaciones, no de quien piratea Photoshop.

Me hablas del Fifa ¿me puedes decir cómo puedo instalarlo en Linux?

Normalmente los "usuarios normales" tienen un escaner o una multifunción cuyo CD trae algún programa de edición de imagen.

Pero si no les gusta el que trae el CD, ni quieren piratear photoshop ni conocen lo que es GIMP, tan sólo tienen que escribir en google "edición imagen" donde los tres primeros resultados son de Softonic, sí, pero los siguientes son de guias inocuas donde les explican los programas que hay y lo que tienen que hacer.

Tres enlaces a Softonic ¿tres enlaces es un millón de enlaces en los que rebuscar?

Si quieren descargar música, todo el mundo conoce Emule o Ares o se van a las descargas directas. Emule aparece en el primer resultado, Ares en el tercero.

Si Softonic tiene tanto tráfico es porque la gente por alguna extraña razón todavía lo sigue considerando una fuente fiable y entran en él a pesar de tener el enlace a la web oficial encima o debajo, no porque no encuentren la web oficial entre tanta mierda.

kahun

#154 Tres enlaces ... basta con que pinchen uno, a partir de ahí empieza el maravillo carrusel de barras, spyware y demás mierda que infecta el sistema y después las llamadas a tu amigo que sabe de Windows para que te lo arregle y así es como Windows es muy fácil.

M

#155 Sí, softonic es una mierda y basta conque pinches en uno... em, um... tampoco exageres que te pondrá barras pero no todo ese carrusel.

Pero de "basta conque pinches uno" a "buscar entre millones de enlaces" hay un gran, gran trecho así que menos exagerar.

Por otro lado, la gente es tonta, encima o debajo de softonic está el enlace a la web oficial.

Lo dicho, frena el carro que exageras que da gusto.

XQNO

#52 Instálate ubuntu sin miedo. Instalarlo es tan fácil como "siguiente - siguiente" (si quieres hacer una partición del disco duro para conservar también windows mírate algún manual y sigue los pasos...que son poco más que siguiente-siguiente) e instalar programas,como explica #59, es más fácil que en windows, es como descargar una aplicación en el móvil: vas al "centro de software", lo buscas y le das a instalar.

R

#52 Si nunca has usado Linux todo te va a parecer raro, que no difícil, de hecho para mi por lo menos Linux es mucho más fácil y ahora siento que tengo el control sobre mi PC. De todas formas los usuarios como tú mejor que se queden en Windows, si quieres hacer las cosas como en Windows quédate en Windows.

Vulpini

Qué alguien me responda a la siguiente cuestión: ¿por qué debería usar Linux y no Windows o Mac? Teniendo en cuenta que quiero usar el ordenador para ver películas, escuchar música, navegar por internet y hacer de vez en cuando algún trabajo en Word o Libre Office.

depptales

#37 Te diran que porque es mas estable, no tiene fallos, es mas fashion etc etc. la realidad es que segun como tengas configurado tu pc o sea imcompatible, ya sea por problemas con placas, memorias, chips graficos etc (los mismos que puedes tener en windows o en cualquier otro sistema) la estabilidad se ira al garete. cualquier sistema es valido para lo que tu quieres hacer.

kahun

#37 Responde antes a ¿por qué pagar o piratear por un sistema operativo, cuando puedes hacer exactamente lo mismo con otro que es completamente gratuito? Y además es más estable, más seguro, más sencillo, más rápido, libre, ...

krleza

#45, yo solo tengo dos razones, y no me da poca rabia, una se llama Blizzard y la otra Adobe.

kahun

#46 La mayoría de los juegos de Blizzard tiran muy bien en wine, de hecho en casa yo tengo el WoW sin problema y para Adobe te digo lo mismo, wine o meter un Windows con virtualbox/vmware.

krleza

#53, ya, pero al no tener nada en contra de windows me chirria virtualizar un SO y gastar un montón de recursos para algo que puedo hacer metiendo el windows somo sistema base. De todas formas, tambien soy usuario de Linux ^_^ en el ordena de Curro, incluso de GIMP! para hacer pequeños retoques.

kahun

#94 A mi me chirría usar un sistema ineficiente el 95% del tiempo por una aplicación que sólo voy a usar un 5% del tiempo y que puedo usar desde un virtual.

