edición general
Ribald

Ribald

En menéame desde julio de 2020

8,78 Karma
3.964 Ranking
6 Enviadas
1 Publicadas
2.135 Comentarios
0 Notas

Publicidad en el salpicadero : Stellantis introduce anuncios emergentes en los vehículos (ENG) [82]

  1. #6 Imagina el joseba de Carglass en el salpicadero.

Solamente los 40 mayores propietarios disponen de 115.085 casas destinadas al alquiler [110]

  1. #16 En CaixaBank tanto te hacen un seguro como te venden una tele o un coche. No me sorprendería que alquilasen pisos.

Cada generación en España vive peor: los nacidos entre 1986 y 1995 son los más afectados con cinco veces menos riqueza [227]

  1. #161 También es cierto que el acceso al patrimonio de los segmentos más pobres es principalmente a través de la herencia. Es algo lamentable. Deberíamos incentivar una sociedad basada en el mérito, pero incentivamos una aristocracia de funcionarios y rendistas.

    Y no critico a los funcionarios ni a los rendistas, sino al conjunto de los ciudadanos que no conseguimos ponernos de acuerdo en un modelo más inclusivo y sostenible. Yo prefiero la globalización al nacionalismo, pero el principal problema de la globalización es que dada la mobilidad internacional del capital, no sirve de argumento válido la realidad que los sistemas extractivos de riqueza empobrecen los países. Porque sus élites no le hacen ningún feo a mudarse a Abu Dabi si su país se queda en la ruina.

París exige represalias inmediatas de Europa a los aranceles anunciados por Trump [73]

  1. #71 El Estado de Derecho es primordial, en mi opinión. Lo que no tiene lugar en democracia es la nación. Y lo digo como catalanista. Lo necesario son mecanismos representativos por distritos y por segmentos, para destruir de una vez el atractivo identitario de la nación. Una cámara de representantes en la que solamente pudiese haber aquellos que dependen de un salario mediano inferior al cuartil 70. Otra cámara para representar los empresarios (las PIMES, que son la gran mayoría). Y otra para los profesionales liberales. Las dos primeras cámaras representando distritos electorales y la última a nivel de Estado o región. Para poner un ejemplo.

Cada generación en España vive peor: los nacidos entre 1986 y 1995 son los más afectados con cinco veces menos riqueza [227]

  1. #157 Hay mucho más PIB, pero los jóvenes son más pobres. La riqueza neta mediana de un menor de 35 años en España es de menos de 20000€ los nacidos en los 60s tenían alrededor de 200000€ con la misma edad. En los 40s, 4/5 de los jóvenes eran propietarios.

    Qué es una riqueza neta de 20000? Eres pobre total.

    elpais.com/economia/2025-02-05/la-vivienda-en-propiedad-y-la-riqueza-n

Trump ordena pausar la aplicación de la ley que prohíbe sobornar a cargos públicos extranjeros [ENG] [56]

  1. #23 Es lo que pienso. Neoliberalismo no es liberalismo. Para el liberal, la libertad no es el medio, sino la finalidad. Y es algo totalmente compatible con regulaciones y gobiernos fuertes. Es basar el Estado en el Derecho, y priorizar la meritocracia a la aristocracia.
  1. #3 ¿Qué es un liberal, hoy en día? Porque los que dicen serlo me parecen conservadores. Especialmente los neoliberales.

Cada generación en España vive peor: los nacidos entre 1986 y 1995 son los más afectados con cinco veces menos riqueza [227]

  1. #80 No hace falta una economía planificada para conseguir lo que dices. El mercado es el resultado de las interacciones de los agentes económicos, y una economía de mercado en la que se garantice la transparencia, un terreno de juego igualitario, etc., implica intervención.

