#92 Sé que es muy probable que sea como dices. Por eso, considerando que esto es un foro abierto que pueden leer más personas, mi comentario, además de para el menenante a quien responde, lo he escrito para cualquiera que lo pueda leer... por ejemplo, para quienes creyendo todavía esa afirmación desconocieran toda esa información, y con suerte les pueda servir para empezar al menos a cuestionar a quienes la extienden.
PD: Ya, puede que sea iluso. Pero si de todas las veces que aquí y en otros sitios he hecho lo mismo he logrado que al menos una persona haya descubierto cómo valerse por sí misma para identificar fuentes no creibles y no confiables, entonces ya ha merecido la pena
3. Si accedes a la ficha verás que hay un enlace precisamente al manuscrito de la tesis.
4. Si quieres buscar otras tesis doctorales, no tienes más que ir al buscador de TESEO e introducir, por ejemplo, el nombre del autor. El buscador lo tienes en www.educacion.gob.es/teseo/irGestionarConsulta.do
En fin, la próxima vez que alguien, quien sea te cuente mierda de otra persona, de quien sea, mejor consulta la veracidad de lo que te cuentan por tu cuenta. Si descubres que lo que te han contado es erróneo, pon en duda su credibilidad como fuente, porque no ha contrastado su información antes de compartirla contigo. Y si en lugar de por error, ha sido por mentir, además de su credibilidad como fuente, pon en duda su confiabilidad, porque su intención al mentir no transmite confianza.
#113 No es así en el caso de Madrid (y de otras ciudades), donde las correspondientes ordenanzas locales establecen la circulación por el centro del carril como norma. En el caso de Madrid es la Ordenanza de Movilidad Sostenible, en su artículo 167.3, la que dice: «Las bicicletas circularán por la calzada, por carriles específicos o zonas habilitadas para tal fin. Al circular por la calzada, las bicicletas circularán ocupando la parte central del carril que estén utilizando en ese momento. Se permite la circulación de dos ciclistas en paralelo dentro del mismo carril de circulación, salvo cuando suponga un riesgo para otros ciclistas y demás personas usuarias de la vía por su anchura o estructura».
De igual forma, que me lo veo venir, artículo 167.4 de la misma norma: «No es obligatoria la circulación ciclista por los carriles específicos, salvo señalización expresa que así lo indique».
Y añado, artículo 167.5 de la misma norma: «En vías con más de un carril por sentido, circularán preferentemente por el carril situado más a la derecha, si bien podrán utilizar el resto de carriles para facilitar el itinerario a realizar o debido a otras circunstancias en las condiciones del tráfico».
Por cierto, esto no es nuevo, que esta ordenanza se aprobó en 2018 y se le dió publicidad más allá de la suficiente.
Otra cosa es que la DGT haga publicidad de medidas obsoletas y/o no aplicables a la generalidad de los casos, cosa que desde diferentes colectivos ciclistas ya se le ha comunicado y reclamado en más de una ocasión... A los hechos me remito, que citas un artículo divulgativo de la propia DGT de 2021 cuando para esa fecha la mayor parte de las grandes ciudades ya cuentan con ordenanzas locales que van en la línea que he citado del caso de Madrid (cuya ordenanza es de 2018).
En fin, poco nos pasa entre los que hacen lo que les da la gana con escasa o nula consecuencia, y las administraciones que desinforman y favorecen al caos.
El peligro no es tanto lA como la manipulación. La IA sólo facilita el acceso a crear manipulaciones, pero no es nada nuevo.
A finales de los años 90 colaboré con un medio de prensa durante unos meses. Allí conocí a una persona que estaba contratada oficialmente como "administrador web", pero que su trabajo en realidad consistía en generar imágenes manipuladas de famosos, políticos y otra gente de interés para sustentar noticias falsas. Cuando le conocí estaba editando una foto con el Photoshop de la época para alterar la fotografía de un político molesto a la línea editorial, haciendo que apareciera con una menor en situación comprometida. Ese fue mi último día en aquél medio, siendo esa una de las gotas que colmaron el vaso (las otras son dignas de una novela).