Los recursos ya los malgastas usando el Windows.

krleza

#96, eso es lo que mola de las personas, que tenemos un montón de opiniones diferentes para un montón de cosas diferentes.

Vulpini

#45 Bueno, podría suponer que no hace falta que lo pague o lo piratee porque al comprarme un ordenador ya viene instalado Windows o Mac (aunque realmente lo esté pagando indirectamente).

Los argumentos de que es más estable, más seguro, más rápido y libre me convencen. Pero lo de más sencillo, es el punto que me hace dudar. ¿Realmente en alguna distro de linux puedo hacer las cosas como en Windows? Por ejemplo, a la hora de instalar un programa, puedo darle a "siguiente-siguiente..." para hacer la instalación?

Pongamos que mi primer requisito para cambiar de sistema operativo sería no complicarme mucho la vida. Mientras menos cosas "raras" deba hacer mejor. ¿Existe alguna distro así o no?

DidE

#52 sin duda Ubuntu

kahun

#52 Instalar un programa en Windows -> buscar el programa en internet, esquivar millones de enlaces falsos de descarga o programas automáticos de descarga (veáse softonic), conseguir el exe, descargarlo, confiar en tu antivirus, ejecutarlo, siguiente, siguiente, desactivar todos las casillas de "instala barra", siguiente, ... instalado, configurarlo para que no arranque al inicio, pasar el antispyware. En la mayoría de los casos tendrás que hacer el mismo proceso para actualizarlo.

Instalar un programa en la mayoría de distribuciones de linux -> abrir el gestor de paquetes (por ejemplo el centro de software en ubuntu) buscar la aplicación, seleccionar, aplicar. Las actualizaciones son automáticas.

¿Que opción te parece más sencilla?

salteado3

#59 Abrir tienda de windows... elegir el programa, instalar.

¡Windows 8 ya está aquí!!

D

#59 Yo te hablo desde mi experiencia.

Primero, utilizo Linux y Windows. En el trabajo Windows 7, en el portátil Windows XP, en el Netbook Windows 7 starter y ahora le volveré a meter linux para probar si Fuduntu (al leer este envío es la primera vez que lo leo) funciona tan bien como dice #0, y en el equipo de sobremesa desde el que te escribo Linux Mint (no me termina de convencer, vengo de Ubuntu porque Unity lo odio).

Yo uso el equipo de casa para lo mismo que tú más o menos, y la ventaja enorme que tengo sobre windows (en el equipo desde el que escribo hay una pegata de Windows XP Home Edition, por lo que lo podría poner sin estar pirateando nada) es que tengo todo el software que necesito a menos de tres clicks y legalmente.

¿Necesito Photoshop? No, para lo que hago con The Gimp me basta y me sobra. ¿Necesito tener outlook en casa? No tengo un servidor exchange por lo que con Thunderbird me basta. ¿Necesito la suite Office (Word, Excel...)? Libreoffice cumple perfectamente.

¿Que quiero un programa para editar MP3? Lo busco en el centro de software, con lo que hay me sobra.

No soy un talibán, reconozco las ventajas de MS, pero sobre todo si estás en una gran organización, todavía no he encontrado sofware libre que rivalice con Exchange o con Active Directory, pero para uso doméstico o para una pequeña organización no hay color, tirarse por la economía, libertad y versatilidad de Linux.

