Me quedé tuerto mientras servía como mercenario para el Marajá de Kapurthala. Mis temas favoritos, comics, cine serie B, TV, política y defensa. Diseñador gráfico, pero de los malos.
Opino cosas.
#36 La cosa es que con la experiencia de Navantia con buques portaaeronaves no les costaría demasiado hacer un portaaviones de tipo STOBAR como los rusos (y ahora los chinos). Y ahí sí que entra el Rafale M
#40 Ya, ya, si esto al final es especulación. Está clarísimo que ahora mismo EEUU tiene el mejor material de vuelo. No soy fan del F35 pero entiendo que lo fabrican y operan gente que entiende de esto mil veces más que yo. Lo de China sencillamente sorprende por lo rápido que están siendo capaces de ponerse al día. La capacidad real, pues como en Ucrania, donde todas las teorías y doctrinas rusas y occidentales han saltado por los aires, porque imagino que nadie esperaba que íbamos a volver a la guerra de posiciones y desgaste en pleno siglo XXI.
Al final todo es teoría y pajas mentales que nos hacemos.
#38 Pues sí... habría que ver si los últimos cazas chinos y el SU-57 dan la talla. La cosa es que si la tecnología Stealth ha sido replicada con éxito y aún no se puede detectar un caza Stealth, la pelea entre un F22 y un Chengdu J-20 se parecería a dos ciegos intentando acertarse una pedrada el uno al otro en un campo de fútbol.
El sucesor del F22 es un tema espinoso... los dos aviones americanos de 5ª Generación han costado tantísimo que creo que andan con pies de plomo... sobre todo cuando China se supone que ha inaugurado ya la 6ª.
#36 Fabulosa exposición. Lo único es eso... Si conguiera ser detectado, no sé hasta dónde duraría su supremacía. Y si se puede detectar al F35, también al F22. Y no hay suficientes.
#29 Digo sobre todo en funcionalidades de combate. No sé yo un JF-17 contra un F16 Viper en qué quedaría la cosa. Pero también lo pueden haber mejorado y el que está desfasado en esto soy yo.
#12 Bueno, y la realidad es que, en palabras de Bob Pop: "Dios no existe, los maricones sí." (Aclaro que lo dijo Bob Pop porque yo no usaría esa palabra). A Dios no le ofende nada, porque es un ser imaginario.
#26 Si, “Constant Peg”. El de los donuts era un programa asociado, pero escribía de memoria y no me acordaba. Es un tema realmente apasionante.
Lo que sí, los americanos deberían haberse quedado con la copla de que es mejor tener X tipos de aviones especializados. Ahora mismo están con el F35 que sigue la filosofía del F4 Phantom, y en mi opinión es igual de malo. Hace de todo, caza, ataque, puede estar basado en tierra, en portaaviones... pero todo lo hace de forma mediocre. Lo salva la invisibilidad y los sensores para combatir más allá del rango visual, pero como se consiga la forma de detectar todo eso, toda la ventaja se desvanece en un momento.
#27 No es el sesgo del superviviente, pasaron muchísimos misiles, y no era Israel, era Israel, EEUU y un número importante de unidades de la OTAN de otros países para interceptar la andanada, y pasaron demasiados. Los iraníes podían haber tirado 5 veces más misiles, porque los que fabrican no son ni de lejos los mejores, pero son baratos, los tienen en números increíbles y son suficientemente buenos. Al final es la estrategia de lo óptimo contra la estrategia de lo excelso.
Irán puede que no consiguiera hundir a los portaaviones de la US Navy. Ahora, China lo haría sin despeinarse. Porque a día de hoy no tienen nada que ver las capacidades de China con lo que tradicionalmente han sido.
Ucrania... a ver, es mejor ir en un blindado que ir descubierto, pero la extrema vulnerabilidad de cualquier tipo de carro a los drones y a las municiones merodeadoras es un hecho. Los blindados del futuro serán más ligeros o stealth, porque está chungo sobrevivir al campo de batalla moderno. Al final la última guerra contemporánea se está pareciendo más a la primera moderna (la 1GM).
