Kratul

No te saldría más rentable tener tu propia bici? no es necesario gastarse ni siquiera esos 400€ para tener algo con lo que desplazarte por Madrid. En donde yo vivo este servicio es gratuito aunque está limitado a 2h

D

#1 De hecho tengo bici. Desde el punto de vista estrictamente económico, sin duda. Desde el punto de vista práctico, no:
- Tendría que estar pendiente de donde la aparco, o si me hacen un hueco en la oficina
- Todas las mañanas tendría que sacarla de la terraza, medio dormido, dando golpes a las puertas, bajarla a mano (en el ascensor casi no cabe)
- Llegaría hecho un asco al trabajo (subo desde una zona más bien baja -al lado del Manzanares- con unas buenas cuestas -por si conoces Madrid: Ribera de Curtidores / Calle Toledo / ...). Por otra parte, dudo que tenga la forma física necesaria para subirme esas cuestas en un tiempo razonable. No es que esté muy focón, pero algún kilo me sobra y no soy muy deportista.

maria1988

#1 La ventaja de BiciMad es que puedes coger la bici donde quieras y dejarla donde quieras. Así los trayectos son más cómodos, en especial los que combinan la bici con otros medios de transporte.

Kratul

#133 De ahí mi comentario, no podría ponerme a aplicar una ley que en unas ocasiones me parece demasiado laxa y en otras demasiado restrictiva.

Kratul

#123 El tema de las palizas no deja de ser una forma de aislamiento social, el cual creo que es el castigo definitivo a una accion sin ningún tipo de justificación. En un lugar, digamos civilizado, bastaría con que todo el mundo diera de lado a esa persona, en lugares "menos civilizados" se traduce en agresiones.

Si nos ponemos en el lugar de los presos, yo no querría compartir espacio con una persona que ha hecho algo como lo que hizo el condenado. Quizá yo no fuera el que le diese la paliza, pero tampoco me da ninguna pena.

Volvemos a lo que dije antes, una condena penitenciaria está pensada para la reinserción y hay personas cuya reinserción es imposible. A un tío que roba, se mete en peleas u otros criminales se les puede reinsertar, a alguien que sucumbe a la ira y lo paga con un ser indefenso o un violador no le veo reinserción posible.

Pero bueno, supongo que por eso no soy juez ni lo seré, tengo una visión de la "justicia" que en muchas ocasiones difiere de lo que es la ley

D

#131 Pero es que el juez, en derecho moderno, no interpreta la ley ni se la inventa, sino que la aplica.

Cierto que aún así hay márgenes de actuación, pero el que hace las leyes es el legislador (que no tiene que sentarse frente al reo y padecer las dudas que tú padeces: así puede legislar de forma no "en caliente").

Si es que está todo inventao.

Kratul

#133 De ahí mi comentario, no podría ponerme a aplicar una ley que en unas ocasiones me parece demasiado laxa y en otras demasiado restrictiva.

Kratul

#97 como bien apunta #93 hay cosas que con una condena en la cárcel no son suficientes. ¿Que clase de reinserción (el fin mismo de la cárcel) puede tener alguien que mata a un bebé a golpes?. Entiendo la actitud de los presos, con los violadores ocurre lo mismo y tampoco lo veo mal, hay muchos tipos de crímenes y muchas razones pero maltratar a un ser indefenso o cometer una violación son actos de psicópatas o descerebrados...

En la cárcel quizá el condenado sienta que lo que ha hecho no está mal, pero con las palizas igual comprende mejor que no sólo la justicia está en su contra.

D

#112 ¿Y si con las palizas no lo comprende?

No deja de asombrarme que en cuanto se rasca un poco aparece el pensamiento religioso-moral enseguida: primero, el ojo por ojo; segundo, la violencia amparada bajo el siempre piadoso "igual así aprende".

Pero todo nace de la satisfacción que no da ver cómo "el malo" sufre. Se jode. Le chirrían los dientes.

O sea: deleitarse con el padecimiento ajeno. Que es lo que hacen los malos, por cierto.

Kratul

#123 El tema de las palizas no deja de ser una forma de aislamiento social, el cual creo que es el castigo definitivo a una accion sin ningún tipo de justificación. En un lugar, digamos civilizado, bastaría con que todo el mundo diera de lado a esa persona, en lugares "menos civilizados" se traduce en agresiones.