Eso sí, para jugar...pero de esto le echo la culpa a las desarrolladoras de juegos que no quieren sacar versiones para linux.

kahun

#85 Sobre Exchange a nivel de correo montas un Pentium I con un postfix y puede gestionar el triple de emails que cualquier servidor que montes con Exchange. Respecto al resto de funciones de Exchange tienes un montón de aplicaciones web que te aportan la misma funcionalidad como por ejemplo Zimbra: http://www.zimbra.com

En cuanto al AD, es muy útil para lo que es, administrar un montón de equipos con Windows, la administración con Linux es distinta, así que el AD como tal no es necesario, en cualquier caso las distribuciones empresariales suelen ofrecer soluciones parecidas.

La mayoría grandes de empresas montan sus sistemas críticos sobre Linux y el resto de sistemas en muchos casos también se empiezan a migrar o se han migrado ya.

kahun

#85 Como ejemplo a lo que comentaba en #89 sobre lo de AD tienes: http://spacewalk.redhat.com

Windows está muy sobrevalorado y se tiende a creer que es lo único que hay o que tiene las mejores soluciones para todo cuando en la mayor parte de los casos (que no quiere decir que en todos) no es así.

p

#59 Adórnalo con mil problemas que no existen si quieres, pero sabes que la realidad es tan simple como ir a Piratebay y bajarte el que más seeders tenga y vendrá con crack, instrucciones, links y un descuento para palomitas en el Yelmo Cineplex. Qué películas os montáis para defender lo que queréis.

D

#125 Que películas montas tú, pedazo de troll. Del multazo que le montan a la empresa por meter software pirata van todos a la puta calle al día siguiente.

¿Tienes 15 años?

PD: Y troyano gratis gracias al crack incluído en el Windows obtenido via P2P, por gilipollas. Suerte si un día no acaba tu cuenta del banco en posesión de una red rusa.

p

#126 Creo que aquí el troll eres tú, que eres el único que ha necesitado insultos. A partir de ahí ni me he leído tu comentario.

kahun

#125 Adórnalo como quieras pero el usuario medio no tiene ni idea de hacer ni la mitad de lo que dices y luego Linux es difícil lol

M

#59 ¿Hablas de photoshop: https://www.google.com/search?q=photoshop ?

¿O de Gimp: https://www.google.com/search?q=gimp ?

¿quizás de Mediamonkey https://www.google.es/search?q=mediamonkey ?

¿podrá ser office https://www.google.es/search?q=office ?

¿o al igual es libreoffice https://www.google.es/search?q=libreoffice ?

O, no sé, ¿el finale https://www.google.es/search?q=finale ?

¿O Tuxguitar https://www.google.es/search?q=tuxguitar ?

No, deja, seguro que es el Abby Finereader https://www.google.es/search?q=abby finereader

No puede ser, no lo comprendo, tú dices que tengo que esquivar millones de enlaces falsos, confiar en un antivirus, desmarcar las barras, pasarle el antispyware... y no sé por qué pero todos los que estoy buscando yo, tienen los enlaces a la web oficial en los primeros resultados, confío en el vendedor más que en el antivirus, no tienen barras y por supuesto no necesito pasar ningún antispyware. Dime ¿qué demonios descargas tú?

kahun

#138 Ahora ponte en la piel de un usuario medio que no sabe lo que es el Gimp y no está dispuesto a pagar por el Photoshop, o que busca el Fifa para echar unas partiditas, o un programa para "descargar música, vamos que te crees que todo el tráfico que tienen las páginas de Softonic o los enlaces falsos de descargas están ahí porque nadie pincha ...

Por cierto, muchos programas oficiales, tienen barras, véase: java

O no usas mucho tu Windows o practica un poco tus mentiras.

M

#151 Ah, ahora resulta que la culpa es de las aplicaciones, no de quien piratea Photoshop.

Me hablas del Fifa ¿me puedes decir cómo puedo instalarlo en Linux?

Normalmente los "usuarios normales" tienen un escaner o una multifunción cuyo CD trae algún programa de edición de imagen.