Aquella persona al poco tiempo se fue a otro medio de prensa, uno de los mayores generadores de contenido falso de este país. De ese medio son, por ejemplo, las manipulaciones más burdas y sangrantes que se hicieron sobre el 11-M, y no han parado desde entonces.
¿IA? ¡El problema es que no se hace una adecuada verificación de la información, ni se responsabiliza o sanciona debidamente a quienes difunden información falsa, y sobre todo cuando es directamente manipulada!
Por supuesto, me parece bien que se trabaje en añadir controles (marcas de agua, metainformación) que permitan identificar cuando un contenido ha sido generado por una IA. Pero a nada que se piense un poco, es fácil darse cuenta de que eso sirve de poco.
Y desde luego, creo que el foco se debería centrar más en la verificación de la información y en las medidas contra los manipuladores que en las herramientas utilizadas para manipular... porque los manipuladores van a seguir haciéndolo, y van a seguir buscándose sus propias herramientas y métodos.
En el banco de datos estadístico del Ayuntamiento de Madrid [1] puedes consultar la serie histórica de arbolado viario en la ciudad deesde 1997 hasta 2018 (¿por qué el equipo de Almeida no ha actualizado la información de 2019 y años posteriores?). En concreto:
Además se cuenta con la información de arbolado de parques históricos, singulares y forestales que el propio Ayuntamiento de Madrid ofrece en el catálogo de datos abiertos [2], y que recoge información desde 2017 hasta 2022. En concreto:
Como se puede observar con los datos FINALES que ofrece el propio Ayuntamiento para cada serie anual, la mayor recuperación (o actividad censal) se produce en la etapa de Carmena, llegando a los 851 703 árboles censados (serie estadística) en 2018, o 782 907 si nos remitimos al catálogo de datos abiertos. Y es en la etapa de Almeida en la que se observa una reducción significativa.
Y esto es sólo tomando como referencia los datos generales publicados por el Ayuntamiento. Se podría hilar más fino y analizar la situación del arbolado diferenciando entre parques y calles, y entre distritos (y barrios).
Por otra parte, me resulta absurda la excusa sobre una situación de X ejemplares de partida con A ejemplares perdidos por una situación concreta y una supuesta recuperación de B ejemplares, siendo B > A., resultando en que… » ver todo el comentario
Hace tiempo leí una descripción que me pareció muy acertada, y que de memoria os comparto (con mi licencia personal a la hora de contarlo).
Si dependes de un sueldo a final de mes, eres clase trabajadora. Puedes ser clase trabajadora muy bien remunerada, pero no dejas de ser clase trabajadora. También puedes ser clase trabajadora que se cree bien remunerada sin serlo (lo que viene a contar la noticia).
Si además de tu sueldo tienes otras fuentes de ingreso complementarias que te permiten mantenerte temporalmente en el supuesto de la pérdida temporal de tu sueldo, eres clase media.
La clase alta es, por tanto, la que no depende de ningún sueldo, siendo sus fuentes de ingreso otras cualesquiera no derivadas de las rentas del trabajo.
Hay mucha gente que se cree clase media, e incluso alta, por tener una buena remuneración en su nómina. Y pretenden vivir como si lo fueran, sin darse cuenta de que no dejan de ser clase trabajadora. Gente que, en lugar de aprovechar para vivir un poco mejor, o incluso aprovechar ese extra de remuneración para intentar generar otras fuentes de ingreso (y con el tiempo convertirse efectivamente en clase media), gastan como si ya fueran clase media, e incluso alta. Y luego vienen los lloros.
#6 Al contrario. La legislación española actualmente favorece a la fuga en el caso de la conducción bajo los efectos del alcohol u otras drogas (y eso que ha mejorado, pero aún le queda recorrido).
Si, por ejemplo, el conductor fuera conduciendo bajo los efectos del alcohol, y por tanto diera positivo en los controles preceptivos en el accidente, se le aplicaría entre otros un delito de conducción temeraria (artículos 379 y 381 del CP), que se sanciona con penas de prisión de dos a cinco años de prisión).
