Esta semana, en "todología desde el rural" y con estudios en la Universidad de la Sorbona (Sorbona a la bota de vino, claro): Geopolítica, Electricidad y Economía gañana xD
@SantiH@Aiarakoa Son empresas privadas. Pero sometidos a arbitraje publico. No pueden venderte lo que quieran sino lo establecido por las leyes estatales. Es lo equivalente a lo publico en España.
oterHahn 21:58 @Aiarakoa@SantiH@ElPerroSeLlamabaMisTetas@ailian@angelitoMagno
Lo enfarragoso es que cada cambio de estatus ( trabajador ó en paro) tienes que notificarlo a la Kränkenkasse y al Arbeit Agentur ó al jobcenter, pues estos dos ultimos cuando estes en paro te tendran que asegurar. Y es un monton de papeleo.
@Aiarakoa@SantiH@ElPerroSeLlamabaMisTetas@ailian@angelitoMagno Me tengo que aclarar las ideas.
Punto uno.
Si estas sin trabajo puedes acogerte a una aseguradora publica ó privada indistintamente pues te lo pagara el jobcenter, a no ser que como extranjero recien llegado a Alemania te endosen a la publica. Que no puedas volver a una publica, no lo se. Todas las krankenkenkässe son gesetzlichen kränkenkasse. Que quiere decir que todos tienen que ofrecer una covertura universal que esta dispuesta por las leyes federales emitidas desde Berlin. Hay un maximo y un minimo que se puede cotizar para poder recibir los servicios correspondientes a sanidad, paro, bajas, etc. La renta de jubilacion va a parte creo y es estatal.
Si ganas un paston puedes acogerte a aseguradoras privadas como Mapfre, Signaliduna etc con los que tendrias un servicio extra.
Punto dos.
Si tienes trabajo, aunque sea un minijob la empresa que te contrata te tiene que asegurar ya sea cambiandote al que te dicen ó lo mas normal y si tienes uno quedandote con la que estabas antes. Y las cotizaciones iran de la empresa a la aseguradora. No hay mas.
@SantiH@Aiarakoa Que yo sepa la mayoria de las Krankenkässe son privadas. Algo de las publicas he oido y y creo que son las que peor cubren. Yo estoy asegurado por la Techniker y cuando trabajas todas las cotizaciones can ahí menos la parte correspondiente a la rentenversicherung. Y si cubre a la familia. Solamente que si estas sin ingresos puedes optar por que te asegure la jobcenter, como estuve una temporada cuando solo trabajaba mi mujer
@Aiarakoa@SantiH@ElPerroSeLlamabaMisTetas@ailian@angelitoMagno Alemania es diferente. Para lo bueno y malo. Por ejemplo, que no hubiese una unica seguridad social universal me choco. Hasta aprender que son seguros privados pero que todos tienen que ofrecer lo mismo por prestaciones de desempleo, bajas, etc...
@SantiH@Aiarakoa@ailian@ElPerroSeLlamabaMisTetas@angelitoMagno@Adson Como uno aqui te ha contestado será Berlín. Pues si llevas viviendo 10 años ahí no te puedo negar tus impresiones, pero me sorprenden.
Conozco Alemania desde hace 15 años (el tiempo que llevo conviviendo con mi mujer, que es Alemana). Hannover, Dusseldorf, Köln, y en la zona del Solingen no me ha pasado nada de eso. Y los 3 años que vivo en Lübeck tampoco.
@SantiH es que la nota a la que contestas no dice eso, dice que por qué no se va a criticar algo criticable. Tú respondes con un "ellos más". Pues eso, creo que no tienes muy claro el concepto "autocrítica".
@Toño@usuario.poco.conocido@Adson@SantiH@ailian bueno, seguro que si, pero cuando la instalación es normal dudo que mucha gente se moleste. O en reaprovechar el agua de la lavadora... La cantidad de agua que se llega a ahorrar es muy grande.
Lo decía el otro día. Puede que este mal considerado socialmente pero se puede ahorrar mucha agua si se usa un cubo con agua que salga de otra actividad (calentar el agua en la ducha por ejemplo).
Edito: No te lo tomes a mal..., es que la gente luego habla...
Eso lo aprendí yo de un veterano desquiciado.
@SantiH
@edans feedproxy.google.com/~r/ElBlogDeEnriqueDans/~3/_Xye3fwgfyw/google-imag
www.meneame.net/rsss #blogs
www.meneame.net/rsss #blogs
@Aiarakoa @SantiH @ElPerroSeLlamabaMisTetas @ailian @angelitoMagno
Lo enfarragoso es que cada cambio de estatus ( trabajador ó en paro) tienes que notificarlo a la Kränkenkasse y al Arbeit Agentur ó al jobcenter, pues estos dos ultimos cuando estes en paro te tendran que asegurar. Y es un monton de papeleo.
Punto uno.
Si estas sin trabajo puedes acogerte a una aseguradora publica ó privada indistintamente pues te lo pagara el jobcenter, a no ser que como extranjero recien llegado a Alemania te endosen a la publica. Que no puedas volver a una publica, no lo se. Todas las krankenkenkässe son gesetzlichen kränkenkasse. Que quiere decir que todos tienen que ofrecer una covertura universal que esta dispuesta por las leyes federales emitidas desde Berlin. Hay un maximo y un minimo que se puede cotizar para poder recibir los servicios correspondientes a sanidad, paro, bajas, etc. La renta de jubilacion va a parte creo y es estatal.
Si ganas un paston puedes acogerte a aseguradoras privadas como Mapfre, Signaliduna etc con los que tendrias un servicio extra.
Punto dos.
Si tienes trabajo, aunque sea un minijob la empresa que te contrata te tiene que asegurar ya sea cambiandote al que te dicen ó lo mas normal y si tienes uno quedandote con la que estabas antes. Y las cotizaciones iran de la empresa a la aseguradora. No hay mas.
Conozco Alemania desde hace 15 años (el tiempo que llevo conviviendo con mi mujer, que es Alemana). Hannover, Dusseldorf, Köln, y en la zona del Solingen no me ha pasado nada de eso. Y los 3 años que vivo en Lübeck tampoco.
@Adson @usuario.poco.conocido @ailian
Es decir, que en un país haya cosas criticables es una cosa y que haya autocrítica es otra. Pero tú las confundes.
@Adson @usuario.poco.conocido @ailian
@Adson @usuario.poco.conocido @ailian
@Adson @usuario.poco.conocido @ailian
Lo decía el otro día. Puede que este mal considerado socialmente pero se puede ahorrar mucha agua si se usa un cubo con agua que salga de otra actividad (calentar el agua en la ducha por ejemplo).