Pero si no les gusta el que trae el CD, ni quieren piratear photoshop ni conocen lo que es GIMP, tan sólo tienen que escribir en google "edición imagen" donde los tres primeros resultados son de Softonic, sí, pero los siguientes son de guias inocuas donde les explican los programas que hay y lo que tienen que hacer.

Tres enlaces a Softonic ¿tres enlaces es un millón de enlaces en los que rebuscar?

Si quieren descargar música, todo el mundo conoce Emule o Ares o se van a las descargas directas. Emule aparece en el primer resultado, Ares en el tercero.

Si Softonic tiene tanto tráfico es porque la gente por alguna extraña razón todavía lo sigue considerando una fuente fiable y entran en él a pesar de tener el enlace a la web oficial encima o debajo, no porque no encuentren la web oficial entre tanta mierda.

XQNO

#52 Instálate ubuntu sin miedo. Instalarlo es tan fácil como "siguiente - siguiente" (si quieres hacer una partición del disco duro para conservar también windows mírate algún manual y sigue los pasos...que son poco más que siguiente-siguiente) e instalar programas,como explica #59, es más fácil que en windows, es como descargar una aplicación en el móvil: vas al "centro de software", lo buscas y le das a instalar.

R

#52 Si nunca has usado Linux todo te va a parecer raro, que no difícil, de hecho para mi por lo menos Linux es mucho más fácil y ahora siento que tengo el control sobre mi PC. De todas formas los usuarios como tú mejor que se queden en Windows, si quieres hacer las cosas como en Windows quédate en Windows.

depptales

#45 lol lol lol lol lol lol lol lol y no mancha ni deforma la prenda de punto.

c

#37 En cuanto a estabilidad todos esos sistemas dan bien la talla. Linux en sí es muy estable pero otra cosa son los entornos gráficos, a mi Gnome 3 es raro que no dé algun fallo de vez en cuanto. Pero el punto fuerte está en la seguridad, poder instalar software y navegar por internet sin preocuparse de virus, troyanos o toda la mierda que te meten via freeware. Tu controlas el PC y no el a tí.
Por otro lado salvo con la excepción de los portátiles en los que es difícil que te lo vendan sin SO o con Linux, sale más barato.

Yo uso tanto Windows como Linux, mayoritariamente el segundo y no soy talibán de nada. Bueno un poco contra Apple por sus precios desorbitados para lo que realmente ofrecen.

Vulpini

#3 Me parece fantástico, los hay borregos y los hay quienes luchan. Así que llamar cobardes a los españoles en general es una falta de respeto a todos los que se están movilizando por cambiar esta España: marea verde, marea blanca, marcha minera, plataforma PAH, distintas movilizaciones del 15-M y DemocraciaRealYa, etc.

Repito, si el autor del artículo quiere llamar cobardes a todos los españoles me parece perfecto, pero no es cierto. De hecho este artículo un acto más del cainismo típico español, pensar que somos los peores.

ziegs

#13 #14 #15 #17 #18 #19 #20 #23

Bien, pues entonces no hagamos como esos a quienes les gusta la revolución por internet, todavía quedan muchas oportunidades para derribar a este régimen.

25s-llama-asediar-congreso-25-abril-no-abandonar-hasta-dimita/2#c-110

Hace 11 años | Por ﻞαʋιҽɾα... a europapress.es

O

#20 También estamos los que no queremos cambiar España sino emanciparnos de España. Con la manifestación mas masiva habida en España, la del 11S pasado en Barcelona.

Vulpini

Escraches, movilizaciones, marcha minera, 15-M...

Si eso es ser cobarde que venga alguien y me lo explique.

D

#1 mentiras, bodorrios y guerras de Aznar, mayoría absoluta del PP, mentiras de Rajoy, mayoría absoluta del PP, corrupción en Valencia, mayoría absoluta del PP ... pues ya está explicado.

paragomba

#3 Los hechos han sido al reves:
Mayoría absoluta del PP -> Mentiras, bodorrios y guerras de Aznar -> Gana ZP las elecciones.

Mayoría absoluta del PP -> mentiras de Rajoy e incumplimiento de las promesas electorales.