Si nos ponemos en el lugar de los presos, yo no querría compartir espacio con una persona que ha hecho algo como lo que hizo el condenado. Quizá yo no fuera el que le diese la paliza, pero tampoco me da ninguna pena.

Volvemos a lo que dije antes, una condena penitenciaria está pensada para la reinserción y hay personas cuya reinserción es imposible. A un tío que roba, se mete en peleas u otros criminales se les puede reinsertar, a alguien que sucumbe a la ira y lo paga con un ser indefenso o un violador no le veo reinserción posible.

Pero bueno, supongo que por eso no soy juez ni lo seré, tengo una visión de la "justicia" que en muchas ocasiones difiere de lo que es la ley

D

#131 Pero es que el juez, en derecho moderno, no interpreta la ley ni se la inventa, sino que la aplica.

Cierto que aún así hay márgenes de actuación, pero el que hace las leyes es el legislador (que no tiene que sentarse frente al reo y padecer las dudas que tú padeces: así puede legislar de forma no "en caliente").

Si es que está todo inventao.

Kratul

#133 De ahí mi comentario, no podría ponerme a aplicar una ley que en unas ocasiones me parece demasiado laxa y en otras demasiado restrictiva.

Kratul

#122 Y por que no vale decir "ninguno"?. En mi caso es así, no considero ningún partido suficientemente afín a lo que pienso. Puede que el, después de este desengaño (bueno y alguno mas) tampoco

Vodker

#206 lo mismo digo.

Kratul

#11 Por poderse se puede, de esto viven muchas tiendas de informática de "barrio", ellos te venden las piezas y si quieres que te lo monten te cobran lo que les lleve la mano de obra. A parte, también muchas empresas de mantenimiento, lo que pasa que para estas muchas veces son necesarios más conocimientos (redes, por ejemplo) para no estar sólo montando PCs.

Kratul

#31 el problema es que sales de las 2 ciudades grandes y los sueldos, ya sean en startups o cárnicas caen en picado. Juniors con mas de 3 años de experiencia por menos de 18k o que llegar a cobrar 24k sea todo un logro...

ARRIKITOWN

#23 Pues eso he pensado yo. Si el metano tiene más peso en el efecto invernadero, menos malo será el dióxido de carbono que se emita por su combustión.

Kratul

#15 Supuestamente, (y digo supuestamente porque ni estoy seguro y mucho menos pongo en la mano en el fuego por cualquier dirigente de un partido), de esos 100k que se levanta al año, imagino que gran parte será lo que done al partido (vamos para quedarse con esos 3 salarios mínimos que el predica), si no recuerdo mal, tenían que cobrar el sueldo íntegro y después donarlo (como digo, esto me suena pero no estoy seguro al 100%).

Lo que ya me chirría un poco es todo lo que genera La Tuerka y Fort Apache, imagino que realmente esas cantidades sean también de los programas de TV en los que participó.

Evidentemente, Iglesias, no es el mejor ejemplo de político que cobra lo justo y ya, pero imagino que parte de su equipo si lo sea (vamos, todos los que no sean la cúpula y no salgan en medios cada 2 por 3), por lo menos es lo que le venden a la gente que les vota.

Kratul

#8 Mira que no me gusta defender a Podemos, pero la gente de podemos no se levantaba la cantidad de pasta que consigue Trump cada día. No es lo mismo donar 400k cobrando millones que 200€ si cobras 1000 (por poner un ejemplo). Si todo fuese correcto, y los cargos de Podemos no se sacan sobresueldos, deberían cobrar 3 salarios mínimos, que es un buen salario pero tampoco como para hacerse millonario...

D

#10 #11 #13 salís por peteneras, como no.

No es una cuestión de quien gana más o menos, sino que existe una corriente criminalizadora del rico, en España es generalizada, independientemente si tu fortuna viene por los negocios o por ser un alto funcionario, y en EE.UU. se criminaliza duramente a los que se han enriquecido única y exclusivamente por su actividad política o de Lobbies, siendo un buen ejemplo la familia Clinton.