Ahora, si el mismo conductor se da a la fuga, sólo por ello invalida cualquier prueba de consumo de alcohol u otras drogas. ¿Quién te dice que no se ha parado de camino a tomarse algo para calmarse los ánimos por el accidente? En este caso, por la fuga la pena que se contempla es de seis meses a cuatro años de prisión (artículo 382 del CP). Y siempre puede alegar desde que no se dio cuenta del accidente (no sería el primero), hasta que se puso nervioso.
#3 No con la legislación española actual (y eso que ha mejorado a este respecto).
La pena por la fuga oscilaría entre los seis meses y los cuatro años (artículo 382 bis del CP). Si se entrega puede alegar desde no haberse dado cuenta (no sería el primero), hasta simple estado de nervios. Con un buen abogado se llevaría la pena a la mitad inferior, y de ahí se podría lograr que fuera inferior a un año. Y sin antecedentes, las penas inferiores a un año pueden ser conmutadas, con lo que no pisaría la cárcel.
No ocurre lo mismo con la conducción bajo los efectos del alcohol y otras drogas, que ahí la pena es mayor en el caso de accidentes (se consideraría conducción temeraria). Por eso muchos huyen: porque de esa forma invalidan cualquier prueba de consumo, y dificultan cualquier prueba de conducción temeraria.
Mientras la legislación tenga penas más favorables por fuga, se seguirá alimentando la conducta irresponsable de quienes causen este tipo de accidentes.
En el caso de la fuga la pena máxima sería de seis meses a cuatro años de prisión (Artículo 382 bis del CP), que con un buen abogado se puede reducir a circunstancias fortuitas en la que la pena puede ser reducida a tres meses.
En el caso de la conducción temeraria (bajo los efectos del alcohol u otras drogas, artículos 379 y 381 del CP), la pena sería de dos a cinco años de prisión.
Por eso hay tanto despacho de abogados especializado en invalidar las pruebas de alcoholemia y de otras drogas. Y por eso el consejo habitual a los causantes de este tipo de accidentes es que se fuguen del lugar, ya que de esa forma no se puede demostrar que la conducción se diera bajo ese supuesto, dificultando la demostración de conducción temeraria.
Conocí a Fernando Prados cuando era un don nadie conocido internamente como el "doctor muerte" por su calidad asistencial, y con el que nadie se metía ni nadie corregía nada porque Manzano era su padrino.
Para sacarle de la calle y que dejase atrás su fama de doctor muerte se le regaló un puesto directivo medio del que tuvo que ser cesado poco después por pérdida de la confianza (entre otras denuncias, la que más prosperó fue la pérdida de la tramitación de los expedientes de formación de más de 2000 voluntarios a su cargo, que ya se encargó años después que asumiera una subalterna ).
Casualmente tras su cese varios estómagos agradecidos que creían deberle algo participaron en una de las experiencias más vergonzosas del servicio: filtraron imágenes e historias alteradas para dañar la imagen de los jefes que dieron la orden de cesarle. Ninguno de los estómagos agradecidos sufrieron consecuencias por aquello, pese a estar implicados (y ser fácilmente identificables en las fotos que enviaron a Interviú).
Me constan muchas historias de cómo se ha ido moldeando el currículo de esta persona para que parezca alguien talentoso y dedicado, cuando no es más que un protegido.
Y si le han ofrecido un puesto en este hospital no es por su calidad gestora/médica (cualquiera puede leer su tésis doctoral y darse cuenta de que le han regalado el título: eprints.ucm.es/id/eprint/41539/). Yo andaría con mucho ojo a las gestiones de los próximos dos/tres años en relación a la atención primaria en la Comunidad de Madrid, y en la posible participación de este hospital privado.
PD: Un emergencista con vocación, que tiene plaza fija en el servicio de emergencias de referencia, cuando se le presenta la ocasión, regresa a su puesto, o a una actividad relacionada.
PD2: En el mes de julio de este año el Ayuntamiento de Madrid ha elevado al SAMUR Protección Civil a la categoría Dirección General. Un puesto que Fernando Prados podría ocupar (gestión, experiencia en el servicio, relacionado con las emergencias), y sin embargo elige un hospital privado. Conociendo su historial, perdonad que sospeche.
