Lucecita_del_Pardo

Y luego a los que criticamos esto nos llaman "bolivarianos", "estalinistas" y cosas así...nada nada, que siga el libre mercado dándonos tan gratas alegrías.

D

#2 El libre mercado te dice que si no te conviene no compres, o te vas a otra tienda.

En tu paraíso comunista tendrías las estanterías vacías.

Enhorabuena.

Aitor

Yo, al verlo como comentario destacado (menudas tonterías destacáis ), venía a contestar a #2. Pero ya veo que #3 y #8 han hecho bien mi trabajo.

#2 El libre mercado permite precisamente que haya otras empresas y que todas ellas sean libres de poner los precios que crean convenientes lo que fomenta la competitividad de precios. Te permite tener distintas ofertas y evita que no tengas otro sitio donde ir y puedas no ir a un sitio donde ves que te intentan timar.

Vamos, que bolivariano o estalinista no sé si serás (ni me importa una mierda), pero tu alusión al libre mercado es una estupidez como un templo.

mr_b

#3 El comunismo no crea paraísos y las estantería estarían igual, sólo que las empresas buscarían cubrir las necesidades de la sociedad y no el beneficio personal (no lo digo yo, lo dice la puta teoría).

#12 El libre mercado crea monopolios para beneficios personales. Tampoco vengas tú ahora con lo de la libre competencia porque es una falacia, como bien comentan #32 y #49.

D

#53 falacia y puta teoría viene a ser lo mismo pues...

SergioSR

#53 En la teoría el comunismo y el capitalismo son perfectos. Todo es óptimo, los niños son felices, no hay guerras y si llueve caen piruletas.

En la práctica el capitalismo es una mierda, pero el comunismo es una mierda de dimensiones descumunales.

D

#53 Además creo que se cae en un error, se comparan países comunista de una época en que o era eso, o eran dictaduras fascistas. Al final lo que tienes es la misma mierda con distintos sistemas.

Y en mi opinión, el comunismo podría ser una buena alternativa, montado de mejor manera en otro contexto político/internacional. Al final, sería como coger la peor democracia de las muchas que han existido para justificar que la democracia es una mierda.

Además, quizás hay que mirar a cosas distintas, vale estanterías llenas pero quizás hospitales vacíos y bancos de parque llenos. Además, no sé yo si eso del libre mercado vale para las cosas que "nadie quiere" porque no dan un beneficio, la basura no se va a recoger sola...

D

#3 #12 Esto es una estafa y el liberalismo no se entromete en que las empresas privadas estafen a sus clientes.

D

#71 El capitalismo no dice eso. De hecho, en teoría económica se ven los distintos modelos que se contemplan como defectos del mercado, desde el monopolio hasta el monopsonio. Buena parte de esos modelos extremos provienen muchas veces de malas regulaciones por parte del Estado y no tanto por el sistema en sí. De hecho, el modelo de competencia perfecta (que no es el que dice «el capitalismo» que siempre se cumple, sino el ideal a conseguir: en ese modelo el beneficio de los oferentes tiende a cero) se acerca bastante más a lo que sería una economía democrática que casi cualquier sistema cuya principal organización en todos los sectores provenga por parte del Estado.

Ya que vas a hablar de lo que dice el comunismo «en su libro» (¡yo he venido a hablar de mi libro!) estaría curioso que leyeras algo más antes de postular erróneamente sobre lo que dice o deja de decir el capitalismo que, por cierto, no constituye entidad alguna y por sí mismo no dice ni una cosa ni la otra, ni siquiera es un sistema que tenga un único ideólogo. Más allá de eso, no tiene demasiado sentido que defiendas como falsa lo que algunos dicen que es el comunismo en la práctica basándote en la teoría de lo que dice el comunismo «en su libro» para a continuación decir que en la práctica es falso lo que en la teoría —teoría que por lo visto desconoces— dice el capitalismo.

cc/ #12 #75

cristian65

#66 Tio... deja de intentar explicar nada a nadie que se ha leído un puto libro de política en su vida, es perder el tiempo. Va por #60 #69 #12... etc etc

#12 Claro claro, el libre mercado permite que en los sectores vitales y estratégicos de un país, como el agua, la luz, el petróleo, el gas, si no estás contento no compras y te vas a otra tienda.

En el libre mercado, el empleo también funciona así verdad? Mira, no soy ningún comunista convencido, pero te digo yo que si a cambio de quitarles unas cuantas libertades, emplearas a todo el mundo que está en paro por un salario mínimamente decente, se olvidaban de vuestro capitalismo y vuestro puto libre mercado unos cuantos millones de españoles/as como mínimo.

