#2 Te votan negativo pero es tal cual. Si llevara gafas sería gafotas, si tuviera orejas de soplillo sería dumbo y si llevara el pelo largo y rubio (como le paso por cierto a Guti durante toda su carrera, por ejemplo) seria maricón. ¿Qué está mal? Correcto, es obvio. Pero disfrazar esto de racismo es de puta risa.
El racismo no es selectivo. No se es racista solo de algunos negros y de otros no. Si el problema fuera realmente el racismo, también le ocurriría a sus compañeros y nadie jamas insulta a Rudiger, Alaba, Camavinga o Tchuameni, por ejemplo, que visten la misma camiseta y son igual de negros.
#42 Los arrendadores (no arrendatarios) no dan ningún valor a la sociedad. Ninguno. Valor lo dan los que invierten su dinero en empresas, por ejemplo, no los que especulan acaparando bienes de primera necesidad.
#161 De verdad hay que explicarte que cuando digo derramas, me refiero obviamente a los gastos equivalentes a derramas pero en una casa unifamiliar? Es decir el mantenimiento, que no sólo existe sino que es MUY superior al gasto de mantenimiento en edificios comunes.
Y me pone la definición de derrama
Y no se como será en tu municipio, pero en el mio junto al agua pagas tambien la tasa de basuras, si quieres tener agua, sino pues nada. En cualquier caso, también existirá esa tasa.
Lo del IBI, pues a pagar , por m2 y por situación de la casa y por coeficiente del municipio donde esté la casa. A no ser que sea una puta cabaña de 10m2 en un sitio de mierda perdido, va a ser un buen gasto que se va a comer con patatas.
Lo dicho, pa que ventila y limpia, que la deje derrumbarse y listo, más fácil y barato, que tuvo inquilinos malos
#157 Es decir, ha heredado lo que ella considerará un gasto para siempre y está feliz Con ir algun dia a ventilar y limpiar listo, como si las derramas fueran cosa solo de los edificios grandes, y en las casas no hiciera falta más mantenimiento. Como si el IBI dependiera de que la casa es vieja. Lo dicho, no parece la más espabilada.
#98 Su problema está resuelto, pues toda la vida a pagar IBI, comunidad y derramas con las persianas bajadas
Si esta muy lejos de ser una persona rica, eso no va a ayudar
#16 El problema de verdad se arregla no dejando que se pueda invertir en y especular con bienes de primera necesidad. Las casas son para vivir, no para invertir si te sobra dinero. Si tienes dinero y te sobra, invierte en empresas, bonos de estados, bolsas o lo que te salga de los huevos, pero no en bienes de primera necesidad.
Así de fácil.
Pero ahora dile eso al españolito medio con cero conocimientos de economía que le paga 50 euros todos los años a un gestor para que le haga la declaración del IRPF porque no tiene ni zorra de las palabras que salen ahí escritas. Dile que tiene que invertir en cosas que creen riqueza, como empresas en la bolsa de valores, por ejemplo, en vez de comprar más bienes de primera necesidad porque "siempre suben".
#30 Obviamente, pero cuantos de esos que han vuelto tenian teletrabajo antes de la pandemia? Claro, durante el confinamiento teletrabajamos obligados muchos, y luego la mayoría volvió a presencial. Yo me refería a la gente que ya teletrabajaba antes del pangolin.
En mi caso, yo no teletrabajaba antes, durante la pandemia si (solo el confinamiento), luego presencial exactamente como antes del confinamiento y desde hace 8 meses tengo 2 días a la semana de teletrabajo.
Yo no conozco una sola persona que le hayan quitado o rebajado el teletrabajo
Al revés, cada vez más gente pasa de no tener, a tener al menos 1 o 2 días a la semana. Seré un caso raro, no se.
#39 Exacto, aun recuerdo cuando me descargue un zip con 85.000 libros electrónicos, ahorrandome así los 1,7 millones de euros que valdrían
Lo que no se es de donde voy a sacar los 7.000 años que necesitaré para leerlos todos a un ritmo de un libro al mes. Del ahorro en estanterías ni hablamos, claro.
De las operaciones económicas más rentables de mi vida.
#189Si todo el mundo las vende, esas casas desaparecen del alquiler y por tanto joder a toda la poblacion que demanda una vivienda temporal.
Repito que el Estado puede comprar las viviendas que la gente decide vender por no ser rentable, y ponerlas en alquiler. Viviendas de todo tipo, en el centro, en la periferia o en casa Dios.
Que tendra que pasar a alquilar en negro.
Porque alquilar en negro es muy fácil y seguro, claro. Y mucha gente metería en su casa a un desconocido sin un contrato ni nada, con la esperanza de que le pague más dinero que el oficial en negro y porque si
Que sea un mercado es lo que garantiza ese bien.
Quien dice que no deba ser un mercado. Vuelve a leer.
O simplemente permite construir y tendras esas mismas casas sin gastar ni un centimo.
Donde la gente quiere vivir YA hay casas construidas.
Genio.
Bueno tambien podemos aplanar el retiro y dejar a una constructora amiga el terreno a buen precio para construir ahí un montón de rascacielos, y que venda los pisos a 2 millones de euros cada uno, para que los compren solo los ricos y fondos buitre y las saquen a alquiler a 2000 euros al mes. Solucionado
Por mi parte lo dejo aqui, no te voy a responder más.
#178 Tu argumento es decir que "nadie va a querer alquilar" porque tú lo dices.
Pues vale, todos los que tienen 2 o 3 casas heredadas van a dejarlas vacías y a pagar la comunidad, el ibi, etc porque tu lo dices.
Habra unos pocos que no la alquilen, pero muchos la alquilaran, y si no las quieren alquilar las venderán. Es decir más oferta. El estado también puede comprar y tener un parque de viviendas de todo tipo para alquilar.
En fin, lo de siempre. Es duro darse cuenta que la vivienda no debería ser un mercado como otro cualquiera de otro bien. Debería ser un mercado totalmente intervenido. Con 1 décima parte del presupuesto de defensa o de otro ministerio que te guste menos, el estado tiene para hacer y comprar más casas de las necesarias. Las casas deberían ser para vivir, no para que individuos o empresas ganen dinero.
El fondo que tiene 1500? Es obligatorio si tienes más de 10 (spoiler: las pondrá a la venta y se irá de ese mercado)
El que heredó 2 casas? Ok, tenlas vacías, no problem en absoluto, vaya. (Spoiler: tendrá igualmente que pagar comunidad, ibi, impuesto basuras, etc)
El resultado, en cualquier caso, son más casas para que la gente viva y menos casas metidas en un mercado especulativo sirviendo de beneficio a unos pocos.
Literalmente no se puede responder de forma más concisa a la pregunta: ¿Qué haría? Dimitir.