Este es el de la categoría 1A (cuerda simple, una sola mano, habitualmente con yoyó no reactivo).
Si este os llama la atención, esperad a ver los ganadores de las demás categorías:
- En categoría 2A (dos yoyós, a dos manos, reactivos), el campeón del mundo de este año es Hajime Sakauchi: www.youtube.com/watch?v=2l8DRxrwIe8
- En categoría 3A (dos yoyós, a dos manos, no reactivos), el campeón del mundo de este año ha vuelto a ser por séptima vez Hajime Miura: www.youtube.com/watch?v=1VrMgtr5MTc
- En categoría 4A (uno o más yoyós, con los yoyós sueltos de la cuerda), el campeón del mundo de este año es Gun Ju Eom: www.youtube.com/watch?v=Mltm95fY4kA&pp=ygULV1lZQzIwMjMgNGE=
- En categoría 5A (un yoyó no reactivo con la cuerda sin atar a la mano, llevando un contrapeso), el campeon del mundo de este año es Sora Ishikawa: www.youtube.com/watch?v=-5eY7PJKxAA
- En la categoría de interpretación artística el campeón del mundo de este año es Daniel Tamariz: www.youtube.com/watch?v=985vmeWDMrc
Vamos a ver, con cuatro tránsfugas el PP necesita que sea a voto favorable para pasar de los 172 a los 176. Si son con abstención no le llega, porque se quedan con 172 a favor frente a 174 en contra.
Siendo estrategas (que les encanta en el PP), les interesa o la investidura de Feioó por abstenciones (y se necesitarían entonces siete tránsfugas para lograr el objetivo en segunda votación con mayoría simple de 172 frente a 171), o la no investidura de Sánchez en segunda propuesta de investidura, para lo que necesitaría al menos seis tránsfugas para lograr al menos un empate técnico de 172 en contra y 172 a favor.
Por supuesto, cuatro tránsfugas a favor del PP sería suficiente para investir a Feijoó... pero tiene peores consecuencias que si la investidura la obtiene por abstenciones. Por votos a favor implica la expulsión directa del partido de origen de los tránsfugas y posiblemente otro tipo de acciones, además de mantener un gobierno débil (como el de Rajoy de 2016) susceptible de fallar ante cualquier moción de censura (como le ocurrió a Rajoy en 2018). Las cifras están ahí, y el contexto también.
¿Puede ocurrir? ¡Por supuesto! Aquí ya no me sorprende nada (como que los tránsfugas, en lugar de salir del PSOE, salieran de Sumar).
Pero los cálculos hay que hacerlos completos, no a medias.
¡Qué mala es la memoria! ¡Qué malo es no entender o ignorar las matemáticas! ¡Qué malo es pensar en el deseo propio como si fuera la estrategia de un partido! Por partes
Sobre la memoria
En el tamayazo no se invistió a Aguirre con los votos de los dos tránsfugas del PSOE. Se evitó la investidura de Simancas con las abstenciones de los dos tránsfugas, forzando a la repetición electoral en octubre de 2003.
El efecto puede parecer el mismo, y no lo es.
Sobre las matemáticas
Aguirre no aumentó el número de electores tras el tamayazo: aumentó su proporción de votos con respecto al PSOE, puesto que el tamayazo tuvo más efecto negativo en el PSOE.
Así pues, según los datos oficiales, el PP de la Comunidad de Madrid pasó de 1 429 890 votos en mayo de 2003 a 1 346 588 votos en octubre (una reducción importante). Pero al perder más votos el PSOE (que pasó de 1 225 390 votos en mayo a 1 083 205 votos en octubre), el reparto de votos recibidos sobre votos emitidos pasó a ser significativamente mayor para el PP, que de esa forma obtuvo (retuvo) la presidencia de la Comunidad en la repetición de las elecciones.
Y esto tuvo su importancia entonces, y la tiene ahora, y la tiene en todos los procesos electorales.