Al fin y al cabo, les están quitando las libertades igual, y además les están dejando en la misma miseria que muchos paises capitalistas también tienen.

Catapulta

#3 El libre mercado... Para que no te estafen debes analizar los precios en todos los lugares y momentos, ver la dirección de subida o bajada de precios de divisas, futuros descuentos y ofertas, los black monday y las rebajas de octumembre... Eso para conseguir un 10 o 20% de ahorro que al final con el tiempo perdido, si lo hubieses trabajado hubieses ganado más dinero...

En fin, que la estafa está en el punto justo en el que compensa más ser estafado que perder tiempo buscando que no te estafen.

tartarus

#22 El concepto de 'valor intrínseco' es una estupidez.

thepretender

#3 El libre mercado permite que el 80% de las gafas las fabrique una misma empresa, para cuando vayas a la óptica pienses ohh cuánta variedad pero en verdad te estarán dándo por culo porque todas vienen del mismo sitio con precios por las nubes. Y si una empresa quiere vender unas gafas no puede porque tienen monopolizado los canales de distribución. Viva el libre mercado y toda su competencia.

U

#32 cierto, en el comunismo sería el 100% fabricado por una empresa ruinosa

g

#31 yo me compré una TV en un día sin IVA en Media Mark y me salió mas barata. Levaba unos 20 días mirando televisores y ese día el modelo que me compré tenía el mismo precio que 20 días antes. Al pasar por caja te hacían el descuento equivalente al IVA.

#32 #49 el libre mercado establece como uno de sus principios que debe haber competencia. Si esta desaparece el libre mercado también. Lo mismo pasa con las leyes a medida. No son de libre mercado, no son capitalistas por mucho que lo digáis. Pactar precios también va en contra del libre mercado.

A

#32 Si se ha monopolizado los canales de distribución ya no estamos hablando de libre mercado ni de competencia. Que el libre mercado tiende a eso, correcto. Que si los que dicen ser defensores del libre mercado lo fueran de verdad tendrian que luchar contra cualquier tipo de monopolio, también.

mikeoptiko

#32 estais MUY equivocados con eso de que el 80% de las marcas las fabrique la misma empresa. Otra cosa es que sepamos tan poco de marcas que nos creamos que no hay vida más allá de Ray Ban, Vogue, Dolce & Gabbana o Emporio Armani.

Y distribuidoras de gafas también hay a patadas.

Nenillo

#32 Por eso hawkers ha triunfado. Cuando alguien intenta copar todo el mercado y subir precios a su merced sale un competidor que arrasa

xyria

#3 Sobre eso no cabe ningún género de dudas. Lo que me parece incorrecto, desde el punto de vista comercial, es variar los precios de los stockages en función de la cotización "diaria" del género. Suscita dudas y, como mínimo, suspicacia. Me parece correcto que en la próxima adquisición subas los precios al público si el costo sube, pero en caso contrario y en vísperas de unas rebajas, sólo se puede clasificar de estafa.

Acido

#20 He mirado el catálogo PDF y vi un producto muy similar, aunque no el mismo. Y se trata precisamente del Asus del artículo meneado. El modelo es el Asus F555-LD en el artículo meneado y Asus F555-LJ en el catálogo PDF. Y la única diferencia si no me equivoco es la tarjeta gráfica, la GT820 en el LD y la GT920 en el LJ. En cuanto a los precios: primero 699, subida del LD a 749 y 599 el LJ del catálogo Black Friday.
Mi veredicto: el LJ es mejor y vale 100 euros menos, que es un 14% de descuento (respecto a 699, si no tenemos en cuenta la subida a 749) ... así que yo diría que sí hay chollo realmente. Aunque también es cierto que quien mirase el precio de 749 para comparar con el de ahora le parecerá más chollo todavía (serían 150 de "descuento", un 20%). Pero la suposición inicial de que no hay rebaja ninguna (que lo subieron y luego lo ponen al mismo precio de antes simulando un descuento que realmente no existe) pues, qué queréis que os diga, pero a la luz de los datos no se sostiene en absoluto.
Por otro lado, en cuanto a asuntos legales, al tratarse de un producto diferente creo que aunque el precio fuese 699 o incluso 719 ó 799 me parece que no habría por donde rascar en este caso.


#39
Encontré en FACUA algunos aspectos de la normativa (aunque no se si sólo es aplicable a las Rebajas de Enero o si es para cualquier fecha que sea percibida por el consumidor como día de rebajas):

"Siempre que se oferten artículos con reducción de precio, deberá figurar con claridad, en cada uno de ellos, el precio anterior junto con el precio reducido, salvo en el supuesto de que se trate de artículos puestos a la venta por primera vez. Se entenderá por precio anterior, el que hubiese sido aplicado sobre productos idénticos durante un período continuado de al menos treinta días, en el curso de los seis meses precedentes.