En lo de Valencia si te doy la razón.

j

#6 Eso no es así del todo, ZP gano por oportunismo, si no fuera por el atentado de Atocha otro gallo cantaría.
Es ciento España en general es relajada, somos abandonados y creo que nunca fuimos muy peleones, mas bien conformistas, aceptamos que dios existe y esperamos que el nos salve, pero hoy en día ningún país se salva de esa cobardía, ninguno.

ziegs

#13 #14 #15 #17 #18 #19 #20 #23

Bien, pues entonces no hagamos como esos a quienes les gusta la revolución por internet, todavía quedan muchas oportunidades para derribar a este régimen.

25s-llama-asediar-congreso-25-abril-no-abandonar-hasta-dimita/2#c-110

Hace 11 años | Por ﻞαʋιҽɾα... a europapress.es

Vulpini

#3 Me parece fantástico, los hay borregos y los hay quienes luchan. Así que llamar cobardes a los españoles en general es una falta de respeto a todos los que se están movilizando por cambiar esta España: marea verde, marea blanca, marcha minera, plataforma PAH, distintas movilizaciones del 15-M y DemocraciaRealYa, etc.

Repito, si el autor del artículo quiere llamar cobardes a todos los españoles me parece perfecto, pero no es cierto. De hecho este artículo un acto más del cainismo típico español, pensar que somos los peores.

O

#20 También estamos los que no queremos cambiar España sino emanciparnos de España. Con la manifestación mas masiva habida en España, la del 11S pasado en Barcelona.

Vulpini

Y de incidencias corruptas no dicen nada?

Vulpini

#24 Es que es eso. Aquí la mayoría queriendo adoptar el huso horario de Portugal porque resulta que durante determinadas semanas del año se va a trabajar o se va al cole de noche. Y digo yo, ¿no será peor tener días en los que anochece a las 5 de la tarde?

Y de todas formas, el debate es absurdo. Tanto una hora como la otra tendrán sus ventajas e inconvenientes. Y es más, aquí nos quejamos por estar supuestamente en el huso horario equivocado, ¿acaso no os habéis parado a pensar que en los países de latitud elevada el número de horas de luz varía enormemente de una estación a otra y a los habitantes de estos países no les ha pasado nada? Por ejemplo, en Inglaterra es habitual que amanezca a las 4 de la mañana en verano, y no hay nadie quejándose con esto.

esceptica

#26 Supongo que será eso, que al final todos nos dividimos entre "trasnochadores" y "madrugadores", y dependiendo de cómo seamos, preferimos un horario u otro.

#23 El que en verano no se haga de noche hasta pasadas las nueve signfica para mí, y para otro muchos madrugadores, que a veces nos vamos a la cama cuando aún no es de noche. Y créeme que el cuerpo lo acusa, no es un capricho.

Yo me levanto a las seis y media de la mañana para entrar a trabajar a las ocho, y a las diez de la noche ya me estoy cayendo de sueño por las esquinas. Y no entiendo que las cocinas de los restaurantes, por ejemplo, no abran hasta las ocho y media de la tarde como mínimo (al menos en mi ciudad) y si quiero quedar para ir a cenar entre semana, no poder hacerlo porque eso significará acostarme bastante más tarde de lo habitual y perder horas de sueño y descanso, además de tener que acostarme recién comida, algo no muy práctico.

#24 Viví una época en centroeuropa, y también en invierno se hacía de noche a las tres y media de la tarde. Pero como los horarios estaban adaptados, no lo acusaba. Desayunaba a las siete u ocho y almorzaba a las doce. Terminaba de trabajar a las tres, y sobre las seis o siete cenaba (podía quedar a cenar entre semana a cualquier sitio sin morirme de sueño al día siguiente). A partir de las nueve estaba lista para acostarme. Al final tener un horario diferente condicionaba a tener unos horarios más razonables.