Sobre los deseos personales y la estrategias del partido
Desconozco cuál será la estrategia planteada en el seno del PP, pero no suelen ser tontos en el aspecto estratégico. Y un gobierno de Feijoó con los actuales resultados (y socios) no es la mejor de las opciones. Sería una situación muy similar a la que se dió en las elecciones generales de 2016, cuando Rajoy llegó a pactos con Cs y otros partidos para poder formar gobierno, al haber obtenido tan sólo 137 diputados (y 32 de Cs, cifras muy similares a las actuales).
Ni Feijoó es Rajoy, ni Vox es Cs, y todos deberíamos recordar cómo acabó aquella legislatura: con la moción de censura contra Mariano Rajoy en 2018 que fue la primera en democracia… » ver todo el comentario
Que está muy bien que tenga sus dudas e inquietudes, pero que no se fie de cualquiera (por muchos seguidores que tenga, ni por mucha oficialidad que se le presuma). Cuando es posible consultar las cosas directamente uno mismo, es mejor hacerlo. Sobre todo cuando son tan sencillas como en este caso saber precisamente que los escrutinios son públicos. Del propio manual de la convocatoria para el 23J: "El escrutinio es público y no puede suspenderse hasta que se hayan contado todos
los votos. Quienes asisten al escrutinio como público no pueden formular reclamación o protesta en el curso del mismo".
Que si lo que quiere es no votar, que no se justifique en falsedades tan obvias.
Que si lo que quiere es votar pero esas falsedades le generan inseguridad en el proceso, que se pregunte quién sale ganando con ello.
Este es un problema que nos hemos ido generando en las últimas décadas. aceptando como válido un discurso erróneo e intencionado como el de cómo en casa no van a estar mejor en ningún sitio. Permitidme que lo desarrolle.
Cuando tienes un hijo, y tienes la suerte de que no tenga ningún transtorno de desarrollo, durante sus primeros meses de vida prácticamente le dedicas todo el tiempo, contando con algunos apoyos (cada vez menos que no sean privados). Sabes que el objetivo es que tu hijo desarrolle su autonomía al crecer. Para ello te apoyas en centros educativos, e incluso en actividades complementarias.
Con los padres, cuando se hacen mayores, el fenómeno es a la inversa. Si tienes suerte de que no tengan ningún transtorno degenerativo más allá del propio envejecimiento, durante su primera etapa no necesitas nada más que tener un buen contacto con ellos. Sabes que llegado cierto punto tus padres van a necesitar una ayuda, digamos puntual, que se puede cubrir quizás con teleasistencia. Y que además es bueno que puedan participar en actividades que les mantengan activos. Sabes que más adelante esas necesidades van a ir en aumento, hasta que llegue el momento en el que requieran de un apoyo especializado (no un cuidador cualquiera) 24/7. Se pasará de visitar al médico de atención primaria/enfermería una vez al año, cada seis meses, cada més... cada semana...
Con suerte cuando lleguen a ese estado puede que les queden por delante 10 años (tal vez más, seguramente menos). 10 años en los que habrá que dedicarles un cuidado 24/7 que no todo el mundo se puede permitir. Que con un cuidador no es suficiente, y ocurren accidentes y errores. Que no se puede tener a nadie interno 24/7 y pretender que sea suficiente para una persona mayor.
Pero... ¡Es que las residencias son un abandono! Y ahí está el problema.
En los años 90, los centros públicos para mayores ofrecían precisamente lo que se está… » ver todo el comentario
#77 "apretaban, pero luego recuperadas de sobra en selectividad".
Permíteme que lo dude, y no por la capacidad de quienes hagan la selectividad desde la pública, sino por la hipotética "recuperación".
Recuerda que la nota de acceso a la universidad se calcula sumando el 60% de la nota de bachillerato y el 40% de la nota de la selectividad (a lo que se le pueden sumar hasta 4 puntos de las opcionales).
Así que en un supuesto justo donde en la privada sólo se hinche la nota del bachillerato, y en la pública se apriete, el del centro privado partiría con una ventaja sobre el del público. Supongamos un estudiante que en privada se le hincha al 10, y en la pública, al apretarle, baja al 8 (por suponer). Ya estás partiendo de que uno de los dos tiene ya un 6, y el otro un 5,4 en la nota de acceso. Para compensar esa diferencia de 0,6 el estudiante de la pública tendría que sacar 1,5 puntos más que el estudiante de la privada en la selectividad.
