edición general
Ribald

Ribald

En menéame desde julio de 2020

8,88 Karma
3.661 Ranking
6 Enviadas
1 Publicadas
2.142 Comentarios
0 Notas

El 70% de las familias fotovoltaicas sigue teniendo préstamo pendiente de las inversiones realizadas en el año 2008 [57]

  1. #7 Invertir y especular no es lo mismo. La inversión es necesaria para el progreso.

El Gobierno obligará a los fabricantes a pagar la limpieza de los 'monstruos de toallitas' en las alcantarillas [161]

  1. #137 #94 Prohibes el producto? Cómo? España es un "Estado" entre comillas. El tipo de Estado que puede hacerlo es la UE, China o EEUU.
  1. #83 Y? Aquí lo que importa no es quien pague, sino que los productos que generan externalidades serán más caros, menos fabricados y/o menos comprados.

    Sin mencionar que el dinero recaudado servirá para compensar las externalidades causadas, que se comen el Estado con el dinero de los contribuyentes, de todos modos.

    Pasa como con el tabaco. El objetivo no es que el fabricante pierda dinero. Es que el fabricante y/o el consumidor pague más por las externalidades relacionadas con el producto (presupuesto sanitario elevado), sin que todo el mundo pague por igual. Lo mismo con el alcohol.
  1. #11de quién es la culpa de que durante años se hayan vendido como desechables por el váter sin que nadie dijera ni mu? Del Estado, que miró para otro lado mientras cobraba el IVA como un campeón

    Entonces, es correcto o no que se clave la multa a los fabricantes?

    #31 El objetivo es que el cliente compre menos, o bien destinar las multas de los fabricantes a reparar las externalidades que genera su producto.
  1. #50 Y la solución es...? Retretes videovigilados?

    No regular porque "la culpa es de todos"?

    'Mejor educación en casa"?
  1. #48 Y qué hacemos, regulamos o lobotomizamos a la población? Prohibir, o monitorizar todos los retretes? Importa un pepino quién tiene la culpa. Es un problema que afecta a todos, y se soluciona como sea posible dentro de los márgenes del Estado de Derecho.
  1. #5 no es cuestión de "regular". Es cuestión de que la industria internalice las externalidades que supone su enriquecimiento.
  1. #69 en qué momento hemos pasado a considerar normal que la industria fabrique con lo que le dé la gana y que sea responsabilidad del cliente convertir su casa en un centro de proceso de residuos?
  1. #2 pues comprarán menos. Vamos a poner a prueba la elasticidad de las toallitas.

Hervé Kempf, autor de 'Cómo los ricos saquean el planeta': "Las pandemias actuales son producto del capitalismo" [25]

  1. #5 El comunismo no existe, ni ha existido. Existen autarquías, repúblicas comerciales, todos los matices entre ambas, y el márqueting político que la gente estamos dispuestos a tragarnos.
  1. #15 Tampoco soy un experto en microeconomía, pero lo que dice el señor sale en los manuales de toda la vida, y hay un montón de políticas públicas que básicamente pretenden que la sociedad asuma las externalidades negativas. Otra cosa es el poder y la capacidad de los representantes públicos.
  1. #13 En una fiebre del oro, nadie se hace más rico que el que vende picos y palas.
  1. #4 No creo que sea tanto que la ideologia parasite los medios. Más bien, que la gente que tiene voz en los medios es más bien bienestante. Y a toda persona que cobre 2000€ o más o tenga propiedades le inquieta el discurso anti-ricos. Quizá porque aspira a serlo, o quizá porque sabe que el 75% de los españoles ganan menos de 2000€, y para el pobre, es rico quien tiene más que él. Dicho de otro modo: la imagen del rico no la defienden necesariamente los ricos, sino todo el que tenga que justificarse por vivir un poco mejor que los demás. Y precisamente es la gente que tendrá estudios, plaza de funcionario, etc.

La UE pide a China "no inundar" su mercado con productos que no puede colocar en EEUU [70]

  1. #2 En parte, entiendo que tiene algo de sentido lo que dice. Un crecimiento súbito de todo el producto chino a la UE puede afectar en gran medida las cadenas globales de valor, no? Y China tiene un historial de distorsión de dichas cadenas a su antojo.