    Adam Smith estaría de acuerdo hoy en día, los locos eran los fanáticos de Friedman, cuyas ideas tuvieron como máximo exponente la crisis del 2008 entre otras gracias. #96 Antes de revelarse como conservadores, los neoliberales también parecían llevar unas buenas gafas mágicas, tovarich.
  1. #56 La ocupación es un medio, no una finalidad. Lo único que importa es la riqueza, al fin y al cabo. Yo creo que los impuestos son bajos donde no deben serlo.

    Por ejemplo, que tal: impuestos altos por tramos a las grandes corporaciones, impuestos bajos a quien facture menos de 1M€, y impuestos muy bajos a quien facture menos de 250000€. Impuestos más altos por la compra de acciones (para incentivar la inversión sostenible y a largo plazo), y la reinversión de buena parte del dinero en servicios públicos de calidad con políticas de avaluación draconianas.

    Qué te parece?
  1. #10 Tampoco tienen que legislar mucho, porque Constitución en mano ya podrían hacer muchas cosas.
  1. #3 Pero hablamos de riqueza, no de salario. Recordemos que la ocupación es una organización productiva para generar y distribuir riqueza, y no al revés.
  1. #47 Tengo entendido que en concreto, una de las fuentes del problema en tal aspecto fue cuando no se reguló la acumulación de capital que la innovación tecnológica empezó a disparar en los 80. Es decir, poder cobrar en acciones para evadir impuestos.

París exige represalias inmediatas de Europa a los aranceles anunciados por Trump [73]

  1. #64 Lo veo al contrario: sin la intervención activa del Estado, no se puede garantizar el libre acceso del ciudadano a la justicia, la educación, la sanidad, o el mercado. Es muy delicado, porque dicho acceso es una cuestión de poder. Y queremos que el poder lo detengan representantes públicos, y no lobbistas.

    Aunque yo sí eliminaría el estado-nación en la UE. Configurarla como un gran estado de naciones federadas, pero sobre bases representativas y de democracia efectiva sólidas, para evitar los abusos de poder estructurales en sistemas como el americano.

Los alimentos básicos se encarecen hasta un 583% del campo al supermercado | FACUA [50]

  1. #2 Supongo que el objetivo debería ser una mejor distribución de los beneficios marginales a lo largo de la cadena de valor, no? Cosa complicada con comercio internacional, pero para algo están los acuerdos.

    Lo digo coincidiendo contigo, porque es muy fácil diseñar las soluciones "anti-injustícia" sin atender a objectivos realistas.

París exige represalias inmediatas de Europa a los aranceles anunciados por Trump [73]

  1. #56 Tampoco veo necesidad en hacer identitaria una nacionalidad europea. El Estado (o supra-estado) es una gestoría que administra el poder de sus instituciones. La identidad colectiva se determina por muchos otros factores que en un Estado de Derecho quedan fuera del poder institucional: religión, economía, familia, intereses personales.

    Como más se basa la identidad con la nacionalidad, más fácil es para el Estado ejercer poder sobre dichos factores. Me parece tan arbitrario basar la identidad en la nacionalidad como basarla en la empresa en la que uno trabaja, o en su religión. Son los mecanismos de participación del ciudadano en el poder, la economía, y la espiritualidad.

    Qué hace la identidad de una persona? Es la suma de muchos atributos. Miremos con España. Qué puede caracterizar la identidad nacional?

    Misma cultura, literatura y filosofía? Negativo.
    Mismos intereses económicos? Negativo.
    Historia compartida de sus ciudadanos? Negativo.
    Religión compartida de sus ciudadanos? Negativo.

    Lo que tienen en común por el hecho de ser ciudadanos españoles es que tienen acceso a los mismos derechos y deberes legales. El Estado es una monarquía constitucional, se establece el deber de saber entender y expresarse en castellano, sigue una economía de mercado regulada, y es aconfesional.

    La identidad nacional española se basa en ser monárquico, aconfesional, social-liberal, y de cultura castellana? Pues claramente no.

El abandono del docente como síntoma de la degeneración del sistema educativo [260]

  1. #205 También dependerá de la destinación, supongo. La administración catalana es un sistema feudal, y el Dep. Educación está dirigido por los lobbies educativos (no es una teoría conspirativa, se puede consultar en la agenda de los consellers).