No obstante, cuando se trate de una reducción porcentual de un conjunto de artículos, bastará con el anuncio genérico de la misma sin necesidad de que conste individualmente en cada artículo ofertado."


Según la frase marcada en negrita sería ilegal subir el precio sólo unos días antes (una semana, por ejemplo) para marcar ese precio como "precio anterior" a la rebaja.


cc #5 #11 #7

thepretender

#39 que se lo digan a las gasolineras que cuando se anuncia en la tele que el barril va a subir ya están cambiando el precio de la gasolina que le pones al coche, en ese mismo instante.

vaiano

Iba a contestar a #3 pero veo que aquí se desgarra la gente las vestiduras defendiendo el libre mercado y que si no te gusta te vas a otra tienda.
Pero libre mercado es publicidad engañosa? O los cm de media Mark pasáis el tiempo aquí ahora o que?

thepretender

#46 alguno pulula por aquí, es su trabajo al igual que también creo que hay espías del gobierno.

UnDousTres

#3 El mercado libre dice: Manolo!, tu tienes el 50% de los supermercados del pueblo y yo el otro 50%, que te parece si subimos el azucar unos eurillos? Perfecto Paco, me parece perfecto.

Nenillo

#49 Eso se llama oligopolio. Si alguien está teniendo muchos beneficios en un mercado libre donde cualquiera pueda entrar, llegará un competidor que se conformará con menos beneficios y el precio bajará

sumiciu

#3 Siempre me llama la atención que la teoría nunca funciona en el comunismo pero sí en el libre mercado, en verdad es el sistema perfecto (no seamos modestos diciendo que tiene sus cosas y es el menos malo, no hace falta). Porque el comunismo te diría que el precio está fijado en función de su valor de uso(*) e incluso que sería absurdo el concepto del black friday dentro de una economía que adapta valor y producción a necesidades y disponibilidades. Y me dirás que es muy bonita la teoría, pero en la práctica no funciona así, que si disponibilidad, que si mercado negro... Pero obviamente la economía capitalista funciona como en la teoría, no se pactan precios, ni se concentra el mercado y si quieres puedes. Aunque nuestra experiencia diaría nos diga lo contrario, es así y punto.

Porque lo contrario sería una putada, implicaría que tendríamos que razonar que ambos tienen pros y contras, ver que tenemos que priorizar unas cosas sobre otra y comernos los dogmas con patatas. Menos mal que el capitalismo siempre te da una segunda oportunidad de compra y las alternativas sólo estanterías vacías (cuando esto pasa en el capitalismo se le denomina escasez de oferta o de stock).


(*) Si en vez de generalizar nos diéramos cuenta que hay bastantes formas de enfocar la economía socialista lo mismo que saltamos a matizar las generalizaciones capitalistas nos daríamos cuenta que, sí, he sobresimplificado aquí

f

#3 Yo creo que en este chorro de comentarios, no se entiende bien que el sistema de libre empresa (alias 'capitalismo'), se configura para crear una falsa sensación de elegir. Creer lo contrario es una falacia. Así que para llenar ese vacío de ignorancia voy a remitiros una imagen a los defensores del "pues si no te gusta, te vas a otro", para que os vayáis haciendo a la idea.

http://1.bp.blogspot.com/-qyJ3oJUPB08/UJZJbgFyQDI/AAAAAAAAAFQ/vD1amAuGBTs/s1600/infografia_mapa_marcas_mundial.jpg

Pijuli

#0 #1 #2 #3 y más. A eso se le llama ajustar los precios como la competencia. No vas a ser el primo que lo venda más barato... ¿Y quién es la competencia? Amazon. Ojo al dato. Dejar de sacar espuma por la boca tan rápido. Nadie te obliga a comprar.

SiCk

#110 Nadie te obliga a comprar pero la ley sí obliga a no estafar. Que es lo que es esto.

Pijuli

#115 ¿Ah sí? Cuéntanos más. ¿Qué es una estafa para ti?
Conste que no tengo relación con MM.

d

#3 el libre mercado te hace creer en la ilusión de que puedes elegir, porque al final, todo lo que se vende pertenece a cuatro mega corporaciones, y no hay elección ninguna. El comunismo no está contra los comercios ni la propiedad privada, sino a favor de que los medios de producción pertenezcan al pueblo, no a los accionistas millonarios.

Naito

#3 Patatas traigo...