Ambos gestos son populistas, lo que intrínsecamente no es negativo, ojo! Trump ha sido congruente con su discurso, otra cosa es el Lidl que cobra más de 100k al año, teniendo una posición acomodada dentro de esa casta del 1% más rico de este país, porque una cosa es predicar y otra dar trigo.

http://www.elconfidencial.com/espana/2016-09-07/declaracion-bienes-iglesias-rico-rajoy-sueldo-sanchez-rivera_1256455/

yoma

#12
Has preguntado el porqué cuando Podemos dona es solidario, y Trump populista y yo te he contestado lo evidente, una persona solidaria es cuando tiene que hacer un esfuerzo propio privándose de algo para dárselo a otro y una persona populista es cuando hace algo que no le ocasiona esfuerzo para quedar bien de cara a la galería.

D

#14 hombre, que me digas que Pablo Iglesias tiene que hacer una gran esfuerzo ganando 100k al año es un insulto a la inteligencia, lo sabes, no?

Kratul

#15 Supuestamente, (y digo supuestamente porque ni estoy seguro y mucho menos pongo en la mano en el fuego por cualquier dirigente de un partido), de esos 100k que se levanta al año, imagino que gran parte será lo que done al partido (vamos para quedarse con esos 3 salarios mínimos que el predica), si no recuerdo mal, tenían que cobrar el sueldo íntegro y después donarlo (como digo, esto me suena pero no estoy seguro al 100%).

Lo que ya me chirría un poco es todo lo que genera La Tuerka y Fort Apache, imagino que realmente esas cantidades sean también de los programas de TV en los que participó.

Evidentemente, Iglesias, no es el mejor ejemplo de político que cobra lo justo y ya, pero imagino que parte de su equipo si lo sea (vamos, todos los que no sean la cúpula y no salgan en medios cada 2 por 3), por lo menos es lo que le venden a la gente que les vota.

Kratul

#18 Malditos yonkis drogadictos que fuman porros por diversión, menos mal que es ilegal = Malditos bebedores alcoholicos que beben alcohol por diversión, deberia ser ilegal.

Con esto quiero decir que debería legalizarse totalmente, los perjuicios de la Marihuana son tan o menos dañinos que los del alcohol, el cual está socialmente aceptado.

D

#33 Acabo de leer que el 10% de la población de Baltimore es adicta a la heroína. https://www.elblogsalmon.com/economia/el-plan-de-trump-puede-no-funcionar-repatriar-produccion-tal-vez-no-cree-tantos-puestos-de-trabajo

Algunos lo que ansiamos es "soma", la droga de la utopía de Aldous Huxley de un mundo donde todas las necesidades están cubiertas y desde el mas humilde a los directivos, trabajan para disfrutar de su dosis de soma diaria.

Kratul

#2 Lo que habría es que negarse a dichos servicios mínimos. Pero bueno, si ya es complicado convocar una jornada de huelga y que te sigan, como para proponer eso...

Kratul

#5 Hasta donde yo se, un San Jacobo es jamón york y queso rebozados, un cachopo es un filete de ternera con jamón serrano, un queso decente y el rebozado. Eso si hay 2000 variantes más sustituyendo todo menos el rebozado lol

Lo que no tiene sentido es compararlo con una croqueta. No porque lo insulte, si no porque a mi parecer lo unico que tienen que ver es que ambas usan pan rallado.

#9 Más que disminuirla si son buenos, la camufla, y aún asi depende, si haces un cachopo de cabrales, puedes echarle el jamón y la carne que te de la gana que va a saber solo a cabrales, con lo que si mejoras uno de los ingredientes (obviando que la carne sea medianamente decente) si que mejoras el cachopo.

Kratul

#6 Tan realista son los combates por turnos como automatizar las tareas de los otros miembros del grupo y manejar a uno solo. Para mi los combates por turnos era la esencia de FF, en todos los títulos entre el VII y el X cambiaban algo del sistema pero esto se mantenia. Cuando lo quitaron, para mi se fue al garete la saga (la prueba es que el XII ni lo acabe y el XIII apenas lo jugué). Hay juegos así a patadas (aunque por desgracia no conozco tantos) pero para mi los FF tenían algo especial, quizá sea un nodtalgico

Maki_

#10 Los combates por turnos eran así por las limitaciones de las máquinas. Un recurso que han desechado tan pronto como la tecnología les ha permitido. Y hacen bien.

superjavisoft

#6 #11 De que limites hablas? Action RPG ya habia en los 90, hablamos de un estilo de juego, no de una limitación tecnica. Juegos actuales RPG de turnos que sean grandes producciones, hay pocos hoy en dia.