En España desayuno dos veces, una a las siete y media y ora vez a las once, porque si no, no aguanto hasta las dos o dos y media de la tarde sin comer. Y si quiero ir a cenar, que como hemos hablado ha de ser a partir de las nueve de la noche, me obliga a "merendar". Tenemos unos horarios de comidas de risa.

phillipe

#40 los madrugadores sois minoría,no nos jodais a los que podemos disfrutar el verano

DetectordeHipocresía

#40 Ya sabemos que hay gente caprichosa que os gusta acostaros a horarios random como pueden ser las 22:00, hora a la que no se duermen ni los ingleses. Pero eh, en serio, que por el capricho de alguien que quiera cenar a las 16:00 para poder irse a acostar a las 17:00 porque tiene el capricho de levantarse de madrugada y ver el sol inundar la habitación, no se debe cambiar el horario de un país, lo siento.

Visita los países del norte, apunta cuándo amanece y cuándo anochece y... ¡oh, sorpresa! Te darás cuenta de por qué tienen el horario que tienen, ya que por ejemplo en Inglaterra en pleno invierno es totalmente de noche a la hora que dices que te despiertas, y cuando sales del trabajo casi que también, por lo que mantienen ese horario para maximizar sus horas de luz durante el día, ya que ellos solo tienen luz en la madrugada en verano. Vamos, que no es precisamente por capricho de individuos como tú que quieren acostarse antes que los lunnies.

Vulpini
M

#8 #32 Sólo en Irlanda he comido un plato donde la guarnición eran patatas fritas, patatas hervidas y puré de patatas...

Vulpini

Rajoy ya admitió que algo de verdad había:

"Todo es mentira... salvo alguna cosa"

Vulpini

#6 Vas a llegar muy lejos en la vida, especialmente en el área de las relaciones con las mujeres.

Vulpini

#1 Hombre, eso de que el perro es el nuevo gato... es tremendamente discutible.

El perro es el mejor amigo del hombre. El gato, como mucho, es el mejor compañero de piso del hombre, poco más

Krun

#8 El gato es el mejor dueño de la casa y permite que en ella viva el hombre lol

Vulpini

@ZeN A mí el tema me cansa ya un poco. No creo que le gente sea tan agarrada como para no pagar esos 0,79€, cuando cualquiera se gasta eso en cualquier chorrada.

Yo creo que la gente no paga por tres razones:
-Mucha gente no sabe como pagar un aplicación.
-La gente tiene la sensación de pagar por algo que debería ser gratis (recuerdo una vez en una estación de tren que teníamos que pagar 0,50€ por entrar a los servicios, mis amigos y yo pensamos que era un abuso y fuimos a otro sitio, aunque fueran unos míseros 50 céntimos).
-Existen alternativas gratuitas a golpe de 2 clicks.

Y eso es todo.

Vulpini

@calvo Yo lo he visto. I believe.

editado:
Carnet de cerista, que ilusión! Ahora podemos montar una religión como la de los raelianos esos!

Vulpini

Perdonad el offtopic. Cito de artículo:

"...Yogur Cosmopolitan, que duró en las estanterías del super lo que duran dos peces de hielo en un whisky en las rocas".

¿En un whisky en las rocas? ¿EN SERIO? Quiero creer que es una broma del autor del artículo, pero traducir ese frase (de una canción de Sabina por cierto) de esa manera tiene delito.

"Un whisky on the rocks" no se traduce por "un whisky en las rocas" sino por "un whisky con hielo".

Amenophis

#8 #45 Me habéis quitado el comentario. Era como beber un vaso de Dan'up condensado en un quesito.

#22 No te sulfures, no creo que haya querido traducirlo de forma correcta sino que en esta ocasión ha querido hacer una especie de traducción para humor absurdo. Si no no entiendo por qué iba a traducir una frase cuando precisamente la quiere citar literalmente de una canción.