    Que no digo que sea mejor que EEUU, pero que a mi entender tiene sentido que la entrada de producto chino sea gradual.

    Es una lectura, hablo desde la humildad de querer entender. #6 #20 estoy pensando en el caso de el suministro de elementos de tierras raras de China el 2011-2012 (a Japón?) y la demanda a la OMC. Qué opináis?

El ‘Financial Times’ se rinde al milagro español y explica por qué España ya es una “nueva estrella económica” [117]

  1. #75 Y estoy de acuerdo. Entonces, diremos que la economía va mal. Mi crítica va en el sentido de que en general, la economía me parece una excusa para evitar problemas basados en la estructura social y política.

    #82 Construir vivienda pública cuesta dinero, pero prohibir el alquiler turístico y forzar el alquiler social de toda vivienda vacía no solamente es barato y sostenible, sino que incluso es constitucional. Como más dejemos crecer la burbuja actual, más grande será cuando reviente.

    #99 Es un problema económico que exige soluciones políticas. No veo ninguna contradicción. La disciplina económica nos ayuda a entender su presente. Si quieres que la entendamos como filosofía moral, estaré de tu lado y pienso lo mismo. Me liaré con rendistas y rentistas hasta que me muera, lo siento.
  1. #33 Lo que digo, es un problema político, no económico. Rendistas contra trabajadores.
  1. #3 #27 Quizá, no es que sean muy malos los del Financial Times, sino que los problemas que la sociedad española cree "económicos", son en realidad políticos.

    España está genial, a nivel económico. Que no tengamos una ley antimonopolio, o que no se solucione el problema de la vivienda Constitución en mano es un problema político, no económico. Y no va a mejorar porque el Partido Boomer es el más fuerte y unido de España, un país que incentiva a ser un rendista o un funcionario. Los pensionistas, los oligarcas, y la mediocridad de las instituciones son, en mi opinión, el principal problema de España, que se retroalimentan.

    Y lo dice alguien que lee el Financial Times y no es neoliberal, pero que gusta de recibir datos que interpretar, y no opiniones.

    Y que conste que la Economía como disciplina está muy viciada, pero ya no estamos en los 70, Milton Friedman y sus lacayos blanquearon capturas reguladoras, pero han llovido muchos modelos desde entonces.

    La economía es el lenguaje de la política.

La fuga de diseñadores clave y la caída libre de las ventas empujan a Tesla al precipicio [74]

  1. #3 Pues mérito tienen los diseñadores del Cybertruck porque seguramente se encontraron con la necesidad de convertir la lista de reyes de Musk en un coche. Culpa suya no es, pobres xD

"En defensa de la vivienda y contra los precios del alquiler": el sindicalismo inquilino llama a movilizarse el 5 de abril [160]

  1. #17 #25 #51 Sin entrar en si es un tema ético o no, deberíais admitir que no es sostenible que la compravenda de vivienda sea una de las inversiones financieras más rentables de España. Todo el mundo quiere asegurar su riqueza contra la devaluación, por lo que no culparé los propietarios, pero es el deber del gobierno orientar la economía con los incentivos adecuados, para favorecer una inversión más productiva. ¿De verdad queremos un Estado donde el principal incentivo es ser un rendista o un funcionario? No hay que ser un comunista para defender un uso eficiente y productivo de los recursos que ayuden a construir modelos menos especulativos y extractivos de crecimiento. ¿De verdad creéis que es bueno para el Estado que estudiantes y trabajadores no puedan competir con turistas y flujos especulativos internacionales para tener una vivienda? ¿Es más productiva y estable una sociedad si sus miembros luchan para subsistir? Es el caldo de cultivo de populismos, radicalismos y pobreza. Y cuando todo se vaya a la mierda, las propiedades perderán el valor, y los únicos que habrán ganado son los buitres que se habrán mudado a otro país, o que simplemente han cambiado a otra cartera sin siquiera pisar suelo español. Reducirlo a "oferta y demanda" no tiene sentido cuando la demanda la impulsan especuladores y un crédito accesible hasta por gente que pretende alquilar el piso a turistas para pagar la propia hipoteca con la que lo han comprado.

    Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.

    #41 Pero recordemos que la concentración productiva es la razón de ser de las ciudades. Estoy a favor de políticas de descentralización, pero tengamos en cuenta que es algo difícil y que requiere mucho trabajo, planificación y colaboración entre el poder público y el privado.