Mira, uno con el estilo de juego que os gusta, de 1996:


Manejas a uno en la pantalla y el resto automaticos o cambias a ellos, mismo sistema que Star Ocean y FFXV

El dia que los que prefiramos los FF por turnos nos hartemos, adios franquicia.

Maki_

#22 Un estilo de juego derivado de una limitación técnica. Si no de qué los juegos de naves espaciales en los primeros tiempos del arcade si no es por las limitaciones de no poder mostrar colores y aprovechan la pantalla negra y el pixel blanco para hacerlo una estrella? Las limitaciones han creado géneros, pero no tienen por qué mantenerse de una entrega a otra. Especialmente Final Fantasy, en que cada juego se juega de forma diferente.

Que oye, quizás en FFVI vuelven los turnos. Graficos fotorrealistas y combates por turnos, con los personajes en idle. Todo muy ridículo.

superjavisoft

#34 El problema es que estas cambiando un juego de estrategia por otro de habilidad y no a todos nos gusta, es como hacer de Mario un Call of duty porque ya no hay limitaciones. (Un Spin off no te digo que me importara). Tampoco odio el nuevo sistema pero para eso ya hay otras sagas, los que amamos los turnos hemos perdido un referente.

Por cierto, despues de pasarme el FFXV os recomiendo el Radiant Historia de Nintendo DS, viajes temporales y turnos of course.

D

#22 Los ARPG se parecen a los JRPG como un huevo a una castaña. Además la jugabilidad en tiempo real de un ARPG no es el sistema de tiempo continuo de los JRPGS, no se parecen en nada.

Mover a varios personajes no es algo fácil de hacer, y hasta la sexta y sobre todo la séptima generación no se ha ido haciendo de manera más o menos acertada.

Los FF por turnos desaparecieron hace mucho, al igual que los fans de FF. Sobrevive con los nuevos jugadores que no quieren una jugabilidad retro. Cualquier FF actual vende mucho más que los FF VI-X

unai89

#11 Los combates por turnos eran así, que yo sepa, porque estaban basados directamente en el sistema de combate por turnos de Dungeons & Dragons. Juegos de acción ya había otros.

Maki_

#47 Los combates por turnos extrapolados del rol tradicional de mesa. Porque no se van a pegar los jugadores entre ellos o contra un dragon imaginario, no?

D

#10 Si manejas en condiciones a un solo miembro, eso ya es mucho que ganas. Lo ideal es que una persona maneje a cada miembro, pero eso ya es otra historia. Los FF empiezan a perder cuando dejamos de tener cierta edad, cuando ya quemamos el género, etc. Para mí, esos combates por turnos tan simples tienen algo especial y de vez en cuando juego a jrpgs de 8, 16 y 32 bits, pero se agradece tener la alternativa en juegos más modernos. Que cuando llegue un combate, puedas hacer algo más que lanzar 3 comandos y esperar a que el enemigo te ataque sin poder hacer nada. Hay muchos más juegos tipo FFVII que FFXII

D

#13 La saga Terranigma es superior a FF.

Kratul

Veo que mi móvil ya tiene fecha de caducidad programada, porque tira de 3G...

2020 me parece un poco pronto la verdad...

AxI

#9 Los moviles 3G son tambien compatibles 2G. De hecho, normalmente en la mayoria se puede seleccionar el tipo de red

Kratul

Ojalá algún dia vuelva el sitema de combate por turnos a los FF

Catapulta

#1 Yo con que le cambien el nombre a los ''Final Fantasy'' por ''Another Thing'' me vale. De FFVI para abajo hay un concepto que a partir de PS1 ya no existe. Desde luego yo no me siento como si jugase un FF con esos juegos aunque algunos sean excelentes.

D

#1 ¿Para qué volver a eso si ya hay centenares de juegos así, de entonces y actuales indies o de fans? Ahora la tecnología ya no tiene esos límites y permite ir más allá, con propuestas frescas que aportan un componente bastante mayor en estrategia, realismo, etc.