Coincido en la necesidad de prepararse y ser autónomos. Pero con reservas. Tener capacidades suficientes pero que no conduzcan a escaladas. Al final el rearme lo que provoca es una carrera armamentística, y los resultados de eso son los que son.
#28 Los chinos recelan porque se han pegado un largo historial de humillaciones por parte de las potencias occidentales, Japón y Rusia, y ya hace bastante tiempo que se han plantado. Ya en los 50 rompieron relaciones con la Unión Soviética que los quería tratar como si fueran un satélite más de los de Europa del Este.
China a día de hoy sabe que las relaciones son de conveniencia. Su objetivo final es convertirse en primera potencia y recuperar todo el territorio de la antigua China imperial. Una vez lo consigan, yo creo que hasta ahí. Son pragmáticos. El entrenamiento de los pilotos chinos lo presupongo óptimo, el problema es que su material de vuelo, salvo el de origen ruso es ahora mismo el más desconocido. Prácticamente no exportan, aunque eso puede cambiar, pero se lo han currado y a día de hoy sus fuerzas aéreas cumplen, yo creo. Además, reaccionan rápido y aplican mejoras prácticas y constantes. La filosofía USA de la ultraexcelencia en los aviones la encuentro equivocada. Al final es mejor tener cantidad que una calidad que sea delicada o excesivamente cara, porque al final se hace insostenible. Es como en la 2GM en los tanques: La cantidad de tanques basura americana al final podía con los tanques alemanes, que eran mejores, pero más caros y complejos de mantener. Y los que lo terminaron haciendo mejor fueron los rusos. Esos hicieron uno de los mejores tanques de la guerra, y a la vez era sencillo de producir y mantener.
Lo que no entiendo son las ganas de meterse en guerras, la verdad. A los rusos básicamente los han empujado a ello, porque no podían permitir el avance de la OTAN hasta Ucrania. Los chinos no tienen ninguna gana de guerra más allá de recuperar Taiwan, pero tampoco tienen prisa.
#16 Bueno... La cuestión es ¿Lo necesitamos? Te pongo un ejemplo práctico: ¿Sobreviviría un portaaviones de la clase Nimitz o Ford un ataque masivo de misiles balísticos convencionales iraníes en el golfo pérsico? ¿Y a un misil hipersónico chino o ruso con una cabeza nuclear pequeña?
En mi modesta opinión, los dos últimos conflictos nos han enseñado que el dron y el misil anticarro han dejado bastante obsoleto al carro de combate como se ha visto en Ucrania y los misiles balísticos convencionales son imparables lanzados en números suficientes como demostró Irán en su golpe medido a Israel, que hubiera sido catastrófico para Israel de haber sido un ataque total e indiscriminado.
Al final, lo correcto sería buscar caminos para la paz. Todo lo que no sea eso, nos lleva al holocausto nuclear, y... ¿Pa qué?
#19 Es que tampoco es muy necesario. Dudo que Colombia se enfrente a Venezuela, que tiene el mejor avión de Latinoamérica con permiso del Gripen, y no es otro que el poderoso SU-30. Para eso con menos de un Eurofighter no haces nada. Brasil, Bolivia... No veo a Colombia en guerra contra sus vecinos bajo ninguna circunstancia actual. Si entraran en guerra contra los Estados Unidos, más les valdría mandar los aviones a Brasil y prepararse para una guerra de insurgencia a la vietnamita o afgana...
Por eso, para defender el espacio aéreo y hacer scramble a aviones de narcotráfico el Mirage 2000 podría ser una solución temporal hasta que el mercado tenga una mejor opción
#21 Presupongo que los chinos lo tienen peor en ese sentido. Podrían hacer ejercicios con Rusia o Corea del Norte, y poco más. Occidente ahí tiene ventaja, porque incluso se hacen ejercicios conjuntos con potencias más neutrales como India y eso permite a las fuerzas aéreas tomarle la medida a los Su-30 indios. Creo que ya no quedan en Europa fuerzas aéreas con material heredado del Pacto de Varsovia.