D

#22 http://www.amazon.com/s/ref=nb_sb_noss/187-8633000-5861050?url=search-alias%3Dgarden&field-keywords=Whisky+Stones
El whisky no tiene culpa que vivas en un lugar caliente, así que no merece que lo maltrates aguándolo.

Vulpini

#303 Ah, claro, como la noticia de Cataluña y la de la Eurocopa fueron tumbadas, esta también. Muy lógico todo.

La verdad es que da un poco de pena ver a un usuario como tú, normalmente racional, comportarse como un chiquillo.

D

#340 ¿De donde sacas que el motivo de mi negativo, son los negativos a otras noticias? A parte de que no es cierto, no lo he dicho. Es algo que te has sacado de la chistera. Ya lo he explicado en #298

Vulpini

@Despero Estoy de acuerdo contigo, es lo que yo tenía pensado hacer, decir las cosas tal y como las siento.

Solo quería preguntar porque en estos casos es inevitable tener dudas, y siempre puede haber cosas que se me pasen por alto como consecuencia de mi ignorancia, falta de experiencia o lo que sea. Solo quería conocer vuestras opiniones para a partir de ahí llegar a mi propia conclusión. Y la verdad es que me habéis dado muchas respuestas, así que os estoy muy agradecido. Ya tengo el asunto un poco más claro.

Vulpini

@ribega Tienes toda la razón, por eso estoy hecho un lío, porque algunos me dicen que si sigo adelante todo irá bien, y por el contrario otros me dicen que es un gran error. Por eso quería preguntar por aquí, a ver que opinábais.

Pero opino como tú, uno debe hacer lo que sienta en cada momento, forzar la situación no puede traer nada bueno.

Vulpini

@enguivuck Muchas gracias, de verdad Tu comentario es justo lo que necesitaba.

@wu_wei Precisamente yo me como mucho la cabeza, y creo que es uno de mis grandes problemas lol En cualquier caso, tendré en cuenta tu opinión también. Espero que al final todo salga bien.

Vulpini

@zabrod Es una decisión jodida, sí.

Vulpini

@enguivuck Matarla en cualquier caso y no, eso no me vale lol Digamos que soy un poco indeciso y pensé que el nótame me aportaría la sabiduría que me falta.

Vulpini

Hola noteantes. Me gustaría saber que pensáis del asunto que os traigo. Quizás sea necesario acudir al consultorio de la señoritasancheskysanchesky

Os cuento. Tengo una muy buena amiga, de hecho es mi mejor amiga, y yo lo soy para ella. Sin embargo, un día hicimos lo que nunca se debe hacer: liarnos. Ahora ella está enamorada de mí y ha dicho de tener una relación más seria.
El problema es que a mí nunca me había atraído, solo la veía como mi amiga, sin más, aunque es la persona en la que más confío del mundo y la que siempre está ahí cuando yo paso por un mal momento. Pero sé que si le digo que no, nuestra amistad no volverá a ser la misma de antes, al menos hasta que pase bastante tiempo.

Así que... ¿qué haríais vosotros, apostar por la relación pues una persona así no se encuentra todos los días, o pasar del tema y buscar una chica de la cual esté enamorado, o sea, la chica de mis sueños (si es que eso existe)?

Gracias por vuestra atención

Herumel

#26 La Metamorfosis de Kafka comencé una tarde de aburrimiento a leérmelo... y me quede en eso, aburrido, me parece que no pase de la página 20...
#18 Con El Sinmarillion puedo decir que me lo leí... sigo sin entenderlo.

y con estos bagajes mi siguiente reto es #25

Vulpini

Y no hay que olvidar al escritor italiano Nicolás Maquiavelo, del cual proviene el adjetivo "maquiavélico" aplicado a algo que carece de escrúpulos y con intereses ocultos y posiblemente malvados.

D

#19 Hoy en día ese término ha sido sustituido por este otro: político.

Abeel

#19 Si te vas al terreno de los filosofos no acabas mi amor Platonico,pensamiento Kafkiano (o como se escriba), posición estoica, te siento nihilista.