D

#2 Con el libre mercado no tienes la obligación de comprar y tienes muchas más tiendas para comprar. ¿Qué tiene que ver eso?

D

Y dale... Ya sabemos que los de Media Markt son unos jetas y sus ofertas no son ofertas. Cada vez que hay una promoción de la cadena, vuelta con lo mismo.

#2 Pues los bolivarianos bien que le compran armas a los rusos.

D

#10 Lo mismo tiene pruebas de que en Venezuela no hay caraduras... Aunque no creo.

salteado3

#18 Qué pronto ha salido el Venezuela Godwin hoy...

D

#2 Di que sí, que con Franco estas cosas no pasaban.

Lucecita_del_Pardo

#1 Entiendo lo que es (tengo un blog de la empresa en la que trabajo) pero en este caso me parecía inevitable, dado lo repulsivo del contenido en sí.

Pero bueno, ya lo cambio para no incumplir normas.

Lucecita_del_Pardo

Se me hace imposible porque no veo ningún interés por parte de alguna gran potencia o de alguna organización transnacional influyente. La voluntad de los habitantes de un país no es suficiente para hacerse independientes. Casi siempre hay terceros intereses que lo hacen posible, como cuando Croacia se independizó de Yugoslavia, que fue apoyado, y mucho, desde ambos lados del Atlántico. Incluso existen estados que se crearon sin la expresa voluntad de sus habitantes, simplemente por intereses ajenos. Pero en este caso no los hay, o por lo menos no se sabe de nadie que pueda sacar algo positivo de todo esto. ¿La Unión Europea? evidentemente en nada les beneficia y ya lo han dicho ¿Los Estados Unidos? No veo de qué manera. Si acaso podrían utilizar el separatismo para presionar al gobierno español y doblegarse a sus dictados, pero difícilmente España podría estar hoy más a merced de la voluntad yanqui, siendo como somos de facto un protectorado angloamericano. Tampoco hay grandes capitalistas ni corporaciones transnacionales que puedan ganar gran cosa con esto. A no ser que exista un pacto entre bambalinas entre el contubernio de Mas y compañía y algún oscuro personaje con poder, cosa extremadamente improbable, no veo nada.

lorips

#4 China

Lucecita_del_Pardo

#3 Ya...dan una de cal y otra de arena. O igual es que no lo entiendo muy bien, que hay un par de días al mes que me pongo un poco tonta jijijiji

Lucecita_del_Pardo

Conste que he estado echando una ojeada por el blog, que suele enlazarse por aquí; y la verdad, es bastante "carca" y no concuerda en casi nada con mis ideas progresistas. Pero este artículo que pongo aquí yo creo que es bueno y merece la pena recomendarlo.

T

#2 Pues ése y Jotdown son de los pocos que leo. Se nta que están empezando y con pocos medios pero ponen cosas muy diferentes a las habituales aunque a veces te quedas con cara de ...y estos de donde han salio?

Lucecita_del_Pardo

#3 Ya...dan una de cal y otra de arena. O igual es que no lo entiendo muy bien, que hay un par de días al mes que me pongo un poco tonta jijijiji

Lucecita_del_Pardo

#21 Que dé el mismo resultado no indica que sea la misma operación.

Lucecita_del_Pardo

Pues lamentablemente tiene razón el profesor. El pidió 3x5 y no 5x3.

Lupus

#4 5x3=3x5 Es una expresión matemática correcta, por tanto si es cierto que 5x3=3x5=5+5+5 entonces también es cierto que 5x3=5+5+5. El profesor es un gilipollas y un mal docente, la respuesta es correcta y si podía poner al margen como comentario la otra posibilidad indicando porqué es mas apropiada, si bien la otra no es falsa.

Lucecita_del_Pardo

#21 Que dé el mismo resultado no indica que sea la misma operación.

Lucecita_del_Pardo

Chicos aquí hay mucho racismo. Voy a decirles algo a ese blog porque no lo puedo soportar.

T

#2 no veo racismo, dice que los gitanos han afrontado una supervivencia durísima y sus leyes por tanto así lo son

Lucecita_del_Pardo

Si queréis poneros tristes, daos una vuelta por Belfast. Que triste es ver esos muros que separan artificialmente a unos seres humanos de otros, que triste es ver como la gente no se une ni siquiera para celebrar las navidades, que triste es conocer a gente que aún tiene miedo y odio de los del otro lado.
El artículo intenta explicarlo, y muy bien escrito por cierto...pero es que aún no sé, no me cabe en la cabeza porque tuvo que pasar esa barbaridad y todavía porque siguen con problemas. Conocí a gente católica y protestante, y la verdad, gente muy maja pero cuando les sacabas el temita...claro yo les decía a todo que sí, pero por dentro pensaba "Pero que chorrada, que más te da ser católico , que protestante que fan de Star Wars, si somos todos lo mismo, si pensamos igual ".