Inspección de Trabajo se niega a publicar la investigación de un empleado muerto en una fábrica de Tesla. Es uno de los departamentos cuyos puestos de trabajo dependen de que Elon Musk los quiera reco [36]

  1. #19 Lo importante es que haya buenas evaluaciones de políticas públicas, seguimiento de objetivos y transparencia. Y si encima existe la separación de poderes y agencias independientes dentro del ejecutivo, pues ya es la leche.

"No ser un facha es ser woke": las aplaudidas palabras de Rufián en el Congreso [279]

  1. #277 Gracias por la seriedad de la respuesta.

    Entiendo que el conceptos como "machismo estructural" sean agotadores por su indefinición, pero no me parece inútil como término para referirnos a un referente, si bien reconozco razón en tu planteamiento. Creo que el problema principal es el sistema de disciplina de partidos junto con la fusión de poder ejecutivo y legislativo. Es un sistema que incentiva al desacuerdo y a la confrontación, y toda idea que capta el interés de un grupo mobilizado es vaciada de contenido para convertirla en un eslógan banal. Lo hemos visto con el "patriarcado", y muchas otras palabras que se usan como el cerdo: todo se aprovecha. Y sí, tienes razón que el modo de hacer afavorece la polarización de un discurso maniqueo.

    Toda inquietud popular se instrumentaliza y se ordeña hasta la última gota de rédito político marginal, para descartar sus restos cuando ya no representa a nada para el grupo original, momento en el que un grupo contrario recoge el guante para menearlo cual espantapájaros y atacar una ideología cuyas levas se han demobilizado.

    Los partidos polarizan a los ciudadanos hasta hacerlos vivir en mundos paralelos. Cuando las ideas que los separan sólo significan algo para los enemigos de la realidad a la que hacían referencia, entenderse parece imposible, y la guerra de ideas se sustituye por el deseo de exterminio del contrario.

    Aún así, defiendo que los partidos de izquierdas han tenido un impacto positivo dentro del marco de funcionamiento político que es normal en nuestro país. Han aprovechado el hartazgo con el tradicionalismo tras la dictadura para ganar poder agrupando el interés de colectivos con causas legítimas. El progreso social y cultural poco importa si no se traduce en leyes progresistas que reduzcan desigualdades heredadas hasta el punto de parecer invisibles. Si hace 20 años viese el futuro, muchas cosas que hoy veo positivas me parecerían imposibles y sería crítico con ellas (por su…   » ver todo el comentario
  1. #275 Pues cuando era un crío había un machismo estructural de la hostia. La primera vez que ví a dos pavos liándose en la calle era mayor de edad y hasta me escandalicé. Ha llovido un montón, aunque no lo parezca. Soy muy crítico con el populismo de izquierdas en lo económico y en su falta de liberalismo intelectual, pero estamos en España y no puedes pedir peras al olmo. Miras al otro lado del congreso y tienes PP y Vox, dos partidos que se basan en defender intereses de conservadores y caciques, que no aportan nada de valor en un país que se sostiene por PIMES.

    La guerra cultural es normal, porque el sector radical de izquierdas es muy descoordinado, y en el sector conservador hay mucho hombre que ha sufrido una crisis identitaria de caballo.

Wikipedia se prepara para defender a sus colaboradores de Elon Musk [73]

  1. #63 Aquí está la cosa, que el factor tiempo debe medirse desde el punto de vista humano. El debate no debe ser si el mercado se autoregula sólo, sino cuánto tarda en hacerlo. La acumulación de capital, junto a la depreciación, incentiva a que los pobres inviertan en propiedad y los ricos en el poder de regular la propiedad. Me parece perverso.

La ILP 'No es mi cultura' entrega 715.600 firmas en el Congreso para que la tauromaquia no sea patrimonio cultural [83]

  1. #7 Separar el legislativo del ejecutivo sería un punto de inicio. Es absurdo tener el puto gobierno dirigiendo medio congreso.

Heusgen: Vance probablemente anunciará la retirada de las tropas estadounidenses de Europa (DE) [225]

  1. #13 Hasta que sigan el manual de Putin y empiecen una operación especial para desnazificar Europa.
« anterior1

menéame