Si te mola el tema del avioneo, una cosa muy curiosa y que poca gente sabe es que no hace mucho se desclasificó lo que REALMENTE ocurrió en el Area 51. Aparte de ser la sede de los Skunk Works de Lockheed que dieron lugar al U2, el SR71 Blackbird y el F117-A Nighthawk, el Área 51 era la base de un proyecto secreto de la CIA y la USAF que denominaron en clave, el proyecto "Have Doughnuts". Durante años la CIA usó cualquier medio a su alcance para capturar intacto material de vuelo chino y soviético. Llegaron a tener casi la colección completa, salvo quizá la serie MiG 25/31. Cuando cerraron el proyecto tenían varios MiG29 y Su27 procedentes de Bielorrusia y Moldavia. Aparte de ser objeto de pruebas, hubo enfrentamientos simulados con cazas de la USAF y la US Navy sobre los cielos de Nevada.
Es un tema muy interesante, pero como es de verdad, no lo tratarán en el programa de Iker Jiménez.
#13 Ahora mismo se me viene a la cabeza otra opción bastante deseable para Colombia... Mirage 2000 reconstruidos. En manos griegas los Mirage 2000 consiguieron derribar F16 turcos.
#13 A ver, probado en combate no han sido tampoco el Rafale ni el Eurofighter. Al menos técnicamente. Sí, ambos han bombardeado Libia o Siria, países incapaces de defenderse, y el EF2000 ha derribado algún dron iraní. Pero ya. Guerra de verdad no ha visto ninguno.
Todos los cazas europeos han hecho labores de policía aérea y han interceptado aviones rusos. Todos han participado en ejercicios de combates simulados. Más o menos se entiende que el mejor con reservas sería el EF-2000 aunque probablemente el Rafale sea mejor en tareas de bombardeo, y el peor y el más barato es el Gripen, pero claro, es monomotor y los otros bimotores. El Gripen es mejor avión que el F-16 y el F-18, y en ejercicios ha tenido victorias incluso contra Eurofighters. Probablemente se pueda medir sin problema con Mig-35 y con Su-27.
#14 Ya, ya... A ver, portaaviones es. Muchos aviones podrían despegar desde su cubierta, pero ningún jet de combate moderno que no disponga de la capacidad de despegue corto y aterrizaje vertical.
Drones a turbohélice no deberían tener problemas. Es su destino final, a menos que un próximo gobierno entreguista con los Estados Unidos se haga con F35B.
No creo que merezca la pena que la industria europea se ponga a trabajar en un avión europeo V/STOL. Casi es más lógico que la industria naval europea fabricase portaaviones STOBAR del estilo de la clase Kuznetsov/Liaoning. Si un Mig29K despega de ahí, seguramente un Rafale M también pueda. Me juego lo que sea a que se han hecho ya pruebas para venderlos a los indios.
#10 El tema es que el Rafale M necesita de un portaaviones más grande, con catapultas y cable de recogida como el Charles de Gaulle. El Campechano I es demasiado pequeño
#7 El Campechano I se va a convertir en un portadrones a menos que la industria europea se ponga a construir un avión V/STOL. Más nos vale tomar conciencia
Los están empujando a las únicas 2 opciones que les quedan: China o Francia. Supongo que elegirán Francia. Los suecos, o intentan fabricar una versión de exportación con tecnologías 100% propias o les va a pasar esto contínuamente.
Rusia no creo que sea una opción ahora mismo para nadie en el plan actual... pero bueno, ahí está Argelia que les ha comprado una flota de PAK FA...
#3 El F35 en la práctica depende tanto de software que no puedes tocar y de servidores que están en territorio norteamericano que desde el Pentágono pueden LITERAL con un comando dejarte la flota que has pagado en tierra. Comprarlos ahora mismo me parece suicida.