Que haya muros en la ciudad mientras los dos países tienen las fronteras abiertas gracias a la Unión Europea es una situación paradójica. Suerte que las nuevas generaciones están siendo educadas en lo correcto, y cuando sean mayores ya no creerán en dioses que les obligan a pelearse y aceptarán que está bien tener una orientación sexual diferente. También están recibiendo mucha inmigración, y eso es bueno, así en el futuro los irlandeses serán gente mezclada de todos los colores donde el gen del odio se habrá evaporado en sus descendencias. El futuro de todos es Europa y no hay lugar para ignorantes que no salen de su iglesia o de su terruño.

Lucecita_del_Pardo

#24 Si lo dice el mayor capitalista del mundo, algo de razón tendrá.

Autarca

#35 Dicho de otro modo, hasta el mayor capitalista del mundo lo admite.

Lucecita_del_Pardo

#12 Titulares sensacionalistas para consumo rápido...así es el mundo ahora

Autarca

#12 #13 Lo que está claro es que el sector privado no va a mover un dedo para eliminar la contaminación que provoca, salvo que alguien le pague para ello, claro.

Lucecita_del_Pardo

#24 Si lo dice el mayor capitalista del mundo, algo de razón tendrá.

Autarca

#35 Dicho de otro modo, hasta el mayor capitalista del mundo lo admite.

Lucecita_del_Pardo

Lo siento por Marca y AS, pero es buena noticia lol

Lucecita_del_Pardo

#34 De acuerdo en este caso, te doy la razón.

Pero no me negaréis que la generalidad es así.

Nickair

#36 Bueno, jugar con la presa es algo propio de delfines y felinos, no es algo generalizado en depredadores, ni tampoco algo que hagan siempre. Pero no sé lo que tratan de justificar algunos con sus comentarios sobre éste video. La naturaleza es una puta crueldad, no es nada nuevo, la mayoría de animales se comen y mutilan los unos a los otros vivos.

Lucecita_del_Pardo

Me encantan las fotos antiguas en color. Dan una sensación de cercanía que no dan las de blanco y negro, como si yo misma estuviera ahí en ese momento sacándola...

Lucecita_del_Pardo

Algunos dicen que los animales jamás matarían por placer, sólo para comer. No sé porque tanta gente se cree esa mentira tan burda. La naturaleza es dura y cruel.

D

#10 esa gente nunca ha tenido gato

Nickair

#10 Esto no es matar por diversión, aunque las orcas lo hagan también a veces. La orca lo que intenta con esto de lanzar al león marino es no ser mordida por éste. Al lanzarlo lo dejan grogui con el impacto al caer y después se lo pueden zampar sin peligro a que les arranque un pedazo de boca.

#22 #21

Lucecita_del_Pardo

#34 De acuerdo en este caso, te doy la razón.

Pero no me negaréis que la generalidad es así.

Nickair

#36 Bueno, jugar con la presa es algo propio de delfines y felinos, no es algo generalizado en depredadores, ni tampoco algo que hagan siempre. Pero no sé lo que tratan de justificar algunos con sus comentarios sobre éste video. La naturaleza es una puta crueldad, no es nada nuevo, la mayoría de animales se comen y mutilan los unos a los otros vivos.

Lucecita_del_Pardo

#21 Gracias. Te daría un voto positivo pero no puedo jaja

A ver, respecto a la cuestión de las marcas. Es que yo tampoco digo que haya que aislar al niño en una burbuja y que no tenga nada...está claro que ningún extremo es bueno. Pero de ahí a decirle a todo que sí ¿No hay un punto medio razonable? Por ejemplo: te compro un móvil de los de antes sólo para llamar y recibir llamadas. Porque si se se engancha al whatsapp ya con 10 añitos, pufff...

D

#23 Con el tiempo verás que basta el sentido común para educarlo.
Y ¡enhorabuena!

Rorschach_

#23 Espero que todo vaya muy bien.

Es una cuestión complicada, depende de muchas variables, educación de los padres, entorno, familiares, amistades... pero casi todas más relacionadas con los padres que con el afectado. Sí tengo claro lo que comenta #18, por la patilla ni hablar. Es que lo tiene... no, es que hay un juego, no, es que... el resto no es cosa mía.

#24 El menos común de los sentidos...

D

#25
1. Es absurdo desaprovechar un premio.
2. un gran poder conlleva una gran responsabilidad.

(a mí me compraron el PC para estudiar... ilusos)