#41 hay algunos estudios que avisan de que ya se estaría produciendo cierto debilitamiento, aunque no son concluyentes. El calentamiento del Atlántico y el desplazamiento del anticiclón de las Azores serían algunas de las causas más importantes, y el aumento de la duración e intensidad de las calimas un síntoma que ya estaríamos viviendo... Lo comentan por ejemplo en www.laprovincia.es/sociedad/2024/10/23/alisios-debilitan-cambio-climat
#13 pues ese 40% del PIB nos trae un 34% de población bajo el umbral de pobreza, así que de plátanos no sé, pero del turismo solo viven unos pocos.
Aunque ese debate nunca asumido sobre de qué viviríamos sin turismo ya va siendo hora de tenerlo, porque cuando aquí lo normal sean los veranos a casi 50º, sin alisios que traigan agua, y todo el turismo barato de aquí se vaya al norte de España y sur de Francia, igual ya es tarde para buscar alternativas.
#21 no son sus empresas: "applies to all suppliers and service providers of the U.S. Government, regardless of their nationality and the country in which they operate".
Sin ser yo experto en superviviencia ni nada de eso, construir un bunker en una zona desértica y sísimicamente activa no parece muy buena idea... Y pensar que Argentina no se va a ver afectada por un invierno nuclear es extremadament ingenuo.
Y el artículo habla solo de hipotecas. Sería interesante saber cuantas de las casas que se pagan al contado (el 60% del total el año pasado) se destina a primera vivienda.
Sin ser yo directivo c[u]alificado ni nada de eso, diría que ese mensaje tiene suficientes red flags como para hacer huir a cualquier persona medianamente capacitada para el puesto.
Por si a alguien le interesa conocer la opinión de uno de esos periodistas adiestrados para "intoxicar" y lo que hacían con ese dinero (y el de otros muchos donantes), el CEO de BBC Media Action lo cuenta en un comunicado: www.bbc.co.uk/mediaaction/press-releases-and-statements/simon-bishop-f
Y aquí una nota sobre uno de los proyectos "intoxicantes" que se mencionan en el artículo, 'One Health', proyecto que parte de bases tan sesgadas y adoctrinantes como que los antibióticos usados en la ganadería pueden crear resistencia a las bacterias que atacan a humanos, o que la expansión a territorios antes salvajes provocan un crecimiento de zoonosis: www.isglobal.org/healthisglobal/-/custom-blog-portlet/one-health-una-s
Todo muy en línea con el adiestramiento imperiocapitalista de los EEUU, sip.
#8 pues sí que estoy equivocado, por lo que veo eso es un rollo similar al terminal Bloomberg para temas financieros. Eso ya es otra liga, es más un servicio especializado que una suscripción a un medio de comunicación.
El artículo indica que son costes de suscripciones. Una suscripción a Político en papel son 200$ al año, 8.2 millones en 9 años son unas 4500 suscripciones por año, que no suena desproporcionado para un país como EEUU. Habría que compararlo con lo que cuestan las suscripciones a otras publicaciones para hacerse una idea.
#17 la concesión del status diplomático lo que indica es que por el momento el gobierno de Bélgica no ha tomado ninguna medida en contra de esta persona.
La noticia no dice que haya sido detenido o que el gobierno de Bélgica haya tomado alguna medida. Lo que dice es que una asociación ha elevado una queja a la CPI y enviado una carta al ministro de Exteriores, pero nada más. Incluso la embajadora israelí comenta que ya se le ha concedido estatus displomático.
Creo que el "referred to" del título se traduce más como "señalado ante" que como "enviado a". De ahí a que esté delante de un tribunal hay un camino muy largo...
#36#38 al leer el titular yo también pensé que si era para que no ocupasen el espacio de las personas que esperan el autobús sería tan sencillo como poner más bancos públicos en el barrio, pero parece que ya lo habían pensado: " Emilia Lozano, de la organización ‘Somos Acogida’ que atiende a los emigrantes expulsados (...) denuncia que todos los bancos de la zona han sido retirados para impedir que sean ocupados por los migrantes."
Lo de migraciones obligatorias porque un buen montón de zonas se van a convertir en inhabitables lo llevan diciendo cientíticos desde hace décadas. Ahora que lo dicen las aseguradoras igual les hacen más caso.
"Con estos factores en mente, tenemos dudas sobre el cumplimiento de las leyes de la guerra y los principios de distinción, precaución y proporcionalidad".
Entre las causas hecho de menos los casos de profesionales cualificados e interesados, donde se ofrecen sueldos decentes para el puesto, pero que no pueden permitirse aceptar el puesto de trabajo por los precios de las viviendas en las zonas donde se ofertan. Eso se está viendo bastante en Baleares y empieza a verse en algunas de las Canarias, entre otros sitios.
www.laprovincia.es/sociedad/2024/10/23/alisios-debilitan-cambio-climat