Ahora te cuento el supuesto injusto que he conocido en varias ocasiones: la corrección de las pruebas de selectividad es ciega, pero los centros a los que pertenece cada prueba no. Es decir, cuando terminas tu examen, te quedas con tu resguardo y se mete la plica anonimizada en un sobre... que pone el centro de estudios al que corresponde esa plica.
Ciertos centros de evaluación (no todos), inflan las notas según el centro. Y les basta con subir 1 o 2 puntos la nota a los estudiantes de un centro privado paara que el que procede del público no pueda recuperar esa diferencia.
Es algo que he visto varias veces (no siempre, sólo algunas veces, con algunos centros y estudiantes de privada).
Así que no, no se recupera en la selectividad.
Ni tampoco en la carrera. Y no porque en la universidad pública se evalúe favorablemente a quien procede de la privada (que no es lo habitual, aunque casos como el de Cifuentes, Casado y compañía hagan parecer lo contrario). Lo que ocurre es que ese estudiante de la privada al que le han inflado la nota ya tiene contactos en la empresa mucho antes de que el estudiante de la pública se plantee siquiera hacerlos.
En otras palabras, no pienses que vas a poder adelantar a los privilegiados gracias a tu esfuerzo porque luego puedas recuperar algo. Lucha por lo tuyo, intenta ser el mejor en lo que haces y aprovecha las oportunidades que se te presenten... Pero al privilegiado no le vas a adelantar por eso. Al privilegiado le podrás adelantar cuando le empieces a quitar sus privilegios, y no de otra forma.
#2 Te sorprenderá (o no), pero llevo escuchando mucho tiempo a personas abiertamente de derechas que para justificar que la gestión del PP no funciona recurren a responsabilizar a la izquierda de alguna forma. En particular, con este tema de la sanidad, lo último que me han llegado a decir es que si la sanidad funciona mal en Madrid no es por culpa de la gestión del PP (gobernando la región desde 1996), sino que es porque la boicotean desde dentro los de izquierdas. Porque los de izquierdas son unos demonios con cuernos y rabo.
#158 Entonces, ¿me das la razón en que hay conductores imprudentes, e incluso temerarios, que ponen en peligro la vida de terceros? ¿Me das la razón en que parte de estos conductores se encuentran más cómodos cometiendo sus imprudencias en áreas con menor actividad policial, como son los barrios periféricos de las grandes ciudades y los polígonos industriales? ¿Me das la razón en que por culpa de esa violencia vial las demás personas tenemos que aumentar nuestro nivel de alerta ante sus posibles imprudencias?
Es una secuencia lógica: áreas con escasa vigilancia policial y nulas repercusiones impulsan conductas imprudentes de conductores que acaban provocando accidentes. Proyectar en estos casos la responsabilidad sobre las víctimas de estos accidentes, o incluso victimizar a quienes los provocan no lo resuelve ni lo previene.
#32 De la misma forma que si circulas cerca de un parque no te esperas que aparezca un niño corriendo... pero ¿no te enseñaron en la autoescuela que precisamente por eso en las inmediaciones de los parques existen límites de velocidad y además hay que extremar las precauciones?
Si sabes que en ciudad pueden aparecer ciclistas o motos (o peatones) por cualquier lado, adapta tu conducción para ser más prudente. Que llevas una máquina que puede matar.
#22 Me consta que la defensa del conductor del camión esgrimirá ese y otros argumentos para reducir, y si es posible eliminar, cualquier responsabilidad legal.
Ahora, ¿por qué no hacemos un ejercicio de reflexión para entender cómo de tolerada esá la violencia vial, especialmente en la interpretación de la norma de tráfico?
De este caso, por ejemplo, sugieres que pudo ser un deslumbramiento por la hora. Entiendo por tanto que sugieres que fue debido al sol. Tomando esas premisas:
1. Si asumimos posibles deslumbramientos a las horas próximas al crepúsculo, ¿acaso es un fenómeno desconocido para los conductores, especialmente los profesionales que llevan carga pesada?