Kratul

#6 Tan realista son los combates por turnos como automatizar las tareas de los otros miembros del grupo y manejar a uno solo. Para mi los combates por turnos era la esencia de FF, en todos los títulos entre el VII y el X cambiaban algo del sistema pero esto se mantenia. Cuando lo quitaron, para mi se fue al garete la saga (la prueba es que el XII ni lo acabe y el XIII apenas lo jugué). Hay juegos así a patadas (aunque por desgracia no conozco tantos) pero para mi los FF tenían algo especial, quizá sea un nodtalgico

Maki_

#10 Los combates por turnos eran así por las limitaciones de las máquinas. Un recurso que han desechado tan pronto como la tecnología les ha permitido. Y hacen bien.

superjavisoft

#6 #11 De que limites hablas? Action RPG ya habia en los 90, hablamos de un estilo de juego, no de una limitación tecnica. Juegos actuales RPG de turnos que sean grandes producciones, hay pocos hoy en dia.

Mira, uno con el estilo de juego que os gusta, de 1996:


Manejas a uno en la pantalla y el resto automaticos o cambias a ellos, mismo sistema que Star Ocean y FFXV

El dia que los que prefiramos los FF por turnos nos hartemos, adios franquicia.

Maki_

#22 Un estilo de juego derivado de una limitación técnica. Si no de qué los juegos de naves espaciales en los primeros tiempos del arcade si no es por las limitaciones de no poder mostrar colores y aprovechan la pantalla negra y el pixel blanco para hacerlo una estrella? Las limitaciones han creado géneros, pero no tienen por qué mantenerse de una entrega a otra. Especialmente Final Fantasy, en que cada juego se juega de forma diferente.

Que oye, quizás en FFVI vuelven los turnos. Graficos fotorrealistas y combates por turnos, con los personajes en idle. Todo muy ridículo.

superjavisoft

#34 El problema es que estas cambiando un juego de estrategia por otro de habilidad y no a todos nos gusta, es como hacer de Mario un Call of duty porque ya no hay limitaciones. (Un Spin off no te digo que me importara). Tampoco odio el nuevo sistema pero para eso ya hay otras sagas, los que amamos los turnos hemos perdido un referente.

Por cierto, despues de pasarme el FFXV os recomiendo el Radiant Historia de Nintendo DS, viajes temporales y turnos of course.

D

#22 Los ARPG se parecen a los JRPG como un huevo a una castaña. Además la jugabilidad en tiempo real de un ARPG no es el sistema de tiempo continuo de los JRPGS, no se parecen en nada.

Mover a varios personajes no es algo fácil de hacer, y hasta la sexta y sobre todo la séptima generación no se ha ido haciendo de manera más o menos acertada.

Los FF por turnos desaparecieron hace mucho, al igual que los fans de FF. Sobrevive con los nuevos jugadores que no quieren una jugabilidad retro. Cualquier FF actual vende mucho más que los FF VI-X

unai89

#11 Los combates por turnos eran así, que yo sepa, porque estaban basados directamente en el sistema de combate por turnos de Dungeons & Dragons. Juegos de acción ya había otros.

Maki_

#47 Los combates por turnos extrapolados del rol tradicional de mesa. Porque no se van a pegar los jugadores entre ellos o contra un dragon imaginario, no?

D

#10 Si manejas en condiciones a un solo miembro, eso ya es mucho que ganas. Lo ideal es que una persona maneje a cada miembro, pero eso ya es otra historia. Los FF empiezan a perder cuando dejamos de tener cierta edad, cuando ya quemamos el género, etc. Para mí, esos combates por turnos tan simples tienen algo especial y de vez en cuando juego a jrpgs de 8, 16 y 32 bits, pero se agradece tener la alternativa en juegos más modernos. Que cuando llegue un combate, puedas hacer algo más que lanzar 3 comandos y esperar a que el enemigo te ataque sin poder hacer nada. Hay muchos más juegos tipo FFVII que FFXII

D

#13 La saga Terranigma es superior a FF.

RojoVelasco

#1 Si quieres algo en la linea de los FF mas clásicos, echale un ojo a la saga Bravely Default.

D

#1 te aconsejo Darkest Dungeon en PC

Kratul

#55 Curioso, envidio que tengas acceso a esos recursos, en el último trabajo donde me dieron una pantalla extra (osea, en total 2) casi lloro de la emoción, no puedo imaginarme que sera tener 3 lol

D

#68 No si yo trabajo por cuenta propia eso me lo he pagado yo lol

Kratul

#60 Ya uso lubuntu actualmente, (bueno en realidad instalé el entorno en un Ubuntu normal y corriente, con lo que técnicamente no es lubuntu al 100%), eso si, lo de Krita no tenía ni idea, muchas gracias por el aporte

Kratul

#27 Yo también soy desarrollador, por cuestiones económicas, en mi casa programo con un Dual Core con 4GB de ram y es cierto que puedo abrir Eclipse, arrancar el servidor local, el MySQL , un navegador para probar, y poco más antes de que me quede pillado de memoria, pero no creo que sea necesario tener todo lo que dices abierto a la vez, que si, que es más cómodo, pero yo creo que me haría un lío entre tanta cosa abierta... Realmente necesitas tener 2 máquinas virtuales abiertas y el Photoshop?