    Cómo es el mundo de la consultoría? En ocasiones pienso si sería posible oferir soluciones a PIMES del territorio.

Trump y los datos que certifican la decadencia de los estadounidenses [122]

  1. #120 No abogo por el liberalismo radical. Liberalismo en el sentido de no tener una economía planificada como en el franquismo o en la URSS.

    Una cosa es el mercado, y otra los agentes económicos. Es decir: el mercado no es el medio, sino la finalidad. Si un quiere libre mercado, DEBE regular. Impuestos a las grandes fortunas, a la inversión especulativa, leyes antimonopolios, leyes anti-lobbies...

    Pretender tener un libre mercado a base de eliminar regulaciones es como combatir el crimen eliminando el código penal.

    Estoy totalmente de acuerdo con tus argumentos.

    #121 Sobre Yolanda Díaz, escribo desde la decepción. Esperaba mucho de ella, pero se ha centrado en soluciones superficiales sin sostenerlas en cambios estructurales. El discurso de trabajadores dignos vs empresarios explotadores no se sostiene en regiones cuya productividad depende de PIMES explotadas por la alianza de Estado con EMNs y corporaciones.

    El libre mercado no sirve de nada si no se revierte la riqueza a la sociedad, cosa que crea una sociedad más próspera, en la que es más atractivo invertir a largo plazo. El problema es que se prioriza satisfer inversiones a corto plazo a cambio de "crear ocupación", legislando a favor de grandes empresas.

El abandono del docente como síntoma de la degeneración del sistema educativo [260]

  1. #129 Cataluña, Geografia-Historia (pública) y Economía (pública). Otras materias de letras. Distintas provincias.

    Vivencias: un montón de horas extra auto-impuestas para aplicar una política de tolerancia 0 con el acoso escolar. Un montón de burocracia. Proyectos educativos que exigen una barbaridad de horas. Dormir poco, sin tiempo libre. Entornos de violencia y ruido. Nula autoridad de los centros frente a los alumnos, que ni sus familias controlan. Exigencias de personalizar aprendizajes y adaptar individualmente a priori. Si tienes 120 alumnos distintos y les dedicas 5 min por cada uno pot semana, ya puedes hacer las cuentas.

    Tenía la sensación de que nada de lo que hacía tenía valor alguno. Como muchos otros docentes, desarrollé un trastorno de ansiedad. Empecé a dudar de mis facultades cognitivas, al ser incapaz al final de recordar cosas básicas. Accidente de coche (solo, ileso). Preocupado, contraté un estudio neuropsicológico para ver qué fallaba. Salió un CI de +140. Todo era por el sistema nervioso. Lo dejé, un año de medicación, y como nuevo. Pero mientras tenga 1€ ahorrado, no vuelvo a pisar una aula hasta que el Departamento de Educación respete a los docentes.

París exige represalias inmediatas de Europa a los aranceles anunciados por Trump [73]

  1. #12 #15 #7 #3 Creo que deberíamos empezar a dejar atrás lo de generalizar por nacionalidad y atribuir entidad antropomórfica a las naciones. Entiendo los memes y los chistes, pero cada vez menos significa nada tener una nacionalidad u otra, salvo los derechos y deberes legales y tributarios, en el caso de que seas pobre.

Trump y los datos que certifican la decadencia de los estadounidenses [122]

  1. #108 En España no estamos para tirar cohetes, pero no me atrevería a decir que estamos en un período de desgaste, sino que vivimos las tensiones propias de un Estado con poca cultura democrática. En comparación a los EEUU, el indulto exige la colaboración del jefe de estado, el ministro de justicia, el consejo de ministros, y no puede aplicarse a casos que atenten contra la seguridad del Estado, cosa que verificarán el Tribunal Supremo o Constitucional si es necesario. En España, Sánchez se queda corto en indultos en comparación con sus precedentes. Indultando a los líderes del procés en vez de seguirles el juego, delató que no tenían plan alguno, y se cargó el movimiento independentista catalán.