2. En el particular de este caso, ¿era este conductor habitual en los servicios de transporte en dicho polígono? En caso afirmativo, siendo habitual, ¿desconocía los efectos de la luz crepuscular en esa zona?
3. Aun en el supuesto de que desconociera los efectos de los posibles deslumbramientos a las horas próximas al crepúsculo y en concreto en la zona, ¿acaso la conducta prudente y responsable es seguir circulando a la misma velocidad en lugar de reducir la marcha y extremar la prudencia?
Estoy HARTO de leer noticias y sentencias en las que parece que incluso el conductor imprudente y temerario es una víctima más de los accidentes que provoca. A este tipo de conductores lo mínimo que habría que hacerles es retirarles el permiso de conducir. Y si es su forma de vida, pues que hubieran aprendido a ser responsables y prudentes al volante.
Dices de ciclistas en ciudad para justificar una excusa que no es necesaria. Te cuento mi última experiencia como ciclista circulando en tramo urbano, ocurrida hace menos de una semana. Voy circulando por el centro del carril como indica la norma de movilidad local. Llego a un semáforo en fase ámbar a punto de ponerse en rojo. Indico mi detención con el brazo izquierdo, palma abierta con movimientos… » ver todo el comentario
En realidad la culpa de lo que está pasando con las obras del Metro en San Fernando de Henares es de:
- El PSOE de Madrid. Recordemos que las obras se realizaron en el periodo 2003-2007, inaugurándose pocos días antes de las elecciones autonómicas de 2007 (el nuevo tramo se inauguró el 5 de mayo de 2007, y las elecciones fueron el 27 de mayo del mismo año). ¿Que por qué es culpa del PSOE de Madrid? Pues muy sencillo. Primero, porque perdieron el gobierno de la Comunidad en las primeras elecciones autonómicas de 2003 por culpa del Tamayazo. Segundo, porque precisamente por lo anterior el PP de la Comunidad de Madrid tuvo que darse prisa en cumplir ciertas promesas electorales de cara a que en 2007 no se repitiese la vergüenza de 2003. Y tercero, porque el PSOE siempre tiene la culpa, unas veces porque las tiene directamente, y otras por no haber hecho nada para evitar que ocurra.
- Izquierda Unida de Madrid. Al fin y al cabo la alcaldía de San Fernando de Henares cuando se construyó la extensión de la línea 7 era de Izquierda Unida. Ellos pidieron el Metro, ¿no es así? Pues eso, se les llevó el Metro y encima se quejan, así que son responsables.
- Podemos de Madrid. Es cierto que Podemos no existía en 2007, y precisamente por eso son culpables. ¿Por qué no existieron entonces para evitar que se construyera la extensión de la Línea 7 como se hizo? Culpables seguro.
- Más Madrid. Lo mismo que con Podemos, ¿verdad?
En este caso el PP no era responsable de nada... aunque Metro de Madrid fuera competencia de la Comunidad de Madrid, y las obras necesitasen de la autorización de la propia Comunidad de Madrid.
El PP nunca es culpable, salvo algunas cosas. Y lo mejor de todo es que parece que es verdad, porque siempre se salen con la suya.
¿Unos hilitos de plastilina? A presidencia del gobierno.
¿Una repatriación con prisas y sin respeto por las víctimas? A un alto puesto fuera de España.
¿Unas adolescentes muertas por no contar con los servicios adecuados en un evento autorizado por una de sus administraciones? No molestar, que la responsable está en un SPA.
¡SIEMPRE ES ASÍ!
Lo más triste es que para los palmeros del PP parece que criticar sus vergüenzas es defender las de los contrarios. A ver si maduramos de una p*** vez, y entendemos que la existencia de sinvergüenzas en un partido político no invalida la existencia de sinvergüenzas en otro. Y que los más interesados en limpiar de sinvergüenzas un partido político deberían ser precisamente quienes se sienten identificados por la ideología que supuestamente representan, en lugar de ser quienes las esconden bajo la alfombra (o ahora más de moda la bandera).