#33 Ya, por eso un gran número de servidores van sobre SL...

#0 Para mi en lo que se equivoca el artículo es en que, si el año de linux en escritorio no ha llegado no es porque no venga preinstalado en máquinas potentes (ya que si he visto algun notebook con ubuntu preinstalado en el Carrefour) si no que a día de hoy, para el usuario normal de un PC, le resulta bastante complejo tener que instalar programas a través de una consola (pese a ser más cómodo que buscar un link), que directamente no pueda jugar muchos videojuegos o que tengas que acostumbrarte a usar cierto software desde 0 como puede ser el caso de alguien que necesite Photoshop y se vea obligado a usar Gimp.

El usuario medio esta acostumbrado a usar cosas con un doble click (que si, que ahora con ubuntu tambien puedes en muchos casos) y a que cuando instalas una cosa funciona a la primera si cumples los requisitos y si no (porque te falte por ejemplo el .net framework) lo puedas descargar facilmente sin tener que leerte nada más que el propio link de descarga.

A Linux le quedan muchos años para que sea su año en escritorio, de todas formas es muy buena noticia este tipo de lanzamientos...

D

#42 Pues suele ser necesario. Trabajo con 3 Monitores de 27" donde en uno tengo editor de código, en otro un par de navegadores. Y en el otro tengo la consola con tareas en gulp vigilando cambios y avisándome de errores.

Soy desarrollador frontend por lo que a veces es necesario probar ciertos estilos rápidamente en photoshop que hacer la misma estructura en CSS (economía de tiempo). Ya ni te digo probar si todo está funcionando bien en todas las plataformas y navegadores.

¿Es necesario tenerlo abierto todo a la vez? Hombre pues no, pero tardaría más del doble en hacer mi trabajo.

Kratul

#55 Curioso, envidio que tengas acceso a esos recursos, en el último trabajo donde me dieron una pantalla extra (osea, en total 2) casi lloro de la emoción, no puedo imaginarme que sera tener 3 lol

D

#68 No si yo trabajo por cuenta propia eso me lo he pagado yo lol

frankiegth

Para #42. En distribuciones Gnu/Linux el escritorio LXDE va de lujo, es mucho más sencillo de usar que cualquier escritorio Windows y consume muy pocos recursos. Por eso mi sistema operativo por defecto es Lubuntu. Conozco a gente mayor con conocimientos mínimos que usa LXDE con el navegador Firefox sin ningún problema.
http://lubuntu.net/

Y como alterntiva al GIMP en Software Libre tienes KRITA que es mucho más intuitivo.
https://krita.org/en/

Kratul

#60 Ya uso lubuntu actualmente, (bueno en realidad instalé el entorno en un Ubuntu normal y corriente, con lo que técnicamente no es lubuntu al 100%), eso si, lo de Krita no tenía ni idea, muchas gracias por el aporte

Kratul

#7 Si esta gente baja dudo que se conformen con pegar solamente a antifas, menudo peligro caminar por Murcia ese finde..

Kratul

Yo en el video veo que si que necesita operador para moverse

Kratul

Sin leerme la noticia digo que el titular habla de energía solar (y en todo el artículo sólo se menciona 1 vez la palabra eólica) y la imagen de la entradilla (y la de la propia noticia) está petada de aerogeneradores

Acido

#85 Eso también me llamó la atención a mi.

Acido

#85 Pero mirando a fondo sí se ve que habla de solar, tanto el artículo como el informe al que hace referencia. Si lo buscas verás que es así. Habla de renovables en general y de solar en particular.

Kratul

Al precio al que debe estar el minuto de publicidad seguramente lo paguen con la publicidad de un par de días

Charles_Dexter_Ward

#3 ¿En un par de días?
Tarifas 2016 de Publicidad en Television - Spot de 20 segundos, emisión nacional en día laborable http://www.oblicua.es/publicidad/publicidad-tv-television.htm