    Ahora mismo, lo que más me preocupa en España es que la guerra cultural entre conservadores y progresistas se amplifica, y promueve una mentalidad de bloques horrible. Yo veo Sánchez como un oportunista, y Yolanda Díaz una peligrosa populista, pero para nada querría volver a la época de confrontación banal identitaria de Rajoy, y menos con de la mano de los ultraconservadores de Vox. En realidad, sin que por separado me gusten, la mejor combinación hubiese sido una especie de pacto PSOE-CiU, basado en el liberalismo socialdemócrata. Pero Mas perdió la confianza en Zapatero y le vino complejo de mesías. Hizo una gestión muy conservadora para rescatar una Generalitat arruinada por el Tripartit, y tuvo que ceder ante el ala populista de su partido, cosa que se retroalimentaba con la propaganda anti-Estatut de Rajoy y los tribunales. Eran unos años que recuerdo con estupefacción, de la banalidad a la que llegaba la política, con una corrupción que parecía infinita.

    Lo que más me preocupa de España es la absencia de liberalismo en la derecha y en la izquierda. Hay muchas cosas que me incomodan, pero viniendo de Franco, Felipe González, Aznar, la crisis y Rajoy... Buf, es un tiempo que no echo de menos.

Elon Musk consigue que Tesla se la pegue en España: sus coches eléctricos ya no están ni en el top 10 de las ventas [164]

  1. Y hace unos años estaba en el culo de la lista, a 60.  media

¿Podría Canadá entrar en la Unión Europea? [160]

  1. #144 No digo que nos mande Bruselas, sino más bien que en comparación con los EEUU tenemos instituciones de mayor calidad. Soy el primero en quejarme de la administración de Catalunya, y la falta de recursos públicos en sanidad o educación, pero si lo comparo con EEUU, me parece una utopía. Tampoco me refiero a ceder democracia, sino a concentrar el poder legislativo en todo lo que hace referencia a la eurozona. Es compatible con mantener ejecutivos descentralizados y tribunales independientes en las distintas regiones, así como mantener la representatividad parlamentaria regional vigente. No se me ocurre otra opción para poder atender directamente las cuestiones de representatividad, si no queremos ver un Brexit tras otro.

    Es todo un debate en el que no soy capaz de afirmar al 100% qué sería ideal. En todo caso, Dani Rodrik lo explica mucho mejor que yo, y de momento no se me ocurre alternativa alguna a su trilema: www.youtube.com/watch?v=eYi_bwvsCZ0&ab_channel=TheBushSchoolofGove

El abandono del docente como síntoma de la degeneración del sistema educativo [260]

  1. #3 Yo pasé 4-5 años en las aulas, y lo dejé el año pasado. Ahora empiezo de cero formándome de nuevo, y espero que no tener que volver jamás. Lo que se vive en las aulas no es normal. El problema es llegar a creer que es normal. No voy a contar cuál fue el detonante de mi decisión, pero espero que no se siga normalizando lo que tienen que aguantar los profesores y los alumnos.

¿Podría Canadá entrar en la Unión Europea? [160]

  1. #133 En parte estoy de acuerdo, pero no lo veo tan trasladable. EEUU es muy pobre a nivel democrático, con una separación de poderes inexistente. Me gustaría pensar que en Europa sí hay más capacidad y cultura social de democracia. Lo tenemos gris, pero no hay que perder el ánimo.

Trump y los datos que certifican la decadencia de los estadounidenses [122]

  1. #104 No creo que pensemos cosas distintas, pero que simplemente tenemos concepciones distintas de la relación entre poder y capital. Aunque es normal, porque "capitalismo" como concepto no tiene una definición muy consensuada, que es por lo que prefiero diferenciar entre sistema político y económico, cuando es posible.

menéame