En fin, mayo está a la vuelta de la esquina, y no son todos iguales.
Esto no es más que la reordenación de los SUAP y los SAR a los nuevos PAC, como se puede ver en el documento completo original: www.codem.es/Adjuntos/CODEM/Documentos/Informaciones/Publico/89dd28e1- (no he encontrado el enlace en la web de la Comunidad de Madrid, que parece más un laberinto burocrático que otra cosa).
Aquí vais a poder ser testigos de la torpeza del PSOE (y de una parte de IU, ahora integrada en Podemos), y de la magistral maniobra estratégica del PP, quien recortando servicios va a salir airoso por la mala reacción de su oposición. Por otra parte nada nuevo, y bastante habitual en las estrategias del PP.
Por partes:
1. El PP recorta las prestaciones de un servicio necesario, a la vez que desconocido por una mayoría de los votantes, como es en este caso los SUAP (cerrados en pandemia) y los SAR.
2. A las primeras críticas por los recortes el PP responde con vaguedades y falsedades: no han estado nunca cerrados, no existen, y argumentos similares.
3. Las críticas se endurecen, la gente empieza a ver que efectivamente algo pasa. El PSOE (y parte de IU) se crecen y se lanzan a la piscina de las críticas sin mirar si hay agua.
4. El PP en ese momento empieza a lanzar anzuelos, a ver en cuáles pican los del PSOE (y esa parte de IU). Por ejemplo, que cierran definitivamente los SUAP y los SAR (para reordenarlos como PAC con recortes sobre las prestaciones originales).
5. El PSOE (y esa parte de IU) entra al trapo (¿lo hará también Más Madrid?) denunciando que el PP ha aprobado el cierre definitivo de los SUAP y los SAR y que va a dejar sin urgencias extrahospitalarias a la región (argumento de su propia cosecha). ¡Aquí es donde estamos ahora!.
6. El PP desmiente al PSOE, a esa parte de IU, a los sindicatos y organizaciones que han respaldado el… » ver todo el comentario
Es lo que ocurre actualmente (a otro nivel) con los lenguajes de alto nivel, las bibliotecas que ofrecen funcionalidades de altas prestaciones, y las herramientas de generación de código en base a diseños y descripciones formales. El programador en estos casos muchas veces desconoce cómo lo que hace se transforma para que pueda ser ejecutado por la máquina que le corresponda. ¡Y tampoco lo necesita!
Y aun así, sigue siendo necesario que haya profesionales que se encarguen de programar a esos niveles tan bajos, porque como mínimo las herramientas que convierten lo programado en alto nivel a algo que pueda ejecutar la máquina las siguen programando personas (en general me refiero a los compiladores, que no crecen en los árboles, y también es necesario en otro tipo de aplicaciones y entornos).
Precisamente tenemos una capacidad para avanzar más rápido gracias a esos lenguajes de alto nivel, a esas bibliotecas repletas de funcionalidades, a esas herramientas de generación (y prototipado) de código, y a la existencia de esas otras herramientas que cogen los programas que se hacen así y generan lo que la máquina puede interpretar.
Lo que se puede probar con ChatGPT (llevo tres días flipando con las pruebas que yo mismo le he pedido) va en ese sentido. Se le pueden pedir cosas de manera "informal" (es necesario saber lo que se le pide, y quienes hagan captura y análisis de requisitos sabrán que eso no es fácil), y ofrece soluciones concretas que requieren de alguien que trabaje en programación y que pueda entender si la respuesta es lo que se le ha pedido (porque la petición no fuera completa), y cómo integrarla en una solución más compleja.
Lo que sí que me parece que peligra de forma más inminente es StackOverflow... He probado a pasarle a ChatGPT preguntas que llevan sin resolver tiempo y tienen bounty, y... ¡las responde con soluciones factibles!
PD: Ya, puede que sea iluso. Pero si de todas las veces que aquí y en otros sitios he hecho lo mismo he logrado que al menos una persona haya descubierto cómo valerse por sí misma para identificar fuentes no creibles y no confiables, entonces ya ha merecido la pena